Free Essay

FáBrica de Hielo En Bloque

In:

Submitted By jenmvaux
Words 16765
Pages 68
ÍNDICE DE CONTENIDO

Capítulo 1: Introducción 1
1.1. Antecedentes 1
1.2. Objetivos 3 1.2.1. Objetivo general 3 1.2.2. Objetivos específicos 3
1.3. Justificación 4 1.3.1. Justificación científica 4 1.3.2. Justificación social 4 1.3.3. Justificación económica 4
1.4. Análisis estratégico del entorno externo 5 1.4.1. Análisis del macro entorno 5 1.4.2. Análisis del micro entorno 15 Capítulo 2: Estudio del mercado 30
2.1 Marco muestral 31 2.1.1 Plan de muestreo 31 2.1.2 Definición de la población 31 2.1.3 Determinación del tamaño de la muestra 32
2.2 Producto 33 2.2.1 El hielo para el consumo 34 2.2.2 Usos del producto 34 2.2.3 Descripción de Productos Secundarios 35 2.2.4 Productos Sustitutivos 35 2.2.5 Productos Complementarios 35
2.3 Características de los Consumidores 36 2.3.1 Segmentación Geográfica 37 2.3.2 Segmentación Demográfica 37 2.3.3 Segmentación Socioeconómica 37 2.3.4 Segmentación Psico-geográfica 38 2.3.5 Segmentación Conductual 38
2.4 La demanda 38 2.4.1 Determinación de la demanda 39 2.4.2 Demanda Histórica 45 2.4.3 Demanda insatisfecha 46
2.5 Oferta 48
2.6 Análisis de precios 49
2.7 Canales de distribución 51
2.8 Estrategias de comercialización 52 2.8.1 Precio 52 2.8.2 Producto 53 2.8.3 Plaza 55 2.8.4 Promoción 56
2.9 Conclusiones sobre la investigación de mercado 56 Capítulo 3: Tamaño y Localización 57
3.1 Tamaño del proyecto. 57 3.1.1 Tamaño del Mercado Consumidor 58 3.1.2 Tamaño Tecnología 58 3.1.3 Tamaño materia primas e insumos 58 3.1.4 Tamaño financiamiento 58 3.1.5 Tamaño propuesto adoptado 59
3.2 Localización 59 3.2.1 Macro localización. 60 3.2.2 Micro localización 62 CAPITULO 4: Aspectos Técnicos y Estudios Complementarios 68
4.1 Descripción técnica del producto 68
4.2 Selección de la Tecnología 68 4.2.1 Descripción de la tecnología seleccionada 68
4.3 Descripción del proceso productivo 70 4.3.1 Diagrama de flujo del proceso productivo 72
4.4 Requerimiento de materia prima e insumos 73
4.5 Requerimientos de Infraestructura y Obras Civiles 73
4.6 Requerimientos de maquinaria, equipos, herramientas, muebles y enseres, etc. 74
4.7 Requerimiento de Mano de Obra 75
4.8 Estudios del marco legal 76
4.9 Estudio Organizacional 80 4.9.1 Organigrama de la empresa 80 4.9.2 Principales funciones de la empresa 81 4.9.3 Misión y Visión de la empresa 82
4.10 Lay Out de la planta de producción 82 Capítulo 5: Estudio Financiero 84
5.1 Inversión 84 5.1.1 Inversión en activos fijos 86 5.1.2 Inversión diferida 90 5.1.3 Inversión en capital de trabajo 90
5.2 Estructura de financiamiento del proyecto 92 5.2.1 Uso de recursos propios 92 5.2.2 Uso de recursos externos 92 5.2.3 Servicio a la deuda 93
5.3 Proyecciones de gastos 95 5.3.1 Depreciación del activo 95 5.3.2 Gastos operativos 97 5.3.3 Gastos tributarios 98
5.4 Proyecciones de ingresos 98 5.4.1 Ingresos ordinarios 98
5.5 Punto de Equilibrio 98 5.5.1. Costos Unitarios 99 5.5.2. Costos Fijos 99 5.5.3. Punto de equilibrio en Moneda 99 5.5.4. Punto de equilibrio en Unidades 100
5.6 Flujo de caja del proyecto anualmente 101 5.6.1. Flujo de caja del proyecto puro 101 5.6.2. Flujo de caja del proyecto con financiamiento 102
5.7 Evaluación financiera del proyecto 104 5.7.1 Indicadores financieros sin financiamiento 104 5.7.2 Indicadores financieros con financiamiento 105 5.7.3 Valor Actual Neto (VAN) 106 5.7.4 Tasa Interna de Retorno (TIR) 106 5.7.5. Rentabilidad sobre la Inversión (RI o Beneficio-costo) 106 5.7.7. Período de Recuperación de la Inversión (PRI) 106
5.7 Análisis de sensibilidad 106 Capítulo 6: Conclusiones y Recomendaciones 108 Agradecimientos 109 Bibliografía 110 Bibliografía 110 Anexos 111

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

1 Inflación (BCB) 8 2 Tipo de cambio e inflación 10 3 análisis snowflake 13 4 Las 5 fuerzas de porter (Rico) 18 5 Amenaza de nuevos ingresantes (Elaboración propia) 21 6 Rivalidad entre competidores (Elaboración propia) 24 7 Poder negociador de los compradores (Elaboración propia) 26 8 Poder negociador de los proveedores (Elaboración propia) 28 9 Amenaza de productos sustitutivos (Elaboración propia) 29 10 Interpretación gráfica del microentorno (Elaboración propia) 30 11 Logotipo (Elaboración propia) 56 12 Bolivia (Google Maps) 62 13 Santa Cruz (Google Maps) 62 14 Andrés Ibáñez (Google Maps) 63 15 Matriz de calificación (Elaboración propia) 66 16 Organigrama (Elaboración propia) 81 17 Punto de Equilibrio (Elaboración propia) 102

Índice de tablas 1 PIB por actividad económica (BCB) 7 2 Inflación por divisiones del ipc (BCB) 9 3 Calificación para análisis snowflake 13 4 Población que consume hielo casero (Elaboración propia) 40 5 Formato de preferencia (Elaboración propia) 41 6 Frecuencia de compra (Elaboración propia) 43 7 Determinación de número de compras (Elaboración propia) 44 8 Determinación de kilos demandados (Elaboración propia) 45 9 Demanda histórica (Elaboración propia) 46 10 Disponibilidad de hielo (Elaboración propia) 47 11 Número de compras (Elaboración propia) 48 12 Cálculo de demanda insatisfecha (Elaboración propia) 48 13 Numero de compras (Elaboración propia) 49 14 Cálculo de demanda insatisfecha (Elaboración propia) 49 15 Cuánto suelen pagar por el hielo (Elaboración propia) 50 16 Lugar de compra (Elaboración propia) 52 17 Tamaño idóneo (Elaboración propia) 55 18 Factores de Localización (Elaboración propia) 66 19Valores (Elaboración propia) 67 20 Tabla de calificación (Elaboración propia) 68 21 Layout (Elaboración propia) 85 22 Inversión Inicial (Elaboración propia) 87 23 Inv. Activos Fijos (Elaboración propia) 88 24 Obras Civiles (Elaboración propia) 89 25 Instalaciones Complementarias (Elaboración propia) 89 26 Equipos y maquinaria (Elaboración propia) 90 27 Muebles y enseres (Elaboración propia) 91 28 Activos Diferibles (Elaboración propia) 92 29 Capital de Trabajo (Elaboración propia) 93 30 Sueldos (Elaboración propia) 93 31 Plan de Pagos (Elaboración propia) 95 32 Amortizaciones (Elaboración propia) 96 33 Depreciaciones para el año 5 (Elaboración propia) 98 34 Insumos (Elaboración propia) 99 35 Costos Fijos (Elaboración propia) 99 36 Costos unitarios (Elaboración propia) 101 37 Costos Fijos (Elaboración propia) 101 38 Punto de equilibrio (Elaboración propia) 102 39 Datos (Elaboración propia) 103 40 Flujo de Caja sin financiamiento (Elaboración propia) 104 41 Datos con financiamiento (Elaboración propia) 104 42 Flujos con financiamiento (Elaboración propia) 106 43 Indicadores F. sin financiamiento (Elaboración propia) 107 44 Indicadores F. con financiamiento (Elaboración propia) 108 45 análisis de sensibilidad para flujos con financiamiento 110

Capítulo 1: Introducción

El consumo de hielo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra ha incrementado paralelamente al crecimiento de la población y de la actividad comercial. Las altas temperaturas y las actividades sociales que caracterizan a la cultura cruceña, son un efectivo estímulo de la demanda de hielo para consumo. Por otro lado, el rápido avance tecnológico de los últimos años, la simplicidad del proceso de producción, y el precio accesible y la buena calidad del agua en Santa Cruz, convierten a la industria productora de hielo en un atractivo sector para el emprendimiento.
La empresa Esquimal no sólo está orientada a la producción y comercialización de barras y bolsas de hielo, sino que, principalmente, busca la calidad y la eficiencia. Esquimal apunta a que el consumidor pueda confiar plenamente en la higiene y salubridad del producto y contar con la disponibilidad del mismo.

1.1. Antecedentes

Hasta el S. XIX, el consumo de hielo estaba ligado al invierno: en algunas zonas del mundo, durante el invierno, se cortaban grandes bloques de hielo natural de lagos congelados o capas de hielo que se formaban en las superficies y se los conservaba en contenedores especiales para usárselos durante el verano. Pero esta práctica se daba en muy pequeña escala y sólo se beneficiaban de ella los habitantes de las zonas en que se formaba hielo durante el invierno o las élites adineradas de las zonas cálidas. Todo cambió el siglo XIX gracias al estadounidense Frederic Tudor, que tuvo la idea de llevar bloques de hielo al centro y sur de las américas para comercializarlo, bajo la noción de que, una vez lo probaran, no se cansarían de consumirlo. Sin embargo, los primeros emprendimientos de Tudor no tuvieron éxito: sólo una pequeña parte del hielo llegó sólida a la isla de Granada (su primer destino) y, una vez ahí, no encontró un depósito adecuado para conservar su stock de hielo en un clima tan caluroso y húmedo, así como los pobladores que lo compraron tampoco pudieron evitar que se derrita. Este fracaso comercial no desmotivó a Tudor, que poco después construyó un depósito de hielo eficiente en la Habana y, para 1810, ya comercializaba hielo exitosamente por Centro América.
Tudor no sólo fue el pionero de la comercialización de hielo (que prontamente fue seguida por muchos otros en EEUU y el resto del mundo), también importó frutas de Centro América a EEUU que se mantenían bien conservadas en los depósitos de hielo de sus barcos. Posteriormente, Tudor se asoció con Nathaniel Wyeth, quien inventó un sistema mecanizado para extraer el hielo a escala industrial, se caracterizaba principalmente por enormes hojas para cortar hielo arrastradas por caballos, así como el uso de aserrín para conservar el hielo por más tiempo. Para 1820, el hielo se comercializaba en todo EEUU y varias partes del mundo. El exceso de competencia concentrada en algunas zonas hizo bajar el precio de hielo considerablemente, por lo que pasó de ser comprado exclusivamente por las clases altas, a ser un producto de lujo accesible para la clase media trabajadora.
La enorme demanda de hielo en el mundo presionó al desarrollo tecnológico a crear una forma de conservar la solidez del hielo por más tiempo, lo que resultó en la invención del refrigerador por Carl von Linde en 1876. Esta invención dio pie a una serie de innovaciones tecnológicas que acabaron con el comercio de hielo natural. Para comienzos del siglo XX, la mayoría de las familias estadounidenses tenía un refrigerador en casa y, a mediados de siglo, ocurría lo mismo en Europa occidental. Dado que las personas podían producir su propio hielo en casa, se cerraron prácticamente todas las empresas que comerciaban hielo natural y el precio del hielo cayó considerablemente. Mientras tanto, se abría paso el rubro de producción de hielo industrial con maquinaria, que es el rubro de la empresa Esquimal.
(MacDonald, 2012)

1.2. Objetivos

1.3.1. Objetivo general
Determinar la pre-factibilidad técnica, financiera y comercial de una empresa productora y comercializadora de hielo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. 1.3.2. Objetivos específicos * Analizar el macro entorno relativo a la producción y comercialización de hielo. * Analizar el micro entorno relativo a la producción y comercialización de hielo. * Realizar un estudio de mercado del consumo de hielo al por mayor y al por menor. * Definir las características técnicas de la producción de hielo en sus diferentes formas. * Describir procesos de producción que permitan elaborar un producto de buena calidad e higiene con la mayor eficiencia posible. * Diseñar e implementar una presentación más práctica del producto que se diferencie de la competencia. * Determinar el precio de venta máximo y mínimo del producto. * Determinar las fuentes de financiamiento de la empresa. * Diseñar una estrategia de promoción de logre impulsar la comercialización del producto. * Establecer los costos de producción y comercialización del proyecto. * Determinar el canal más apropiado para la comercialización del producto. * Analizar la rentabilidad financiera del proyecto. * Realizar la descripción técnica del producto.

1.3. Justificación

1.4.3. Justificación científica
La empresa busca implementar una fábrica de hielo que realice procesos de producción integrados y eficientes, y que cuente con estrategias de comercialización y marketing en las que se apliquen los conocimientos empresariales del grupo de trabajo.

1.4.4. Justificación social
Toda empresa de un rubro con una demanda constante, como lo es el de producción de hielo, genera empleos, así como su adición al mercado estimulará a la competencia del sector a mejorar y así satisfacer mejor al público.

1.4.5. Justificación económica
La producción y comercialización de hielo es una industria de demanda constante que, en algunas épocas del año, se ve altamente insatisfecha. La empresa está orientada a satisfacer eficientemente la demanda de hielo en la ciudad.

