Free Essay

Real Numbers

In:

Submitted By cbindustrial
Words 7782
Pages 32
Números reales y aritmética de ordenador

–3–

–4–

El conjunto de los números reales

El conjunto de los números reales

El conjunto de los números reales
1
1.1 El conjunto de los números reales 5 1.2 Naturales, enteros, racionales e irracionales 8 1.3 Valor absoluto 9 1.4 El principio de inducción 10 1.5 Intervalos y conjuntos destacados 13 1.6 Ejercicios 14

Existen diferentes formas de formalizar el conjunto de los números reales aunque se pueden agrupar en dos variantes: constructivos y axiomáticos. Los primeros son demasiado laboriosos para un curso de Cálculo y, por este motivo, hemos preferido dejarlos de lado. En su lugar, hemos asumido que el conjunto de los números reales es conocido por el lector y elegimos la definición axiomática de este conjunto.

1.1 El conjunto de los números reales
Vamos a definir el conjunto de los números reales, R, en términos de qué sabemos hacer con sus elementos, qué propiedades tienen. Estas propiedades que vamos a presentar aquí se llaman axiomas y, por supuesto, no son todas las propiedades de los números reales sino las mínimas, y es que a partir de ellas se obtienen el resto de propiedades.
Es difícil que, si alguien nos pregunta, seamos capaces de dar una respuesta clara de qué es un número pero sí somos capaces de decir qué cosas podemos hacer con ellos.
En el conjunto de los números reales tenemos definidas varias operaciones. La primera que todos aprendemos es la suma.

Suma de números reales
Las suma verifica, entre otras, las siguientes propiedades. Sean a, b y c números reales cualesquiera.
a) Propiedad asociativa: a + (b + c) = (a + b) + c.
b) Propiedad conmutativa: a + b = b + a.
c) Existencia de elemento neutro: a + 0 = a.
d) Existencia de elemento opuesto: a + (−a) = 0.
Estas cuatro propiedades se resumen diciendo que (R, +) es un grupo abeliano o conmutativo.

Producto de números reales
Además de la suma también sabemos multiplicar números reales. Por el mismo motivo, se supone que sabemos dividir. Mucho cuidado con esta afirmación. No estamos hablando de cómo se dividen números sino de que, supuesto conocido el producto de números, la división es la operación inversa. Ocurre lo mismo con la suma: no hemos dicho como se restan números reales pero, en teoría, restar un número es simplemente sumar el número cambiado de signo, es decir, sumar el opuesto. Con el producto, dividir por un número a es multiplicar por el inverso, al que llamaremos
1/a.

–5–

El conjunto de los números reales

5)
6)
7)
8)

El conjunto de los números reales

Sean a, b y c números reales. Entonces se verifican las siguientes propiedades.
Propiedad asociativa: a(bc) = (ab)c.
Propiedad conmutativa: ab = ba.
Existencia de elemento neutro: a1 = 1a.
Existencia de elemento inverso: Si a es distinto de 0 entonces a 1 = 1. a Observación 1.1. El elemento opuesto en el caso de la suma y el elemento inverso para el producto son únicos. En el caso de la suma la notación es siempre la misma: el opuesto de a es −a y en vez de escribir b + (−a) escribiremos b − a. Para el inverso del producto usaremos
1
indistintamente la notación 1 o a−1 y también es más usual escribir b que b a . a a
Una vez que tenemos la suma y el producto, hay otra propiedad que hace que se relacionen de forma buena:
9) propiedad distributiva: a(b + c) = ab + ac.

Orden
El orden en el conjunto de los números reales también es algo conocido por el lector. Lo podemos ver de varias formas: sabemos cuándo un número es positivo o somos capaces de decidir cuál de dos números es el mayor. Hagamos un breve resumen de las propiedades relacionadas con el orden. Evidentemente las propiedades podemos exponerlas sobre "ser menor que", "ser mayor que" o también sobre "ser mayor o igual que" o "ser menor o igual que". Como hay que elegir una de las posibilidades elegimos esta última aunque el resto nos darían propiedades análogas.
10) Propiedad reflexiva: a ≤ a.
11) Propiedad antisimétrica: si a ≤ b y b ≤ a, entonces a = b.
12) Propiedad transitiva: si a ≤ b y b ≤ c, entonces a ≤ c.
13) El orden es total: dado a ∈ R, se cumple que a ≥ 0 o que a ≤ 0 o, lo que es lo mismo, dados a, b ∈ R, se cumple que a ≤ b o que b ≤ a.
Las siguientes propiedades relacionan la suma y el producto con el orden que acabamos de presentar. 14) Si a ≤ b, entonces a + c ≤ b + c.
15) Si a ≤ b y c ≥ 0, entonces ac ≤ bc.

El último axioma
Las propiedades que hemos comentado hasta ahora no determinan de manera única el conjunto de los números reales. El conjunto de los número racionales también las verifica como se puede comprobar fácilmente. ¿Cúal es la diferencia entre ambos conjuntos? ¿Qué sabemos hacer en R que no podamos hacer en Q? Siempre que se hace esta pregunta en clase las respuestas suelen ser del tipo: raíces cuadradas, logaritmos, senos o cosenos, etc. Aunque se podría intentar seguir por ahí, ese camino puede tener más dificultades a posteriori que el que vamos a elegir.
Necesitamos, por tanto, alguna propiedad más para diferenciarlos. Esta última propiedad está muy relacionada con el orden, pero antes de presentarla necesitamos definir algunos conceptos.

Cota

Definición 1.2.
a) Sea A ⊂ R, diremos que M ∈ R es una cota superior o mayorante (resp. inferior o minorante) de A si a ≤ M para cualquier a ∈ A (resp. a ≥ M).

–6–

El conjunto de los números reales

El conjunto de los números reales

El conjunto A ⊂ R está acotado superiormente o mayorado (resp. acotado inferiormente o minorado) si tiene una cota superior (resp. inferior). Por último el conjunto está acotado si está mayorado y minorado.
b) Sea A un subconjunto de R. Diremos que a0 ∈ A es el máximo absoluto (resp. mínimo absoluto) de A si verifica que a ≤ a0 (resp. a ≥ a0 ) para cualquier a ∈ A y lo llamaremos max(A) (resp. min(A)).

Máximo absoluto

Veamos algunos ejemplos de estos conceptos.
Ejemplo 1.3.
a) El conjunto de los números naturales no es un conjunto acotado. Concretamente, no es un conjunto acotado superiormente pero sí está acotado inferiormente. Como no está acotado superiormente no tiene máximo. Sí tiene mínimo: 1 ≤ n para cualquier natural n.
b) El conjunto 1 : n ∈ N está acotado superior e inferiormente: 0 ≤ 1 ≤ 1 para cualquier natural n n
n. Tiene máximo: el 1, pero no tiene mínimo. El mínimo podría ser el cero pero no pertenece al conjunto.
A la vista de los ejemplos, la existencia de máximo implica que el conjunto esta acotado pero el recíproco no es cierto. Hay conjuntos acotados y que no tienen ni máximo ni mínimo: piensa en el intervalo ]0, 1[. Sin embargo, aunque ni el 0 ni el 1 sean ni máximo ni mínimo, sí parece claro que tienen un papel destacado. De alguna forma son los extremos del conjunto, pertenezcan o no a dicho conjunto. El supremo y el ínfimo van a ser una forma de reconocer este tipo de puntos.
Definición 1.4. Sea A un subconjunto acotado superiormente de R. El supremo del conjunto
A, sup(A), es el mínimo del conjunto de las cotas superiores de A. Análogamente se define el ínfimo de un conjunto acotado inferiormente como el máximo de sus cotas inferiores y lo notaremos inf(A).
Si llamamos, para A un conjunto mayorado, M(A) al conjunto de sus mayorantes, entonces sup(A) = min(M(A)).
Cabe preguntarse si un conjunto mayorado tiene supremo. La situación es la siguiente: Si A es un conjunto mayorado el conjunto de sus mayorantes, M(A), está minorado. Sabemos que un conjunto minorado no tiene por qué tener mínimo pero ¿y si el conjunto minorado del que estamos hablando es un conjunto de mayorantes?
Pues bien, la última propiedad de los números reales nos dice que el supremo de un conjunto mayorado siempre existe:

Axioma del supremo: todo conjunto acotado superiormente tiene supremo.

Este axioma es equivalente al “axioma del ínfimo”. Sólo hay que darse cuenta de que si cambiamos el signo las desigualdades también cambian.
Ejemplo 1.5. Los extremos de un intervalo acotado son el supremo e ínfimo de dicho intervalo independientemente de si pertenecen o no al intervalo. En el caso particular de que alguno de ellos esté en dicho intervalo serán, además máximo o mínimo (lo que corresponda).

