Free Essay

Etica Y Psicoanalisis

In: Philosophy and Psychology

Submitted By turtlezz
Words 7636
Pages 31
ÉTICA Y PSICOANALISIS
Resumen por Rodrigo Alcocer. Campeche Mexico.
ERICH FROMM, 1947
I – Problema
El hombre ha abandonado las exigencias de su propia existencia y su capacidad de desarrollar sus potencialidades creativas y productivas, debido al sometimiento del avance de la tecnología, de las maquinas para tener un espacio con la satisfacción material de todas las necesidades de la sociedad. "Se ha vuelto esclavo de la misma máquina que creó con su propia mano".
Lo importante es que el hombre sea para sí mismo y así poder descubrir normas morales.
Las normas morales son inherentes a la condición humana, y cuando se violan originan la desintegración mental y emocional.
Si confían en valores, el hombre tendrá que conocerse a sí mismo y su capacidad de su propia naturaleza para la bondad y productividad.
II - Ética Humanista Vs Ética Autoritaria
Ética Autoritaria: Se le priva al hombre la capacidad de decidir ante lo bueno y lo malo y es dada esta ética por alguna autoridad que lo trasciende exteriormente. Por medio del miedo, sometimiento y dependencia. Se le interponen los intereses de la autoridad sobre los del sujeto.
En nuestra actualidad se considera bueno, si una persona o cosa es buena para la persona que la usa. Por ejemplo, el niño obediente (pero inseguro) con los padres; el empleado explotado son el patrón. La autoridad ordena que la obediencia sea la máxima virtud, para cuidar sus intereses, castiga la desobediencia y la competitividad.
Ética Humanista: El hombre puede determinar el criterio sobre virtud y pecado, y no alguien exterior. Es bueno todo aquello que es bueno para el hombre y malo lo nocivo. El Único Valor Ético es el bienestar del hombre. Esta ética radica en las peculiaridades de su propia existencia. Esto no significa que sea egoísta y se vuelva solitarioya que esto no sería algo beneficioso para él, carecería de valor tendría que estar a lapar con sus semejantes. El amor es el vínculo con el mundo.
1. Ética Subjetivista Vs Ética Objetivista
Ética Subjetivista
El deseo es la medida del valor. En esta ética no hay valores universales para todos los hombres. Es criticable este tipo de ética debido a que existen personas que obtienen placer con el odio y la destrucción.
Ética Objetivista
Lo que es mejor para el hombre. Él es al mismo tiempo artista y objeto de su propio arte.
2. La Ciencia del Hombre
Es cierto como enuncia la Antropología o la Psicología de Masas que el individuo siempre se adapta a cualquier condición social, sin embargo este siempre reacciona mental y emocionalmente ante las circunstancias o eventos socioculturales; tales reacciones son de su propia naturaleza humana.
Mientrasla sociedad se contraponga a su naturaleza (individualidad) desarrollará perturbaciones mentales y emocionales que obligan a modificar tales estructuras que imposibilita su desarrollo, puesto que no puede modificar su propia naturaleza. Siempre intentará buscar ajustes a sus necesidades intrínsecas.
El objeto de la Ciencia del Hombre es la naturaleza humana y su método consiste en observar sus reacciones ante condiciones individuales, sociales, y así hacer inferencias acerca de su naturaleza.
3. La Tradición de la Ética Humanista
Expresa que el conocimiento del hombre es la base para poder establecer normas y valores.
Aristóteles decía que la VIRTUD es actividad. La FELICIDAD es el resultado de la actividad y el uso.Solo los que actúan ganan con justicia las cosas nobles y buenas de la vida. El hombre libre, racional y activo es bueno, por lo tanto es feliz.
Spinoza menciona que todas las cosas se esfuerzan por ser ellas mismas, preservar su ser, incluyendo al hombre mismo. El hombre debe preservarse a si mismo y su existencia.
Obrar, vivir y conservar nuestro ser bajo la guía de la razón para nuestro provecho; esto es Obrar por Virtud.
Es bueno todo aquello que nos acerca al modelo de naturaleza humana y malo lo que nos impide llegar a tal modelo. La virtud es el uso activo que hace de sus poderes. Potencia=virtud, Impotencia=vicio.
Jhon Dewey propone la Ética Científica la cual, la meta de la vida humana es su crecimiento y desarrollo de acuerdo a su naturaleza y constitución.
4. La Ética y el Psicoanálisis
La contribución más importante del Psicoanálisis a la ética es que su objetivo principal no lo constituyen los aspectos aislados del hombre, sino su Personalidad Total. Por lo tanto su tema principal de la ética es el "carácter" ya sea virtuoso o vicioso, más que los meros eventos aislados.
Sin embargo, el Psicoanálisis nos ayuda a a saber cuáles son las motivaciones de tales juicios de valor pero no a establecer la validez de los mismos. La autoridad interiorizada (denominada "Superyó" por el psicoanálisis) es la consciencia; este fue solo el análisis que hizo Freud.
Freud decía que la moral era una manera de hacerle frente a la maldad inherente del hombre. También compartía la opinión de que la verdad era el camino para llegar a la salud. El hombre es libre, feliz y bueno con la verdad.
Las orientaciones pre-genitales: oral, anal, latencia; son inferiores en cuanto a madurez que en la genital, la cual es de carácter maduro y productivo. Por lo tanto el Psicoanálisis nos da a entender que la virtud es el fin natural del hombre.
Pero este desarrollo interno (actividad, potencia, uso) puede ser obstruido por obstáculos del exterior y generan neurosis. Contrario a esto, el desarrollo normal se volverá independiente maduro capaz de amar y trabajar. Virtud y Salud son lo mismo.
