Free Essay

Cerebro de Los Delfines

In:

Submitted By cc4rm3nn
Words 676
Pages 3
CEREBRO DE LOS DELFINES. ¿DUERMEN LOS DELFINES? Cuando los delfines duermen, solo un hemisferio de su cerebro descansa mientras que el otro permanece alerta. Esta capacidad de “turnar “los hemisferios del cerebro para dormir, se conoce como sueño unihemisferico. Científicos hicieron un experimento con un delfín hembra y uno macho, estos fueron capaces de desarrollar tareas de ecolocalización durante 5 días seguidos sin mostrar ningún signo de fatiga. Los investigadores no continuaron con este experimento por lo que no se sabe el máximo que pueden aguantar estos cetáceos sin descanso. Hasta ahora los científicos pensaban que los delfines utilizaban el sueño unihemisferico solo para salir a respirar y de este modo no ahogarse, pero se ha descubierto que no; los delfines realizan casi todas las funciones con el cerebro y tienen exactamente las mismas en cada hemisferio del cerebro, lo que les permite hacer las mismas cosas sin importar cuál de las partes estén usando. A diferencia de los humanos, que tenemos distintas funciones en cada hemisferio cerebral. DIFERENCIAS ENTRE SU CEREBRO Y EL NUESTRO. De entre todos los animales que habitan cualquier tipo de aguas, el delfín es el más inteligente. Según las últimas investigaciones, se podría decir que tienen un cerebro parecido al humano. El tamaño del cerebro comparado con la masa corporal indica que es 4 a 5 veces mayor, lo que implica que están muy cerca de nosotros en la escala La parte más grande del cerebro, tanto en los delfines como en los humanos, es la neurocorteza cerebral, donde se producen los mayores procesos de pensamiento. Sin embargo en muchos otros animales como el tiburón o el perro, es la parte olfativa la más desarrollada. Son unos de los pocos animales que se reconocen a sí mismos frente a un espejo. Sus habilidades comunicativos son muy altas y son capaces de entender algunos comandos básicos, aunque no tan complicados como los nuestros. Los delfines que están en cautiverio, son capaces de responder a las preguntas de sus dueños con sí o no. Además, se creó un lenguaje artificial para la comunicación entre humanos y delfines. La evolución de estos animales ha sido más lenta en el correr de los años, algo muy característico de los animales de cerebro grande, como los humanos. ECOLOCALIZACIÓN. Gracias a el sistema de ecolocalización o sonar, los delfines, pueden sobrevivir en las oscuras profundidades del océano. ¿Qué es la ecolocalización? Todos los cetáceos dentados como el delfín, el cachalote o la ballena, poseen un sistema que les permite la ecolocalización o colocación. Para conseguir presas y evitar ser el menú de otros depredadores, los cetáceos dentados desarrollan este sentido. En el caso de los delfines, emite un ruido el cual se proyecta a través de las aguas y al rebotar en un cuerpo sólido, la imagen se les proyecta en el cerebro. Este sonido lo producen mediante: Labios fónicos. Nosotros podemos hablar gracias a las cuerdas vocales, por el contrario, en la cabeza de un delfín, un mecanismo llamado labios fónicos, hace que produzca un sonido con el que este cetáceo puede producir las señales para poder ecolocalizar en el mar sus posibles amenazas. ¿Sabías que los murciélagos también usan este sistema?

RETIA MIRABILIA. Otra de las características del delfín es que tienen cerca del cerebro una compleja red de vasos sanguíneos que forman unos tejidos cuya función exacta todavía se desconoce. Sin embargo, hay teorías en la que se cree que puede bien servir para: * Amortiguador de diferencia de presión; pueden bajar a mucha profundidad y subir sin tener que hacer paradas de despresurización, como un humano tendría que hacer. * Reserva de oxigeno especialmente para el cerebro; para aguantar mucho tiempo sin respirar. ENFERMEDAD COMÚN EN EL CEREBRO DE UN DELFÍN. Recientemente en Canarias, se ha descubierto que los delfines en estas aguas tienen a menudo una enfermedad, que les afecta a su cerebro. Un gusano que vive en sus cabezas y se va comiendo el cerebro de los delfines poco a poco. Esta enfermedad se pasa a las crías mediante la leche materna.

Similar Documents

Free Essay

Scolarships

...TRILCE Católica Examen del Talento 2010-II - 2011-I Redacción - Puntuación y Ortografía 1. Señala la oración correcta en el uso del gerundio: A. Trajo la cartera conteniendo dinero. B. Llegó a la casa saltando de alegría. C. Se enfermó la semana pasada recuperándose pronto. D. El Gobierno dictó una ley prohibiendo el uso de transgénicos. 2. Señala la oración correcta en el uso de la palabra como: A. No sabía cómo decirle la verdad. B. Me preguntó como se redacta de manera formal. C. La forma cómo me tratas es agraviante. D. Todos le recomendaron como podía superar su timidez. 3. Señala la palabra adecuada para completar la siguiente frase: La información versaba acerca del __ de los aumentos de precio. A. por qué B. porque C. por que D. porqué A. Si lo desea; podemos enviarle toda la documentación necesaria. B. He tomado esa decisión; porque, en mi opinión, me ofrecerá grandes posibilidades. 7. Señala qué alternativa utiliza la puntuación correcta. A. tí - qué - más B. ti - qué - más C. tí - que - más D. ti - qué - mas 6. Sin __ , nadie sabe __ __ hacer en esos casos. A. acabo - a travéz B. a cabo - a través C. a cabo - através D. acabo - a través 5. La celebración se llevará __ en el local de la institución. La información se realizará __ de la prensa. Est oy se guro d e q ue en la fiest a no (A) hub ie ron muc hos invit a dos; sino me (C) (B) crees, pregúntale a la organizadora. (D) 4. Señala la opción correcta: Solo nuestra exigencia asegura tu ingreso a Católica ...

Words: 16451 - Pages: 66

Free Essay

Duelo

...APEGO Antes de poder entender plenamente el impacto de una pérdida y el comportamiento humano al que va asociada, se debe entender un poco el significado del apego. Existe una cantidad considerable de escritos en la bibliografía psicológica y psiquiátrica sobre la naturaleza del apego —qué es y cómo se desarrolla—. Una de las figuras clave y uno de los principales pensadores dentro de esta área es el psiquiatra británico John Bowlby, que ha dedicado gran parte de su carrera profesional al área del apego y de la pérdida, y ha escrito varios libros importantes y algunos artículos sobre el tema. La teoría del apego de Bowlby nos ofrece una manera de conceptualizar la tendencia de los seres humanos a establecer fuertes lazos emocionales con otras personas y una manera de entender las fuertes reacciones emocionales que se producen cuando dichos lazos se ven amenazados o se rompen. Para desarrollar su teoría, Bowlby ha ampliado sus redes y ha incluido datos de la etología, de la teoría de control, de la psicología cognitiva, de la neuropsicología y de la biología evolutiva. Está en contra de aquellos que creen que los vínculos de apego entre las personas se desarrollan sólo para cubrir ciertos impulsos biológicos, como el impulso hacia la comida o el sexo. Hace referencia al trabajo de Lorenz con animales y al de Harlow con monos jóvenes, para explicar que el apego se produce en ausencia de refuerzo de dichas necesidades biológicas (Bowlby, 1977). La tesis de Bowlby es...

Words: 38829 - Pages: 156