–7–

Supremo
Ínfimo

Naturales, enteros, racionales e irracionales

El conjunto de los números reales

Proposición 1.6. Sea A un conjunto acotado superiormente y sea x el supremo de A.
a) Si x ∈ A, entonces A no tiene máximo.
/
b) Si x ∈ A, entonces A tiene máximo y, de hecho, x = max(A).
La siguiente proposición será útil en la demostración de algunos resultados posteriores.
Proposición 1.7. Sea A ⊂ R un subconjunto acotado superiormente y sea x ∈ R. Entonces

 i) a ≤ x, para todo a ∈ A

 x = sup(A) ⇐⇒ 
 ii) dado ε > 0, ∃ a ∈ A tal que x − ε < a.


1.2 Naturales, enteros, racionales e irracionales
Números naturales
El conjunto de los números naturales, al que denotaremos N, es
N = {1, 2, 3, . . .}
La inclusión del cero como número natural es una convención. En algunos textos aparece como natural y en otros no. Nosotros no lo vamos a incluir para simplificar algunas notaciones. Por
1
ejemplo, para poder hablar de log(n) o de n sin necesidad de estar recordando constantemente que n no puede ser cero.

Números enteros
El conjunto de los números enteros, Z, es
Z = {. . . , −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, . . .}
La operación suma en Z es una operación interna: la suma (y la resta) de enteros es un entero. No ocurre lo mismo con el producto. El inverso de un número entero no nulo es un número racional.

Números racionales e irracionales
Los números racionales son aquellos que se pueden expresar como cociente de un entero y un natural: p
Q=
: p ∈ Z, q ∈ N . q Los números irracionales, R \ Q, son aquellos que no son racionales. Probablemente estás más acostumbrado a tratar con la representación decimal de los números reales. Los racionales tienen una cantidad finita de decimales o infinita periódica. Los irracionales, por tanto, tienen una cantidad infinita de decimales no periódicos.
Observación 1.8. El conjunto de los números irracionales no es, ni siquiera, un espacio vectorial como lo es el conjunto de los números racionales. El elemento neutro para la suma o el producto, 0 y 1, no son irracionales. Es muy fácil encontrar ejemplos de que la suma y el producto de números irracionales no es necesariamente un numero irracional: 2π = 2. π Número algebraico

Dentro de los números reales podemos distinguir entre números algebraicos y números trascendentes. Un número es algebraico si es solución de un polinomio con coeficientes enteros. Por

–8–

El conjunto de los números reales

Valor absoluto

√ ejemplo, cualquier racional o 2 son números algebraicos. Si no se puede expresar como raíz de un polinomio con coeficientes enteros diremos que es un número trascendente.
No es fácil buscar las raíces irracionales de un polinomio, pero sí podemos buscar las posibles raíces racionales de un polinomio con coeficientes enteros.

Número trascendente

Observación 1.9. Dada la ecuación an xn + an−1 xn−1 + . . . + a1 x + a0 = 0, donde a0 , a1 ,,...,an son números enteros y a0 an = 0, si la ecuación tiene una raíz racional p/q (con p y q primos entre si), entonces p divide a a0 y q divide a an .
El conocimiento de las raíces racionales nos puede servir para comprobar que un número no es racional. Ejemplo 1.10. Las únicas posibles raíces racionales del polinomio x2 − 2 = 0 son ±1, ±2. Cómo

ninguna de ellas es solución del polinomio, 2 no puede ser un número racional.

La otra demostración usual de que 2 no es un número racional √ utiliza la descomposición en primos de un número y la reducción al√ absurdo: supongamos que 2 fuera racional. Eso quiere p p decir que podría escribirse de la forma 2 = q , donde q es una fracción irreducible. Si elevamos al cuadrado obtenemos que 2q2 = p2 y, en consecuencia, p2 es un número par. Pero para que el cuadrado de un número sea par, necesariamente dicho número debe ser par. Luego p = 2a para conveniente a. Sustituyendo, q2 = 2a2 y, por tanto, q también es par. Hemos obtenido una contradicción: la fracción p/q no puede ser irreducible y, a la vez, que numerador y denominador

sean pares. Por tanto, 2 no puede ser racional.
Comprueba tú mismo que con las mismas ideas puedes comprobar que la raíz cuadrada de un natural es otro natural o un número irracional.

1.3 Valor absoluto
La distancia entre dos números reales se mide calculando la diferencia entre el mayor y el menor de ellos. La función que mide la distancia al cero es la función valor absoluto.
Definición 1.11.

Se define el valor absoluto de un número real x como
|x| =

Valor Absoluto

x, si x ≥ 0
−x, si x < 0

Proposición 1.12. Dados x, y ∈ R, se verifican las siguientes afirmaciones.
a) |x| ≥ 0, y |x| = 0 ⇐⇒ x = 0,
b) |x| ≤ y ⇐⇒ −y ≤ x ≤ y,
c) |x + y| ≤ |x| + |y|,
d) ||x| − |y|| ≤ |x − y|,
e) si |xy| = |x| |y|.
Para demostrar cualquiera de estas desigualdades o, en general, para trabajar con expresiones en las que intervienen valores absolutos tenemos varias posibilidades. La primera de ellas es discutir los distintos casos que se pueden presentar. Veamos un ejemplo.
Ejemplo 1.13. ¿Cuándo es cierta la desigualdad |x − 3| < |x − 1|?
Lo que vamos a hacer es eliminar el valor absoluto (una función definida a trozos) discutiendo todas las posibilidades:

–9–

Desigualdad triangular

El principio de inducción

El conjunto de los números reales

a) si x ≤ 1, |x − 3| < |x − 1| ⇐⇒ −(x − 3) < −(x − 1) ⇐⇒ −3 > −1 lo que, claramente, no es cierto, b) si 1 ≤ x ≤ 3, |x − 3| < |x − 1| ⇐⇒ −(x − 3) < (x − 1) ⇐⇒ 2 < x, y por último
c) si x ≥ 3, |x − 3| < |x − 1| ⇐⇒ (x − 3) < (x − 1) ⇐⇒ −3 < −1.
Resumiendo, la desigualdad es cierta si, y sólo si, x > 2.
También podemos aprovechar el hecho de que elevar al cuadrado conserva el orden en los reales positivos: 0 < a < b ⇐⇒ a2 < b2 . Vamos a utilizar esto para demostrar la desigualdad triangular:
|x + y| ≤ |x| + |y| ⇐⇒ |x + y|2 ≤ (|x| + |y|)2
⇐⇒ x2 + y2 + 2xy ≤ x2 + y2 + 2 |xy|
⇐⇒ xy ≤ |xy| , lo cual, evidentemente, es cierto. Observa que, de regalo, hemos probado que la igualdad en la desigualdad triangular es cierta si, y sólo si, xy = |xy| o, lo que es lo mismo, si x e y tienen el mismo signo. Prueba tú a demostrar el resto de afirmaciones de la proposición anterior.

1.4 El principio de inducción
La definición del conjunto de los números naturales puede hacerse como la definición que hemos dado del conjunto de los números reales mediante una serie de propiedades que lo caractericen en lugar de especificar cuáles son sus elementos. Si el axioma del supremo es la propiedad clave que nos ha permitido definir los números reales, en el caso de los naturales dicha propiedad es la de ser inductivo.
Conjunto inductivo

Definición 1.14. Un subconjunto A de los números reales diremos que es inductivo si verifica las siguientes dos propiedades:
a) 1 ∈ A,
b) si a ∈ A, entonces a + 1 ∈ A.
Ejemplo 1.15.
a) R, Q, Z, N, R+ son conjuntos inductivos.
b) Ningún conjunto acotado puede ser un conjunto inductivo.
Definición 1.16. El conjunto de los números naturales es el menor conjunto inductivo o, lo que es lo mismo, la intersección de todos los conjuntos inductivos.

Principio de inducción Proposición 1.17.
a) A es inductivo,
b) A ⊂ N.
Entonces A = N.