III- LA NATURALEZA HUMANA Y EL CARÁCTER
1. La situación humana
a) La debilidad biológica del hombre
El hombre se diferencia del animal en que no tiene una fuente instintiva capazde equilibrar su proceso de adaptación. Mientras menos instintos más cerebro para pensar, aprender. Sin embargo surge de él la advertencia de "sí mismo", como ser separado, de recordar pasado, pensar en el futuro, conocer la muerte, símbolos e imaginación. Nacen así la causa primera del desarrollo de las cualidades específicamente humanas.
b) Dicotomías existenciales e históricas
El hombre se capta a sí mismo, pero también es limitado, impotente y solo. Se encuentra constantemente desequilibrado. La vida del hombre no puede ser vivida repitiendo los mismos patrones de su especie, él debe vivir. La aparición de la razón logra que aparezcan dicotomías y obliga a esforzar al hombre a buscar permanentemente soluciones nuevas. Cada etapa que alcanza lo deja inconforme. Estas dicotomías son inherentes al hombre, él no puede negarlas pero si darle respuestas. Pero estas respuestas pueden varias según la cultura o carácter. Una dicotomía muy importante es la "vida y la muerte".
A veces el hombre las niega como en las ideas del concepto de inmortalidad del cristianismo (carácter regresivo). O que la vida tiene significado si sirves ala comunidad, al estado, etc.
El hombre puede reaccionar las contradicciones históricas anulándolas, pero no las de su existencia (existenciales), reacciona ante ellas de manera diferente.
La única solución es enfrentarse con la verdad. No hay ningún poder que lo trascienda que resuelva su problema.
Mostrar sus poderes al vivir productivamente, solamente entendiendo la condición humana, las dicotomías inherentes y su capacidad de desplegar poderes; tendrá éxito en sus respuestas existenciales: ser él mismo para sí mismo.
La persona madura productiva y razonable elegirá un sistema que le permita ser madura, productiva y racional, pasará todo lo contrario con la persona que no obtuvo un desarrollo óptimo eligiendo sistemas primitivos e irracionales.
2- La Personalidad
Es la totalidad de las cualidades psíquicas heredadas y adquiridas propias del individuo, que a la vez lo hace único. Esta conformado por el carácter y el temperamento. El carácter es el objeto de estudio de la ética.
a) Temperamento
Hipócrates enunció 4 tipos de temperamento. Sanguíneo/Colérico: manera de reaccionar al interés rápida y fuerte. Flemática/Melancólica: persistente y lenta excitabilidad en el interés.
El temperamento se refiere al modo de reacción y es algo constitucional e inmodificable.
b) Carácter
Esel patrón de conductacaracterístico de un individuo dado. Se forma por las experiencias de la persona y en especial por las de su infancia, modificable hasta cierto punto por el conocimiento de uno mismo y nuevas experiencias.
Los Rasgos de carácter son observados por terceras personas.
Los Rasgos de carácter: las fuerzas que motivan al hombre, en el modo de obrar, que hace manifestar los rasgos de conducta. Constituyen fuerzas poderosas que a la vez pueden ser inconscientes.
Los rasgos de carácter se interpretan como una organización particular: Orientación de Carácter.
El carácter tiene su base fundamental a los modos específicos de relación de una persona con el mundo".
La manera en el que el hombre se relaciona con el mundo es: 1) Adquiriendo y asimilando objetos, y 2) Relacionándose con otras personas y consigo mismo. Sin embargo debe adquirirlos de algún modo para satisfacer sus necesidades y asociarse con otros para su defensa y necesidades intra/interpersonales.
El aislamiento es insoportable y va contra la salud mental, por lo tanto el hombre da respuesta relacionándose con los demás ya sea, amando u odiando, competir o cooperar, igualdad o autoridad, libertad u opresión. Él debe relacionarse y la forma particular en que lo hace es expresión de su CARÁCTER.
Por lo tanto el carácter es la forma permanente en que la energía humana es canalizada en los procesos de asimilación y socialización. El carácter tiene relación en los ideales y valores que una persona tiene. El carácter es también la base para su ajuste en la sociedad.
La familia es la "agencia psíquica" de la sociedad y al adaptarse el niño a su familia adquiere el carácter que ayudará a desempeñar labores en la sociedad. El carácter individual se diferencia del social cuando el individuo se diferenciado de las demás personas dentro de la misma cultura.
Tipos de Carácter
Las orientaciones improductivas
a) Orientación receptiva: la persona siente que la fuente de todo bien proviene del exterior y cree que la única manera de lograr lo que desea (ya sea materialmente, afectiva, amor, conocimiento, placer) es recibiéndola de una fuente externa. Es dependiente y sumiso a los demás por no perder su afecto e interés. En el consiste en "ser amado y no amar". No es creativo, es receptivo, suele tener gran afición a la comida y a la bebida. Simbolizada por los labios abiertos.
b) Orientación explotadora: la fuente de todo bien está en el exterior, como el receptivo, pero si diferencia de este en su manera de tomar las cosas: explota y violenta a los demás para obtenerlos por medio de la astucia. En el amor y afecto, tienden a robar y arrebatar. Simbolizada con la boca en actitud de morder.
c) Orientación acumulativa: su seguridad se basa en la acumulación y el ahorro, cualquier gasto es amenaza. Tiene poca fe en las cosas nuevas que provienen del exterior tanto en pensamientos y sentimientos. Pueden saberlo todo pero incapaces de pensar productivamente. Simbolizada por los labios apretados, firmeza.
d) Orientación mercantil: apareció predominantemente en la Era Moderna. Para esto tiene que comprenderse la función económica del mercado en la sociedad actual.
Se toma importancia en el valor de cambio más que el de utilidad, esto conduce similarmente al valor de las personas y sobre todo de uno mismo. Esta orientación significa experimentarse a uno mismo como una mercancía, y al propio valor como un valor de cambio.