1.4. Análisis estratégico del entorno externo

1.5.6. Análisis del macro entorno

1.5.7.1. Entorno político/legal
Bolivia se caracteriza por períodos cortos de estabilidad política cuyo comportamiento es difícil de predecir. La empresa funciona a nivel regional, por lo que poco se verá afectada en caso de que se desaten bloqueos de caminos o cambien las relaciones comerciales entre Bolivia y otros países. Sin embargo, está permanentemente presente la posibilidad de que el gobierno emita un decreto que repercuta en la situación de la empresa como ser otro gasolinazo o cambios significantes sobre el pago de salarios y beneficios sociales.
Por otro lado, desde el punto de vista legal, la empresa estará sujeta a las leyes en materia civil, comercial y tributaria a las que debe regirse la industria manufacturera de hielo en cubos y en barra.
La empresa se encuentra consciente de los factores impositivos actualmente, esto hace que en el presente la empresa ¨Esquimal¨ se encuentre preparada para los factores políticos actuales. Anteriormente en el entorno, las nuevas empresas que ingresaban al rubro de producción y comercialización de hielo si bien estaba consciente de las leyes no habían la suficiente información para gestionar algunos aspectos legales, como por ejemplo ser la emisión de factura que es algo muy común de empresas que son relativamente nuevas en el entorno, como también históricamente se ha observado ineficiencia de estos procesos debido a la inestabilidad de un proceso político, por los cambios que se han dado al pasar de los años en nuestro país. En cuanto a futuros factores impositivos o regulaciones las empresas del entorno no cuentan con algo cierto, debido a la irregularidades que existen en cuanto a cambio de políticas o implementación de leyes, ejemplos claros como el doble aguinaldo o el gasolinazo sucedido en acontecimientos pasados, estas variantes dan inestabilidad al entorno y futuro incierto.

1.5.7.2. Entorno económico
El Informe Político Monetario del 2014, emitido por el BCB, emitió resultados bastante optimistas en cuanto a la situación económica del país. Afirmando que, el crecimiento de la actividad económica nacional (el PIB) en 2013 superó las proyecciones oficiales (5,5%) al ubicarse en torno a 6,5%, constituyéndose en la tasa más alta en los últimos 38 años. También sostiene que los principales indicadores financieros se mantuvieron sólidos y el crédito al sector privado registró el crecimiento absoluto más alto en la historia económica y los depósitos continuaron expandiéndose. Esto significa una señal positiva para el ingreso de la empresa en el mercado. Sin embargo, para poder comprender el entorno económico, analizaremos los siguientes factores: * El PIB
El producto interno bruto es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país para el mercado, dentro de los límites de su territorio, en un período determinado, normalmente de un año.
Según el INE (Instituto Nacional de Estadística) el producto interno bruto de Bolivia para el año 2013, a precios constantes, fue de 38,487,830 miles de bolivianos (5,529,795 miles de dólares americanos). De esta cifra, la industria manufacturera aportó con 6,331,776 miles de bolivianos (16,45% del PIB).

(BCB)
1 PIB por actividad económica (BCB)

* Ingreso per cápita
El PIB de Bolivia a precios corrientes en de 211.453.730 (INE, 2013) miles de bolivianos, es decir 30,381,283 miles de dólares americanos que, divididos entre la población (10,556,102 habitantes) resulta en un PIB per cápita de 2,878 dólares americanos. No obstante, esta cifra no refleja la enorme desigualdad económica que hay entre los habitantes (índice de Gini: 53).

* Inflación
La inflación es el aumento del precio de los bienes en general, lo cual afecta la capacidad adquisitiva de la población y, consecuentemente, su nivel de vida. Las causas de inflación son diversas y complejas e incluyen cambios climáticos, malas políticas económicas, especulación o la asignación irresponsable de precios por parte de los productores y comerciantes, entre otros factores.
El IPM del 2014 sostiene que la inflación para el año 2013 fue de 6,5%, mayor a la meta anunciada (4,8%), pero dentro del rango de proyección (3,8% a 6,8%) señalado en el Informe de Política Monetaria de julio 2013. También afirma que en 2014 se situará en torno a 5,5%, en un rango entre 4,6% y 7,0%. Y que, por su parte, la variación de precios en 2015 se situará alrededor de 4,0%.

1 Inflación (BCB)
1 Inflación (BCB)

2 Inflación por divisiones del ipc (BCB)

Como se puede ver en el último cuadro, los productos con mayor tendencia inflacionaria fueron los alimentos y bebidas no alcohólicas que, junto con las bebidas alcohólicas y tabaco (que también muestran fluctuaciones inflacionarias inestables) son productos complementarios del hielo. Por lo tanto, aunque el precio del hielo generalmente no tenga cambios muy bruscos, la demanda del mismo se verá afectada por los cambios de precios de bebidas con o sin alcohol.

* Tipo de cambio
Según el IPM del 2014, en 2013 el tipo de cambio continuó estable, manteniéndose la paridad oficial en 6,96 Bs/$us para la venta y 6,86 Bs/$us para la compra. Los esfuerzos del gobierno hacia la bolivianización han logrado mantener el T.C. estable desde el 2011 y, aunque la orientación cambiaria de los principales socios comerciales de la región fue en términos generales hacia la depreciación, en Bolivia, la variación del tipo de cambio promedio del sistema financiero fue mínima.

2 Tipo de cambio e inflación

Considerando esto, la empresa puede contar con que, mientras continúe el proceso de bolivianización, el tipo de cambio se mantendrá estable. Pero por el mismo motivo, deberá operar netamente en bolivianos, puesto que la bolivianización apunta a la apreciación del boliviano sobre el dólar.

* El desempleo
El desempleo es la situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar no pueden conseguir un puesto de trabajo viéndose sometidos a una situación de paro forzoso.
Según el gobierno boliviano, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) calculó que la tasa de desempleo del país bajó de 7,3%, reportada la pasada gestión, a 5,5% este año. Sin embargo, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el índice de desocupados tan sólo bajó de 8,8% a 7,9%. La investigadora de CEDLA, Silvia Escobar, afirma que la diferencia entre ambos criterios radica en que INE toma como “no desempleado” incluso a las personas en empleos temporales, momentáneos o informales. Escobar añade que el desempleo en Bolivia se debe principalmente a una fuerte disminución de la demanda de mano de obra, particularmente en la desacelerada industria manufacturera, así como también se le puede atribuir a la pérdida de mercados, mayores importaciones y la competencia desleal de contrabando. También se pueden identificar como elementos causantes de desempleo algunos factores estructurales, como el hecho de que el país aún no da un salto tecnológico y tampoco hay desarrollo industrial.

1.5.7.3. Entorno sociocultural
La cultura de una región incide en los hábitos de consumo de la población. En Santa Cruz, las personas tienden a ser gregarias, lo cual implica gustar de salir de casa, ir a restaurantes o bares, reunirse con amigos, organizar fiestas, etc. Durante estos eventos sociales es que se da la mayor parte del consumo de hielo. Los mayores consumidores, particularmente de barras, son los establecimientos comerciales de alimentos, bebidas y entretenimiento.
Para la empresa, es importante conocer muy bien la cultura cruceña para poder entender mejor las necesidades de la población, cómo se identifican y, en base a esta información, diseñar el producto. En el pasado estos factores eran más favorables para la industria de hielo comercial, porque no existían avances tecnológicos que ayuden al consumidor a obtener o adquirirlo de manera tan sencilla. Si bien el análisis futuro es que se puede mostrar que la población crece y la proporción de consumidores incrementa.

1.5.7.4. Entorno tecnológico
Actualmente, la tecnología avanza cada vez más rápido y con mayores estándares de calidad y eficiencia. Existe una gran variedad de máquinas productoras de hielo, refrigeradoras o de empaquetado industrial, entre otras pertinentes al rubro. Hay una significativa cantidad de marcas que compiten agresivamente en el mercado, lo que significa una ventaja para quien adquiere el producto, en este caso, la empresa.
Por otro lado, la globalización continúa eliminando distancias y facilitando el aspecto comunicacional de todo proceso. La empresa dispondrá de internet y tecnología de punta como teléfonos inteligentes o computadoras, que constituyen herramientas indispensables para aspectos claves del proceso empresarial, desde la comunicación con los clientes o los proveedores, hasta la estrategia de marketing y publicidad.

1.5.7.5. Entorno ambiental climático
A partir del siglo XX, la humanidad ha logrado excepcionales avances tecnológicos y sufrido las violentas transformaciones que éstos causaron en las comunidades, los estilos de vida y el medio ambiente. El gran conflicto ocurre entre la necesidad de las personas de tecnología que facilite sus actividades y el efecto nocivo de la tecnología como el desplazamiento de la mano de obra humana o, sobre todo, el deterioro de los recursos naturales y el medio ambiente en general.
La producción y comercialización de hielo no es una excepción en este conflicto. Aunque la industria de maquinarias de producción de hielo se orienta cada vez más hacia el desarrollo de nuevas tecnologías menos corrosivas para la naturaleza, las empresas que manufacturan hielo buscan máquinas cada vez más baratas, más rápidas y más eficientes.
Por otro lado, la materia prima de la empresa, el agua, es cada vez más escasa en el mundo. Aunque Bolivia cuente con una rica hidrografía, abundante en reservas de agua dulce, la empresa debe realizar cálculos meticulosos y mantener suma precaución durante el proceso de producción para que este recurso no se desperdicie.

1.5.7.6. Análisis Snowflake

[ 3 ] Calificación para análisis snowflake | Pasado | Presente | Futuro | Político | 3 | 3 | 3 | Económico | 3 | 4 | 4 | Social | 5 | 4 | 3 | Tecnológico | 5 | 5 | 5 | Ambiental | 5 | 4 | 3 |

[ 3 ] análisis snowflake

1.5.7.7. Conclusiones del análisis del macro entorno

Como conclusión macroeconómica se puede decir que la empresa Esquimal, se encuentran en buenas condiciones para operar, debido a los factores macroeconómicos que se ha analizado. A pesar de existir algunas desventajas, se cuenta con buenas condiciones con respecto a los factores, si bien estos factores sirven de brújula para la dirección de la planeación estratégica de la empresa, se ve que se encuentra en un equilibrio, ya que estamos lejos del eje del Snowflake, donde el origen es conflicto y al alejarse del eje demuestra equilibrio y óptimas condiciones con respecto de la empresa.

1.5.7. Análisis del micro entorno

1.5.8.8. Micro entorno

El micro entorno consiste en el segmento del mercado en el que opera la empresa y está constituidos por los agentes y factores que influyen directamente en la actividad de la misma. En este caso, los elementos relevantes para el análisis son: * La industria: Se define como “el conjunto de empresas que ofrecen productos o clases de productos que son sustituibles unos por otros”. La industria en la que se operará está compuesta por todas las empresas de producción y comercialización de hielo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

* Los competidores: Se refiere a “todas aquellas empresas que buscan satisfacer las mismas necesidades de los mismos clientes con ofertas similares”. Los competidores de la empresa se dividen en “competencia directa” y “competencia indirecta”. La primera consiste en aquellos que ofrecen un producto idéntico o casi igual al de la empresa, y la segunda consiste en los que buscan satisfacer la misma necesidad pero con un producto diferente. En este caso, los competidores son:

1. Competencia directa:

* Hielo Camba * Hielos Glaciar * Hielo Kaiser * Hielo Nevada * Hielo Oriental * Hielo Sol

2. Competencia indirecta:

* Vendedores informales de hielo, como ser las ventas de barrio que congelan bolsas de agua y las venden a un grupo reducido de compradores.

* Proveedores: Son todas las empresas o agentes que proveen insumos o capital de trabajo a la empresa. En este caso, consisten principalmente en la cooperativa proveedora de agua, las empresas empaquetadoras o proveedoras de material de empaque y las empresas comercializadoras de maquinaria, entre otro.

* Consumidores: Son todas las personas, empresas o instituciones que compran el producto. Para una empresa productora y comercializadora de hielo, los consumidores son los individuos, las familias, negocios de comidas y bebidas, entre otros.

* Agentes intermediarios: Se trata de las empresas o agentes distribuidores del producto, que cobran un extra por la venta unitaria o al por mayor del mismo. Para la empresa de producción de hielo, los agentes intermediarios son los supermercados, licorerías, tiendas, vendedores, etc.

1.5.8.9. Análisis de “Las 5 fuerzas de Porter”

Analizar el atractivo del mercado consiste en detectar las tendencias y acontecimientos que están más allá del control de la empresa, identificando las oportunidades y amenazas provenientes de los componentes del micro entorno, para poder evaluar las opciones de la empresa y tomar las mejores decisiones posibles. Para esto, Michael Porter diseñó la herramienta de análisis de las “cinco fuerzas” que participan en la dinámica de la industria y el mercado, mejor conocidas como “Las 5 fuerzas de Porter”, estas son:

4 Las 5 fuerzas de porter (Rico)

1) Amenaza de nuevos competidores: La magnitud de esta amenaza depende del tamaño de las barreras de entrada o de salida: mientras más altas sean las barreras de entrada y menores las de salida, menor será el peligro de nuevos ingresantes.Las determinantes que miden esta amenaza son:

a. Identidad de marca, como el mercado visualiza al producto. Aunque el competidor más fuerte para la empresa es Hielo Oriental, el mercado no suele tener lealtad hacia ninguna marca cuando se trata de productos tan poco diferenciados como es el hielo. Esto incrementa la amenaza.

b. Políticas gubernamentales: En el mercado no hay monopolios estatales de producción de hielo, ni ningún tipo de subvención, por lo que los nuevos ingresantes no se verían restringidos de ninguna manera.

c. Acceso a los insumos necesarios: Cualquiera que desee producir hielo, tiene fácil acceso al principal insumo: agua. Sobre ésta no existen normas que limiten su uso, ya que no se trata de una zona donde ocurran sequías.

d. Economías a escala: para poder competir en la industria de producción de hielo es fundamental producir a escala para reducir costos unitarios. Para un nuevo ingresante, producir a escala requiere un muy elevado capital, lo que representa una barrera de entrada significativa; por otro lado, al haber invertido en maquinaria relativamente especializada, retirarse del rubro significa una gran pérdida económica, lo que hace que las empresas peleen por no tener que retirarse, intensificando la competencia.

e. Diferencias propias del producto: Esta determinante también es poco favorable para la empresa, puesto que el hielo es un producto muy difícil de diferenciar (por el mismo motivo es que no hay lealtad a la marca). El principal elemento de diferenciación con que se cuenta es el precio, sin embargo, al tener una alta y constante demanda, los nuevos ingresantes pueden competir incluso con precios de mercado.

f. Requerimientos de capital: Esta es la determinante más favorable para la empresa, desde el punto de vista de la amenaza de nuevos ingresantes. Como ya se mencionó, la producción industrial de hielo comercial requiere una gran inversión en capital de trabajo para lograr producir a escala y esto puede desanimar a los posibles nuevos ingresantes.

g. Acceso a la distribución: Esta es otra determinante negativa, puesto que la mayoría de los agentes intermediarios de distribución no son exclusivos. Sin embargo, se puede tomar medidas que intimiden a los nuevos ingresantes, como proveer a los distribuidores con facilidades (como refrigeradores) a cambio de un contrato que garantice exclusividad.

h. Aprendizaje del nuevo ingresante: Como en toda producción industrial, los procesos, instrumentos y estrategias de una empresa de fabricación y comercialización de hielo son muy complejos, particularmente en cuestión de marketing. El nuevo ingresante debe contar de antemano con una minuciosa planificación y estrategias altamente eficientes para tener probabilidades de éxito.