Sea A un subconjunto de los números reales verificando que

En otras palabras, para demostrar que un subconjunto del conjunto de los números naturales,
A ⊂ N, es, en realidad, el conjunto de los naturales es suficiente con comprobar que
a) 1 ∈ A, y que
b) si n ∈ A, entonces n + 1 ∈ A.
La principal utilidad de este principio es demostrar que una propiedad indicada en el conjunto de los naturales es cierta. Por ejemplo, la propiedad “todos los números de la forma n3 + 5n son

– 10 –

El conjunto de los números reales

El principio de inducción

divisibles por 6” son en realidad muchas (tantas como naturales) afirmaciones. No es difícil fijar un natural y comprobar que para ese concreto la propiedad es cierta. Pero, ¿cómo podemos hacerlo para todos a la vez? En este tipo de demostraciones, el principio de inducción nos proporciona una ventaja. Para demostrar que se cumple para un natural puede suponerse que la propiedad es cierta para el natural anterior (hipótesis de inducción). Esto puede ser muy útil en algunas ocasiones.
Ejemplo 1.18. Demostrar que 1 + 3 + 5 + . . . + (2n − 1) = n2 , para cualquier n ∈ N.
Lo demostramos usando el método de inducción. Tenemos que comprobar que el conjunto
A = n ∈ N; 1 + 3 + 5 + . . . + (2n − 1) = n2 coincide con N. Para ello es suficiente con demostrar que A es un conjunto inductivo, o sea, tenemos que comprobar que
a) la propiedad es cierta para n = 1, y que
b) si la propiedad es cierta para un número natural, también es cierta para el siguiente número natural. Vamos allá.
a) Es inmediato comprobar que la propiedad se cumple la propiedad para n = 1.
b) Supongamos que se cumple para un natural fijo m y comprobemos que se cumple para m + 1:
1 + 3 + 5 + . . . + (2m − 1) + (2m + 1) = m2 + (2m + 1) = (m + 1)2 .
Por tanto, A = N y la propiedad se cumple para todos los naturales.

1.4.1

Una aplicación del principio de inducción: el binomio de Newton
¿Cuántas posibilidades tienes de que aciertes la lotería primitiva? Tienes que escoger 6 números de entre 47 sin importar el orden. El número de combinaciones posibles es 47 .
6
Las combinaciones sin repetición de n elementos tomados de p en p se definen como las distintas agrupaciones formadas con p elementos distintos, eligiéndolos de entre los n elementos de que disponemos, considerando una variación distinta a otra sólo si difieren en algún elemento, y sin tener en cuenta el orden de colocación de sus elementos. El número de combinaciones que se pueden construir de esta forma es n n!
=
p!(n − p)! p A los números de la forma n , “n sobre p” se les suele llamar números combinatorios. Recordemos p que el factorial de un número natural n es

Números combinatorios

n! = 1 · 2 · 3 · · · n y que 0! = 1.
Las siguientes propiedades de los números combinatorios son fáciles de comprobar y nos serán muy útiles.
a) n = n = 1, para cualquier n ∈ N.
0
n
b)

n i +

n i−1 =

n+1 i Proposición 1.19.

, para cualesquiera i ≤ n naturales.
Dados a, b ∈ R y n ∈ N, se cumple que

– 11 –

Binomio de Newton

El principio de inducción

El conjunto de los números reales

n

n n−i i a b i (a + b) = n i=0

Demostración. Vamos a probarlo usando el método de inducción. Es claro que la propiedad es cierta para n = 1. Supongamos que es cierta para un natural fijo n y comprobemos que se cumple para n + 1:
(a + b)n+1 = (a + b)(a + b)n n = (a + b) i=0 n

n n−i i a b i n n−i+1 i a b + i = i=0 n n+1
=
a +
0

n i=1 n + 1 n+1
=
a +
0
n + 1 n+1 a +
0

=

n + 1 n+1 a +
0

=

n + 1 n+1
=
a +
0
n+1

n n−i i+1 a b i i=0

n n+1−i i a b + i n i=1 n i=1 n i=1 n i=1 n−1 i=0 n n+1−i i a b + i n n+1−i i a b + i n n−i i+1 n n+1 a b + b i n n−1

n n−i i+1 n + 1 n+1 a b + b i n+1 i=0 n n n + 1 n+1 an+1− j b j + b j−1 n+1 j=1

n n n + 1 n+1
+
an+1−i bi + b i i−1 n+1 n + 1 n+1−i i n + 1 n+1 a b + b i n+1 n + 1 n+1−i i a b. i = i=0 Triángulo de Pascal o de Tartaglia

n

La utilidad del binomio de Newton estriba en que no es necesario calcular el desarrollo completo de (x + 3)15 si sólo nos interesa el coeficiente de x4 que, por cierto, es 15 311 .
4
Los coeficientes del desarrollo de (a + b)n también se pueden encontrar usando el llamado triángulo de Pascal (o de Tartaglia). Este consiste en lo siguiente: comenzamos con un 1, en cada línea nueva añadimos unos en los extremos y bajo cada par de números colocamos su suma. El resultado que se obtiene nos da los coeficientes del binomio de Newton. n triángulo de Pascal

n o combinatorio

0

1

(a + b)n

0
0

1

1

2
3

1
1

2
3

1
0

1
2
0

1
3

1

3
0

2
1
3
1

a+b

1
1

a2 + 2ab + b2

2
2
3
2

3
3

Tabla 1.1 Triángulo de Pascal o Tartaglia

– 12 –

a3 + 3a2 b + 3ab2 + b3

El conjunto de los números reales

Intervalos y conjuntos destacados

1.5 Intervalos y conjuntos destacados
Los conjuntos que van a jugar un papel más destacado son los intervalos.
Definición 1.20. Un subconjunto I de R es un intervalo si para cualesquiera x, y ∈ I se cumple que x, y = {t ∈ R : x ≤ t ≤ y} ⊂ I.

Intervalo

Ya conoces cuáles son los distintos intervalos: abiertos, semiabiertos, cerrados, acotados o no:
[a, b] = {x ∈ R : a ≤ x ≤ b}
]a, b] = {x ∈ R : a < x ≤ b}
[a, b[= {x ∈ R : a ≤ x < b}
]a, b[= {x ∈ R : a < x < b}
[a, +∞[= {x ∈ R : a ≤ x}
]a, +∞[= {x ∈ R : a < x}
] − ∞, b] = {x ∈ R : x ≤ b}
] − ∞, b[= {x ∈ R : x < b}
Definición 1.21. Sea A un subconjunto de R.
a) Diremos que a ∈ A es un punto interior si existe ε > 0 tal que ]a − ε, a + ε[⊂ I.
˚
b) El interior de A es el conjunto, A = a ∈ A : a es un punto interior . Diremos que el conjunto A es abierto si coincide con su interior.
c) Diremos que x ∈ R es un punto adherente si para cualquier ε > 0 se tiene que

Punto interior

Punto adherente

]a − ε, a + ε[∩A = ∅.
d) El cierre o adherencia del conjunto A es A = x ∈ R : x es un punto adherente de A .
Diremos que el conjunto A es cerrado si coincide con su adherencia.
e) Diremos que x ∈ R es un punto de acumulación de A si para cualquier r positivo se cumple que

Punto de acumulación

]a − r, a + r[∩ (A \ {a}) = ∅.
Notaremos A al conjunto de todos los puntos de acumulación de A.
f) Diremos que x ∈ R es un punto aislado del conjunto A si existe r > 0 tal que

Punto aislado

]a − r, a + r[∩A = {a}.
˚
g) La frontera de A es Fr(A) = A \ A.

Frontera

Ejemplo 1.22.
a) Los intervalos abiertos, ya sean acotados o no, son conjuntos abiertos. De la misma forma los intervalos cerrados son conjuntos cerrados.
b) El conjunto de los naturales N es cerrado y tiene interior vacío al igual que Z. Además todos sus puntos son aislados.
1
c) El conjunto A = n : n ∈ N tiene interior vacío, todos sus puntos son aislados y su cierre es
A ∪ {0}. Más concretamente, 0 es un punto de acumulación de A.

– 13 –

Ejercicios

El conjunto de los números reales

Proposición 1.23. Sea A un subconjunto de R. Se verifican las siguientes afirmaciones.
˚
a) A ⊂ A ⊂ A,
b) A es abierto si, y sólo si, R \ A es cerrado.

1.6 Ejercicios
Ejercicio 1.1. Calcula para qué valores de x se verifica que

2x−3 x+2 1
< 3.

Ejercicio 1.2. Encuentra aquellos valores de x que verifican que:
1
d) x2 x,
a) 1 + 1−x > 0, x b) x2 − 5x + 9 > x,
e) x3 x,
3 (x − 2)(x + 3)2 < 0,
c) x
f) x2 − 3x − 2 < 10 − 2x.
Ejercicio 1.3. Discute para qué valores de x se verifica que:
a) |x − 1| |x + 2| = 3,
c) |x − 1| + |x + 1| < 1,
b) |x2 − x| > 1,
d) |x + 1| < |x + 3|.
Ejercicio 1.4. ¿Para qué valores de x se cumple la desigualdad x2 − (a + b)x + ab < 0?

1.6.1

Principio de inducción
Ejercicio 1.5. Demuestra por inducción que 1 + 2 + 3 + . . . + n =

n(n+1)
2 ,

para cualquier n ∈ N.

Ejercicio 1.6. Demuestra que 1 + 1 + 2 + 22 + 23 + . . . + 2n = 2n+1 , para cualquier n ∈ N.
Ejercicio 1.7. sible por 9.