El éxito depende de cuánto una persona puede venderse en el mercado. Por lo tanto tiene que cumplir ciertas cualidades que el mercado demande, hasta cierto punto, en que una persona desempeña sus tareas.
La persona olvida su felicidad y vida por el "ser vendible". Si una persona depende de la variabilidad de los valores que exige el exterior y no de sus propias capacidades humanas, la autoestima es fluctuante y constantemente se cae en la necesidad de ser confirmada por otros.
El hombre mercantil experimenta sus cualidades ajenas a él, no como parte de él. Están ocultas, no importa su autorrealización en el proceso de hacer su uso de ellas, sino en el proceso de venderlas. También los demás no se muestran a sí mismos completos, únicamente su parte cotizable.
3 La Orientación Productiva.
Se refiere a una Actitud Fundamenta a un modo de relacionarse en todos los campos de la experiencia humana. Incluye las respuestas mentales, emocionales y sensoriales hacia uno mismo, otros y cosas. Productividad es la capacidad del hombre para emplear su fuerza y realizar sus potencialidades congénitas. Debe ser libre y no dependiente.
Es una actitud de la cual es capaz todo ser humano, a menos que este mental o emocionalmente impedido. Si una persona obliga a otra para que lo sirva, va paralizando poco a poco su ser productivo, tanto el uno como el otro.
Los elementos básicos del amor productivo son el cuidado, responsabilidad, respeto y el conocimiento. Amar a una persona productivamente implica cuidar y sentirse responsable de su vida y no solo de lo físico sino del crecimiento y desarrollo de sus poderes. Implica trabajo y cuidado, responsabilidad de su desarrollo, significa estar relacionado con su esencia humana, con ella como representante de la humanidad.
Para el pensamiento productivo es necesario el análisis de:
Inteligencia. Instrumento que dispone el hombre para la obtención de metas prácticas, para descubrir aspectos de las cosas cuyo conocimiento es necesario para su manejo.
Razón. Dimensión de la profundidad, alcanzar la esencia de las cosas y los procesos. Abarca todas las perspectivas y dimensiones concebibles, no solo la de la relevancia práctica.
El sujeto en el pensamiento productivo no es indiferente al objeto, le concierte, le afecta. Mientras más interesado en su objeto, más íntima es su relación y así más fecundo es su pensamiento. Se caracteriza también por la objetividad, el respeto del sujeto por su objeto, por verlo tal como es, no como quisiera que fuese, no deformar y falsificar las cosas, personas o a uno mismo.
La pereza y la actividad compulsiva no son opuestas, si no dos síntomas del trastorno en el funcionamiento adecuado del hombre. Lo opuesto a ambas es la productividad. Esta se caracteriza por el intercambio rítmico de la actividad y el reposo.
4. Orientaciones en el proceso de socialización
Relación Simbiótica: pierde o no obtiene independencia, huye de la soledad siendo parte de otra persona, "absorbida" (masoquismo).
La forma activa de la relación simbiótica es el Sadismo, impulso de tener a otra persona dominada, "tragarla", transformarla en un objeto desamparado que dependa de nuestra voluntad.
Distanciamiento: alejamiento y destrucción. Sentimiento de impotencia individual vencido al apartarse de los otros a quienes percibe como amenaza. Emocionalmente es indiferente al otro.
La destructividad es la forma activa del alejamiento, destruir a los que considero amenaza para mí.
El amor es la forma productiva de relación con uno mismo y con los demás. Implica respeto, cuidado, responsabilidad y conocimiento, y el deseo que la otra persona crezca y se desarrolle. Solo cuando la manera de adquirir los objetos y de relacionase es improductiva, su capacidad de aceptar, tomar, ahorrar e intercambiar se transformará en recibir, explotar, acumular, falsificar.
IV- Los problemas de la Ética Humanista
1. Egoísmo, amor a sí mismo e interés propio.
Se nos enseña que ser egoísta es pecaminoso y que el amor a los demás es virtud. A pesar de que en la sociedad moderna contradice esta doctrina en la práctica, el egoísmo es considerado como sinónimo de amor a sí mismo. Amor a sí mismo es considerado vicio, a los demás como virtud.
El concepto del hombre por Lutero y Calvino ha influenciado la sociedad actual; consideraba que la felicidad del hombre no era un fin, sino que el hombre solo era un medio para fines más allá de él, a dios o autoridades no menos poderosas, como el estado, negocios y éxitos.
Para Kant es claro que el “bienestar del Estado” no es igual al del hombre, sin embargo este contiene maldad innata.
Stirner y Nietzsche consideraban que el amor hacia otros era debilidad y autosacrificio, postulando el egoísmo y amor a sí mismo como una virtud. De ahí el error de sinónimos en ambos conceptos popularmente dicho.
Amar a otra persona es solo virtud si emana de fuerzas internas, y vicio si es expresión de incapacidad básica de ser uno mismo.
No ser egoísta es abandonar los deseos propios en consideración a los que tienen autoridad. Freud enuncia que la líbido al principio está concentrada en las necesidades del niño: narcisismo primario. Luego el puede concentrarla a los objetos exteriores durante su desarrollo. Si esta se retira de los objetos y regresa al individuo es considerada: narcisismo secundario.
Mas amor al exterior menos al sí mismo y viceversa. Sin embargo el egoísmo del hombre moderno no es un interés a uno mismo como individuo con todas sus potencialidades intelectuales-emocionales-sensoriales, el egoísmo es causado por la falta de amor a su mismo.
Entonces si amar a mi prójimo con ser humano es una virtud, amarme a mí mismo debe serlo por ser también ser humano. No existe ningún concepto en el hombre en el que yo no esté incluido.
El egoísta solo siente placer en recibir y no dar. Tiene el punto de vista sobre el mundo, de loque puede extraer de él, carece de interés en la necesidad de los demás.
