Free Essay

Direccion de Operaciones Tp 1

In:

Submitted By adritrejo
Words 1285
Pages 6
Prof. Gustavo Vulcano
Ayudante: Ing. Pablo Scasso

DIRECCIÓN DE OPERACIONES (MBA 2015 Intensivo)
Trabajo Práctico #1
Forma de trabajo: Grupal.
Fecha de entrega: Lunes 3/8, vía e-mail a pablo.scasso@diagroup.com y gvulcano@utdt.edu. La entrega debe efectuarse en un solo archivo doc o pdf. Podrá utilizarse un archivo Excel como apéndice para cálculos auxiliares.

Pregunta #1 (20 puntos)
Seleccionen la organización/compañía para la que trabaje algún miembro de su grupo.
Describan en un párrafo la estrategia corporativa o la de la unidad de negocios para la que el miembro del grupo trabaje. Luego, en otro párrafo, identifiquen la estrategia operativa.
Más abajo, en un tercer párrafo, describan aspectos centrales de la estructura operativa
(es decir, algunos de los procesos implementados) que materializan la estrategia operativa. ¿Están ambas estrategias alineadas? ¿Pueden identificar algún aspecto para el que no estén alineadas? ¿Qué procesos podrían implementarse para corregir algún potencial desalineamiento?
Nota: La respuesta a esta pregunta debe ser concisa, no debiendo exceder una carilla y media. El objetivo es la discusión entre los distintos miembros del grupo, más allá de que uno sea el que conozca los detalles estratégicos.

Pregunta #2 (15 puntos)
Supongamos que están a cargo de la gestión operativa de una compañía manufacturera de tipo línea de producción (assembly line) que actualmente trabaja a un 65% de utilización, algo considerado normal para ese tipo de sistema operativo. Recientemente, un consultor ha mostrado preocupación sobre la situación financiera de la compañía, dado que los últimos 3 trimestres han indicado un deterioro del ROA (return on assets), principalmente debido a un aumento del inventario intermedio (WIP inventory). Hay dos propuestas para intentar mejorar la situación: 1) Incrementar la capacidad del sistema;
2) Reducir el tiempo de flujo del sistema mediante un programa de entrenamiento del personal de planta involucrado en tareas manuales, aún cuando estas tareas no involucren al cuello de botella del sistema. ¿Apoyarían alguna de las dos propuestas? ¿Ninguna de las dos? ¿Ambas? Justifiquen la respuesta. (en no más de un párrafo) proveyendo algún argumento analítico/cuantitativo.

Pregunta #3 (20 puntos)
Una aplicación de seguros consiste de dos formularios F1 y F2. Luego de recibida, cada aplicación es procesada, registrada y separada en las dos hojas: F1 y F2. Esta operación la realiza un data-entry, y requiere 8 minutos. F1 es procesado por un profesional A durante
1

Prof. Gustavo Vulcano
Ayudante: Ing. Pablo Scasso
20 minutos y luego por un profesional B durante 10 minutos. El formulario F2 es procesado por un profesional C durante 22 minutos. F1 y F2 son luego combinados y procesados por un oficial de crédito durante 15 minutos. El staffing del sistema utiliza un profesional de cada tipo A, B, y C, un data-entry, y dos oficiales de crédito. Cada uno de estos recursos está disponible durante 480 minutos por día.
a) Construir un diagrama de flujo para este sistema operativo.
b) ¿Cuál es el tiempo de flujo de cada proceso en el sistema? ¿Cuál es el tiempo de flujo total del sistema?
c) Calcular la capacidad de cada proceso. ¿Cuál es la capacidad del sistema? ¿Cuál es el cuello de botella?
Hint: El diagrama de flujo debería ayudar a calcular la capacidad del sistema. Tener en cuenta que aún cuando hubiera procesamiento en paralelo, los profesionales no desempeñan las mismas tareas.
d) Durante las seis primeras horas de cada día, las aplicaciones llegan en promedio cada
15 minutos. Luego se mueven de operación a operación en lotes de a uno, tan pronto como cada operación se completa. Indicar las ubicaciones y las tasas a las que se acumula inventario en el sistema.
e) ¿Hay suficiente capacidad como para terminar todas las aplicaciones en el transcurso de un día si éstas llegan cada 15 minutos (en promedio) durante 6 horas? Justificar la respuesta con cálculos.
f) ¿Cambiaría la respuesta a (b) y (c) si un día, ante la ausencia del Profesional B, el
Profesional A hiciera las tareas A y B? Explicar.