Prueba que la suma de los cubos de tres números naturales consecutivos es divi-

Ejercicio 1.8.

Demuestra que 12 + 22 + 32 + . . . + n2 =

Ejercicio 1.9. Demuestra que 13 + 23 + 33 + . . . + n3 =
Ejercicio 1.10. que dos.

1.6.2

Demuestra que

1
2

+

1
4

+

1
8

+ ... +

1
2n−1

n(n+1)(2n+1)
,
6 n2 (n+1)2
,
4

para cualquier n ∈ N.

para n ∈ N.

≤ 1 para cualquier natural mayor o igual

Ejercicios complementarios
Ejercicio 1.1. Calcula, si existen, el supremo, ínfimo, máximo y mínimo de los siguientes conjuntos
a) A = [0, 1] ∪ [2, 3[,
b) A = {2n : n ∈ N},
1
c) A = x ∈ R : x2 + 2x + 1 <
,
2
d) A = [0, +∞[∩Q.
Ejercicio 1.2. Resuelve las siguientes inecuaciones:
a) |x − 5| < |x + 1|,
b) |x − 3| < 0.

– 14 –

El conjunto de los números reales

Ejercicios

Ejercicio 1.3. Demostrar por inducción que todos los números de la forma n3 +5n son divisibles por 6.
Ejercicio 1.4. Demostrar por inducción que todos los números de la forma 32n − 1 son divisibles por 8.
E

Ejercicio 1.5. Pruébese que para todo natural n ≥ 2 se verifica que 3 no divide a n3 − n + 1.
Ejercicio 1.6.

Pruébese que para todo natural n ≥ 2 se verifica que 5 divide a n5 − n.

Ejercicio 1.7.

Demostrar que (1 + x)n > 1 + nx, ∀ n ∈ N, n > 1. para x ∈ R \ {0}, x > −1.

Ejercicio 1.8. Demostrar que xn+1 + positivo distinto de uno.

1 xn+1 > xn +

1 xn ,

para cualquier natural n y cualquier real x

Ejercicio 1.9. Probar que si x ∈ R \ {1}, entonces se verifica que

Ejercicio 1.10.

xn+1 − 1
, ∀n ∈ N. x−1 √
Demostrar que, dado un natural n, n es natural o irracional.

Ejercicio 1.11.



Demostrar que 2 + 3 es irracional.

1 + x + x2 + x3 + . . . + xn =

– 15 –

– 16 –

Introducción al Análisis Numérico

Introducción al Análisis Numérico

Introducción al Análisis Numérico
2
2.1 Introducción al Análisis Numérico 17
2.2 Errores absolutos y relativos 18
2.3 Aritmética de ordenador 21 2.4 Estabilidad 23 2.5 Ejercicios 24

2.1 Introducción al Análisis Numérico
El análisis numérico usa métodos para aproximar de forma eficiente las soluciones de un problema matemático. De forma usual involucra cambiar cantidades que no pueden ser calculadas explícitamente por aproximaciones y, por tanto, es muy importante el manejo de los errores cometidos.
En la práctica, un problema matemático se suele derivar de un problema físico sobre el que se hacen algunas suposiciones y/o simplificaciones hasta un obtener un modelo matemático. Normalmente las suposiciones permiten trabajar con un problema matemático resoluble que se suele complicar más cuando eliminamos dichas suposiciones. Dado que el problema matemático es una aproximación al problema físico, tiene interés encontrar soluciones aproximadas al menos al problema matemático. El análisis numérico está interesado en el desarrollo de métodos (algoritmos) que construyan de forma explícita y en una cantidad finita de pasos una solución aproximada.
Tienen más interés por tanto aquellas demostraciones o construcciones que permiten encontrar explícitamente la solución.

Problema A

Problema matemático B

Solución exacta u

Problema aproximado B

Solución aproximada u

En resumen, comenzamos con un problema real A, dicho problema lo trasladamos a un problema matemático B con solución exacta u y, por último, este problema se puede cambiar por un problema matemático más sencillo B con solución u . De este desarrollo surgen algunos problemas que hay que considerar:

– 17 –

Errores absolutos y relativos

Introducción al Análisis Numérico

a) ¿Cómo podemos medir el parecido o la diferencia entre B y B ?
b) Problemas de estabilidad; es inevitable cometer errores en el cálculo, debido a los redondeos que efectúan los computadores. Interesa que pequeños errores cometidos en los cálculos que conducen a u hagan que el resultado no difiera mucho de u (hablaremos de esto en la última sección). c) Coste del proceso. ¿Cuántas operaciones deben realizarse? ¿Cuánto tiempo se precisa para realizarlas? Ejemplo 2.1. Podemos evaluar el polinomio p(x) = 12x4 + 5x3 − 18x2 + 7x + 11 de varias formas. También podemos escribirlo como p(x) = (((12x + 5)x − 18)x + 7)x + 11. El número de operaciones para evaluarlo en el primer caso es de 4 + 3 + 2 + 1 = 10 multiplicaciones y 4 sumas,
15 en total, mientras que en el segundo se requieren solamente 4 multiplicaciones y 4 sumas.
En el caso general de un polinomio de orden n, el número de multiplicaciones necesario para evaluarlo si está escrito como an xn + an−1 xn−1 + · · · + a1 x + a0 es n(n+1)
2 .

En cambio, si lo evaluamos usando
(. . . ((an x + an−1 )x + an−2 )x + · · · + a1 )x + a0

Algoritmo de Horner

sólo necesitamos n multiplicaciones. Es preferible usar el segundo método porque exige menos operaciones y, por tanto, menos posibilidades error. El segundo método de evaluar el polinomio se denomina algoritmo de Horner.

2.2 Errores absolutos y relativos
Cuando aproximamos un número real existen dos indicadores de la precisión de dicha aproximación. En concreto:

Error absoluto

Definición 2.2. Sea α un valor real y α∗ una aproximación de éste. Se define entonces el error absoluto como erra = |α − α∗ |

Error relativo

Y si α = 0, se define el error relativo como errr =

|α − α∗ |
|α|

Ejemplo 2.3. Con los siguientes ejemplos vamos a constatar que se puede dar el mismo error relativo aunque los errores absolutos sean distintos. α α∗

error absoluto

error relativo

2
2×10 -4
2×10 4

2.1
2.1×10 -4
2.1×10 4

0.1
0.1×10 -4
0.1×10 4

0.05
0.05
0.05

Tabla 2.1 Ejemplos de errores absolutos y relativos

– 18 –

Introducción al Análisis Numérico

Errores absolutos y relativos

Hay que comentar que el valor del error relativo nos informa de la relevancia del error cometido al hacer la aproximación. Si medimos la distancia de Granada a Barcelona, así como la longitud de una pizarra y en ambos casos cometemos un error (absoluto) de 15cm, está claro que en el primer caso podríamos asegurar que la medición es correcta, cosa que en el segundo caso no sería. El motivo de que una aproximación sea precisa o no estriba en el error relativo. En el primer caso el error relativo es muy pequeño si estamos midiendo kilómetros; mientras que en el caso de la pizarra, sería un error relativo considerable.
En la práctica, como el valor de α no se conoce, en consecuencia tampoco se conocen los errores absoluto y relativo. Pero sí se pueden encontrar acotaciones de dichos errores.
Definición 2.4.

Se dice que M > 0 es una cota del error si se verifica que erra < M.

Clasificación de los errrores
Hay muchas causas que pueden interferir en la precisión de un cálculo y generar errores. Esos errores se pueden clasificar en:
Errores iniciales Vienen de los problemas al recoger los datos iniciales y se deben usualmente a medidas con precisión limitada.
Errores de redondeo Son debidos a redondeos en los cálculos porque están hechos con un número finito de cifras significativas
Errores de truncamiento Corresponden a truncamientos de procedimientos infinitos como cuando nos quedamos con una cantidad finita de términos en una serie.
Errores de propagación Son debidos a la propagación de errores previos en el algoritmo.
Ejemplo 2.5. El siguiente código es parte de la implementación de la función exponencial en la librería µ Clibc 1

/*
* ====================================================
* Copyright (C) 1993 by Sun Microsystems, Inc. All rights reserved.
*
* Developed at SunPro, a Sun Microsystems, Inc. business.
* Permission to use, copy, modify, and distribute this
* software is freely granted, provided that this notice
* is preserved.
* ====================================================
*/
/* __ieee754_exp(x)
* Returns the exponential of x.
*
* Method
*
1. Argument reduction:
*
Reduce x to an r so that |r| 0, f es estrictamente creciente y verifica lim x→0 xb = 0 y lim x→+∞ xb = +∞.
d) Si b < 0, f es estrictamente decreciente y verifica lim x→0 xb = +∞ y lim x→+∞ xb = 0. f (x) = x2

4
3
2
1

-2

-1

g(x) =
0

1

2

3



4

x
5

-1
-2

Figura 3.10

Función potencial

Como consecuencia se obtiene que los polinomios, suma de funciones potenciales con exponente natural, son derivables en todo R. Más concretamente, si p(x) = a0 + a1 x + . . . + an xn , entonces p (x) = a1 + 2a2 x + . . . + nan xn−1 , ∀ x ∈ R.