Sobre el hombre y su interés propio, Espinoza enuncia que buscar provechos propios es idéntico a virtud, es conservar su ser y al descuidarlo es impotente.
El hombre solo tiene un interés verdadero: el pleno desarrollo de sus potencialidades, su desarrollo como ser humano.
2. La conciencia, el llamado del hombre a sí mismo.
El hombre sostiene frente a presiones los principios de justicia, amor y verdad, cuando son sometidos y renuncia a ellos. A esto nos lleva a decir que todo acto de violencia o crueldad tiende a ser racionalizada como el dictado de la conciencia.
Cicerón y Seneca consideraban a la conciencia como la voz interior que acusa y defiende a nuestra conducta con respecto a sus cualidades éticas.
Crisipo la describe como la vivencia de la armonía interior.
La filosofía escolástica: es la advertencia interior de los principios morales.
Shaftesbury: la existencia de un sentido moral, es una reacción emotiva, basada en que el hombre se halla en armonía con el orden cósmico.
Max Scheler: la conciencia es la expresión del juicio racional, pero es por el sentimiento y no por el pensamiento.
a) La Conciencia Autoritaria
Es la voz de una autoridad externa interiorizada, de los padres, Estado o la cultura que sea. La conducta es regulada por el temor ante el castigo y la regulada por el temor ante el castigo y la esperanza por la recompensa siempre dependiente de la presencia de estas autoridades. El sentimiento de culpa nace del temor a la autoridad. Son aceptadas consciente o inconscientemente como legisladores éticos y morales.
Sin embargo uno puede sustraerse de la autoridad de la autoridad externa pero no de la conciencia, no puede escaparse de sí mismo y con consiguiente de la autoridad interiorizada que ya forma parte de uno mismo. Freud la denominó “Superyó”.
La consciencia Autoritaria se determina exclusivamente porque sus mandatos y prohibiciones son establecidos por las autoridades. No llegan a ser las normas de la conciencia por “ser buenos”, sino por ser establecidas por el exterior.
Su fuerza radica en las emociones del temor y de admiración a la Autoridad, por lo tanto consciencia tranquila es la conciencia que complace a la autoridad. La autoridad sancionadora está todavía con él y si ha “pecado”, el castigo es al menos prueba de que la autoridad continúa ocupándose de él.
El hombre trata de apaciguar a los dioses por el crimen de la productividad mediante sacrificios, ofreciéndoles lo mejor de la cosecha del rebaño. A demás de sacrificarlos con lo que el hombre paga a los dioses, aunque simbólicamente; el hombre reprime asus propios poderes al experimentar sentimiento de culpa, arraigadas en la convicción autoritaria de que el ejercicio de la propia voluntad y poder creador constituye una rebelión contra la autoridad de ser el único creador.
El carácter autoritario desarrolla cierta cantidad de sadismo y destructividad. La conciencia culpable procede del sentimiento de fuerza, independencia, productividad y orgullo. Mientras que la buena conciencia surge del sentimiento de obediencia, dependencia, impotencia e iniquidad.
Nietzsche escribió que el bloqueo de la libertad dirige los intentos del hombre en sentido inverso, es decir contra el hombre mismo.
La autoridad paterna y la forma como los niños reaccionan ante ella revela el problema decisivo de la neurosis. Es una gran labor analítica poder capacitar a una persona para recordar los incidentes que provocaron su odio y crítica.
El defraudar las esperanzas de los padres. Los hijos deben de triunfar para proporcionarles una satisfacción compensadora. Por ejemplo: un padre colérico, con un hijo flemático, se sienten contrario con hijo que prefiere ideas y especulaciones teóricas que esté interesado en cosas prácticas y viceversa. Los padres posesivos sienten las diferencias de los intereses de los hijos como inferioridad por ser diferentes, trata de hacer de él la clase de persona que el padre quiere, pero solo logra con eso entorpecer el desarrollo de su propia persona, transformándolo en copia muy imperfecta del padre. Cuando el hijo se trata de liberarse, a menudo se siente intensamente agobiado para la carga de la culpabilidad de ese delito. Provocar sentimiento de culpa en el niño anula su voluntad, sobre todo, cuando es a temprana edad refiriéndole de “malo” sus primeras manifestaciones sexualmente precoces.
La reacción natural del niño a la presión autoritaria de los padres es la rebelión, es la esencia del complejo de Edipo. Por lo tanto el desarrollo neurótico consiste en el fracaso en contrarrestar de manera satisfactoria la ansiedad arraigada en esta rivalidad. No es primordial por la rivalidad sexual, sino frente a la autoridad paterna, la sociedad de tipo Patriarcal.
No solo lucha contra, sino también por su libertad de ser él mismo, completo y no autómata.
b) La Conciencia Humanista
No es una voz interiorizada de una autoridad. Es nuestra propia voz, presente en todo ser humano independiente de sanciones y recompensas externas. Una reacción de nuestra personalidad total a su funcionamiento correcto o incorrecto. A pesar de que la conciencia es conocimiento, es algo mas que el pensamiento abstracto. También tiene una cualidad afectiva por ser parte de nuestra personalidad total, y no solo la reacción de la mente.
Las acciones, pensamientos y sentimientos que conducen al funcionamiento correcto y al despliegue de nuestra personalidad total produce un sentimiento de aprobación interior, de rectitud, característico de la buena Conciencia Humanista.
