Free Essay

Nolp

In:

Submitted By Wazuknight
Words 1044
Pages 5
[Título pendiente :D]
Tema: Persona y familia
Pocas veces los seres humanos nos cuestionamos acerca de algunos temas que pensamos son los más simples, sin embargo, son acerca de estos, por su verdadera complejidad de los que menos sabemos. Algo tan básico como el concepto de persona se nos olvida fácilmente. Y un tema tan importante como la familia, siendo la base de todo individuo como persona, le damos poca importancia e incluso llega a tener relevancia nula para gran parte de la sociedad aunque la familia sea la base de esta. Poco a poco nos hemos ido transformando en conjunto todos los seres humanos y cada vez perdemos con más rapidez esos valores que se nos han inculcado desde pequeños, el respeto por los demás y muchas veces hasta el respeto por uno mismo. Todo esto por olvidar el papel que juega la familia y el nexo que esta tiene con la persona. Como menciona el catedrático de Filosofía de la Universidad de Málaga Tomás Melendo sin persona no hay familia, pero sin familia tampoco hay persona. Y esto es algo que se nos olvida muy fácilmente.
El filósofo italiano Rocco Buttiglione se encarga de recordar que los valores que dan más consistencia a nuestra vida han sido recibidos en la familia. Uno puede madurar esos valores, o disiparlos, pero la mayor parte de la sustancia del éxito está hecha de material que ya hemos recibido. Uno de los valores más importantes es fundamental, la experiencia de ser persona. Estar consciente de que uno ha nacido de la interrelación y que la única manera de realizarse plenamente es interrelacionándose con otros.
La familia es apta para mostrar lo que somos, es cierto que hay algunas excepciones y no siempre los familiares consiguen fomentar el valor de ser persona y algunos otros para mantener una vida llena de sentido. Pero si algunos no lo hacen, entonces no estarían respondiendo a su principal objetivo, por lo tanto no llegan a ser verdaderamente una familia. Por esa razón es importante explicar cómo se debe organizar un entorno de convivencia para que llegue a ser familia.

Como ya se mencionó antes la familia le da al individuo su condición y conciencia de persona. Según Buttiglione en tres momentos: el nacimiento, el matrimonio y la muerte.
En el nacimiento y la infancia la persona experimenta una dependencia absoluta de un adulto que lo cuida. Sin embargo, a partir de ahí, se puede aprender lo que es la vida y que su entrada en el mundo ha sido porque otros le han hecho un lugar o un hueco. Sin embargo un niño aun es vulnerable y si durante el proceso de formación de su conciencia observa actitudes contrarias a una buena vida de la o las personas que lo cuidan, termina planteándose que la vida es asi, una lucha de contrarios y búsqueda de intereses propios. Esto se puede representar como un arma de doble filo, ya que como se puede formar a un niño con buenos valores desde pequeño, se puede formar a una persona que pierda toda clase de respeto. Hasta cierto punto puede llegar a ser triste ya que no depende del niño en mayor parte, sino del entorno que lo rodea y sin embargo, quien cargara con las consecuencias es el mismo niño al llegar a la edad adulta o incluso en la adolescencia.
La familia es una unión de personas que deberían compartir un proyecto vital de existencia en común y duradero, lo cual llega a generar fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia.
Dicho esto se sabe que desde que nacemos, la familia se constituye como el principal grupo de apoyo y sustento para el individuo. Por lo tanto tiene una capacidad de influencia muy grande en este. Problemas en la familia pueden causar estragos en un individuo, incluso modificar el concepto de persona el cual debería reforzase dentro de la familia.
Si se analiza un poco la situación, el comportamiento de cada individuo, resulta de una decisión propia, sobre cómo puede responder y actuar, este se ve influido notablemente por el sistema de valores, creencias y conceptos personales que vamos construyendo. Nosotros obramos según la imagen que formamos de nosotros mismos, incluso podemos afirmar que el comportamiento es el resultado de la mezcla de nuestras características físicas hereditarias y el temperamento.

La familia es el ambiente que impulsa el desarrollo de cada individuo, es además un modelo para aprender las habilidades básicas de comunicación y relación, es allí donde toma forma su identidad.
Dentro del grupo familiar es donde se aprende a reconocer y asumir los papeles correspondientes a cada género, elemento muy importante para todo individuo. Ya que como sea considerado tu género en la familia es la manera en la que lo vera en la sociedad en general y es así como se relacionará.
Todos estos factores, hereditarios, psicológicos y sociales interactúan entre sí, por esa razón es difícil en muchas ocasiones darse cuenta de a que ámbito corresponde la conducta del individuo.
Es común encontrar también factores que debiliten un poco los lazos familiares, los más comunes son: expectativas y actitudes descalificadoras, concentrarse en los errores, esperar perfección, sobreproteger y ser autoritario. Factores que aunque muchos ignoramos, tienen consecuencias importantes en la persona, ya que como mencionamos antes, uno tiende a relacionarse con los demás de la manera en la que lo hicieron con él, entonces al vivir en un ambiente en el cual siempre se espera la perfección, lo natural es que esa persona busque la perfección en los demás, lo cual va a llevar a menospreciar o incluso no respetar a las personas que están muy apartadas de ella.
Con todo esto se logra reafirmar la gran responsabilidad que hay en la familia dentro de la formación de la persona.
Se ha hablado de la importancia de la familia en la persona y que tan relacionados están. Además en cierta manera en qué medida afectan los problemas familiares o la ideología familiar, en la formación del criterio de una persona. Entonces ahora se va a plantear como afectan los problemas más comunes en la familia a las personas.

Similar Documents