i.
A continuación, se muestra una interpretación gráfica del análisis situacional de la amenaza de nuevos ingresantes:
5 Amenaza de nuevos ingresantes (Elaboración propia)

2) Rivalidad entre competidores: Un segmento no resulta atractivo si está sobre saturado de competidores agresivos o fuertemente posicionados. El análisis de la rivalidad competitiva permite comparar oportunamente las estrategias o ventajas competitivas de la empresa con las de la competencia. Las determinantes clave de esta amenaza son:

a) Costos fijos: Mientras mayores sean los costos fijos del producto, mayor será el nivel de competitividad entre empresas Los costos fijos de la producción de hielo no son significativamente altos en relación al precio del producto, por lo que se puede competir en precios sin necesidad de presionar demasiado a la capacidad productiva de la empresa.

b) Identidad de marca: A pesar de que “Oriental” es la marca de hielo más conocida, los consumidores no manifiestan preferencias significativas a la hora de comprar hielo.

c) Diversidad de competidores: Cuando hay mucha diversidad entre competidores establecidos, la competencia se vuelve más difícil. Sin tomar en cuenta a la competencia indirecta o productos sustitutivos como el hielo casero, las empresas productoras de hielo tienen objetivos, costos, procesos de producción y estrategias muy similares debidos a que el producto que se vende es, en esencia, el mismo: hielo. En este sentido, las estrategias de los competidores son fácilmente predecibles y el éxito de unas u otras depende de la intensidad con que se las ejecute.

d) Diferencia de productos: En el caso del hielo comercia, en el que el producto es muy difícil de diferenciar, se compite mediante el precio, esto no es muy conveniente para la empresa, puesto que puede darse el caso de que los competidores bajen cada vez más para abarcar el mercado, ocasionando una devaluación del producto.

e) Barreras de salida: Son los costes que tiene que afrontar una empresa cuando debe retirarse del mercado. Mientras mayores sean estos costes, menor será la propensión de los competidores a retirarse. En este caso, la inversión de una empresa de hielo de nivel industrial suele ser bastante elevada y la maquinaria especializada no es fácil de revender, por lo que, en vez de retirarse, la competencia elegirá volverse más agresiva.

f) Crecimiento de la industria: La rivalidad competitiva incrementa cuando la demanda del producto crece lentamente debido a que el mercado no se expande y los competidores deben luchar incansablemente por los mismos consumidores. Dado que la demanda de hielo crece a medida que crece la ciudad, ya que prácticamente todos sus habitantes consumen hielo, el mercado está en constante expansión, habiendo incluso casos de escasez, por lo que esta determinante es positiva para la empresa.

g) Agrupaciones empresariales: Se da cuando grandes y poderosas agrupaciones compran empresas pequeñas o emergentes, tendiendo a la monopolización. Esto no es algo que ocurra a menudo en el sector del hielo comercial.
A continuación, se muestra una interpretación gráfica del análisis situacional de la rivalidad entre competidores:
6 Rivalidad entre competidores (Elaboración propia)

3) Poder negociador de los compradores: El atractivo de un segmento del mercado disminuye cuando los compradores tienen una gran capacidad de negociación, están muy bien organizados, presentan mayores exigencias en materia de reducción de precios o mejoramiento de la presentación del producto, calidad, servicios, etc., o también cuando el producto que ofrece la empresa la empresa tiene varios sustitutos o no se diferencia de los demás, entre otros factores. Las determinantes utilizadas para medir esta fuerza son:

a. Identidad de marca: Cuando los compradores asocian a un producto con una marca. En el caso de la empresa, no sólo es nueva en el mercado sino que comercia un producto que no suele ser identificado por su marca. Esto quiere decir que es prácticamente imposible fidelizar a un cliente a la marca (como Apple o Fernet Branca), lo que aumenta el poder negociador de los compradores.

b. Diferenciación del producto: Debido a que el hielo comercial sólo puede ser diferenciado en el precio (asumiendo que todas las empresas cumplen con los estándares obligatorios de higiene y calidad), el poder negociador de los compradores es muy alto.

c. Concentración de compradores: Normalmente, cuando se trata de un producto de consumo masivo y demanda constante, el poder negociador de los compradores disminuye, a menos que formen agrupaciones dedicadas a ver por los intereses del consumidor, pero eso no ocurre en este caso.

d. Volumen de compra: En este sentido, la heterogeneidad de los compradores dificulta determinar si este aspecto es positivo o negativo: buena parte de los consumidores compran hielo para negocios o reventa y tienen un gran poder negociador porque compran grandes cantidades; por otro lado están los consumidores que compran pocas unidades de hielo cada cierto período, que no necesariamente tienen poder negociador significativo.
A continuación, se muestra una interpretación gráfica del análisis situacional del poder negociador de los compradores:
7 Poder negociador de los compradores (Elaboración propia)

4) Poder negociador de los proveedores: El segmento se vuelve menos atractivo si los proveedores están muy organizados o si tienen fuertes recursos que les permiten imponer sus condiciones en cuanto a precio, tamaño de pedido o condiciones de pago, entre otros. Las determinantes de esta fuerza son:

a. Concentración de los proveedores: En el caso de la empresa el proveedor de materia prima (agua potable) que cubre la mayor parte (75%) de Santa Cruz de la Sierra es SAGUAPAC. Sin embargo, en la zona del Plan 300, está la cooperativa COOPLAN; en la Villa 1ro de mayo está COOPAGUAS y en la Pampa de la Isla esta COPAPPI, entre otras cooperativas de agua en los barrios marginales. Aunque los precios están fijados por zonas y la mayoría de los términos no son negociables, es fundamental conservar buenas relaciones con el posible proveedor.

b. Diferenciación de insumos: Además de agua, la empresa utilizará plásticos para el proceso de empaquetado o contratará a una empresa para realice esto. En este aspecto, hay una gran variedad de opciones, aunque muy poca diferencia en cuestión de precios o términos.

c. Volumen de compra de los insumos: En este caso, el volumen de las compras de la empresa es considerable, lo que la pone en la posición ventajosa en la dinámica de negociación.

d. Amenaza de integración hacia adelante: La única posible integración hacia delante de los proveedores sería que la cooperativa de agua y alcantarillado Cooplan incursione en la producción y comercialización de hielo, lo cual no es probable.

A continuación, se muestra una interpretación gráfica del análisis situacional del poder negociador de los proveedores:
8 Poder negociador de los proveedores (Elaboración propia)

5) Amenaza de productos sustitutivos: Un mercado no será atractivo si existen muchos productos sustitutivos reales o potenciales. Los sustitutos fijan límites de precios y ganancias. La empresa debe estudiar constantemente si las tendencias de precios cambian o si las tecnologías que evolucionan o aumentan constituyen una amenaza. Las determinantes de esta amenaza son:

a. Propensión del comprador a sustituir: Gran parte de la población consume hielo casero (propio o comprado), el cual es el principal sustituto del producto.

b. Precio del producto sustituto: El hielo casero es considerablemente más barato, pero carece de la calidad e higiene.
A continuación, se muestra una interpretación gráfica del análisis situacional de la amenaza de productos sustitutivos:

9 Amenaza de productos sustitutivos (Elaboración propia)

10 Interpretación gráfica del microentorno (Elaboración propia)
10 Interpretación gráfica del microentorno (Elaboración propia)

Capítulo 2: Estudio del mercado

La investigación de mercados es una de las funciones de la mercadotecnia que se encarga de obtener y proveer datos e información para la toma de decisiones de la empresa, por ejemplo, dando a conocer qué necesidades o deseos existen en un determinado mercado, quiénes son o pueden ser los consumidores o clientes potenciales, cuáles son sus características (qué hacen, dónde compran, porqué, dónde están localizados, cuáles son sus ingresos, etc.), cuál es su grado de predisposición para satisfacer sus necesidades o deseos, entre otros.
Philip Kotler, define la investigación de mercados como "el diseño, la obtención, el análisis y la presentación sistemáticos de datos y descubrimientos pertinentes para una situación de marketing específica que enfrenta la empresa".
Para la investigación de mercado de este proyecto se utilizara distintas herramientas con las que se cuenta teóricamente y las cuales las pondremos en práctica, el cual la principal forma de obtención de datos será a través de fuente primaria elaborando encuestas para alcanzar los objetivos del proyecto; aunque también precisaremos de datos secundarios obteniendo información del INE, Estudios Anteriores, Periódicos, etc.

2.1 Marco muestral

La muestra consistirá en una proporción del barrio en el que se realizará el estudio, por ser considerado que tiene el mismo grado de heterogeneidad que la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y proporciones similares de los distintos niveles socio-económicos. 2.2.1 Plan de muestreo El objeto del muestreo es el conocimiento de las características d la población cuando esta no puede ser examinada en su totalidad. Las características de una población por muestreo no será nunca exacto por esto no se puede decir que se determinen, sino, solo, que se estiman. Para esta investigación se realizará un muestreo no probabilístico debido a que se cuenta con limitados recursos económicos y de personal. El muestreo será por conveniencia. Se entrevistarán personas de distintas casas elegidas a criterio de los encuestadores, tratando que los niveles socio-económico de los entrevistados estén en proporción similar a los de la población de Santa Cruz de la Sierra. 2.2.2 Definición de la población * Elementos.- Los elementos investigados en este estudio de mercado son hombres y mujeres de clase social, media, media-alta y alta. * Unidades.- Los elementos de estudio se encuentran en barrios de la ciudad de Santa Cruz. * Alcance.- El alcance de nuestro estudio está limitado a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. * Tiempo.- La etapa en la cual se realizará el estudio es del 30 de septiembre al 02 de octubre del 2014. 2.2.3 Determinación del tamaño de la muestra Dado que la población es demasiado grande, se utilizará un muestreo por proporciones para poblaciones grandes (infinitas o no conocidas) de la siguiente manera:

En el que: n = tamaño necesario de la muestra Z = número de unidades de desviación estándar en la distribución normal, que producirá el grado deseado de confianza (para una confianza del 95%, Z = 1.96; para una confianza del 99%, Z = 2.58) P = proporción de la población que posee la característica de interés (si puede estimar la proporción, hágalo y utilícela como P, en caso contrario, sea conservador y use P = .5 en la fórmula) E = error, o máxima diferencia entre la proporción muestral y la proporción de la población que estamos dispuestos a aceptar en el nivel de confianza que hemos señalado. Aplicando la fórmula: Z= para un nivel de confianza de 90%, será 1,65 P= 0,5 E= 0,1 Resolviendo la ecuación dará un resultado de: n= 68 Este número será redondeado a 70

2.2 Producto

Todo lo que el comprador recibe cuando efectúa un acto de compra: el producto (bien o servicio), el envase, la garantía y los servicios complementarios.
El producto debe responder a las necesidades de los consumidores y no a las preferencias de los ejecutivos y técnicos de la empresa. Un producto comercial es algo más que un bien o servicio que satisface una determinada necesidad.
Un producto comercial es, en realidad, una combinación de diseño, color, calidad, coste, envasado, tamaño, duración, peso, etcétera. Estos atributos, que pueden parecer secundarios desde una óptica meramente utilitarista, son determinantes del éxito o fracaso comercial de muchos productos. Bien o servicio es el resultado de un proceso productivo que nace para cubrir las necesidades específicas de los consumidores.
El producto considerado para la implementación del presente proyecto es hielo en bloque, comercializado en formato de 1 kilogramo, que cubra las necesidades de la población que suele comprar hielo casero en cuanto a producto y precio, que será producido, comercializado y distribuido.

2.3.4 El hielo para el consumo

El hielo comercial es un producto básico, puesto que, al incrementar el ingreso del consumidor, la cantidad de hielo que compran no aumenta significativamente. Es, básicamente, agua congelada. Es uno de los tres estados naturales del agua. Para la comercialización es utilizado como conservador de alimentos tantos líquidos como sólidos.
Tipos del Hielo * Los hay totalmente claros. En ese caso, es debido a que la máquina los forma en capas finas. * Los "nublados" tienen esa apariencia grisácea debido a que el agua que forma el hielo se congela rápidamente. Cuando el agua se enfría poco a poco (o muy cerca de su punto de congelación), gases disueltos y microscópicas burbujas tienen la oportunidad de salir del agua. Sin embargo, cuando el agua se enfría rápidamente (aún más por debajo de su punto de congelación, una situación que encuentran en la mayoría de los congeladores de origen), las pequeñas burbujas son simplemente congeladas. * También se comercializa hielos de colores, realizados con colorantes alimentarios (vegetales).

2.3.5 Usos del producto

El hielo en bloque “Esquimal” es un producto que será utilizado para enfriar productos líquidos o sólidos, así como para la preparación de licuados o frapés. Está orientado a satisfacer las necesidades de personas que no disponen de refrigeración o ésta no les abastece para la cantidad de hielo que necesitan y que, paralelamente, no están dispuestos a pagar el precio de las bolsas de hielo comercial en cubitos o escamas.

2.3.6 Descripción de Productos Secundarios

Un producto “secundario” es el que se obtiene en el proceso de fabricación de un producto primario. Es frecuente encontrarlo en la industria petroquímica y farmacéutica. Si se tiene alguna utilidad suele comercializarse a precio de costo o, en cualquier caso con un margen reducido, con el fin de ayudar a obtener un aceptable costo de producción del producto primario
En el proceso de producción de hielo en bloque, suele generarse cierta cantidad de hielo residual que puede ser vendido a precios mayoristas o triturado y vendido como hielo picado en determinados mercados.

2.3.7 Productos Sustitutivos

Los productos sustitutivos son aquellos que, siendo técnicamente diferentes, tienen la misma utilidad (cubren las mismas necesidades), que el producto al que sustituyen. El hielo comercial tiene como sustitutivo el hielo hecho en casa (en el refrigerador), así como los hielos de aceros o el novedoso producto ICE PLASTIC.

2.3.8 Productos Complementarios

Los productos complementarios son los que complementan al producto principal, ya sean de la misma marca o de otras empresas. Es importante conocerlos, ya que si ellos desaparecen del mercado o aumentan de precio, perjudican al producto principal.
Si el uso del bien principal está condicionado a la disponibilidad de otros bienes, es preciso destacar la relación que existe entre ellos para ser incluidos en el análisis.
Los productos complementarios del hielo son: * Refrescos * Gaseosas * Colorantes * Helados * Etc.

2.3 Características de los Consumidores

Un consumidor es una persona u organización que demanda bienes o servicios proporcionados por el productor o proveedor de bienes o servicios. Es decir, es un agente económico con una serie de necesidades y deseos que cuenta con una renta disponible con la que puede satisfacer esas necesidades y deseos a través del mercado.
Las características de los consumidores se encuentran definidas gracias a la segmentación del mercado, que es el proceso de dividir un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes.