Pregunta #4 (25 puntos)
Esta pregunta se relaciona con la herramienta “Benihana – Operations Management
Simulation” provista por Harvard Business Publishing: www.hbsp.harvard.edu.
Se recomienda que trabajen con los challenges de izquierda a derecha, lo que corresponde al orden de las preguntas de abajo. Las respuestas deberán ser breves (no más de un párrafo por challenge), y deberán estar sustentadas en tablas o gráficos presentados a partir de procesar el output obtenido. Describan la configuración que conduce a los mejores resultados para cada challenge, y expliquen la intuición de por qué esa configuración conduce a los mejores resultados.
 Challenge 2: Design the bar
 ¿Es buena idea contar con un bar en un Benihana? Explicar.
 ¿Cuál es el tamaño óptimo en términos de maximizar rentabilidad? ¿Cuál es la principal fuente de rentabilidad en ese escenario óptimo?
 Challenge 3: Change dining time
 ¿Conviene cambiar la duración del tiempo de cena? ¿Cuándo preferirían cambiarlo? ¿Por qué?
 Challenge 4: Boost demand with advertising and special programs
2

Prof. Gustavo Vulcano
Ayudante: Ing. Pablo Scasso



¿Cómo se puede reducir la variabilidad de la demanda (en particular, de la frecuencia entre arribos)?
¿Qué funciona, qué no, y cuál es el impacto?

 Challenge 5: Use different types of batching at different times
 ¿Conviene usar distintas estrategias de batching en distintos horarios?
 Si fuera así, ¿por qué y cuándo las usarían?
 Challenge 6: Design your best strategy
 ¿Cuál les parece que es la mejor estrategia para maximizar rentabilidad?
 ¿Cuál les parece que es la mejor estrategia para maximizar la utilización (en el tiempo) del espacio físico?
 ¿Hay alguna correlación entre ambas variables?

Pregunta #5 (20 puntos)
Big Hands Wash se especializa en servicios premium de lavado de autos. Los procesos ofrecidos por la compañía, los tiempos asociados, y los recursos utilizados se indican en la siguiente tabla:
Servicio
Descripción
Flow time
Recursos usados
A. Lavado
Lavado y limpieza de 10 min
Lavadora automática carrocería B. Encerado
Encerado exterior
10 min
Enceradora
automática
C. Limpieza de Limpieza detallada de las 7 min
Un empleado ruedas ruedas
D.
Limpieza Limpieza de consola y 20 min
Un empleado interior tapizados
La compañía ofrece las siguientes opciones a los clientes:
 Paquete #1: Lavado de carrocería (servicio A)
 Paquete #2: Incluye lavado y encerado (servicios A & B)
 Paquete #3: Lavado, encerado, y limpieza de ruedas (servicios A, B & C)
 Paquete #4: Servicio Full (servicios A, B, C & D)
Los clientes de Big Hands Wash llegan a tasa 40 clientes/día. De ellos, 40% compran el
Paquete #1, 15% compra el Paquete #2, 15% compra el Paquete #3, y 30% compra el
Paquete #4. El mix de demanda es relativamente estable durante el día. La firma opera 12 horas por día.
a) Calcular el load factor de cada proceso, e identificar el cuello de botella del sistema. b) ¿Tiene el sistema suficiente capacidad para admitir toda la demanda de un día sin necesidad de operar en horas extras? Explicar.