La conciencia es una reacción de nosotros ante nosotros. Voz del verdadero “YO” que nos reconcilia con nosotros, para llegar a ser lo que somos potencialmente. Pero no solo es la expresión de nuestro verdadero “YO” si no contiene la esencia de nuestras experiencias morales en la vida. La Conciencia Humanista es la expresión del interés propio y de la integridad del hombre. Sin embargo, entender su mensaje es difícil por la razón que debemos escucharnos a nosotros mismos, es difícil debido a la facultad muy rara en el hombre moderno: estar solo consigo mismo. El no hacerlo genera un poco y vago específico sentimiento de culpa e incomodidad, de fatiga o desinterés; en casos extremos “temor a la muerte” debido a no haber “vivido”. También el miedo a la desaprobación, como sentimiento de culpa inconsciente, temor de diferir a los patrones culturales (marcada en la personalidad con orientación mercantil).
El único lugar donde el hombre no puede frenar o silenciar su conciencia es cuando duerme, por eso sueña. Al percibir la voz de nuestra conciencia durante el sueño no podemos actuar.
Todo individuo posee efectivamente ambas conciencias, Cuando el analista pone en duda la autenticidad de este sentimiento de culpabilidad el paciente se incomoda. Entonces descubre que la esencia de este sentimiento no radica en no haber satisfecho a su padre, si no en haberlo complacido y no haberse satisfecho a sí mismo.
Otra forma de relación entre la Conciencia Autoritaria y la Conciencia Humanista es que suelen ser idénticas en los contenidos de las normas, pero difieren en la motivación de su aceptación. Son obedecidos no debido a la sumisión a la autoridad, sino a la responsabilidad para con uno mismo.
La raza humana en sus últimos cinco o seis mil años de desarrollo cultural, ha formulado normas éticas en sus sistemas filosóficos y religiosos hacia las cuales debe estar orientado a la conciencia de todo individuo, a menos que quiera volver a empezar desde el principio
3. El placer y la felicidad.
a) El placer como criterio de valor
La virtud del hombre es que puede atacar los criterios buenos y malos de la ética Autoritaria.
Pareciera que al hacer al hombre el único juez de los valores, los criterios de placer y dolor se convirtiesen en los árbitros finales del bien y el mal. Pero si ese fuese verdad, el principio Humanista no podría ser la base de las normas éticas.
La felicidad y la alegría son el resultado de una acción recíproca con condiciones objetivas de los que dependen y no deben de confundirse con la experiencia puramente subjetiva del placer. Condiciones objetivas se resume en conjunto como productividad.
El Hedonismo señala que el placer es el principio director de la acción humana, como hecho y norma. La eliminación del dolor y conservación del placer constituyen el fin de la vida.
Epicuro decía que si bien todo placer es bueno en sí mismo, no todos los placeres deben ser escogidos, ya que algunos causan posteriormente mayores molestias que el placer mismo; únicamente el placer verdadero nos acerca a la sabiduría, al bien y a la rectitud.
Platon aplica el criterio de lo verdadero y de lo falso a los deseos y al placer, así como se puede hacer con los pensamientos, ya que el placer posee una función cognoscitiva como el pensar.
Esta opinión emana no solo como parte aislada y sensorial en la persona, sino de la personalidad total. Los hombres buenos tienen placeres verdaderos, los malos placeres falsos.
Para Aristóteles hay 2 clases de placeres legítimos: los asociados al proceso de satisfacción de necesidades y de realizar nuestros poderes; y los placeres que se asocian al ejercicio de nuestros poderes ya adquiridos. Estos últimos constituyen la clase superior de placer.
El placer satisfactorio y completo consiste en una cualidad resultante de uso activo de poderes adquiridos o actualizados. El placer y la vida están íntimamente ligados entre sí y no admite separación.
Spinoza es similar en ciertos aspectos con Platón y Aristóteles, la alegría es el resultado de una vida recta o virtuosa. La alegría es el paso del hombre de una menor a una mayor perfección. La pena el paso de una mayor a una menor perfección.
Spencer: placer-dolor es el concepto de la evolución. Estos tienen la función biológica para que actúe conforme a lo que es benéfico tanto para el hombre como para la raza humana, factores indispensables en el proceso evolutivo.
El psicoanálisis de los impulsos masoquistas confirma la verdadera posición antihedonista: todos los deseos masoquistas pueden describirse como una atracción por todo aquello que es nocivo para la personalidad total. Es el goce del dolor.
El masoquismo moral, es el deseo de ser dañado psíquicamente dominado y humillado, por lo regular no es consiente sino racionalizado como lealtad, amor, autonegación, respuestas a las leyes naturales u otros poderes que trascienden al hombre. Necesitar aquello que es dañino y perjudicial constituye la verdadera esencia de la enfermedad mental. Por lo tanto el masoquismo es un deseo neurótico.
El tipo más radical de represión es aquel en el cual no hay conciencia de placer. Al placer o felicidad que existen solo en la mente de una persona pero no son una condición de su personalidad la podremos denominar “pseudoplacer” o “pseudofelicidad”. Constituyen sentimientos simulados, es decir, son los pensamientos de sensaciones que experiencias emocionales genuinas.
b) Tipos de placer
El análisis de diferencias cualitativas entre diferentes placeres es la clave del problema entre la relación entre placer y los valores. Un tipo de placer (Freud) que es la esencia de todo placer es la sensación que acompaña al alivio de una tensión penosa. La necesidad fisiológica objetiva de satisfacer estas exigencias se percibe subjetivamente como deseo y sin satisfacer se experimenta una tensión penosa. Cuando esta tensión es liberada, se denomina “satisfacción”.
Otro placer también causado por el alivio de tensión pero diferente en calidad radica en la tensión psíquica. Causada por necesidades psíquicas de mitigar un estado de ansiedad o depresión.
Necesidad de beber o apetito sexual exagerado puede ser causado por una necesidad psíquica y no fisiológica.
Los deseos irracionales de una persona sádica, envidiosa o posesiva no desaparecen su satisfacción, tal vez si momentáneamente, ya que la naturaleza de estos deseos irracionales reside en que no pueden ser satisfechos, nacen de una insatisfacción dentro de uno mismo.