2.4.9 Segmentación Geográfica

El segmento geográfico elegido para este proyecto es la zona suburbana de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Esta zona abarca los barrios de estratos socio-económicos más bajos.

2.4.10 Segmentación Demográfica

a) Edad.- Personas mayores de 16 anos b) Sexo.- Femenino y masculino. c) Ocupación.- Amas de Casas, Estudiantes, Jubilados, Desempleados, Personas con negocio propio y Trabajadores Asalariados. d) Nacionalidad.- Boliviana

2.4.11 Segmentación Socioeconómica

a) Nivel C3: Estrato de nivel medio, al que pertenece 12% de la población. La ocupación más frecuente es de trabajadores por cuenta propia. El nivel educativo es de técnico medio y superior o universitario incompleto, como los más importantes. Las posesiones materiales son notoriamente menores (31%) de las que tiene el nivel C2. b) Nivel D1: Estrato de nivel bajos, al que pertenece 25% de la población. Las ocupaciones corresponden a trabajo de menor calificación, mayoritariamente son trabajadores por cuenta propia. Se aprecia diversidad de niveles educativos, con predominio de secundaria incompleta. Poseen aproximadamente 44% menos que los bienes materiales del nivel C3. c) Nivel D2: Estrato de nivel muy bajo, al que pertenece 35% de la población. El perfil ocupacional es de trabajadores por cuenta propia. Predomina un nivel educativo escolar incompleto (primario y secundario). Poseen escasos bienes materiales. d) Nivel E: Corresponde al estrato más bajo, denominado marginal, al que pertenece 9% de la población. Predomina la ocupación como empleado asalariado y nivel de educación de primaria incompleta.

2.4.12 Segmentación Psico-geográfica

Estilo de vida.- Personas que tengan la necesidad de enfriar sus productos a diarios, líquidos o sólidos, o bien aquellas personas que les gusten tomar tragos preparados fríos en eventos sociales.

2.4.13 Segmentación Conductual

a) Beneficios Deseados.- las personas esperan el beneficio de consumir un hielo en bloque libre de bacterias y que estén aptos para el consumo bebible. b) Servicio.-las personas esperan que el producto esté cerca de su zona para que no haya la necesidad de salir constantemente a buscar hielo fuera de la misma.

2.4 La demanda

La demanda se define como la cantidad de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio y cantidad dado en un momento determinado. La demanda está determinada por factores como el precio del bien o servicio, la renta personal y las preferencias individuales del consumidor.
La demanda de este producto consiste en la cantidad de población de la ciudad que consume hielo casero y la cantidad que consume del mismo.

2.5.14 Determinación de la demanda

4 Población que consume hielo casero (Elaboración propia)

Como se puede ver en la tabla, que se realizó mediante una proyección utilizando datos del año 2010, de los 1.807.624 habitantes proyectados en la ciudad capital de Santa Cruz de la Sierra, 773,840 de ellos consume hielo casero en bolsa. Para obtener este dato, se utilizó los resultados de la investigación de mercado y se calculó el equivalente en toda la población.
5 Formato de preferencia (Elaboración propia)

La empresa se ha enfocado en este segmento porque el producto que se pretende vender no satisface las necesidades de personas que compran hielo comercial como “Oriental”.
Los datos “perdidos” son los encuestados que no compran hielo, es decir, que 32,9% de la población nunca compra hielo para consumo propio o para el hogar. De los que sí compran, se les preguntó qué formato de hielo suelen comprar y la proporción fue la siguiente:

1 Formato de preferencia (Elaboración propia)

Al igual que las anteriores tablas, los siguientes resultados provienen del análisis de 70 encuestados a individuos del barrio de estudio sobre su consumo de hielo. Sin embargo, para la mayoría de los casos, sólo se está tomando en cuenta a los 30 que consumen hielo casero.
6 Frecuencia de compra (Elaboración propia)

2 Frecuencia de compra (Elaboración propia)

Como se puede ver, de las personas que compran hielo todos los días, 5 compran “1 kilo o menos”; 2 compran “entre 2 y 3 kilos”, 1 compra “entre 4 y 5 kilos” y 1 compra “más de 5 kilos”. De esta información se puede determinar la demanda en kilos de hielo.
7 Determinación de número de compras (Elaboración propia)

En esta tabla, se multiplicó el número de personas de cada casilla por el número de veces que compran hielo al año, obteniendo así, el número de compras realizadas al año para cada cantidad, el cual se dividió entre el número de personas (21,6,2 y 1, como se puede observar en la tabla anterior) para sacar un promedio por individuo.
8 Determinación de kilos demandados (Elaboración propia)

Como se vio anteriormente, el año 2013, 773.840 personas consumían hielo casero en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. A partir de este dato se calculó la cantidad de personas que consumían hielo para cada cantidad por compra, utilizando los resultados de la encuesta. Luego se multiplicó la cantidad de personas por el número promedio de veces que cada una compra hielo al año, obteniendo así el número total de compras cada año para cada cantidad, el cual se multiplicó por la cantidad de kilos de hielo a la que correspondía. De esta forma, se obtuvo la demanda anual de kilogramos de hielo casero en Santa Cruz de la Sierra, que fue de 273.049.641 kilos de hielo. Cabe mencionar que para este último procedimiento, se tomó un promedio para cada rango de peso, considerando que el tamaño más pequeño de barra es de 15 kl de la siguiente forma: * 1 kilo o menos = 0,75 kilos * Entre 2 y 3 kilos = 2,5 kilos * Entre 3 y 4 kilos = 3,5 kilos * Entre 4 y 5 kilos = 4,5 kilos * Más de 5 kilos = 10 kilos

2.5.15 Demanda Histórica

Se refiere a la medición de la demanda de un bien o servicio a intervalos especificados uniformemente. El objetivo de la identificación de la información histórica es determinar un patrón básico en su comportamiento, que posibilite la proyección futura de la variable deseada. Debido a la naturaleza y características diferenciadas del proyecto que se está evaluando, no se cuenta con datos estadísticos con los cuales medir la demanda histórica de este negocio. Para obtener una aproximación, se realizó una proyección de la población total con datos del año 2010 y, utilizando los resultados de la investigación, se estimó el número de habitantes de Santa Cruz de la Sierra que consumen hielo.
9 Demanda histórica (Elaboración propia)

2.5.16 Demanda insatisfecha

Para determinar la demanda insatisfecha, se realizó el siguiente cálculo:
10 Disponibilidad de hielo (Elaboración propia)

En la tabla 7 se muestran los resultados de la encuesta en cuanto a la pregunta “Cuando usted compra hielo cerca de su casa, ¿Siempre tienen hielo para vender?”, obviando a los encuestados que respondieron “Sí, siempre tienen”. Los que respondieron “No siempre, a veces se les acaba, no abren o no están disponibles” cuentan en un 50% como de demanda insatisfecha, bajo el supuesto de que la mitad de las veces no encuentran hielo. Los que respondieron “La mayoría de las veces no tienen o no abren” cuentan en 100% como demanda insatisfecha, bajo el supuesto de que prácticamente nunca encuentran hielo.

11 Número de compras (Elaboración propia)

12 Cálculo de demanda insatisfecha (Elaboración propia)

Al igual que en el cálculo de la demanda, se calculó el número de compras y, luego el número de kilos por cada encuestado para luego sacar su equivalente porcentual en la población real. En las tablas 8 y 9 (arriba) se muestra dicho proceso, aplicado sólo a los que respondieron “No siempre, a veces se les acaba, no abren o no están disponibles”, que cuentan en un 50%, por lo que se multiplicó cada resultado por 0,5, resultando en 248,363,963.4 kilogramos de hielo.
13 Numero de compras (Elaboración propia)

14 Cálculo de demanda insatisfecha (Elaboración propia)

Se repitió el procedimiento con los que respondieron “La mayoría de las veces no tienen o no abren” y el resultado fue 24.143.809,49 kilogramos de hielo.
Sumando ambos resultados:
248.363.963,4 + 24.143.809,49 = 272.507.772,87
La demanda insatisfecha de hielo al año en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra es de 272.507.772,87 kilogramos.

2.5 Oferta

La oferta de hielo casero es un segmento informal, del cual no existen datos descriptivos oficiales. Por lo tanto, no es posible analizar la oferta del mercado.
Las empresas de hielo comercial existentes, mencionadas en el capítulo 1, no pueden ser consideradas como la oferta del mercado porque no son ofertantes de hielo en bloque a precios bajos.

2.6 Análisis de precios

El precio del bloque de hielo, cualquiera sea su tamaño, se determinará en base a los precios de la competencia y a la estrategia de precios que se empleará. El precio de la competencia, que consiste en las tiendas de barrio o mercados que venden hielo casero de manera informal, se obtuvo calculando un promedio ponderado de las respuestas en las encuestas a la pregunta “Aproximadamente, ¿cuánto suele pagar por el hielo?”
15 Cuánto suelen pagar por el hielo (Elaboración propia)

3 Cuánto suele pagar por el hielo (Elaboración propia)

Promedio ponderado: (17/30) x1 + (3/30)x1,5 + (4/30)x2 + (6/30)x3 = Bs. 1,60 (redondeado)

Sin embargo, la investigación tiene un margen de error de 10%. Además el precio que pagan las personas por el hielo casero no es fijo y depende de muchos factores que no son fácilmente detectables en una encuesta, como ser: la relativa escasez del producto, la presentación (qué tan higiénica se ve la bolsa, por ejemplo), si está satisfactoriamente congelado, la relación del comprador con el vendedor (si son cercanos, el precio va a ser más bajo), entre muchos otros.

2.7 Canales de distribución

El hielo será distribuido a zonas de la ciudad en las que predominen los niveles socio-económicos determinados en la segmentación, y donde haya mayor densidad poblacional, puesto que no se puede abarcar todas las áreas en las que hay demanda debido a limitantes económicas y operativas.
Se pretende dejar unidades de refrigeración en los puestos de venta de barrio o en puntos particulares contratando a personal de venta. Esto se ha determinado en base a los resultados de las encuestas acerca del lugar habitual donde los encuestados compran hielo.
16 Lugar de compra (Elaboración propia)

4 Lugar de compra (Elaboración propia)

2.8 Estrategias de comercialización

2.9.17 Precio

Una estrategia de precios es un marco de fijación de precios básico a largo plazo que establece el precio inicial para un producto y la dirección propuesta para los movimientos de precios a lo largo del ciclo de vida del producto.
La estrategia de precios que adoptará la empresa será la “Estrategia de penetración”, la cual consiste en lanzar un producto al mercado con un precio considerablemente bajo. Esta estrategia es particularmente favorable para productos nuevos como el de la empresa Esquimal, sobre todo si se trata de un mercado muy grande como el que se desea incursionar. Además, la estrategia de penetración se justifica en el hecho de que, al producir a gran escala, los costos de producción y distribución disminuyen dramáticamente, por lo que se apunta a vender enormes volúmenes, lo cual requiere un precio altamente competitivo.
El precio que se pretende asignar al producto es de Bs.1, permitiendo a los agentes de venta un incremento máximo de Bs. 0,50. Si el vendedor llegará a vender el bloque en más de Bs. 1,50, se removerá el refrigerador de su punto de venta y se le excluirá de la lista de distribuidores.

2.9.18 Producto

Una estrategia de producto es un conjunto de tácticas y acciones a implementar en la elaboración de dicho producto, con el fin de que cumpla a cabalidad las expectativas y necesidades del consumidor.
Esta estrategia define qué es lo que obtiene el consumidor al comprar el producto. En el caso de Hielo Esquimal, el comprador no sólo obtendrá un bloque de hielo, también obtiene una presentación que, se pretende, le resulta cómoda y agradable; obtendrá también el beneficio de la marca, es decir, la confianza que Esquimal le garantiza en cuanto a la calidad e higiene del hielo.
Para que la estrategia de producto tenga éxito, se deben tomar en cuenta aspectos como la cartera de productos de la empresa o la etapa del ciclo de vida en la que el producto se encuentra.
Dado que Hielo Esquimal ofrece un solo producto y se encuentra en la etapa de introducción, en la que lo primordial es hacer conocer la marca y ganar clientela, la estrategia consistirá en: * Presentación diferenciadora: bloques de hielo de 1 kilo, envueltos en plástico fácilmente removible que garantiza protección e higiene y con formato tipo bolsa de compras, que facilite su manipulación. El tamaño no se eligió aleatoriamente, es el tamaño de preferencia según las encuestas de la investigación, con un 63%, como se puede ver a continuación:

17 Tamaño idóneo (Elaboración propia)

5 Tamaño idóneo (Elaboración propia)

* Logotipo orientado a la familia: el logotipo de Hielo Esquimal es simpático, simple y fácilmente identificable:

[ 11 ] Logotipo (Elaboración propia)

2.9.19 Plaza

Una estrategia de plaza consiste en la adecuada elección de canales de distribución. Esquimal utilizará canales de distribución largos, es decir, se repartirá el producto a tiendas que lo revenderán.
La estrategia que se aplicará será la de distribución intensiva: se busca que el producto esté en todos los puntos posibles de venta y en el mayor número posible de puntos de venta, facilitando al consumidor un punto de compra cercano.

2.9.20 Promoción

La estrategia de promoción de la empresa consistirá en: * Publicidad: en la etapa de introducción al mercado se invertirá una buena parte del presupuesto en publicidad, sobre todo radial y televisiva. La comunicación a la población acerca del producto y las promociones debe ser altamente efectiva, y no conviene escatimar recursos en la etapa inicial, si se busca tener un buen comienzo. * Promoción de ventas: durante los primeros meses, se ofrecerán paquetes promocionales, como dos por uno, para atraer compradores haciendo el precio aún más competitivo. También se dará premios a los distribuidores o vendedores, ya que ellos son los que tratan directamente con el comprador final y pueden influir en la decisión de compra y la imagen del producto.

2.9 Conclusiones sobre la investigación de mercado

La investigación de mercado fue altamente esclarecedora y fundamental en las decisiones sobre el producto, el mercado meta, y la estrategia promocional.
Lo más útil y relevante fue poder determinar que la oportunidad de mercado está en los estratos de nivel socio-económico C3, D1, D2 y E, que constituyen más del 80% de la población. Este mismo factor fue clave a la hora de elegir precios y el mensaje que se desea transmitir al consumidor.