3

Prof. Gustavo Vulcano
Ayudante: Ing. Pablo Scasso
Para el próximo verano, Big Hands Wash anticipa un incremento en la demanda a 80 clientes por día. Junto a ésto, se espera que haya un cambio en la composición de la demanda de acuerdo al siguiente pronóstico: 30% de los clientes demandaría el
Paquete#1, 10% el Paquete #2, 10% el Paquete #3, y 50% el Paquete #4. La firma instalará una lavadora adicional para ejecutar el servicio A, de iguales características a la lavadora actual.
c) ¿Tiene sentido la compra de esta máquina adicional? Explicar.
d) ¿Cuál será el cuello de botella del sistema en el escenario del próximo verano?
e) ¿Cuántas horas extras se necesitrán para completar la demanda diaria si el horario regular se mantiene en 12 horas?

4

Similar Documents

Free Essay

Caso Aduanas

...ALUMNOS: 1. Alvarado Quintana, Jorge 2. Paredes Silva, Roger 3. Alfaro Rosas, Jorge 4. Ticona Huamán, Edwing PROFESOR : Phd. Martin Santana CURSO : Gerencia de Tecnologías de Información Trujillo, setiembre de 2013 RESUMEN EJECUTIVO Bajo el escenario actual en que se lleva a cabo el comercio mundial, donde cada vez existen menos barreras para el intercambio de bienes y servicios, las aduanas juegan un papel importante, como parte del rol del estado para generar bienestar en nuestra sociedad. La política comercial es uno de los pilares fundamentales para determinar la eficiente asignación de los recursos productivos y así maximizar el bienestar de la población. Para ello, la política comercial en nuestro país incluye un conjunto de instrumentos de política económica que permiten asegurar la libre comercialización de bienes y servicios, tales como aranceles, reglas de origen, procedimientos aduaneros, entre otros. Sin embargo, el crecimiento continuo de los volúmenes de comercio y los consecuentes riesgos existentes tienden a generar “cuellos de botella” en las cadenas de transporte y del tránsito entre fronteras, lo cual debe ser enfrentado con marcos normativos aduaneros que contemplen procedimientos simplificados para el manejo del flujo de mercancías en las aduanas. El...

Words: 3321 - Pages: 14

Premium Essay

Ipo Toyoya

...Análisis IPO+S de la Toyota El Siguiente trabajo es un a análisis de una de las mas grandes compañías del mundo, dedicada a la manufactura y venta de automóviles. En este trabajo estaremos presentado información de la historia y funcionamiento de esta Compañía. La compañía a estudiar es la Toyota. Se estará analizando su método de prodición y distribución bajo el modelo IPO+S, que es un esquema sencillo para ayudar a las grandes corporaciones para ver como es el funcionamiento de la manufactura desde sus suplidores de materia prima. También visualiza el proceso de manufactura. Estudia la distribución del producto y el almacenamiento de este. Con este estudio podemos ver donde estamos operando bien y en donde debemos poner énfasis a la búsqueda de soluciones para mejorar. Comenzaremos con un poco de historia de la compañía La Toyota Motor Corporation fue fundada en septiembre de 1933 cuando Toyoda Automatic Loom creó una nueva división dedicada a la producción de automóviles bajo la dirección del hijo del fundador, Kiichiro Toyoda. Poco después, la división produjo su primer motor tipo A en 1934, que fue usada en el primer modelo A1 en mayo de 1935 y el camión G1 en agosto de 1935. La producción del modelo AA comenzó en 1936. Aunque el grupo Toyota es más conocido hoy en día por sus automóviles, aún está en los negocios textiles y siguen fabricando telares automáticos, que no están completamente computarizados, y máquinas de coser eléctricas que están disponibles mundialmente...