La imaginación se transforma en maldición, se imagina un constante incremento en las satisfacciones puede curar su avidez y su equilibrio interior, pero la avidez es un pozo insondable y la idea del “alivio” derivado de su satisfacción es un espejismo.
El amor productivo es la forma íntima entre 2 personas, y al mismo tiempo en que ambas personas se conservan íntegras, es un fenómeno de abundancia, esta capacidad es un testimonio de madurez. El gozo y la felicidad son concomitantes de amor productivo. El gozo es un triunfo porque presupone un esfuerzo interior, que es el de la actividad productiva. La felicidad y gozo no son la satisfacción originada por una carencia física o psíquica, si no el fenómeno que acompaña a toda actividad productiva, en el pensar, en el sentir y en la acción.
Al gastar su energía productivamente, acrecienta sus poderes “se quema si ser consumido”.
Lo opuesto es la depresión resultado de la esterilidad interior e improductividad.
El placer irracional y la felicidad (gozo) son experiencias de importancia ética. Nada valioso es fácil, por lo tanto, la ética Humanística demanda al hombre no lo más fácil, sino lo más difícil: el pleno desarrollo de su productividad.
c) El problema de loso medios y de los fines
La sociedad contemporánea se caracteriza por olvidar los fines debido a que se ha centrado un interés obsesivo a los medios.
Spener señala que el placer vinculado a los fines hace “necesariamente placentero a los medios”.
Sin embargo existen muchos actos preparatorios (medios), que no son placenteros. Aunque el placer anticipado del final puede llegar a compensar completamente el desagrado de los medios.
Spencer omite 2 problemas existentes: 1- El fin conscientemente percibido puede ser diferente al final que se percibe inconscientemente. Ejemplo: una persona piensa que el fin es el goce de la vida o el deber para cumplir con su familia, mientras que su meta real (aunque inconsciente) es el poder que obtiene a través del dinero o el placer en acumularlo. 2- Que se presume el placer del fin vinculado con el de los medios.
Ejemplo: el placer que emana de un hombre en llevar libros puede ser distinto y su vinculación con el fin puede ser ficticia. El comerciante de libros obsesivo disfruta el control de los libros y deleita comprobar que las cuentas están al centavo. Si examinamos, se trata de una persona llena de angustia y duda, que se complace en llevar libros pues se siente “activo”. Goza el balance de los libros porque es una respuesta simbólica a sus dudas acerca de sí mismo y la vida (seguridad).
Por lo tanto: los medios han llegado a ser independientes del fin usurpando su función y el fin existe dolo en la imaginación.
El trabajo es el medio y el goce el fin. Pero observamos que los individuos trabajan con el “fin” de hacer más dinero y lo emplea con el fin de hacer más dinero y el fin verdadero “el goce de la vida” se pierde de vista.
Contamos de medios de comunicación que nos pueden transmitir lo mejor de la música y literatura, en cambio oímos en su mayoría basura en forma de propaganda barata, anuncios que son insultos a la inteligencia y el buen gusto.
Disponemos de maravillosos instrumentos y medios que el hombre jamás dispuso, pero no nos preguntamos ¿para qué son?
Los defensores de “los fines justifican los medios” no se dan cuenta que el empleo de los medios destructivos tienen sus propias consecuencias que transforman el “fin” aunque se le conserve “ideológicamente”.
La satisfacción derivada de los impulsos irracionales es diferente en categoría del placer que deriva de actividades conducentes al bienestar humano. Solo analizando la naturaleza del hombre y descubrir las contradicciones entre los intereses reales y los que son impuestos por una sociedad, se puede llegar a las normas objetivamente válidas que Spencer trato de explicar.
4- La fe como rasgo de carácter.
¿Puede el hombre vivir sin fe? ¿A caso la criatura no debe tener “fe en el pecho de su madre”? Consideramos a la fe como una actitud básica de la persona, un rasgo del carácter que matiza las experiencias del individuo, la capacita para enfrentarse a la realidad sin ilusiones y para vivir con fe.
Comprender el fenómeno de la duda se necesita diferenciar entre duda racional y duda irracional.
-La duda irracional: es la duda y solo ella que caracteriza emocional e intelectualmente a la vida del individuo. Para este individuo no existe (en cualquier esfera de la vida) experiencia que tenga cualidad de certeza, todo es duda, nada es cierto.
El extremo de esto es la compulsión neurótica a dudar. El psicoanálisis opina que esto son expresiones racionalizadas, conflictos emocionales inconscientes resultantes de una falta de integración de la personalidad total, acompañado de un sentimiento intenso de impotencia y desamparo.
La duda racional, pone en tela de juicio presunciones cuya validez depende de la creencia en alguna autoridad y no de la propia experiencia. El niño acepta todas las ideas de la autoridad (padres), al desarrollar su propio YO adquiere la capacidad de criticar. Por lo tanto la capacidad de discernimiento es proporcional a su independización respecto a la autoridad paterna, así como su transformación en adulto. Con referencia a la duda se entiende por fe racional la creencia en una persona, idea o símbolo que no es resultado de la propia experiencia sino en la sumisión emotiva a una autoridad irracional (se experimenta en situaciones posthipnóticas). La reacción de muchos individuos frente a un conductor de masas dotado de un fuerte poder sugestivo, es un ejemplo de una situación semihipnótica.
Esta aceptación incondicional de ideas funciona en la sumisión emocional del individuo al orador, no en la convicción de los oyentes basado en su propio pensamiento. Estas personas temen rebelarse y no disponen perder la seguridad que goza su calidad de esclavo.
En las relaciones humanas es la fe indispensable en cualquier amor o amistad importante.