Capítulo 3: Tamaño y Localización

Tiene como finalidad determinar la capacidad productiva del proyecto, ¿Qué cantidad de bienes o servicios se va a producir?: La adopción del tamaño de la producción está en relación estrecha a los criterios o limitaciones de mercado, técnicas, económicas y financieros que tiene el proyecto

3.1 Tamaño del proyecto.

El tamaño es la capacidad de producción de bienes o servicios que pueda tener el proyecto durante un determinado periodo. En este caso, se trata de la cantidad de bloques de hielo que la empresa producirá en el período de un año.
Los factores determinantes del tamaño del proyecto son las variables que constituyen una restricción para un mayor o menor dimensionamiento de la planta industrial. Entre ellos encontramos los siguientes:
•El tamaño del mercado consumidor (tamaño y mercado).
•El tamaño del mercado proveedor de materias primas (tamaño y materias primas).
•La existencia del mercado proveedor de equipos y maquinaria (tamaño y tecnología).
•El financiamiento para la instalación de la planta (tamaño y financiamiento).

3.2.1 Tamaño del Mercado Consumidor

El tamaño del proyecto está condicionado por el tamaño del mercado consumidor. La capacidad de producción, se justifica en la medida en que la demanda insatisfecha existente sea superior al tamaño propuesto por el proyecto
La demanda insatisfecha del producto, según se determinó en la investigación de mercado, es de 272.507.772,87 kilogramos de hielo (272.508 toneladas).

3.2.2 Tamaño Tecnología

En algunos casos el tamaño del proyecto está definido por la capacidad Standard de los equipos existentes, actualmente el mercado local está en condiciones de proveer los equipos y maquinarias requerido por el proyecto.

3.2.3 Tamaño materia primas e insumos

La materia prima principal de la empresa será el agua potable de la cooperativa agua potable COOPLAN.
De acuerdo a una cotización realizada, el costo de agua potable para categoría industrial es de 2.35 Bs. por metro cúbico en el que se encuentra incluido el servicio de alcantarillado.

3.2.4 Tamaño financiamiento

La disponibilidad de recursos financieros que el proyecto requiere para inversiones fijas y diferidas, así como para capital de trabajo, es una condicionante que va a determinar la cantidad a producir.

Actualmente las entidades bancarias del medio están en condiciones de otorgar créditos a industrias y casi todas dan créditos bajo las siguientes condiciones:

* Financiación hasta el 80% del valor del proyecto.

* Prestamos con garantías hipotecarias (del mismo terreno del proyecto o de otros más, de ser necesario).

* Tasas de interés del 12 al 17% anual.

* Préstamos de hasta 10 años plazo.

El proyecto, además de tener acceso a fondos de fuentes externas para su realización, los socios pueden aportar hasta $300,000 en la inversión.

3.2.5 Tamaño propuesto adoptado

Lo que se pretende es cubrir la mayor cantidad de demanda posible, ya que el tamaño del proyecto será bastante amplio pero, aun así, no se puede cubrir toda la demanda del mercado, solo una pequeña parte del mismo. La capacidad máxima de la planta será de 10 toneladas de hielo por día, trabajando 6 días a la semana, lo cual significa una producción anual máxima de 2.880 toneladas al año.

3.2 Localización

La localización tiene un efecto condicionado sobre la tecnología utilizada en el proyecto tanto por las restricciones físicas que importa como por la variabilidad de los costos de operación y capital de las distintas alternativas tecnológicas asociadas a cada ubicación posible y consiste en identificar el punto geográfico y el lugar donde funcionara el proyecto.
Existen metodológicamente dos métodos pragmáticos que permiten realizar el análisis de la determinación de la ubicación óptima del proyecto. Ellos son: el método cuantitativo y el método cualitativo. El método cuantitativo consiste en recurrir al análisis económico financiero comparado entre localizaciones alternativas, de tal forma de elegir aquella ubicación que brinde la mayor utilidad a un menor costo, pero este método resulta un poco complicado, por cuanto obliga a realizar el análisis económico del proyecto para todas las alternativas posibles.
Cualitativamente, para elegir la mejor alternativa de ubicación del proyecto se debe recurrir al concepto de “Fuerza locacional”, entendiendo por tal, al conjunto de variables que permiten decidir acerca de la mejor ubicación de la actividad económica.
El método que se utilizara en el análisis de la determinación de la ubicación optima del proyecto, será el método cuantitativo.

3.3.6 Macro localización.
La macro localización comprende todo el análisis para determinación de la ubicación del proyecto dentro de un contexto geográfico global, para poder encontrar una localización adecuada cuyos servicios o condiciones satisfagan los requisitos del proyecto.
El proyecto está destinado en el Departamento de Santa Cruz, mas aproximadamente dicho, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, zona del Plan 3000, esto tomando como base que la mayor actividad económica del país está concentrada en este departamento, que es uno de los más extensos y de mayor área y por el clima favorable para nuestro producto.

Ubicación País:
12 Bolivia (Google Maps)
12 Bolivia (Google Maps)

Ubicación Departamento: [ 13 ] Santa Cruz (Google Maps)

14 Andrés Ibáñez (Google Maps)
14 Andrés Ibáñez (Google Maps)
Ubicación Provincia:

3.3.7 Micro localización

El área urbana de la ciudad de Santa Cruz tiene alrededor de 1.841.282 habitantes.
Factores cualitativos
Luego de analizar los factores generales que influyen en la localización del proyecto, a continuación, se analizan los factores cualitativos: * Mercado competidor.- En la ciudad de Santa Cruz existen fábricas de hielo en barras y en cubitos. * Mercado proveedor de materia prima.- Tenemos 1 proveedor asegurado de agua: COOPLAN Ltda. Y también podríamos mencionar a las bolsas de empaque. * Mercado consumidor.- Actualmente hay alrededor de 1.841.282 habitantes que viven dentro del área urbana de la ciudad de Santa Cruz. El mercado consumidor se constituye en un mercado atractivo por el tamaño de su población y el índice de crecimiento que alcanza 5,16%. * Clima.- El consumo de hielo no esta tan en función de los factores climáticos que se puedan presentar, ya que el consumo del hielo puede ser usada en todas las temporadas del ano, obviamente en épocas de calores se consume más. * Disponibilidad del terreno.- Las instalaciones de la planta requieren de un área aproximadamente 1000 mts2 para su construcción, en la ciudad de Santa Cruz. * Mercado trabajo.- La disponibilidad de la mano de obra para el proyecto está asegurada, ya que actualmente debido a la situación económica que atraviesa el país, existe sobre oferta de mano de obra calificada y no calificada en el mercado laboral. * Servicios básicos.- Se encuentran disponibles en distintas zonas de la ciudad.

Una vez analizados los principales factores cualitativos que influyen en la macro localización del proyecto, se determinó que la fábrica de mermeladas estará ubicada dentro del área urbana de la ciudad de Santa Cruz.
Factores de localización son aquellos elementos que influyen en el análisis de localización. Actúan como parámetros orientadores, determinantes o restrictivos de la decisión.
La siguiente es una relación de los más comunes: 1. Ubicación de la población objetivo. 2. Localización de materias primas e insumos. 3. Existencia de vías de comunicación y de medios de transporte. 4. Facilidades de infraestructura y de servicios públicos (energía, agua, alcantarillado, teléfono, etc.). 5. Condiciones topográficas y calidad de suelos. 6. Condiciones climáticas, ambientales y de salubridad. 7. Control ecológico. 8. Planes reguladores municipales y de ordenamiento urbano. 9. Tendencias espaciales de desarrollo del municipio. 10. Precio de la tierra. 11. Sistema de circulación y tránsito urbano. 12. Políticas, planes o necesidades de desconcentración. 13. Políticas explícitas de desarrollo local. 14. Políticas sobre distribución urbano-rural de la inversión pública municipal. 15. Financiamiento. 16. Intereses y presiones político-comunales. 17. Protección y conservación del patrimonio histórico cultural. 18. Tamaño. 19. Tecnología.
No hay, en general, un factor que sea más importante que otro. La importancia de cada uno de los factores de localización está asociada a la naturaleza específica de cada proyecto y a las circunstancias especiales que puedan rodear el problema.
Para la evaluación técnica de localización del proyecto analizado, se tomaron en cuenta los siguientes factores localizaciones: * Disponibilidad del Terreno * Precio del Terreno * Vías de Acceso * Servicios Básicos * Visibilidad del Negocio * Disponibilidad de mano de obra * Cercanía al mercado meta * Disponibilidad de materia prima * Transporte del producto * Reglamentaciones Ambientales
Matriz de Confrontación de factores localizacionales
18 Factores de Localización (Elaboración propia) F | FACTOR | F1 | Disponibilidad del Terreno | F2 | Precio del Terreno | F3 | Vias de Acceso | F4 | Servicios Basicos | F5 | Visibilidad del Negocio | F6 | Disponibilidad de mano de obra | F7 | Cercania al mercado meta | F8 | Disponibilidad de materia prima | F9 | Transporte del producto | F10 | Reglamentaciones Ambientales |

15 Matriz de calificación (Elaboración propia) FACTOR | F1 | F2 | F3 | F4 | F5 | F6 | F7 | F8 | F9 | F10 | TOTAL | % | F1 | | 1 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4 | 8% | F2 | 0 | | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 6% | F3 | 0 | 0 | | 0 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 3 | 6% | F4 | 1 | 1 | 1 | | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 8 | 16% | F5 | 0 | 0 | 0 | 0 | | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 2 | 4% | F6 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 2% | F7 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | | 1 | 1 | 0 | 5 | 10% | F8 | 1 | 1 | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | | 1 | 0 | 7 | 14% | F9 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | | 0 | 8 | 16% | F10 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | | 9 | 18% | | | | | | | | | | | | 50 | 100% |

Matriz de Calificación de Acuerdo a los Lugares Propuestos como Alternativas

Tomando en cuenta la ponderación obtenida en cada uno de los factores localizacionales seleccionados en el análisis de este proyecto, se escogieron tres alternativas de micro localización.
Las alternativas definidas son: a: plan 3000 b: parque industrial c: la pampa

Para la evaluación de las alternativas disponibles, se utilizará la siguiente escala de ponderación:

[ 19 ]Valores (Elaboración propia) excelente | 5 | muy bueno | 4 | bueno | 3 | malo | 2 | pésimo | 1 |

20 Tabla de calificación (Elaboración propia)

De acuerdo a los resultados obtenidos en la matriz de calificación y analizando una estrategia comercial (ya que los resultados son similares en las tres opciones), se determina la micro localización del proyecto, en la alternativa del Plan 3000.

CAPITULO 4: Aspectos Técnicos y Estudios Complementarios

Es una de las fases importantes e imprescindibles de los proyectos. En esta fase se debe de detallar los aspectos técnicos relacionado con la ingeniería del proyecto (diseño del proceso productivo, terreno y edificaciones necesarias, obras civiles, maquinarias y equipos, mano de obra, tamaño de la planta, capacidad instalada y localización de la planta).

4.1 Descripción técnica del producto

La empresa Esquimal produce bloques de hielo potable fraccionado y envuelto en plástico transparente y resistente, que impide que el producto se contamine con elementos que puedan ser nocivos para el consumidor. El formato de presentación es de 1 kilogramo, en bloque rectangular (siempre y cuando se mantenga apropiadamente refrigerado).

4.2 Selección de la Tecnología

4.3.1 Descripción de la tecnología seleccionada

La tecnología que se empleará en la producción provendrá mayormente de tiendas de maquinaria brasileras y americanas. Luego de numerosas consultas con productores e ingenieros industriales y bioquímicos, la maquinaria requerida para la producción y empaquetado de bloques de hielo, en cada etapa del proceso de producción, será la siguiente:

Producción de Hielo: * Unidad Condensadora * Evaporador * Juego de accesorios * Juego de Tablero Electrónico * Guinche eléctrica de des-molde
Cámara Frigorífica * Condensador * Evaporador * Tablero Eléctrico * Accesorios de Refrigeración
Almacenamiento:
* Tanque de agua (5 m³) * Tanque de Agua (15m³)
Ablandamiento del agua: * Intercambiador iónico
Cortado y empaquetado: * Sierras para hielo * Empaquetadoras

4.3 Descripción del proceso productivo

La fabricación consiste en rellenar moldes de metal con agua y sumergirlos en un baño de salmuera refrigerada a una temperatura muy inferior a la de congelación del agua. Generalmente se utiliza para ello cloruro sódico o cálcico.
Detalladamente, los pasos para la producción son los siguientes: 1. Las cañerías instaladas que proveen agua de COOPLAN, llenarán los tanques circulares de almacenamiento de 15 metros cúbicos. 2. De los tanques, el pasará al intercambiador iónico, el cual, a un caudal de 25 litros por minuto, bombeará el agua ablandada al tanque de dosificación de 5 metros cúbicos. 3. El último tanque mencionado, dosificará a una piscina con capacidad para 810 barras, un área de 8 x 14 metros y una profundidad de 1.30 m. De ancho, entrarán 18 barras y, de largo, 45 barras.
Los moldes tendrán una altura de 1metro y espesor de 2 milimetros, en el cual se dejará un espacio de seguridad de 15 cm y área de 28 x 14 cm. 4. En guinche eléctrico que se encuentra debajo del tanque de dosificación, levantará las barras, de a doce en doce, para introducirlas en las salmueras enfriadas con un refrigerante de amoníaco (NH3). 5. El tiempo de congelamiento es de 24 horas al cabo de las cuales los moldes son sacados de las salmueras a través del guinche hacia afuera de la piscina de congelamiento los moldes reciben un baño a través de una ducha natural para desprender las paredes de hielos de los moldes. 6. Luego, son transportados hacia la cámara de mantenimiento y almacenamiento, que trabajará a una temperatura de aproximadamente -5ºC, y en el que un serpentín que absorberá el calor del agua de la solución salina y un compresor procesará el amoníaco (NH3). 7. Un 5% de las barras será seleccionada aleatoriamente para ser llevadas al laboratorio de control de calidad, en el que el analista químico las inspeccionará para asegurarse que la composición química, así como la consistencia, color y pureza cumplan con un estándar de calidad, previamente determinado. 8. Al ser aprobadas por el departamento de control de calidad, las barras pasarán a ser cortadas en bloques de 1 kilo, por una sierra especial para hielo. 9. Los bloques serán empaquetados por las máquinas y trasladados a los camiones especializados para el transporte de hielo, con una temperatura de -5c° en la parte de cargamento.

4.4.2 Diagrama de flujo del proceso productivo

4.4 Requerimiento de materia prima e insumos

Las materias primas requeridas para la producción, son: * Agua potable, que será provista por la cooperativa COOPLAN * Sales de refrigeración, específicamente, amoníaco. * Resina catiónica, necesaria para el proceso de ablandamiento. Esta resina se regenera el proceso de intercambio iónico, por lo que tiene un período de duración de 5 años.
Además de las materias primas de producción, se requieren los siguientes insumos: * Utensilios de limpieza, fundamentales para garantizar la higiene en la producción y la calidad del producto. * Material de empaquetado, plástico especial, previamente serigrafiado con el logo de la empresa.