Words: 2593 - Pages: 11

Free Essay

Pmbok

...Esencial para Todo Director de Proyecto En 1983, los voluntarios del Project Management Institute (PMI®) se reunieron por primera vez para crear los fundamentos para la dirección de proyectos. Actualmente, la Guía del PMBOK® es reconocida como el estándar global para la dirección de proyectos y es uno de los mejores y más versátiles recursos disponibles para el profesional de esta disciplina. La Guía del PMBOK® contiene las prácticas fundamentales que todos los directores de los proyecto necesitan para alcanzar los más altos niveles de excelencia en sus proyectos. Actualmente, se encuentran en uso más de 2 millones de copias de la Guía del PMBOK®. A partir de la publicación de la Guía del PMBOK® – Cuarta Edición, el PMI ha recibido de parte de la comunidad global de la dirección de proyectos miles de valiosas recomendaciones en cuanto a mejoras y clarificaciones, que fueron revisadas y, según el caso, incorporadas en la quinta edición. La quinta edición se ha actualizado para incorporar los conocimientos y las prácticas más actuales en materia de dirección de proyectos. Se ha agregado una décima Área de Conocimiento para definir la participación adecuada de los interesados del proyecto en las decisiones y actividades clave. Se ha redefinido el flujo de datos e información del proyecto para aportar mayor consistencia y lograr una mayor alineación con el modelo de Datos, Información, Conocimiento y Sabiduría (DIKW) utilizado en el campo de la Gestión del Conocimiento...

Words: 92213 - Pages: 369

Free Essay

Gti Specialist

...Herramienta Esencial para Todo Director de Proyecto En 1983, los voluntarios del Project Management Institute (PMI®) se reunieron por primera vez para crear los fundamentos para la dirección de proyectos. Actualmente, la Guía del PMBOK® es reconocida como el estándar global para la dirección de proyectos y es uno de los mejores y más versátiles recursos disponibles para el profesional de esta disciplina. La Guía del PMBOK® contiene las prácticas fundamentales que todos los directores de los proyecto necesitan para alcanzar los más altos niveles de excelencia en sus proyectos. Actualmente, se encuentran en uso más de 2 millones de copias de la Guía del PMBOK®. A partir de la publicación de la Guía del PMBOK® – Cuarta Edición, el PMI ha recibido de parte de la comunidad global de la dirección de proyectos miles de valiosas recomendaciones en cuanto a mejoras y clarificaciones, que fueron revisadas y, según el caso, incorporadas en la quinta edición. La quinta edición se ha actualizado para incorporar los conocimientos y las prácticas más actuales en materia de dirección de proyectos. Se ha agregado una décima Área de Conocimiento para definir la participación adecuada de los interesados del proyecto en las decisiones y actividades clave. Se ha redefinido el flujo de datos e información del proyecto para aportar mayor consistencia y lograr una mayor alineación con el modelo de Datos, Información, Conocimiento y Sabiduría (DIKW) utilizado en el campo de la Gestión del Conocimiento. Se han...

Words: 217430 - Pages: 870

Free Essay

Materia Contabilidad

...CAP. I / LA CONTABILIDAD FINANCIERA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CONTABILIDAD FINANCIERA PARA DIRECCIÓN DE EMPRESAS Julio Gálvez B. * Vivian Clarke L. ** *: **: Profesor Titular de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ex Socio Principal, Langton Clarke y Cia. Ltda. y Profesor Adjunto de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile. SANTIAGO - CHILE 2009 1 CONTABILIDAD FINANCIERA PARA DIRECCIÓN DE EMPRESAS J.GÁLVEZ / V. CLARKE INTRODUCCIÓN Este texto de Contabilidad Financiera para Dirección de Empresas (versión de trabajo), ha sido preparado contando con la permanente colaboración y apoyo de un grupo de profesores, ayudantes y alumnos de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La estructura básica usada en este texto, está tomada de la forma en que el curso de Contabilidad Financiera es enseñado por los profesores S. Davidson y R. Weil en la Escuela de Negocios de la Universidad de Chicago. Varias de las citas y ejemplos corresponden a apuntes de clases tomados por uno de los autores en las ocasiones en que fue alumno de los mencionados profesores. Algunos ejemplos y conceptos han sido tomados textualmente de las materias incluidas en el libro "Financial Accounting: An Introduction to Concepts, Methods and Uses", de los profesores Davidson, Stickney y Weil. Un aporte muy importante a las sucesivas modificaciones y mejoras que...