– 34 –

Funciones elementales

3.2.2

Funciones elementales

Función exponencial
La función exponencial de base e, f : R → R está definida como f (x) = e x . A veces usaremos la notación exp(x) para indicar e x .
a) f es continua y derivable en R con f (x) = e x .
b) f es biyectiva de R en R+ y estrictamente creciente.
c) lim e x = 0 y lim e x = +∞. x→−∞ x→+∞

d) e x+y = e x ey .
6
5

f (x) = e x

4
3
2

g(x) = log(x)

1
-4

-3

-2

-1
-1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

-2
-3
-4

Figura 3.11

3.2.3

Funciones exponencial y logaritmo neperiano

Función logaritmo neperiano
La función logaritmo neperiano 2, g(x) = log(x) para x positivo, es la inversa de la función exponencial. a) g es derivable y g (x) = 1 . x b) g es biyectiva de R+ en R y estrictamente creciente.
c) lim log(x) = −∞ y lim log(x) = +∞. x→0 x→+∞

log(xy) = log(x) + log(y), ∀ x, y ∈ R+ . x log y = log(x) − log(y), ∀ x, y ∈ R+ . log(xy ) = y log(x), ∀ x ∈ R+ , y ∈ R. log(1) = 0, log(e) = 1.
Haciendo uso de la siguiente fórmula se deducen las demás funciones elementales, excepto las trigonométricas d)
e)
f)
g)

ab = elog(a ) = eb log(a) , ∀a ∈ R+ , b ∈ R. b 2

Usaremos indistintamente la notación ln(x) y log(x) para indicar el logaritmo neperiano

– 35 –

Funciones elementales

3.2.4

Funciones elementales

Función exponencial de base a = 1 f : R → R, f (x) = a x , ∀x ∈ R
a) f es biyectiva de R en R+ , continua y verifica a x+y = a x ay .
b) Si a > 1, f es estrictamente creciente y verifica lim a x = 0 y lim a x = +∞. x→−∞ x→+∞

c) Si a < 1, f es estrictamente decreciente y verifica lim a x = +∞ y lim a x = 0. x→−∞ x→+∞

d) f es derivable y f (x) = a x log(a).
4

3

g(x) =

f (x) = 2.5 x

1
2.5 x

2

1

-2

-1

1

0

2

3

Figura 3.12 Función exponencial

3.2.5

Funciones logarítmicas de base a = 1
La inversa de la función exponencial es la función logaritmo. Su comportamiento depende de la base de la expoencial que hayamos considerado. Es por esto que en algunos casos tengamos que distinguir entre base mayor o menor que uno. g : R+ → R, g(x) = loga (x) =

log(x)
∀x ∈ R+ log(a) a) g es biyectiva de R+ en R y continua. Además g es la inversa de la función exponencial de base
a. Verifica también que loga (xy) = loga (x) + loga (y), x loga
= loga (x) − loga (y), y loga (xz ) =z loga (x) para cualesquiera x, y ∈ R+ , z ∈ R.
b) Si a > 1, g es estrictamente creciente y lim loga (x) = −∞, y

x→0

lim loga (x) = +∞.

x→+∞

c) Si a < 1, g es estrictamente decreciente y lim loga (x) = +∞, y

x→0

– 36 –

lim loga (x) = −∞.

x→+∞

Funciones elementales

Funciones elementales

3

f (x) = log(x) g(x) = log0.5 (x)

2
1

0

1

2

3

4

5

6

7

-1
-2
-3

Figura 3.13

Función logaritmo

Funciones trigonométricas
3.2.6

Las funciones seno y coseno
a) Son derivables en todo R y sen (x) = cos(x), cos (x) = − sen(x).
b) Son funciones periódicas de periodo 2π sen(x + 2π) = sen(x), cos(x + 2π) = cos(x).
c) sen2 (x) + cos2 (x) = 1, ∀ x ∈ R.
Fórmula fundaπ
d) cos : [0, π] → [−1, 1] es una biyección estrictamente decreciente con cos(0) = 1, cos 2 = 0, mental de trigonometría cos(π) = −1.
e) sen : [− π , π ] → [−1, 1] es una biyección estrictamente creciente con sen − π = −1, sen(0) = 0,
2 2
2
f)
g)
h)
i)
j)

sen π = 1.
2
La imagen, tanto de la función seno como de la función coseno, es el intervalo [−1, 1].
La función coseno es par: cos(−x) = cos(x), ∀ x ∈ R.
La función seno es impar: sen(−x) = − sen(x), ∀ x ∈ R. cos(x + π) = − cos(x), sen(x + π) = − sen(x), ∀ x ∈ R.
Las funciones seno y coseno no tienen límite en +∞ ni en −∞.

– 37 –

Funciones elementales

Funciones elementales

Algunos valores destacados de seno y coseno
1
tan(x)
(cos(x),sen(x))
ángulo x
−1

−0.5

1

0.5

0

−1
1

Función seno

0.5
−0.5
−1

π
2

0

π




2

Función coseno
Figura 3.14

Las funciones seno y coseno

Radianes

Coseno

Seno

Tangente

0 π/6 π/4 π/3 π/2
2π/3
3π/4
5π/6
π

1

3/2

2/2
1/2
0
−1/2

− 2/2

− 3/2
−1

0
1/2

2/2

3/2
1

32

2/2
1/2
0

0

1/ 3
1

3


− 3
−1

−1/ 3
0

Tabla 3.1 Valores de seno, coseno y tangente en los dos primeros cuadrantes

– 38 –

Funciones elementales

Funciones elementales

π
2

3

π
3


3
2


4

π
4


2
2


6

π
6

1
2


2
2



− π √



2
2

−1
2

3
2

1
2

−1
2

− 5π
6





2
2

− 2π
3

Figura 3.15

3
2

0

−π
6



−π
4



− 3π
4


3
2

−π
3

−π
2
Círculo trigonométrico

Teorema del coseno

h = a sen(θ)
1
Área= 2 bh
2 = a2 + b2 − 2ab cos(θ)
Teorema del coseno: c

c

a h θ b 3.2.7

La función tangente
Como se verifica que cos(x) = 0 ⇐⇒ x = π + kπ, k ∈ Z, podemos definir la función tangente
2
como π sen(x) tan : A → R, A = R \
+ kπ : k ∈ Z , tan(x) =
2
cos(x)

– 39 –

Funciones elementales

Funciones elementales

−π

−π
2

0

Figura 3.16

π
2

π

Función tangente

a) tan(x + π) = tan(x), ∀ x ∈ A.
b) tan : − π , π → R es una función continua y estrictamente creciente y además verifica que
2 2 lim x→− π tan(x) = −∞ y lim x→ π tan(x) = +∞.
2
2
c) La función tangente es derivable y tan (x) = 1 + tan2 (x) =

3.2.8

1
.
cos2 (x)

Secante, cosecante, cotangente
Siempre que los respectivos denominadores no se anulen, se pueden definir las siguientes funciones
1
, ∀x∈ B sen(x) 1 sec : A → R, sec(x) =
, ∀x∈ A cos(x) cos(x)
, ∀ x ∈ B, cotan : B → R, cotan(x) = sen(x) cosec : B → R, cosec(x) =

donde A = R \ { π + kπ : k ∈ Z} y B = R \ {kπ : k ∈ Z}.
2
Dichas funciones son continuas y derivables en su correspondiente dominio y sec (x) = tan(x) sec(x), cosec (x) = − cotan(x) cosec(x),
−1
cotan (x) = 2
= − cosec2 (x) = −(1 + cotan2 (x)). sen (x)

– 40 –

Funciones elementales

3.2.9

Funciones elementales

Inversas de funciones trigonométricas
Función arcoseno π Arcocoseno π 2

Esta función es la inversa de la restricción de la función seno al intervalo [− π , π ], y por tanto arcsen : [−1, 1] → [− π , π ] verifica que
2 2
2 2 sen(arcsen(x)) = x, ∀x ∈ [−1, 1].
Además, es una función biyectiva, continua y estrictamente creciente con π π arcsen(−1) = − , arcsen(0) = 0, arcsen(1) = .
2
2
Por último, es derivable en el intervalo abierto ] − 1, 1[ con derivada