4.5 Requerimientos de Infraestructura y Obras Civiles

Luego de diversas consultas con empresas productoras de hielo, se determinó que la obra civil requerida para el proyecto, dado el tamaño del emprendimiento, consiste en: * Área de almacenamiento insumos * Sala de procesamiento * Almacén de Productos terminado * Laboratorio de control de calidad * Oficinas administrativas * Vestidores y Baños * Taller de almacenamiento
Además se requieren las siguientes instalaciones complementarias: * Instalación Eléctrica * Instalación de Agua * Instalación de Teléfono

4.6 Requerimientos de maquinaria, equipos, herramientas, muebles y enseres, etc.

Además de la maquinaria, previamente mencionada, se requiere los siguientes muebles y enseres:
Sección Administración
Escritorios de mesa (3)
Living de ambiente (1)
Computadora e impresora (3)
Teléfonos (4)
Sillas de Madera (6)
Material de Escritorio (1)
Enseres para baño (1)
Escritorio y silla para portería (1)
Sección Procesos
Silla de Madera (8)
Mesa de madera (2)
Casilleros de Vestuario (1)

4.7 Requerimiento de Mano de Obra

1 Gerente de venta
1 Gerente de producción
1 Técnico (electromecánico)
1 Jefe de almacén
1 Operador de planta
1 Analista químico
2 Operarios (piscina)
2 Guardia de seguridad
2 Chóferes
1 Secretaria
2 Ayudantes (repartidor)
2 Cortadores
2 Empaquetadores

4.8 Estudios del marco legal

En base a la naturaleza del negocio y las características de los socios potenciales, se ha decidido que la empresa deberá constituirse como Sociedad de Responsabilidad Limitada, es decir, que los socios responden hasta el monto de sus aportes y el capital está formado por cuotas de igual valor cada una.
Para un mejor entendimiento, a continuación se detallan aspectos legales del registro e inscripción y características de esta forma de constitución social en Bolivia:
Registro de Comercio de Bolivia
Es el órgano técnico – legal y administrativo de fe pública con jurisdicción nacional, encargado de otorgar la Matrícula de Comercio, que habilita el ejercicio legal de la actividad comercial, e inscribir todos los actos, contratos y documentos comerciales sujetos a registro conforme establecen las previsiones del Código de Comercio y disposiciones legales complementarias, con el fin de darles publicidad y oponibilidad.
Los comerciantes deben inscribirse en el Registro de Comercio para que tanto la calificación de comerciante de que son objeto, así como la realización de su actividad comercial surta eficazmente sus efectos legales y cuenten con el reconocimiento y valor que les otorga el Estado boliviano.
Las personas naturales o jurídicas obtienen la calidad de comerciantes con el reconocimiento de su capacidad para ejercer el comercio.
Las sociedades comerciales constituidas con arreglo al Código de Comercio, obtienen personalidad jurídica, es decir la condición de sujetos con capacidad para adquirir derechos, disponer de ellos y obligarse, sin necesidad de otro requisito, sino la simple inscripción.
Los actos realizados por los comerciantes adquieren publicidad y surten sus efectos contra terceros a partir de su inscripción.
El registro de los actos comerciales es indispensable para determinar los derechos y obligaciones de los comerciantes.
Ante la necesidad de probar en derecho actos de comercio, la acreditación de un certificado del Registro de Comercio hace plena prueba.
El Registro de Comercio es público, vale decir, que toda persona natural o jurídica tiene el derecho a consultar y obtener la información que requiera a través del trámite correspondiente.

Articulos pertinentes del Código de Comercio:

Art. 125.- (CONCEPTO). Por el contrato de sociedad comercial dos o más personas se obligan a efectuar aportes para aplicarlos al logro del fin común y repartirse entre sí los beneficios o soportar las pérdidas.

Art. 126.- (TIPICIDAD). Las sociedades comerciales, cualquiera sea su objeto, sólo podrán constituirse, en alguno de los siguientes tipos:

1) Sociedad colectiva;
2) Sociedad en comandita simple;
3) Sociedad de responsabilidad limitada;
4) Sociedad anónima;
5) Sociedad en comandita por acciones, y
6) Asociación accidental o de cuentas en participación.

Art. 195.- (CARACTERISTICAS).- En las sociedades de responsabilidad limitada, los socios responden hasta el monto de sus aportes. (Arts. 304, 305, 400 C. de Comercio).
El fondo común está dividido en cuotas de capital que, en ningún caso, puede representarse por acciones o títulos valores.

REQUISITOS (FUNDEMPRESA, s.f.):
1. Formulario Nº 0020/03 de solicitud de Matrícula de Comercio con carácter de declaración jurada, debidamente llenado y firmado por el representante legal.
2. Balance de apertura firmado por el representante legal y el profesional que interviene, acompañando la respectiva solvencia profesional original otorgada por el Colegio de Contadores o Auditores.
3. Testimonio de escritura pública de constitución social, en original o fotocopia legalizada legible. El mencionado instrumento debe contener los aspectos previstos en el Art. 127 del Código de Comercio y adecuarse a las normas correspondientes al tipo societario respectivo establecidas en el mismo cuerpo normativo.
4. Publicación del testimonio de constitución en un periódico de circulación nacional que contenga las partes pertinentes referidas a:
a. Introducción notarial de la escritura pública en la que conste el Nº de instrumento, lugar, fecha, Notaria de Fe Pública y Distrito Judicial.
b. Trascripción in extenso y textual de las cláusulas establecidas en los incisos 1 al 7 del Art.127 del Código de Comercio.
c. Conclusión y concordancia de la intervención del Notario de Fe Pública. (Adjuntar página completa del periódico en que se efectúa la publicación)

5. Testimonio de poder del representante legal original o fotocopia legalizada legible, para el caso en el que la escritura pública de constitución no determine el nombramiento del mismo. No se requiere la inclusión del acta de asamblea. Si el representante legal es extranjero debe presentar el documento original que acredite la radicatoria en el país (únicamente para verificación), debiendo constar en el mismo alternativamente: visa de objeto determinado, permanencia temporal de un año, permanencia temporal de dos años, visa múltiple o permanencia indefinida, acompañando una fotocopia simple de dicho documento firmada por el titular. En su caso, puede también presentar certificación original o fotocopia legalizada extendida por el Servicio Nacional de Migración SENAMIG.
También es necesario estar en la Caja nacional de Salud para poder velar por la salud de los empleados y estar prevenidos de cualquier emergencia si es necesario.
AFP´s, que es el nuevo seguro social obligatorio, los requisitos son (Futuro de Bolivia S.A., s.f.): 1. Fotocopia del Documento de Identidad, Registro Único Nacional o Pasaporte 2. Formulario de registro y traspaso llenado y firmado por él, con sello y firma 3. Fotocopia del documento de Identidad del Representante Legal 4. Formulario de Inscripción del empleador firmado y sellado por el responsable 5. Fotocopia del NIT.

Los trámites anteriormente mencionados son los más relevantes para la inscripción legal de la empresa tratada en este proyecto.

4.9 Estudio Organizacional

4.10.3 Organigrama de la empresa

[ 16 ] Organigrama (Elaboración propia)

4.10.4 Principales funciones de la empresa
En el manual de funciones se establece las funciones básicas y específicas de los responsables de cada departamento, en este caso se tiene la gerencia general, la gerencia de comercialización y la gerencia de producción

4.10.5.1 Gerencia General
El objetivo de la gerencia general es planificar y administrar eficientemente los recursos económicos y humanos para el logro de los objetivos y metas establecidas.
a) Función Básica
Definir políticas y estrategias, velar por el patrimonio de la empresa
b) Funciones Específicas
Planificar, dirigir y controlar la ejecución de las actividades técnicas, comerciales, económicas, financieras y administrativas de acuerdo a las políticas generales de la empresa 4.10.5.2 Gerencia Administrativa Y De Ventas
El objetivo es planificar y controlar las actividades contables, financieras de la empresa
a) Función Básica
Planificar la venta de los productos que produce la empresa
b) Funciones Específica
Planificada en coordinación con la gerencia general las ventas de los productos.
Gerencia De Productos
El objetivo de la agencia de producción es dirigir y controlar las actividades de producción.

a) Función Básica
Coordinar la administración de los recursos financieros y humanos de la empresa y coordinar con el departamento de producción sobre la elaboración de los productos.
b) Función Específica
Programar y asegurar el cumplimiento las obligaciones financieras contraídas.

4.10.5 Misión y Visión de la empresa

* MISION:
Ofrecer a nuestros consumidores un producto que garantice su satisfacción, cumpliendo con estándares de salubridad, al precio más accesible del mercado. * VISION
Ser una empresa que cubra toda la demanda insatisfecha de hielo en bloque en santa cruz, Brindando un servicio rápido y oportuno en las distintas zonas, conservando siempre la calidad del producto, para lograr un óptimo posicionamiento en el mercado y la fidelidad de los consumidores.

4.10 Lay Out de la planta de producción

1. Área de almacenamiento de la materia Prima. 2. Sala de procesamiento. 3. Almacenamiento de producto terminado. 4. Laboratorio de control de calidad. 5. Oficinas administrativas. 6. Servicios de higiene y vestuario 7. Taller de almacenamiento. 8. Seguridad industrial. [ 21 ] Layout (Elaboración propia)
1

2

3
TK1
TK 2
TK3
PISINA

4

5

6

7

8
1

2

3
TK1
TK 2
TK3
PISINA

4

5

6

7

8

Capítulo 5: Estudio Financiero

6.1 Inversión

Inversión significa formación de capital, es el conjunto de bienes que sirven para producir otros bienes. Son los desembolsos de efectivos por la adquisición de bienes de capital con los que el proyecto producirá durante su vida útil.
Además se incluyen también los incrementos por capital de trabajo, gastos previos a la puesta en marcha, organización, franquicias, montaje y costos del estudio.
Los costos totales aproximados, de la inversión necesaria para la implementación del proyecto, se resumen en el cuadro siguiente:

[ 22 ] Inversión Inicial (Elaboración propia) Inversión Inicial | | Sub-total | Tangible | Bs. 3,098,020.00 | Terreno | Bs. 370,000.00 | | Construcciones y obras civiles | Bs. 752,000.00 | | Instalaciones complementarias | Bs. 49,600.00 | | Equipos y maquinarias | Bs. 1,624,980.00 | | Mobiliario y enseres | Bs. 25,440.00 | | Vehículos | Bs. 276,000.00 | | Intangible | Bs. 46,524.00 | Estudio de factibilidad | Bs. 6,000.00 | | Constitución de sociedad | Bs. 624.00 | | Costos de prueba y puesta en marcha | Bs. 1,400.00 | | Publicidad | Bs. 4,000.00 | | Freezers para puntos de venta | Bs. 34,500.00 | | Capital de trabajo | Bs. 212,071.56 | Mano de obra por 3 meses | Bs. 104,795.10 | | Insumos para 3 meses | Bs. 21,200.00 | | Imprevistos | Bs. 86,076.46 | | Costo Total Inversión | Bs. 3,356,615.56 |

6.2.1 Inversión en activos fijos

Esta inversión se caracteriza por su materialidad y está sujeta en mayor parte a su depreciación, que es sinónimo de desvalorización gradual por el uso de los mismos, ya sea por un desgaste físico u obsolescencia.

23 Inv. Activos Fijos (Elaboración propia) Inversión en activos fijos | Terreno | Bs. 370,000.00 | Construcciones y obras civiles | Bs. 752,000.00 | Instalaciones complementarias | Bs. 49,600.00 | Equipos y maquinarias | Bs. 1,624,980.00 | Mobiliario y enseres | Bs. 25,440.00 | Vehículos | Bs. 276,000.00 | Total | Bs. 3,098,020.00 |

6.2.2.1 Terreno

Según cotizaciones acerca del precio por metro cuadrado en las zonas industriales del barrio Plan 300, se determinó que, en promedio, el metro cuadrado cuesta Bs. 205,50.
Dado que la empresa necesita 1800 metros cuadrados (se consultó con productores y expertos), el gasto total en el terreno sería de Bs. 307.000.

6.2.2.2 Construcciones y obras civiles

[ 24 ] Obras Civiles (Elaboración propia) No | Obras Civiles | Bs | 1 | Área de almacenamiento insumos | 80,000.00 | 2 | Sala de procesamiento | 200,000.00 | 3 | Almacén de Productos terminado | 384,000.00 | 4 | Laboratorio de control de calidad | 28,000.00 | 5 | Oficinas administrativas | 24,000.00 | 6 | Vestidores y Baños | 12,000.00 | 7 | Taller de almacenamiento | 24,000.00 | | Total | Bs. 752,000.00 |

6.2.2.3 Instalaciones complementarias

[ 25 ] Instalaciones Complementarias (Elaboración propia) No | Instalaciones complementarias | Bs | 1 | Instalación Eléctrica | 24000 | 2 | Instalación de Agua | 16000 | 3 | Instalación de Teléfono | 9600 | | Total | Bs. 49.600 |

6.2.2.4 Equipos y maquinaria

26 Equipos y maquinaria (Elaboración propia) Etapa de producción | N° | Ítem | Cantidad | Precio unitario (Bs) | Total (Bs.) | Producción de hielo | 1 | Unidad condensadora | 2 | 600,000 | 1,200,000 | | 2 | Evaporador | 1 | 13,600 | 13,600 | | 3 | Juego de accesorios | 50 | 138 | 6,900 | | 4 | Juego de Tablero Electrónico | 1 | 32,000 | 32,000 | | 5 | Guinche eléctrico de desmolde | 1 | 16,000 | 16,000 | Cámara Frigorífica | 6 | Condensador | 2 | 100,000 | 200,000 | | 7 | Evaporador | 1 | 13,600 | 13,600 | | 8 | Tablero Eléctrico | 1 | 4,000 | 4,000 | | 9 | Accesorios de Refrigeración | 30 | 186 | 5,580 | | 10 | Instalación y puesta en marcha | | | 5,600 | Tanque de Agua y Ablandamiento | 11 | Tanque de 5m3 | 1 | 4,800 | 4,800 | | 12 | Tanque de 15m3 | 2 | 14,000 | 28,000 | | 13 | Intercambiador iónico | 1 | 68,000 | 68,000 | Cortado y Empaquetado | 14 | Sierra para hielo | 2 | 10,000 | 20,000 | | 15 | Empaquetadoras | 1 | 6,900 | 6,900 | Total | Bs. 1.624.980 |

6.2.2.5 Muebles y enseres

27 Muebles y enseres (Elaboración propia) Muebles y enseres | Sección Administración | Unidades | Precio unitario | Total | Escritorios de mesa | 3 | 300 | 900 | Living de ambiente | 1 | 1,000 | 1,000 | Computadora e impresora | 3 | 5,600 | 16,800 | Teléfonos | 4 | 210 | 840 | Sillas de Madera | 6 | 50 | 300 | Material de Escritorio | 1 | 800 | 800 | Enseres para baño | 1 | 1,000 | 1,000 | Escritorio y silla para portería | 1 | 300 | 300 | Sección Procesos | | | | Silla de Madera | 8 | 50 | 400 | Mesa de madera | 2 | 50 | 100 | Casilleros de Vestuario | 1 | 3,000 | 3,000 | Total | | | Bs. 25,440 |

6.2.2.6 Vehículos

Para el transporte de distribución del producto, se adquirirá dos camiones especializados en el transporte de hielo o productos congelados. El precio de cada vehículo es de Bs 138.000, cada uno, es decir, el gasto total en vehículos será de Bs. 276.000.