Words: 39590 - Pages: 159

Premium Essay

Conceptos Lean Manufacturing

...CONCEPTOS LEAN MANUFACTURING ACTIVITY-BASED COSTING Un sistema de contabilidad que asigna costes a los productos basándose en la cantidad de recursos usados (incluso la cantidad de trabajo, materia prima, horas de la máquina y el esfuerzo humano) para diseñar, pedir o producir un producto. Contrasta con el cálculo tradicional de costes sobre estándares. CUADRO DE MANDD (ANDON BORRAD) Un dispositivo visual en una área de la producción, típicamente un despliegue manual o electrónico que muestra el estado actual del sistema de producción a los miembros del equipo, alertando si surgen problemas en el producto o proceso de manufactura. FABRICACIÓN AGIL Y VIRTUAL (AGILE AND VIRTUAL MANUFACTURING) Reúne habilidades y competencias clave de varias empresas con el fin de satisfacer rápidamente nuevas demandas de clientes. También es una forma ajustada de fabricar, mientras no tenga muchos gastos generales permanentes y se pueda incurrir en tales gastos sólo cuando se necesite. Prácticamente se unen varias empresas para satisfacer una necesidad específica y puntual del mercado, disolviendo la unión una vez satisfecha la demanda. CUADRO DE MANDO INTEGRAL (BALANCED SCORECARD) Metodología para un conjunto equilibrado de medidas de rendimiento de operaciones donde las medidas financieras son solamente un elemento más en el conjunto. Según Kaplan y Norton hay cuatro aspectos que cualquier sistema de medidas de rendimiento necesita cubrir: los financieros, aquellos orientados...

Words: 5365 - Pages: 22

Free Essay

Architect

...Negocios Equipo N°6 Trabajo Grupal Management & Negocios Profesor: Andrés Borenstein Ayudante de TP: Grisel Waingortin Equipo N° 6 Integrantes Ales, Evaristo Belondi, Mariano D’Oliveira Lima, Gabriela Del Frate, María Pía Sánchez, Damián Semegone, Juan Martin 1 EMBA 2012 Management & Negocios Equipo N°6 Índice PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA .................................................................................................. 3 ORGANIZACIÓN .................................................................................................................................... 3 CICLO DE DESARROLLO.................................................................................................................... 4 ÁREA BAJO ANÁLISIS. RECOMENDACIONES DE MODIFICACIONES A IMPLEMENTARSE EN LA EMPRESA. .............................................................................................. 5 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y CONTROL CORPORATIVO ............................................ 7 TRANSFERENCIA y GESTION DEL CONOCIMIENTO. ................................................................ 8 DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA ................................................................................................ 9 DERECHO DE DECISIÓN .................................................................................................................... 9 GESTION de TALENTO. ........................................................................................

Words: 5679 - Pages: 23

Free Essay

IntroduccióN Lean

...Pontificia Universidad Católica de Chile, en la Cámara Chilena de la Construcción (Santiago de Chile) y en España en Universidades, Colegios profesionales, Fundaciones, Empresas y Organizaciones de carácter tanto público como privado dentro de los sectores servicios, construcción y fabricación. A nivel académico, es autor del libro Informes Periciales en Edificación y ha publicado artículos sobre Lean Management en congresos nacionales e internacionales: Agile Spain Conference 2011, 16 European Group for Lean Construction Meeting 2013 y 21 International Group for Lean Construction Conference 2013. Actualmente es coordinador educacional entre la Lean Advancement Ini-tiative EdNed (MIT) y la FUE-UJI de Castellón; conferenciante de Lean Mana-gement de las agencias internacionales Human Speakers y Speakers Academy; y principalmente desarrolla su actividad profesional como formador y consultor de Dirección de Operaciones en Empresas Lean, Implantación de Herramientas Lean y Planificación y Desarrollo de Implantaciones Lean en los sectores servicios, construcción y fabricación. Juan F. Pons compagina su actividad con la investigación sobre nuevas ideas y conceptos Lean para lograr mejores empresas, mejores personas y una mejor sociedad. Introducción a Lean Construction Juan Felipe Pons Achell es arquitecto técnico, máster universitario en Gestión de la Edificación y especialista universitario en Lean Manufacturing por la Universidad Politécnica de Valencia. Inició su carrera...