Significa tener la certidumbre en la permanencia e inmutabilidad de sus actitudes fundamentales del núcleo de su personalidad. Esto no significa que no pueda cambiar, pero si que sus motivaciones básicas son siempre las mismas. Por ejemplo, la dignidad humana forma parte de su YO y no están sujetos a variación.
Tener fe en sí mismo es ser capaz de tener fe en los otros, pues solo así se puede estar seguro de ser la misma persona en el futuro. La fe en nosotros mismos es una condición para estar en aptitud de “prometer algo”, como dijo Nietzsche, el hombre puede ser definido por su capacidad de prometer, y es esta una condición de la existencia humana.
La base de la fe racional es la productividad, vivir por nuestra fe significa vivir productivamente y tener la única certidumbre que existen: la certidumbre que emana de la actividad productiva y de la experiencia de que cada uno de nosotros es el sujeto activo de quien se predican estas actividades. El hombre no puede vivir sin fe.
5. Los poderes morales en el hombre.
a) El hombre ¿es bueno o es malo?
Sócrates señala que la fuente de la maldad es la ignorancia, el vicio un error.
San Agustín: el hombre fue corrompido por la caída de Adán, cada generación nace con el anatema producido por el acto pecados de Adán y solo dios a través de la iglesia y sacramentos puede salvarlo.
Pelagio: Adán fue un suceso personal y aislado y no afecto a nadie, solo a sí mismo. El hombre nace con poderes incorruptos. San Agustín gano esta lucha espiritual y oscureció la mente del hombre durante siglos. Después de la edad media aumento la fe en la dignidad y bondad del hombre.
Pero apareció Lutero y Calvino anunciando la maldad dentro del hombre, reviviendo la posición de San Agustín. Según ellos el mayor obstáculo del hombre es su orgullo y solo podrá salvarse mediante sentimientos de culpabilidad, arrepentimiento, sumisión a dios y fe inquebrantable.
La teoría de Freud es dualista. No concibe al hombre bueno o malo, sino como un ser impulsado por 2 fuerzas contradictorias de igual intensidad (instinto de vida, instinto de muerte). Esta posición constituye solo un punto de partida y no una respuesta al problema ético y psicológico. Para la Ética Humanista todos los impulsos malvados (destructivos) van contra la vida y lo virtuoso sirve para conservar y el despliegue de la vida.
Para comprender la destructividad hay que distinguir entre odio racional o “reactivo y el odio irracional “condicionado por el carácter”.
“Odio racional”: es el resultado afectivo de la acción encaminada a proteger la vida, ante la amenaza vital, desaparece cuando la amenaza es eliminada.
“Odio condicionado por el carácter”: odio gratuito que apropecha cualquier oportunidad para expresarse racionalizado como “odio reactivo”. Este tipo de personas con este carácter parecen experimentar una sensación de alivio, felices de encontrar la oportunidad para exteriorizar la hostilidad latente.
Somos más conscientes de odiar a los demás que odiarnos a nosotros mismos. El odio a nosotros mismos generalmente se racionaliza como sacrificio, generosidad, ascetismo o autoacusación y sentimientos de inferioridad.
La destructividad es el resultado de la vida no vivida. Cuando existen condiciones individuales o sociales que frenan la energía propulsora de vida, producen impulsos destructores. Esto quiere decir que la maldad constituye una fuerza intrínsecamente equivalente en el hombre.
Por ejemplo, si decimos que el árbol se encuentra potencialmente en la semilla, no significa que en toda semilla se desarrolla un árbol. La actualización de una potencialidad depende de la presencia de ciertas condiciones. En el caso de la semilla consiste en un suelo apropiado, agua y luz solar. Siempre y cuando se halle colocado en las condiciones específicas necesarias para su crecimiento.
Demostramos así que el hombre no es necesariamente malo, únicamente lo es en caso de faltar las condiciones apropiadas para su crecimiento y desarrollo. El poder para actuar genera una necesidad para usar este poder y el no usarlo origina trastorno e infelicidad.
El individuo normal posee la tendencia a desarrollarse, crecer y ser productivo y la parálisis de esta tendencia constituye en sí misma el síntoma de una enfermedad mental.
El simple conocimiento intelectual de nuestras neurosis no es suficiente. El conocimiento de uno mismo no solo intelectual, sino afectivo. Tal conocimiento que proviene de la experiencia depende de la intensidad del hombre para lograr su salud y felicidad.
El respeto a la vida, la de los otros y la propia, es el concomitante del proceso de la vida y la conducción para la salud psíquica.
b) Represión Vs Productividad
La investigación psicoanalítica muestra datos de la supresión (tipos de reacciones contra los impulsos destructivos):
a) Supresión de la exteriorización del impulso malo: desaparece por el temor a la desaprobación de los demás (preceptos morales). A pesar de que ha ganado una victoria sobre sí mismo, su carácter sigue siendo el mismo.
b) Supresión de la consciencia de este impulso malo: significa que el impulso existente no se le permite entrar al terreno de la consciencia o es eliminado por ella. Se reprime de la consciencia pero no se priva de su existencia. Actúa de forma disfrazada, la persona actuante no tiene conocimiento de lo que está haciendo.
c) Las fuerzas propulsoras de la vida luchan contra los impulsos destructores y malvados (productivamente), mientras más consciente de los impulsos destructores más capacidad para reaccionar. No solo en su voluntad y razón, sino en las fuerzas emocionales que son desafiadas por los impulsos destructivos.
El fin de la Ética Humanista no es la represión de la maldad en el hombre, sino es uso productivo de las potencialidades primarias congénitas del hombre.
La virtud es proporcional al grado de productividad que ha alcanzado una persona.
c) Carácter y Juicio Moral
La voluntad no es más que la expresión del carácter del hombre y la consciencia ligada a él.