−1

0
−π
2

Figura 3.17 arcocoseno 1

1 arcsen (x) = √
.
1 − x2

Arcoseno
Arcoseno y

Función arcocoseno
Es la función inversa de la restricción de la función coseno al intervalo [0, π], y por tanto cos(arccos(x)) = x, ∀x ∈ [−1, 1].
Esta función es biyectiva, continua y estrictamente decreciente con π arccos(−1) = π, arccos(0) = , arccos(1) = 0
2
Es derivable en el intervalo abierto ] − 1, 1[ con derivada
−1
arccos (x) = √
.
1 − x2

Función arcotangente
Es la inversa de la restricción de la función tangente al intervalo − π , π y, por tanto,
2 2 π π arctan : R → − ,
2 2 verifica que tan(arctan(x)) = x, ∀x ∈ R.
a) Esta función es biyectiva, continua y estrictamente creciente con π π lim arctan(x) = − , arctan(0) = 0, lim arctan(x) = . x→+∞ x→−∞
2
2
b) Es derivable en R y arctan (x) =

1
.
1+x2

– 41 –

Funciones elementales

Funciones elementales

π
2
π
4

−6

−5

−4

−3

−2

−1

−π
4

0

1

2

3

4

5

Arcotangente

−π
2
Figura 3.18 Función arcotangente

3.2.10

Identidades trigonométricas
a) Identidades pitagóricas sen2 (x) + cos2 (x) = 1 tan2 (x) + 1 = sec2 (x) cotan2 (x) + 1 = cosec2 (x)
b) Suma y diferencia de ángulos sen(x ± y) = sen(x) cos(y) ± cos(x) sen(y) cos(x ± y) = cos(x) cos(y) tan(x ± y) =

sen(x) sen(y)

tan(x) ± tan(y)
1 tan(x) tan(y)

c) Angulo doble sen(2x) = 2 sen(x) cos(x), cos(2x) = cos2 (x) − sen2 (x) = 2 cos2 (x) − 1 = 1 − 2 sen2 (x)
d) Angulo mitad
1
sen2 (x) = (1 − cos(2x))
2
1 cos2 (x) = (1 + cos(2x))
2
x
1 − cos(x) sen(x) tan
=
=
2
sen(x)
1 + cos(x)
e) Producto
1
(cos(x − y) − cos(x + y))
2
1 cos(x) cos(y) = (cos(x − y) + cos(x + y))
2
1 sen(x) cos(y) = (sen(x + y) + sen(x − y))
2

sen(x) sen(y) =

– 42 –

6

Funciones elementales

3.2.11

Funciones elementales

Funciones hiperbólicas
De forma análoga a como están definidas las funciones seno y coseno, podemos interpretar geométricamente las funciones hiperbólicas. El papel que juega la circunferencia unidad x2 +y2 = 1 lo pasa a representar la hipérbola x2 − y2 = 1. En este caso, relacionamos el punto (x, y) con el área α que aparece sombreada en la figura 3.19. x2 − y2 = 1
1
(α), (α))

Área α

−1

Figura 3.19

Seno y coseno hiperbólicos

Las funciones hiperbólicas están definidas como: senh(x) =

e x − e−x e x + e−x senh(x) , cosh(x) =
, tanh(x) =
2
2 cosh(x) Por analogía con las funciones trigonométricas hablaremos también de tangente, secante y cosecante hiperbólica.
4
3
2
1

−4

−3

−2

−1

0

1

2

3

4

−1
−2
Figura 3.20

Seno hiperbólico
Coseno hiperbólico

Funciones hiperbólicas

– 43 –

Ejercicios

3.2.12

Funciones elementales

Identidades hiperbólicas
a) Identidades “pitagóricas” cosh2 (x) − senh2 (x) = 1, tanh2 (x) + sech2 (x) = 1 cotanh2 (x) − cosech2 (x) = 1
b) Sumas y diferencias de ángulos. senh(x + y) = senh(x) cosh(y) + cosh(x) senh(y), senh(x − y) = senh(x) cosh(y) − cosh(x) senh(y), cosh(x + y) = cosh(x) cosh(y) + senh(x) senh(y), senh(x − y) = cosh(x) cosh(y) − senh(x) senh(y).
c) Ángulo doble senh2 (x) =

−1 + cosh(2x)
,
2

cosh2 (x) =

1 + cosh(2x)
.
2

Funciones hiperbólicas inversas arcsenh(x) = log x +

x2 + 1

arccosh(x) = log x +

x2 − 1

arctanh(x) =

1+x
1
log
2
1−x

3.3 Ejercicios
Ejercicio 3.1. Calcula el dominio de las siguientes las funciones: x c) y = 1−|x|
a) y = x−2 x+2 b) y = log

x2 −5x+6 x2 +4x+6

d) y = tan x +

π
4


Ejercicio 3.2. Si f (x) = 1/x y g(x) = 1/ x, ¿cuáles son los dominios naturales de f , g, f + g, f · g y de las composiciones f ◦ g y g ◦ f ?
Ejercicio 3.3. Estudia si son pares o impares las siguientes funciones:
a) f (x) = |x + 1| − |x − 1|
d) f (x) = e x − e−x
e) f (x) = sen (|x|)
b) f (x) = log 1+x
1−x
f) f (x) = cos(x3 ) x + e−x
c) f (x) = e

– 44 –

Funciones elementales

Ejercicio 3.4.

Ejercicios

¿Para qué números reales es cierta la desigualdad e3x+8 (x + 7) > 0?

Ejercicio 3.5. Comprueba que la igualdad alog(b) = blog(a) es cierta para cualquier par de números positivos a y b.
Ejercicio 3.6. Resuelve la siguiente ecuación:
1
1
1
1
=
+
+
. log x (a) logb (a) logc (a) logd (a)
Ejercicio 3.7. ¿Para qué valores de x se cumple que log(x − 1)(x − 2) = log(x − 1) + log(x − 2)?
Ejercicio 3.8.



Prueba que log x + 1 + x2 + log 1 + x2 − x = 0.

Ejercicio 3.9.

Resuelve la ecuación x



x

=



x

x

.

Ejercicio 3.10. Simplifica las siguientes expresiones:
a) alog(log a)/ log a , x b) loga loga (aa ) .
Ejercicio 3.11.

Comprueba que si f (x) =

1
1−x ,

entonces f ◦ f ◦ f (x) = x.

Ejercicio √
3.12. Calcula la inversa de las siguientes funciones
3
ex
b) f (x) = 1+ex
a) f (x) = 1 − x3
Ejercicio 3.13.

¿Hay algún valor de x e y para los que se cumpla que

Ejercicio 3.14.

¿Hay algún valor de x e y para los que se cumpla que

– 45 –



x+y=

1 x+y =

1 x √

√ x + y?

+ 1? y

Similar Documents

Free Essay

Technology

...person in my class c. at least as old as q ■ Some of the most important mathematical concepts, such as the definition of limit of a sequence, can only be defined using phrases that are universal, existential, and conditional, and they require the use of all three phrases “for all,” “there is,” and “if-then.” For example, if a1 , a2 , a3 , . . . is a sequence of real numbers, saying that the limit of an as n approaches infinity is L means that for all positive real numbers ε, there is an integer N such that for all integers n, if n > N then −ε < an − L < ε. Test Yourself Answers to Test Yourself questions are located at the end of each section. 1. A universal statement asserts that a certain property is for . 2. A conditional statement asserts that if one thing . some other thing then 3. Given a property that may or may not be true, an existential for which the property is true. statement asserts that Exercise Set 1.1 Appendix B contains either full or partial solutions to all exercises with blue numbers. When the solution is not complete, the exercise number has an H next to it. A ✶ next to an exercise number signals that the exercise is more challenging than usual. Be careful not to get into the habit of turning to the solutions too quickly. Make every effort to work exercises on your own before checking your answers. See the Preface for additional...

Words: 1219 - Pages: 5

Premium Essay

Boolean

...Integer Step 1: A function contains three parts: a header, a body, and a return statement. The first is a function header which specifies the data type of the value that is to be returned, the name of the function, and any parameter variables used by the function to accept arguments. The body is comprised of one or more statements that are executed when the function is called. In the following space, complete the following: (Reference: Writing Your Own Functions, page 225). a. Write a function with the header named addTen. b. The function will accept an Integer variable named number. c. The function body will ask the user to enter a number and the add 10 to the number. The answer will be stored in the variable number. d. The return statement will return the value of number. Function a.Integer a.addTen (b.integer number) Display “Enter a number:” Input c.number Set c.number = number + 10 Return d.15 Step 2: In the following space, write a function call to your function from Step 1....