Words: 24579 - Pages: 99

Free Essay

Tic Gestion Comercial

...Herramientas de Informática para la gestión comercial Herramientas de Informática para la gestión comercial Contenido UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC) Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI) Tecnologías Básicas 1.1 Hardware 1.2 Software 1.3 Bases de datos 1.4 Redes de Telecomunicación en la Empresa y sus Elementos 1.5 Internet Sistema de Información 2.1 Concepto 2.2 Funciones de los SI 2.3 Seguridad en los SI 2.4 Tipología de Sistemas de Información en la Empresa Comercial 2.5 Sistemas de Procesamiento de Transacciones (TPS) y Sistemas de Información para la Dirección (MIS) 2.6 Sistemas de Soporte para la Decisión (DSS) y Sistemas de Información para Ejecutivos (IS) Herramientas de Informática para la gestión comercial Contenido PARTE II APLICACIONES DE LAS TIC AL ÁMBITO COMERCIAL E-Marketing 3.1 Conceptos de mercadeo 3.2 Estrategia de e-marketing 3.3 Servicios versus productos 3.4 Investigación de mercados Aplicaciones Informáticas en la Gestión Comercial 4.1 Intercambio Electrónico de Datos (EDI) 4.2 Planificación de Recursos Empresariales (ERP) y Planificación extendida de Recursos (XRP) 4.3 Gestión de las Relaciones con los Clientes (CRM) y Gestión de la Cadena de Suministro (SCM) 4.4 Bases de Datos inteligentes (Datawarehouse y Datamining) Otras Aplicaciones en el Área Comercial 5.1 Comercio Electrónico 5.2 Teletrabajo 5.3 Herramientas para la Gestión del Conocimiento Implicaciones Estratégicas de las TICs en...

Words: 6336 - Pages: 26

Free Essay

Glosario de Perforación

...Abandonar (Abandon) v. Abandonar un pozo. Abatimiento (Drawdown), s.1. La diferencia entre la presión estática y la presión del flujo al fondo del agujero. 2. La distancia entre el nivel estático y el nivel de bombeo del fluido en el anular de un pozo durante el bombeo. Abrasión (Abrasion), s. Desgaste por fricción. Absorbente (Absorbent), s. También se conoce como aceite de absorción. Véase aceite de absorción. Absorción (Absorption), s. El proceso de succionar, incorporar e integrar como parte de un entero existente. Compárese con adsorción. Acidez (Acidity), s. La cualidad de ser ácido. La concentración ácida relativa de un líquido se mide por el pH. Un líquido con un pH menor a 7 es un ácido. Véase pH, valor de. Ácido (Acid) s. Cualquier compuesto químico, un elemento del cual es el hidrógeno, que se disuelve en una solución para producir iones libres. Por ejemplo, el ácido clorhídrico, HCI, se disuelve en el agua para producir los iones H+ y los iones de cloro, CI Véase ion. Ácido sulfhídrico (Hydrogen sulfide), s. Un compuesto flamable, incoloro y gaseoso de hidrógeno y azufre (H2S), con olor a huevo podrido. Comúnmente se encuentra en el petróleo y causa el olor desagradable de las fracciones de petróleo. Es sumamente corrosivo y tóxico; causa daños a la piel, los ojos, las vías respiratorias y los pulmones. Ataca y paraliza el sistema nervioso central, en especial aquella parte que controla los pulmones y el corazón. También se conoce como gas hepático...