6.2.2 Inversión diferida

La inversión diferida está constituida por gastos pre-operativos que deben efectuarse en forma previa a la puesta en marcha del proyecto, en bienes intangibles necesarios para el buen desarrollo del proyecto.
Los activos diferidos considerados para el proyecto están compuestos por la siguiente estructura:

[ 28 ] Activos Diferibles (Elaboración propia) Intangibles o Diferibles | Estudio de factibilidad | Bs. 6,000.00 | Constitución de sociedad | Bs. 624.00 | Costos de prueba y puesta en marcha | Bs. 1,400.00 | Publicidad | Bs. 4,000.00 | Freezers para puntos de venta | Bs. 34,500.00 | Total | Bs. 46,524.00 |

6.2.3 Inversión en capital de trabajo

29 Capital de Trabajo (Elaboración propia) Capital de trabajo | Mano de obra por 3 meses | Bs. 104,795.10 | Insumos para 3 meses | Bs. 21,200.00 | Imprevistos | Bs. 86,076.46 | Total | Bs. 212,071.56 |

6.2.4.7 Sueldos y salarios mensuales

[ 30 ] Sueldos (Elaboración propia) N | Cargo | Salario | Aportes patronales y beneficios sociales | Total unitario | Total a pagar | 1 | Gerente de venta | Bs. 3,000.00 | 881.30 | 3,881.30 | 3,881.30 | 1 | Gerente de producción | Bs. 2,000.00 | 587.53 | 2,587.53 | 2,587.53 | 1 | Técnico (electromecánico) | Bs. 1,400.00 | 411.27 | 1,811.27 | 1,811.27 | 1 | Jefe de almacén | Bs. 1,000.00 | 293.77 | 1,293.77 | 1,293.77 | 1 | Operador de planta | Bs. 1,400.00 | 411.27 | 1,811.27 | 1,811.27 | 1 | Analista químico | Bs. 800.00 | 235.01 | 1,035.01 | 1,035.01 | 2 | Operarios (piscina) | Bs. 1,000.00 | 293.77 | 1,293.77 | 2,587.53 | 2 | Guardia de seguridad | Bs. 1,400.00 | 411.27 | 1,811.27 | 3,622.55 | 2 | Chóferes | Bs. 1,400.00 | 411.27 | 1,811.27 | 3,622.55 | 1 | Secretaria | Bs. 1,400.00 | 411.27 | 1,811.27 | 1,811.27 | 2 | Ayudantes (repartidor) | Bs. 1,400.00 | 411.27 | 1,811.27 | 3,622.55 | 2 | Cortadores | Bs. 1,400.00 | 411.27 | 1,811.27 | 3,622.55 | 2 | Empaquetadores | Bs. 1,400.00 | 411.27 | 1,811.27 | 3,622.55 | | Total mensual | | | | Bs. 34,931.70 |

6.2 Estructura de financiamiento del proyecto

6.3.4 Uso de recursos propios

Luego de analizar cuidadosamente diferentes opciones de estructura de financiamiento, por medio de proyecciones de flujos de caja, los socios han decidido aportar con el 30% del total de la inversión inicial, es decir, con Bs. 1.006.984,67. Cada uno de los socios aportará con un cuarto del monto previamente mencionado, puesto que son cuatro socios. Dicho monto sería igual a Bs. 251746.17.

6.3.5 Uso de recursos externos

Los recursos externos son todos aquellos otorgados por terceras personas ajenas a la organización, tales como:
a) Proveedoras: Esta fuente es la más común. Generada mediante la adquisición o compra de bienes y servicios que la empresa utiliza para sus operaciones a corto y largo plazo. El monto del crédito está en función de la demanda del bien o servicio de mercado. Esta fuente de financiamiento es necesaria analizarla con detenimiento, para de determinar los costos reales teniendo en cuenta los descuentos por pronto pago, el tiempo de pago y sus condiciones, así como la investigación de las políticas de ventas de diferentes proveedores que existen en el mercado.
b) Créditos Bancarios: Las principales operaciones crediticias, que son ofrecidas por las instituciones bancarias de acuerdo a su clasificación son a corto y a largo plazo.
Una entidad debe recurrir a fuentes de financiamiento externas, cuando la propia operación no alcance a generar los recursos excedentes suficientes para el logro de los proyectos de crecimiento o, para realizar la operación de la empresa.

Dado que los socios son empresarios exitosos que han forjado una excelente imagen profesional en las diferentes instituciones financieras de Santa Cruz, El Banco Mercantil Santa Cruz accedió a concederles un préstamo para cubrir el 70% restante de la inversión inicial, a 12% de interés anual simple, a diez años plazo, que se cancelará en pagos trimestrales de cuota fija, concediéndoseles un año de gracia. 6.3.6 Servicio a la deuda

31 Plan de Pagos (Elaboración propia) Inversion Requerida | | 3,356,615.56 | Financiamiento | | 2,349,630.89 | Plazo | 10 años | Interes - anual: | | 12% | Trimestral | 3% | Cuota | 107,622.01 | Años de gracia | | 1 |

[ 32 ] Amortizaciones (Elaboración propia)

6.3 Proyecciones de gastos

6.4.7 Depreciación del activo

La depreciación es la pérdida o disminución en el valor material o funcional del activo fijo tangible, la cual se debe fundamentalmente al desgaste de la propiedad porque no se ha cubierto con las reparaciones o con los reemplazos adecuados. Es un procedimiento de contabilidad que tiene como fin distribuir de manera sistemática y razonable, el costo de los activos fijos tangibles menos su valor de desecho (si lo tienen) entre la vida útil estimada de la unidad. Por tanto, la depreciación contable es un proceso de distribución y no de valuación. Pérdida de valor por el uso de un activo fijo que no se restaura mediante reparaciones o reposición de partes. Deterioro que sufren los bienes de capital durante el proceso productivo, cuantificable y aplicable en los costos de producción.

Es muy importante tomar en cuenta las depreciaciones y amortizaciones, ya que estas tiene un efecto importante en los flujos finales del proyecto, a través de impacto que producen la carga impositiva puesto que se pueden cargar como costo y disminuir las utilidades brutas que son afectadas a impuestos produciendo lo que se llama un escudo fiscal de las depreciaciones y amortizaciones de los activos intangibles.

33 Depreciaciones para el año 5 (Elaboración propia)

6.4.8 Gastos operativos

[ 34 ] Insumos (Elaboración propia) Insumos Anuales | Sal | 800 | Utensilios de limpieza | 2400 | Resina | 81600 | Agua | 6768 | Material de empaqutado | 1000 | Total | 92568 | | | Costos Variables Mensuales | Insumos | 7714 |

[ 35 ] Costos Fijos (Elaboración propia) Costos fijos Mensuales | | Depreciación mensual | 24,253.75 | Limpieza y desinfección (empresa) | 1,000 | Reparación y matenimiento | 1,500 | Servicios (luz, agua y otos) | 3,500 | Material de escritorio | 200 | Sueldos | 34,932 | Combustible y lub. | 2,940 | Total | 68,325 |

6.4.9 Gastos tributarios
La empresa está sometida a las siguientes obligaciones tributarias: * Impuesto al valor agregado (IVA): 13% * Impuesto a la transacción (IT): 3% * Impuesto a las utilidades (IUE): 25%
Además de todos los aportes patronales, beneficios sociales y bonos de antigüedad que se le paga a todo el personal.

6.4 Proyecciones de ingresos

6.5.10 Ingresos ordinarios

Los ingresos corresponden a montos de dinero por la venta de los productos o servicios a partir del año de producción o funcionamiento del proyecto, también se debe percibir de ingresos por otros conceptos distintos al bien o servicio producido por el proyecto, como el valor residual, ingresos extraordinarios por venta de algún activo en desuso, o servicios prestados, etcLa única fuente de ingreso de la empresa, por el momento, es el ingreso por ventas. El precio de venta del producto es de Bs. 1.

6.5 Punto de Equilibrio

Es el punto en donde los ingresos totales recibidos se igualan a los costos asociados con la venta de un producto (IT = CT). Un punto de equilibrio es usado comúnmente en las empresas/organizaciones para determinar la posible rentabilidad de vender determinado producto. Para calcular el punto de equilibrio es necesario tener bien identificado el comportamiento de los costos; de otra manera es sumamente difícil determinar la ubicación de este punto.
5.5.1. Costos Unitarios

36 Costos unitarios (Elaboración propia) Costos Unitarios | CVU | Bs. 0.32 | Precio de venta unitario | Bs. 1.00 |

5.5.2. Costos Fijos

[ 37 ] Costos Fijos (Elaboración propia) Costos fijos | | Depreciación mensual | 24,254 | Limpieza y desinfección (empresa) | 1,000 | Reparación y matenimiento | 1,500 | Servicios (luz, agua y otos) | 3,500 | Material de escritorio | 200 | Sueldos | 34,932 | Combustible y lub. | 2,940 | Total | 68,325 |

5.5.3. Punto de equilibrio en Moneda

FÓRMULA PARA DETERMINAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO EN MONEDAS | | | | CF | | | 1 - ( CU / PV) | | |
El punto de equilibrio en monedas fue de Bs. 100.688,37
38 Punto de equilibrio (Elaboración propia)

17 Punto de Equilibrio (Elaboración propia)

5.5.4. Punto de equilibrio en Unidades

El punto de equilibrio en unidades fue de 100.688 unidades (el precio de venta es 1bs)

6.6 Flujo de caja del proyecto anualmente

5.6.1. Flujo de caja del proyecto puro

[ 39 ] Datos (Elaboración propia) Activo fijo | Bs. 3,098,020.00 | CF | Bs. 365,009.84 | Intangible | Bs. 46,524.00 | Capital propio | 100% | Capital de trabajo | Bs. 212,071.56 | Financiamiento | 0% | Inversión total = | Bs. 3,356,615.56 | | |

40 Flujo de Caja sin financiamiento (Elaboración propia)

5.6.2. Flujo de caja del proyecto con financiamiento

41 Datos con financiamiento (Elaboración propia) Activo fijo | Bs. 3,098,020.00 | CF | Bs. 365,009.84 | Intangible | Bs. 46,524.00 | Capital propio | 30% | Capital de trabajo | Bs. 212,071.56 | Financiamiento | 70% | Inversión total = | Bs. 3,356,615.56 | | |

42 Flujos con financiamiento (Elaboración propia)

6.7 Evaluación financiera del proyecto

6.8.11 Indicadores financieros sin financiamiento

43 Indicadores F. sin financiamiento (Elaboración propia)

6.8.12 Indicadores financieros con financiamiento

44 Indicadores F. con financiamiento (Elaboración propia)

6.8.13 Valor Actual Neto (VAN)

El valor actual neto (VAN), también denominado como valor presente neto (VPN), es el valor medido en dinero de “hoy” (presente), o el equivalente en moneda actual, de todos los ingresos presentes y futuros, restados de todos los egresos presentes y futuros, que genera el proyecto es su flujo neto de caja.

6.8.14 Tasa Interna de Retorno (TIR)
La tasa interna de retorno, es aquella tasa de interés que hace igual a cero el valor actual de un flujo neto de caja.
Es aquella tasa de descuento que aplica a un flujo de caja neto, hace que en el año cero su valor sea exactamente igual a cero.

5.7.5. Rentabilidad sobre la Inversión (RI o Beneficio-costo)

5.7.7. Período de Recuperación de la Inversión (PRI)

5.7 Análisis de sensibilidad
El análisis de sensibilidad permite establecer el comportamiento del proyecto ante situaciones adversas que se podrían presentar a lo largo de su vida útil.
La idea básica de análisis de sensibilidad de estudiar los cambios de las variables de mayor relevancia para el proyecto, como ser: los ingresos (constituidos por cantidad producida y el precio de venta unitario) y los costos (constituidos por los costos fijos y los costos variables).

En este análisis lo que se hace es congelar una de las variables y posteriormente analizar qué tan sensible son nuestras estimaciones del VAN, la TIR y el B/C ante cambios en esta variable.
Permite visualizar qué variables tienen mayor efecto sobre los resultados permitirá decidir acerca de la necesidad de realizar estudios más profundos de esas variables que se sensibilizan.
45 análisis de sensibilidad para flujos con financiamiento

Capítulo 6: Conclusiones y Recomendaciones

* La empresa “Esquimal”, desde el punto de vista del márquetin, se encuentra frente a un “océano azul”, término que se utiliza para designar a un nicho que no ha sido descubierto, es decir, la demanda insatisfecha de hielo potable y de calidad en los estratos sociales de menores recursos, que constituyen más del 80% de la población de Santa Cruz de la Sierra. Dicha demanda es inmensa y la capacidad de la empresa apenas puede satisfacer el 1%, por lo que se puede planear una expansión altamente rentable a futuro. * El precio de cada bloque es de 1 boliviano (determinado en función a la estrategia de precios bajos para lograr una penetración de mercado eficaz) y el costo unitario de producción es de 0.32 centavos de boliviano por lo que, aunque los costos fijos son relativamente elevados, la rentabilidad es altamente satisfactoria y crece exponencialmente al incrementar el número de unidades producidas. * La estructura de financiamiento más conveniente para la empresa es la de cubrir la inversión inicial con un 30% de capital propio y 70% financiado por un banco.

Agradecimientos

El grupo de trabajo no hubiera podido realizar este proyecto sin la guía y apoyo del Licenciado Harold W. Lijerón.
También se agradece a Evelio Hernández por los excelentes tutoriales del programa SPSS que hizo disponibles en la red social Youtube.