Words: 2530 - Pages: 11

Free Essay

Algerbra

...Distributive Property Kimberly Smith MAT 221 Introductions to Algebra Instructor: Andrew Halverson February 15,2014 I will be using distributive property to solve how properties of real numbers are used while I simplified the three given expression. To solve these three math problem I will use the distributive property to remove the parentheses in the problem. I will also combine like terms by adding coefficients and add or subtract when needed. Finally I would have my answer and then decide if the answer is simplified, if not I will simplify. The solving of properties of real number the properties of real numbers are important to know in all subjects, even complex numbers, because many of the properties are shared. Additionally the argument to any equation in algebra is real; therefore, algebraic expressions only manipulate reals (that is, if you have integer coefficients and no radicals). 1. 2a(a-5)+4(a-5) = The given expression 2a^2-10a+4a-20 = I will use the distributive property to remove parentheses so I can combine like terms by adding coefficient. 2a^2-6a-20 = Is simplified no combine like terms by adding coefficients 2a^2-6a-20 = Answer 2. 2w – 3 + 3(w – 4) – 5(w – 6)= The given expression 2w - 3 + 3(w - 4) - 5(w - 6) = Distributive property removes parentheses 2w - 3 + 3w - 12 - 5w + 30 = Combine like terms 2w + 3w - 5w - 3 -12 + 30 = Combine like terms by adding coefficients and add and subtract to get sum. Use the commutative...

Words: 509 - Pages: 3

Premium Essay

Lab Solution

...have had instruction on using a flowcharting application such as Raptor and instruction on using the IDLE environment for Python. Evaluation: The instructor should be present to answer any questions and observe the student performing the lab. The student should turn in a hard copy (paper) or soft copy (email) of their work. To minimize the number of attachments or individual files created for this lab, space is set aside in the lab for students to insert completed exercises. Directions are provided to students on copying and pasting. Learning Objectives for this lab include: 1. Identify pseudocode keywords. 2. Identify flowcharting symbols. 3. How to declare variables with appropriate data types. 4. How to assign values to variables. 5. How to take in input from the computer user. 6. How display output to the screen. 7. How to document code. 8. How to process calculations. Lab 1.1 through 1.4 uses the following programming problem. Write a program that will take in basic information from a student, including student name, degree name, number of credits taken so far, and the total number of credits required in the degree program. The program will then calculate how many credits are needed to graduate. Display should include the student name, the degree name, and credits left to graduate. Lab 1.5 and 1.6 are Programming Challenge Problems. Students were asked to write the Algorithm, Pseudocode, Flowchart, and Python code...

Words: 2312 - Pages: 10

Free Essay

Nike Foamposite Glove Two Pair Yeezy Boost Liberty 10 Kd Floral All Star Jordan

...1.4 Exercises Real Numbers and the Number Line 1. The opposite of the number b is: Negative B or –b 2. The integers include the natural numbers, zero, and the opposites of the numbers: Real Number 3. A number that can be written as pq, where p and q are integers with q _ 0, is a(n) number: Rational Number 4. If a number can be written in decimal form, then it is a(n) number: Real Number 5. If a real number is not a rational number, then it is a(n) number: Irrational Number 6. (True or False?) A rational number can be written as a repeating or terminating decimal: False 7. (True or False?) An irrational number cannot be written as a repeating or terminating decimal: False 8. Write 0.272727p using an overbar: 0.27 9. The decimal equivalent for 14 can be found by dividing by: ¼ by 100 10. The equation 4 # 4 = 16 indicates that 116 = 4 11. The positive square root of a positive number is called the _____ square root: Perfect Square Root 12. The symbol _ is used to indicate that two numbers are: Not equal 13. The symbol _ is used to indicate that two numbers are: Equal 14. The origin on the number line corresponds to the number: 0 15. Negative numbers are located to the (left/right) of the origin on the number line: Left 16. The absolute value of a number a gives its distance on the number line from the:...

Words: 258 - Pages: 2

Premium Essay

Pt1420 Unit 4 Assignment

...program to the module and it allows modification of the variable in the calling program 7. Global variables make a program difficult to debug because any statement in a program file can change the value of a global variable. If you find that the wrong value is being stored in the global variable, you have to track down every statement that accesses it to determine where the bad value is coming from. 1. Module timesTen (integer originalNumber by value) Set a = originalNumber * 10 Input a Display “The answer is “, a 5. Module getNumber (integer number by reference) Display “Please enter a number” Input number 6. 1 3.14 0 0 1 3.14 7. 1 3.4 0 0 1 3.4 1. Module Main () Declare real kms = 0 Display “This will convert kilometers to miles.” Display “Please enter kilometers“ Input kms Call getMiles(kms) End Module Module getMiles(Real kms by value) Declare real miles Set miles = kms *...

Words: 483 - Pages: 2

Free Essay

Math Algebra

...MAPÚA INSTITUTE OF TECHNOLOGY Department of Mathematics COURSE SYLLABUS 1. Course Code: Math 10-3 2. Course Title: Algebra 3. Pre-requisite: none 4. Co-requisite: none 5. Credit: 3 units 6. Course Description: This course covers discussions on a wide range of topics necessary to meet the demands of college mathematics. The course discussion starts with an introductory set theories then progresses to cover the following topics: the real number system, algebraic expressions, rational expressions, rational exponents and radicals, linear and quadratic equations and their applications, inequalities, and ratio, proportion and variations. 7. Student Outcomes and Relationship to Program Educational Objectives Student Outcomes Program Educational Objectives 1 2 (a) an ability to apply knowledge of mathematics, science, and engineering √ (b) an ability to design and conduct experiments, as well as to analyze and interpret from data √ (c) an ability to design a system, component, or process to meet desired needs √ (d) an ability to function on multidisciplinary teams √ √ (e) an ability to identify, formulate, and solve engineering problems √ (f) an understanding of professional and ethical responsibility √ (g) an ability to communicate effectively √ √ (h) the broad education necessary to understand the impact of engineering solutions in the global and societal context √ √ (i) a recognition of the need for, and an ability to engage...

Words: 1522 - Pages: 7

Free Essay

Business Ethics

...Algebra for the Utterly Confused This page intentionally left blank. Algebra for the Utterly Confused Larry J. Stephens McGraw-Hill New York San Francisco Washington, D.C. Auckland Bogotá Caracas Lisbon London Madrid Mexico City Milan Montreal New Delhi San Juan Singapore Sydney Tokyo Toronto Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Manufactured in the United States of America. Except as permitted under the United States Copyright Act of 1976, no part of this publication may be reproduced or distributed in any form or by any means, or stored in a database or retrieval system, without the prior written permission of the publisher. 0-07-143095-4 The material in this eBook also appears in the print version of this title: 0-07-135514-6 All trademarks are trademarks of their respective owners. Rather than put a trademark symbol after every occurrence of a trademarked name, we use names in an editorial fashion only, and to the benefit of the trademark owner, with no intention of infringement of the trademark. Where such designations appear in this book, they have been printed with initial caps. McGraw-Hill eBooks are available at special quantity discounts to use as premiums and sales promotions, or for use in corporate training programs. For more information, please contact George Hoare, Special Sales, at george_hoare@mcgraw-hill.com or (212) 904-4069. TERMS OF USE This is a copyrighted work and The McGraw-Hill Companies, Inc...

Words: 47988 - Pages: 192

Free Essay

Checkout Application

...Compute Tax Compute Subtotal Compute Subtotal Compute Discount Compute Discount User Inputs User Inputs Application-Level Requirements List 1. Inputs 2. Compute Item Totals 3. Compute Discounts 4. Compute Subtotal 5. Compute Tax 6. Compute Totals 7. Display Total Flow Chart Start Start “What is the Item Number?” “What is the Item Number?” Item_Number Item_Number Question Question “Y” Tax=Subtotal*.075 Tax=Subtotal*.075 “N” “What is the Name of the Item?” “What is the Name of the Item?” Question “Y/N” Question “Y/N” Total=subtotal+tax Total=subtotal+tax Item_name Item_name “Subtotal:” Subtotal “Tax:” Tax “Total:” Total “Subtotal:” Subtotal “Tax:” Tax “Total:” Total “Is there more? Y/N" “Is there more? Y/N" “What is the Item Price?” “What is the Item Price?” End End Item_Quanity Item_Quanity Subtotal=Item_total*.9 Subtotal=Item_total*.9 Item Number Item Number Item_Total=Item_Price*Item_Quanity Item_Total=Item_Price*Item_Quanity Subtotal=Item_Total Subtotal=Item_Total >4...