Words: 17009 - Pages: 69

Free Essay

Instrucciones Gigaset Hd600T

...Índice Por su seguridad Instrucciones de seguridad 2 2 El Gigaset HD600 T ¿Qué es TDT? Gigaset HD600 T Funciones del mando a distancia Funciones del panel frontal Conexiones del panel trasero Funciones del panel lateral 4 4 4 6 9 9 10 Instalación del Gigaset HD600 T Preparar la instalación Seleccionar la antena Conectar dispositivos Diagrama de conexiones 11 11 11 12 13 Interfaz del menú Instalación por primera vez Menú de Configuración Menú DTV Menú AV IN (entrada de audio y vídeo) Menú Sincronizador de grabación Menú de navegación Menú copia de archivos Radio por Internet Menú IMS Actualización del firmware Guía electrónica de programación (EPG) de InOut TV 16 16 17 26 28 28 31 38 40 41 41 42 Anexo Especificaciones Preguntas más frecuentes Permiso Derechos de autor y marcas comerciales Garantía Declaración GPL Servicio Técnico (Servicio de Atención al Cliente) Certificado de garantía Condiciones generales de uso del servicio InOut TV 44 44 45 47 48 48 48 49 49 50 Glosario 51 1 Para su seguridad Lea detenidamente las instrucciones de seguridad antes de poner en marcha la unidad. Tenga en cuenta que algunas funciones descritas en estas instrucciones de uso no están disponibles en todas las versiones de software. Instrucciones de seguridad Instrucciones generales de seguridad Tenga a mano estas instrucciones de funcionamiento y entregue la unidad a otras personas solamente con las instrucciones y los accesorios suministrados...

Words: 13390 - Pages: 54

Free Essay

Ds 594

...SANITARIAS Y AMBIENTALES BASICAS EN LOS LUGARES DE TRABAJO Núm.594.- Santiago, 15 de septiembre de 1999.- Visto: lo dispuesto en los artículos 2°, 9 letra c) y en el Libro Tercero, Título III, en especial en el artículo 82, del Código Sanitario, aprobado por Decreto con Fuerza de Ley N° 725 de 1967, del Ministerio de Salud; en los artículos 65 y 68 de la ley N° 16.744; en los artículos 4° letra b) y 6° del decreto ley N° 2.763 de 1979; en los decretos supremos N° 18 y N° 173 de 1982; N° 48 y N° 133 de 1984 y N° 3 de 1985, todos del Ministerio de Salud, y teniendo presente las facultades que me otorgan los artículos 24 y 32 N° 8 de la Constitución Política de la República, y Considerando: La necesidad de actualizar las disposiciones vigentes destinadas a velar porque en los lugares de trabajo existan condiciones sanitarias y ambientales que resguarden la salud y el bienestar de las personas que allí se desempeñan, incorporando los adelantos técnicos y científicos ocurridos, D e c r e t o: Apruébase el siguiente Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo: TITULO I Disposiciones Generales Artículo 1°: El presente reglamento establece las condiciones sanitarias y ambientales básicas que deberá cumplir todo lugar de trabajo, sin perjuicio de la reglamentación específica que se haya dictado o se dicte para aquellas faenas que requieren condiciones especiales. Establece, además, los límites permisibles de exposición ambiental a agentes químicos...