Bibliografía
Bibliografía
BCB. (s.f.). Informe Político Monetario de Bolivia 2014.
Elaboración propia. (s.f.). Resultados del estudio de mercado para la empresa Esquimal SRL.
FUNDEMPRESA. (s.f.). www.fundempresa.org.bo.
Futuro de Bolivia S.A. (s.f.). www.afp-futuro.com.
Google Maps. (s.f.).
INE. (2013).
MacDonald, K. (2012). www.cambridgehistory.org.
Rico, A. (s.f.). Material para la materia de Mercadotecnia II.
Vaux, J. (s.f.). Proyecciones gráficas de las 5 Fuerzas de Porter.

Anexos

Similar Documents

Free Essay

Case 19 Rogers' Chocolates

...Introducción En marzo del 2007, Steve Parkhill iniciaba como Presidente de la compañía Rogers’ Chocolates. La junta de Consejo le había pedido doblar o triplicar el tamaño de la empresa en 10 años. Cada miembro del Consejo y del equipo de gestión tenía una opinión diferente de cómo lograrlo; por lo que Parkhill requería diseñar una estrategia compatible con la cultura de la empresa, para obtener el apoyo del Consejo, la gerencia y los empleados. El mercado de chocolate premium * La tasa de crecimiento de la industria del chocolate en general venia disminuyendo, sin embargo, los fabricantes tradicionales como Hershey y Cadburys se movían hacia el mercado de chocolates premium a través de adquisiciones o alianzas. * En 2006, el mercado de chocolates en Canadá era de 167 millones de dólares y proyectaba crecer 2% cada año. * El mercado de chocolates premium crecía 20% al año, impulsado el envejecimiento de los "baby boomers". * Las ventas en octubre (previas a Navidad) representaban el 25% de las ventas anuales. * 20% de los clientes compraban el 54% de las ventas en 2006. * El margen de utilidad en los chocolates premium era mejor que los chocolates de menor calidad. * Crecía la demanda de chocolates orgánicos y libres de grasas transgénicas. * El chocolate negro incrementaba su demanda debido a sus propiedades antioxidantes saludables para el corazón. * Los grandes fabricantes de chocolates buscaban cambios en las normas de la FDA, para...

Words: 3954 - Pages: 16

Free Essay

Spanish

...vocabGCSE 09 Spanish Vocabulary book Version- Draft 1 GCSE Spanish Edexcel GCSE in Spanish Edexcel GCSE 2009 Spanish Vocabulary Book Edexcel are pleased to oprovide this free vocabulary book freely to support learners following the the Edexcel GCSE 2009 Specification in Spanish. Please note: the most up to date version of this document is available on the Edexcel website and a definitive list of core vocabulary is available in the Edexcel Specification. Introduction This bilingual glossary has been produced to support you in your language learning and to help you prepare for the Edexcel GCSE. It features a revised minimum core vocabulary foundation level vocabulary (this has been expanded from the original one in the specification) as well as higher level vocabulary. English meanings, genders and irregular word endings are given and the vocabulary is listed both alphabetically and under the following Edexcel headings: High Frequency Language Verbs Adjectives Colours Adverbs Numbers Quantities Connecting Words Time Expressions Times Days of the Week Months of the Year Question Words Countries Continents Nationalities Areas/Mountains/Cities/Rivers Acronyms and Abbreviations Social Conventions Prepositions Listening and Reading Topics Out and About - Visitor Information, Basic Weather, Local Amenities, Accommodation, Public Transport, Directions Customer Services and Transactions - Cafes and Restaurants, Shops, Dealing with Problems Personal Information - General...

Words: 22359 - Pages: 90

Free Essay

Guia Basica Del Exportador

...Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. Periférico Sur 4333, C.P. 14210 México, D. F. 2005, Bancomext MR Registro de derecho de autor núm. 72418 ISBN 968-6168-30-3 Dirección General del Derecho de Autor, dependiente de la Secretaría de Educación Pública Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización expresa del Banco Nacional de Comercio Exterior, S. N. C. Impreso en México Documento elaborado por el Banco Nacional de Comercio Exterior, S. N. C. 2 GUÍA BÁSICA DEL EXPORTADOR GUÍA BÁSICA DEL EXPORTADOR 3 4 GUÍA BÁSICA DEL EXPORTADOR PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN Para competir en los mercados externos es importante conocer los mecanismos y procedimientos que requieren cumplir las operaciones comerciales, así como estar atento a los cambios que realizan los principales países, en sus mecanismos y disposiciones de importación. Al respecto, uno de los objetivos del Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. (Bancomext) es ofrecer los apoyos necesarios para que las empresas, principalmente las micros, pequeñas y medianas (MIPYMES), se preparen adecuadamente para participar con éxito en sus operaciones comerciales de exportación. Para ello, BANCOMEXT presenta la 12ª edición de su Guía Básica del Exportador en donde el lector encontrará la información y la asesoría indispensable que le permitirá conocer los principales aspectos que se requieren para realizar negocios de exportación. Las mejoras y actualización que se presentan en esta edición, incluyen...

Words: 134942 - Pages: 540

Free Essay

Mr Victor

...Traducción de Claudia Conde, M.a José Díez y Aleix Montoto Ésta es una obra de ficción. Los nombres, personajes, empresas, organizaciones, lugares, acontecimientos y hechos que aparecen en la misma son producto de la imaginación del autor o bien se usan en el marco de la ficción. Cualquier parecido con personas (vivas o muertas) o hechos reales es pura coincidencia. Título original: The Lost Symbol © Dan Brown, 2009 © por la traducción, Claudia Conde, M..ª José Díez y Aleix Montoto, 2009 © de la edición electrónica, Zilog, 2009 © Editorial Planeta, S. A., 2009 Diagonal, 662-664, 08034 Barcelona (España) Primera edición: octubre de 2009 Depósito Legal: M. 41.664-2009 ISBN 978-84-08-08925-4 ISBN 978-0-385-50422-5, editor Doubleday, una división de Random House, Inc., Nueva York, y en Canadá, Random House of Canada Limited, Toronto Revisión del texto: Lourdes Martínez López Composición: Víctor Igual, S. L. Impresión y encuademación: Dédalo Offset, S. L. Para Blythe Vivir en el mundo sin percatarse del significado del mismo es como deambular por una gran biblioteca sin tocar sus libros. The Secret Teachings of All Age (Las enseñanzas secretas de todas las épocas) Los hechos En 1991, el director de la CIA ocultó un documento en su caja fuerte. Hoy en día el documento todavía permanece allí dentro. En su críptico texto hay referencias a un antiguo portal y a una desconocida ubicación subterránea. El documento también contiene la frase «Está enterrado ahí fuera, en algún...

Words: 174149 - Pages: 697

Free Essay

1000 Words in English

...affection n prep: sobre algo above prep, adv por encima, más arriba / adv: afford v arriba afraid adj abroad adv en el extranjero after adv, prep, absence n ausencia conj absent adj ausente afternoon n absolute adj absoluto afterwards (USA absolutely adv absolutamente tb afterward) adv absorb v absorber again adv abuse n, v abusar, abuso against prep academic adj académico age n accent n acento aged adj accept v aceptar agency n acceptable adj aceptable agent n access n acceso aggressive adj accident n accidente ago adv accidental adj accidental agree v accidentally adv accidentalmente accommodation alojamiento, espacio, plazas agreement n ahead adv n accompany v acompañar aid n, v according to según algo aim n, v prep account n, v cuenta, relato / considerar air n aircraft n accurate adj preciso airport n accurately adv con precisión alarm n, v accuse v acusar a alguien alarmed adj achieve v lograr alarming adj achievement n logro alcohol n acid n acido alcoholic adj, n acknowledge v reconocer/agradecer/enterarse alive adj all adj, pron, acquire v adquirir adv across adv, a través de / all right adj, prep adv, interj act n, v acto, ley / actuar allied adj action n acción allow v active adj activo actively adv activamente ally v, n activity n actividad almost adv actor, actress n actor alone adj, adv actual adj Exacto / verdadero along prep, adv actually adv en realidad, de hecho ad Ver anuncio advertisement alongside prep, adapt v adaptarse adv add v añadir aloud adv addition n incorporación...

Words: 14391 - Pages: 58

Free Essay

Es Un Libro Muy Bueno La Casa de Los Espiritus

...La Casa de los espíritus Isabel Allende nació en Lima en 1942, estudió Periodismo en Chile y tuvo que exiliarse a Venezuela tras el golpe militar contra su tío Salvador Allende. Desde la publicación en 1982 de La casa de los espíritus, sus novelas y cuentos han alcanzado gran éxito de ventas, trascendiendo las fronteras del ámbito de la lengua castellana. Entre su obra narrativa destacan Eva Luna, Paula y El plan infinito. Su última novela publicada es Retrato en sepia (2000). Con La casa de los espíritus comienza el empeño de Isabel Allende por rescatar la memoria del pasado, mediante la historia de tres generaciones de chilenos desde comienzos del siglo XX hasta la década de los setenta. El eje de la saga lo constituye Esteban Txueba, un humilde minero que logra prosperar a base de tenacidad y se convierte en uno de los más poderosos terratenientes. Tras su matrimonio frustrado con Rosa, que muere envenenada por error, se casa con otra hermana, Clara, incompetente para las cosas de orden doméstico pero dotada de una extraña clarividencia: es capaz de interpretar los sueños y de predecir el futuro con sorprendente exactitud. La brutalidad de Esteban, hombre lujurioso y de mal carácter, irá minando un matrimonio difícilmente conciliable y los conflictos se extenderán también a sus hijos y nietos. La novela recorre, con el paso de los años, la evolución de los cambios sociales e ideológicos del país, sin perder de vista las peripecias personales -a menudo misteriosas- de la saga...

Words: 81135 - Pages: 325

Free Essay

Negocios

...Inserción de Costa Rica en la Economía Mundial Los primeros 20 años en el Sistema Multilateral de Comercio Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica Enero, 2012 382.972.86 C8375i Costa Rica. Ministerio de Comercio Exterior Inserción de Costa Rica en la Economía Mundial: los primeros 20 años en el Sistema Multilateral de Comercio / Ministerio de Comercio Exterior.– 1. ed.– San José, C.R.: COMEX, 2012, enero. 278 p. ISBN: 978-9968-676-04-5 1. COSTA RICA - COMERCIO EXTERIOR 2. ECONOMÍA INTERNACIONAL. 3. POLÍTICA COMERCIAL. 4. SISTEMA COMERCIAL MULTILATERAL. I. Título INSERCIÓN DE COSTA RICA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL Índice Prólogo PARTE I. Inserción de Costa Rica en la Economía Mundial. Proceso, Institucionalidad, Resultados y Retos Colaboradores y agradecimientos 1. 2. Introducción Evolución del proceso de inserción de Costa Rica en la economía mundial viii 1 4 10 15 16 20 23 30 40 40 42 43 45 46 47 49 50 52 53 56 57 59 61 61 64 64 67 71 74 84 85 95 96 100 103 103 109 109 vii 2.1 Primeros esfuerzos de promoción de exportaciones no tradicionales (1968-1983) 2.2 Nuevos esfuerzos en la promoción de las exportaciones no tradicionales (1984-2010) 2.2.1 Contratos de Exportación y Régimen de Admisión Temporal 2.2.2 Régimen de Zonas Francas 2.2.3 Apertura Unilateral 2.3 Negociaciones comerciales multilaterales 2.4 Negociaciones comerciales bilaterales 2.4.1 Tratado de Libre Comercio entre la República de Costa Rica y los Estados Unidos Mexicanos 2.4.2 Tratado de Libre...

Words: 124222 - Pages: 497

Free Essay

El Psicoanalista

...PSICOANALISTA Traducción de Laura Paredes John Katzenbach El psicoanalista Para mis compañeros de pesca: Ann, Meter, Phil y Leslie. 2 John Katzenbach El psicoanalista PRIMERA PARTE UNA CARTA AMENAZADORA 1 El año en que esperaba morir se pasó la mayor parte de su quincuagésimo tercer cumpleaños como la mayoría de los demás días, oyendo a la gente quejarse de su madre. Madres desconsideradas, madres crueles, madres sexualmente provocativas. Madres fallecidas que seguían vivas en la mente de sus hijos. Madres vivas a las que sus hijos querían matar. El señor Bishop, en particular, junto con la señorita Levy y el realmente desafortunado Roger Zimmerman, que compartía su piso del Upper West Side y al parecer su vida cotidiana y sus vívidos sueños con una mujer de mal genio, manipuladora e hipocondríaca que parecía empeñada en arruinar hasta el menor intento de independizarse de su hijo, dedicaron sus sesiones a echar pestes contra las mujeres que los habían traído al mundo. Escuchó en silencio terribles impulsos de odio asesino, para agregar sólo de vez en cuando algún breve comentario benévolo, evitando interrumpir la cólera que fluía a borbotones del diván. Ojalá alguno de sus pacientes inspirara hondo, se olvidara por un instante de la furia que sentía y comprendiera lo que en realidad era furia hacia sí mismo. Sabía por experiencia y formación que, con el tiempo, tras años de hablar con amargura en el ambiente peculiarmente distante de la consulta del analista...

Words: 157540 - Pages: 631

Free Essay

Contabilidad

...concebida y desarrollada para la enseñanza y el aprendizaje de la contabilidad, que describe la parte operativa de esta disciplina, con orientación a la toma de decisiones. Cada tema del libro se desarrolla a través de una estructura muy clara: al principio se establecen los objetivos, y luego se ofrece una explicación acerca de los orígenes del tema, posteriormente se definen los conceptos más importantes, y por último, se proporcionan ejercicios de diversa complejidad. Cada tema presenta cuatro tipos de ejercicios (resueltos, individuales, colectivos y optativos); algunos de ellos pueden ser resueltos con el software incluido en el libro. Entre los temas más importantes que desarrolla esta obra se encuentran: • Normas de Información Financiera • Cuentas de resultados, deudoras y acreedoras • Inventarios • El estado de resultados • Registro de operaciones en diario y en paquetes de cómputo • Ajustes y la nueva elaboración de estados financieros • Estado de cambios en la situación financiera • Análisis de estados financieros Para obtener más información, visite: www.pearsoneducacion.net/calleja www.FreeLibros.me www.FreeLibros.me Contabilidad 1 Francisco Javier Calleja Bernal Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus ciudad de México Revisión técnica Miguel Ángel Rodríguez Gutiérrez Universidad Iberoamericana Prentice Hall www.FreeLibros.me Datos de catalogación bibliográfica Calleja Bernal, Francisco Javier ...

Words: 166193 - Pages: 665