Words: 379 - Pages: 2

Premium Essay

Pt1430

...a return statement. The first is a function header which specifies the data type of the value that is to be returned, the name of the function, and any parameter variables used by the function to accept arguments. The body is comprised of one or more statements that are executed when the function is called. In the following space, complete the following: (Reference: Writing Your Own Functions, page 225). a. Write a function with the header named addTen. b. The function will accept an Integer variable named number. c. The function body will ask the user to enter a number and the add 10 to the number. The answer will be stored in the variable number. d. The return statement will return the value of number. Function integer add ten (integer number) Display “Enter a number:” Input c. 10 Set c. 10= number + 10 Return d. number Step 2: In the following space, write a function call to your function from Step 1. Set number = addTen (number) Writing Your Own Function that Returns a Boolean Value Step 1: A Boolean function will either return a true or a false value. You can use these functions to test a condition. They are useful for simplifying complex conditions that are tested in decision and repetition structures. In the following space, complete the following: (Reference: Returning Boolean Values, page 238). a. Write a function with the header named gender. b. The function will accept a Boolean variable named answer. c. The function...

Words: 1005 - Pages: 5

Free Essay

Cisdsf Dfdsf Sf Sdf Sdf

...Answer: Since it is undefined for –ve values, it must be that x - 1  0 ie x  1 1  Domain  ,  (b) f  x    1 x 4 2 Answer: f (x) is undefined if x 2  4  0 , ie  x  2 x  2   0 x = 2 or x = -2 The domain is all Real Numbers except 2 and -2.  domain  ,  2 atau 2,   . 2 (c ) f  x   x  3 Answer: All the real numbers ie  ,    (d) f  x   x  5 Answer: f  x is defined for all real numbers 0 , x-50 x5 Domain 5,  1 MANUAL TUGASAN PELAJAR :MATEMATIK UNTUK EKONOMI DAN PENGURUSAN x 1 (e) f ( x)  x 2  6 x  5 Answer: f (x ) is undefined when, x 2  x  5x  0 ( x  5)( x  1)  0 x  5 or x  1  Domain for f (x ) are all real numbers except –5 and –1  3 (f) f ( x)   2 4  x jika jika x 1 x 1 Find the value of f ( 4 ) . Answer: f ( 4)  4  ( 4) 2 = 4  16  20. (g) f  x   2 x  3 Answer: –2x + 3 > 0 –2x > –3 2x < 3 x < 3/2 = 1.5 Then the domain is "all x < 3/2". 2 MANUAL TUGASAN PELAJAR :MATEMATIK UNTUK EKONOMI DAN PENGURUSAN 2. Given g ( x )  3 x 2  x  5 , (i) find the domain and (ii) value of the function at g(z), g ( r 2 ) and g ( x  h ) Answer: Domain: All real numbers. g(z) = 3 z 2  z  5 g( r 2 ) = 3( r 2 ) 2  r 2  5 = 3r 4  r 2  5 g(x + h) = 3 ( x  h) 2  ( x  h)  5 = 3( x 2  2hx  h 2 )  x  h  5 = 3 x 2  6 hx  3h 2  x  h  5 3. If f ( x )  x 2 , find f ( x  h)  f ( x ) h Answer: ...

Words: 923 - Pages: 4

Free Essay

Unit 6 Pt1420 Introprogramming

...Workbench pg. 159 6-10 6. Select number Case 1: Display “You selected A.” Case 2: Display “You selected 2.” Case 3: Display “You selected 3.” Case 4: Display “You selected 4.” Default: Display “Not good with numbers, eh?” End Select 7. If Speed 24 > and Speed < 56 Display “Speed is normal.” Else Display “Speed is abnormal.” 8. If points are < 9 and >51 Display “Invalid points.” Else 9. Display “Valid points.” Select testMonth Case value_1: Display “January has 31 days.” Case value_2: Display “February has 28 days.” Case value_3: Display “March has 31 days.” Default: Display “Invalid selection.” End select 10. If hours==10 THEN Programming Exercises 5 and 8 pg. 160 5. Dim color1 as string Dim color2 as string Display (“Please enter two primary colors.”) Display (“The color you made is Purple”) Else Display (“The color you made is Purple”) Else Display (“The color you made is Orange”) Else Display (“The color you made is Orange”) Else Display (“The color you made is Green”) Else Display (“The color you made is Green”) Else If color1 = else or color2 = else then Display (“You failed to enter a valid color!”) End if 8. //This is a program asks the user to enter the number of coins required to make exactly one dollar. //Declare the variables Declare Real pennies Declare Real nickels Declare Real dimes Declare Real quarters Declare Real dollars //Get input from the user...

Words: 533 - Pages: 3

Premium Essay

A Postgraduate Student

...Exercise: Expand and simplify 2 x− √ 1 x 3 Think Quick: . Factorize 10x2 y − 6xy 2 . See Example 1.16 on page 17. Factorizing Quadratics Key: x2 + (α + β)x + αβ = (x + α)(x + β) Basic Factorization Factorization is all about finding factors. Turn back to the bottom of page 16. Note. You will have learned a technique for applying this result at school. Revise it! See also Example 1.17 on page 17. Example Factorize 6x2 + 17x + 12. Standard Factorizations The following are handy to remember. • a3 ± b3 = (a ± b)(a2 ∓ ab + b2 ) • an − bn = (a − b)(an−1 + an−2 b + . . . + abn−2 + bn−1 ) Exercise: Factorize the following 1. −5m3 − 10m2 2. 16x4 − y 4 Algebraic Fractions Exercise: 3. a3 + a2 − a − 1 Recall: • To simplify a fraction, factorize the numerator and denominator, then cancel out any common factors. • To add/subtract fractions, find a common denominator. Express all frac4. 5x2 − 7x − 6 Note. tions with that common denominator, then add/subtract the numerators. c a+c a + = b d b+d Examples 1. x x+y 3x + 6 6x + 12 Exercise: Simplify the expression 2. 3 x 2 − + . x − 2 x x2 − 3x + 2 3. 2 1 − x − 1 x2 − 1 You should do Exercises 1.3.2, Questions 11-15. 1.3.3 Equations, inequalities and identities Solving Equations Turn to page 20. Exercise: Solve the equation 7 6 = . 1 − 2x x−2 Solving linear equations is a skill you should have already mastered. Think Quick: Solve 1 = 1 for t. t−5 Solving...

Words: 668 - Pages: 3

Free Essay

Unit 4 Labs

...Unit 4 Labs Introduction to Programming Mr. Nguyen Lab 4.1 – Pseudocode and Modules Module main ( ) //Declare local variables 1. Declare String clientName 2. Declare Real feetUTP 3. Declare Real subtotal 4. Declare Real taxCost 5. Declare Real totalCost //Module calls 6. Module inputData ( ) 7. Module calcCosts ( ) 8. Module displayBill ( ) End Module //this module takes in the required user input There will //be a display and input for each variable Module inputData (Real Ref feetUTP, String Ref clientName) 9. Display “What is your name? “ 10. Input clientName 11. Display “How many feet of UTP do you need? “ 12. Input feetUTP End Module //this module calculates subTotal, taxCost, and totalCost //you also need feetUTP passed in to calculate subTotal Module calcCosts (13. subTotal, taxCost, and totalCost) 14. subTotal = feetUTP * 0.21 15. taxCost = 0.06 * subTotal 16. totalCost = taxCost + subTotal End Module //this module displays clientName and totalCost Module displayBill (17. clientName, and totalCost) ` 18. Display “clientName” 19. Display “totalCost” Lab 4.2 - Flowcharts and Modules Lab 4.3 – Visual Basic and Modules Module Module1 Sub Main() Dim clientName As String = "NO VALUE" Dim feetUTP As Double = 0 Dim subTotal As Double = 0 Dim taxCost As Double = 0 Dim totalCost As Double = 0 inputData(clientName...

Words: 491 - Pages: 2

Premium Essay

Sales Report

...3 Real Estate Sales Report You own a small real estate company in Enid, Oklahoma. You want to analyze sales for selected properties. Your assistant prepared a spreadsheet with some of the data from the files. You need to calculate the number of days that the houses were on the market and their sales percentage of the list price. In one situation, the house was involved in a bidding war between two families that really wanted the house. Therefore, the sale price exceeded the list price. a.Open the e01m3sales workbook and save the workbook as e01m3sales_LastnameFirstname so that you can return to the original workbook if necessary. b.Delete the row that has incomplete sales data. The owners took their house off the market. c.Calculate the number of days each house was on the market. Copy the formula down that column. d.Calculate the sale price percentage of the list price. The second house was listed for $500,250, but it sold for only $400,125. Therefore, the sale percentage of the list price is 79.99%. Format the percentages with two decimal places. e.Format prices with Accounting Number Format with zero decimal places. f.Wrap the headings on row 4. g.Insert a new column between the Date Sold and List Price columns. Move the Days on Market column to the new location. Then delete the empty column B. h.Edit the list date of the 41 Chestnut Circle house to be 4/20/2012. Edit the list price of the house on Amsterdam Drive to be $355,000. i.Select the property rows, and...

Words: 329 - Pages: 2