Words: 9749 - Pages: 39

Free Essay

Redes de Banda Ancha

...UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS EN INGENIERÍA. MONOGRAFÍA TITULADA: REDES DE BANDA ANCHA. QUE PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES PRESENTA: JOSÉ LUIS MONTIEL ISLAS ASESOR: ING. MARIANO ARUMIR RIVAS PACHUCA DE SOTO, HIDALGO 2006 Agradecimientos Ing. Mariano Arumir Rivas. Por su excelente apoyo y buena orientación para hacer posible este documento. Ing. Miguel Aristeo Rosas Yacotu. Por sus consejos y por ser un buen coordinador y amigo. Y a todos los profesores que fueron eslabones claves para que este momento fuera una realidad. DEDICATORIAS A mis padres Francisca y José Luis con todo mi amor y admiración, a quien dedico todos mis logros y por todo el apoyo incondicional. A mis hermanos Elisa y Jorge que han sido y serán mis mejores amigos por toda la vida. A mi sobrino Oscar por haber llenado de alegría mí corazón. A mi novia Nancy con mucho amor, le agradezco por compartir su tiempo y hacer mi vida mas feliz. A mis familiares y amigos Aquellos que estuvieron presentes en mi vida de estudiante y me dieron su su apoyo y confianza. Índice Justificación …………………………………………… i …………………………………….. iii Objetivo especifico …………………………………….. iv Objetivo general Capitulo I 1.- Introducción a las Redes de Transporte de Alta Velocidad. 1.1 Introducción a Banda Ancha…………………………........... 1 1.2 Dimensiones Técnicas Básicas: Cómo Entender...

Words: 27423 - Pages: 110

Free Essay

Business

...titulado “Diseño de un sistema de Control Supervisorio y Adquisición de Datos (SCADA) para el monitoreo remoto de los Sistema de Energía Ininterrumpida (UPS) perteneciente al sistema eléctrico de una refinería en el país”, esta enfocado al desarrollo de la capacidad inventiva en la solución de problemas que se puedan presentar en situaciones reales en la industria, aplicando los conocimientos y experiencias adquiridas a lo largo de la carrera de Ingeniería Electrica, con un primordial enfoque al aprendizaje y desarrollo de nuevas tecnologías, como la incorporación de nuevos sistemas de control supervisorio y adquisición de datos (SCADA), utilizados actualmente en el parque industrial; de esta forma se logra mantener una constante tendencia tecnológica a lo reciente en los conocimientos adquiridos en nuestra carrera en el área de Automatización Industrial y Control de Procesos, lo cual, como en el caso del presente proyecto en particular, permitirá encontrar solución a diversas problemáticas planteadas en el campo de la electricidad, específicamente en el monitoreo y supervisión de los Sistemas de Energía Ininterrumpida (UPS) y el nivel de importancia que representan estos equipos para la continuidad del proceso productivo de la empresa. En la actualidad la automatización de procesos en las diferentes actividades de la vida del hombre, se ha convertido en una necesidad. Existen procesos que por su complejidad o condición de seguridad, no pueden ser controlado de forma manual y...

Words: 21614 - Pages: 87

Free Essay

Chem

...Smith Profesor Emérito de Ingeniería Química University of California, Davis Profesor Emérito de Ingeniería Química Rensselaer Polytechnic Iris titu te Profesor de Ingeniería Química Rensselaer Polytechnic Institute TRADUCCIÓN: Edmundo G. Urbina Medal H. C. Van Ness M. M. Abbott Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad Autónoma Metropolitana lztapalapa María del Consuelo Hidalgo Mondragón Química Universidad Nacional Autónoma de México Doctorado en Química Profesor titular de Química general y Operaciones unitarias Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Instituto Politécnico Nacional REVISIÓN TÉCNICA: Ing. José Clemente Reza García McGRAW-HILL MÉXICO l BUENOS AIRES l CARACAS. GUATEMALA l LISBOA l MADRID l NUEVA’YORK PANAMÁ l SAN JUAN l SANTAFÉ DE BOGOTÁ. SANTIAGO l SÁO PAULO AUCKLAND l HAMBURGO l LONDRES l MILÁN l MONTREAL l NUEVA DEHLI l PARíS SAN FRANCISCO l SINGAPUR l ST. LOUIS l SIDNEY l TOKIO l TORONTO Gerente de producto: Alfonso García Bada Mena Supervisor de edición: Mateo Miguel García Supervisor de producción: Zeferino García García INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA EN INGENIERÍA QUÍMICA Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor DERECHOS RESERVADOS 0 1997 respecto a la quinta edición en español por McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Cedro Núm. 512, Col. Atlampa 06450 México, D.F. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial...

Words: 37868 - Pages: 152