El hombre como única criatura dotada de razón, es capaz de comprender a la fuerza misma a las que está sujeto, y por medio del entendimiento puede tomar acciones a su propio destino y fortalecer los elementos que dentro de él luchan por la virtud.
Su consciencia es la voz que lo llama a volver consigo mismo, le permite saber lo que debe hacer. Capaz de modificar las fuerzas externas e internas, y poder influir en ellas.
Podemos comprender como y porque llegó a ser lo que es, pero también podemos juzgarle como lo que es. Conocer las circunstancias que motivaron a que alguien sea como es, podría sentirse compasión ante ella, pero esto no altera la validez del juicio. Comprender a una persona, no significa perdonarla sino que no debe ser acusada como si uno fuese Dios o un juez colocado por encima de ella.
6. Ética absoluta vs. Ética relativa; ética universal vs. Ética socialmente inmanente.
Ética Absoluta son las proposiciones éticas inobjetables y eternamente verdaderas, no admiten ni requieren revisión. Esta aparece en sistemas políticos económicos autoritarios y se basa en el poder indiscutiblemente superior y omnipresente de la autoridad. Este concepto e absoluto, nos guía a la comparación de relativo=imperfecto, viendo su aparición a campos de pensamiento científico.
El sentido más con propiedad de los términos absoluto y relativo se expresan en la diferencia entre la Ética Universal y la Ética Socialmente Inmanente.
La ética universal: normas de conducta cuyo fin es el desarrollo y crecimiento del hombre.
La ética socialmente inmanente: son las categorías de normas necesarias para el funcionamiento y la supervivencia de una clase específica de sociedad y de los que la integran.
Es importante para la supervivencia de cualquier sociedad que sus miembros se sometan a mandatos esenciales para su modo particular de producción y de vida. Aquellas cualidades que alcanzan un alto rango en el funcionamiento de una sociedad particular llegan a formar parte de su sistema ético. El sistema ético en una sociedad funciona para mantener viva esta sociedad.
V El problema moral de la actualidad
Cada cultura tiene sus problemas morales específicos que emanan de su estructura particular, aunque estos problemas son solo facetas diferentes de los problemas morales del hombre.
Estas facetas pueden ser comprendidas relacionándolo con el problema básico y general del hombre: La actitud del hombre frente a la fuerza y el poder: como ser físico, están sujetos al poder de la naturaleza y el poder del hombre. Esta puede privarnos de nuestra libertad y matarnos. Sin embargo nuestra mente no está sujeta directamente al poder, las ideas en las que tenemos fe, las verdades reconocidas, no se invalidan por la fuerza.
El hombre está capacitado para conocer la verdad y amar pero si lo amenaza una fuerza superior, entonces su mente se afecta y su actuación se deformará y paralizará. Este efecto de poder no depende solo del temor, sino también de la promesa de que aquellos que están en posesión del poder puedan proteger del “débil” que se somete a esta autoridad, la cual los libra de la carga de la incertidumbre y responsabilidad para consigo mismo, un lugar donde pueda hallarse seguro, esta es la verdadera caída del hombre.
Al someterse al poder=dominio. Pierde su poder=Potencia (uso de todas las capacidades que le hacen ser verdaderamente humano).
La propia voz de consciencia no puede escucharla para volver a sí mismo ya que está muy distraído atento a las voces de quienes tienen poder sobre él.
La libertad es la condición necesaria para la felicidad y la virtud. Libertad para darse cuenta de lo que es uno potencialmente, para dar complimiento a la verdadera naturaleza del hombre de acuerdo con las leyes de su existencia.
Nuestro problema moral es la indiferencia del hombre consigo mismo. Nos hemos hecho de nosotros instrumentos de propósitos ajenos a nosotros, tratarnos como mercancías y nuestros propios poderes se han enajenado de nosotros. Carecemos de consciencia, porque no osamos fiar en nuestro juicio. Convencidos de que la ruta que seguimos debe conducir a una meta determinada porque vemos a los demás en la misma ruta.
La Ética Humanista sostiene que si el hombre está vivo, sabe lo que está permitido: vivir realmente significa ser productivo, no emplear los propios poderes a un fin para alguien o algo más, sino para sí mismo, dar sentido a la propia existencia: SER HUMANO.
Las voces que profetizan una cercana perdición no toman en cuenta la esperanza prometedora que en forma implícita reside en los triunfos del hombre en el terreno de las ciencias naturales, la psicología, la medicina y el arte. Estos triunfos atestiguan la presencia de intensas fuerzas productivas que no son compatibles con el cuadro de una cultura decadente. La decisión radica en hombre. Depende de su capacidad para tomarse a sí mismo, a su vida y su felicidad seriamente. Depende del valor que tenga para ser él mismo y de ser para sí mismo.

Similar Documents

Free Essay

Erta

...discurso, la poética, el arte, la producción. Hay un todo mítico del encuentro: toda la filosofía, la psicología, el psicoanálisis, la terapia, el arte de este siglo son encuentros o búsqueda de los porqués de des-encuentros que comienzan por desocupaciones. Desocupación realística, (2) naturalística, expresiva, caótica, espiritual, tecnológica, etc. En arte, sucedió este siglo como con Freud. Muchos se proclamaban freudianos. En arte, muchos (fuera de unos pocos - y ello a condición de que suponían saber contra qué se oponían), muchos se afirmaban pioneros del arte. Para los siguientes, no lo eran. (3) El espectáculo: catástrofe y ruinas, desolación. Nosotros vemos datos bien organizados, sistematizados, con nexos cronológicos y/o causales. Tiempo homogéneo, continuo, científicamente explicado, para unos. El ángel de la historia ve otra cosa: un estado de desastres del que se trata de tomar cuenta, acaso para dar cuenta y acabar con él. No sólo explicar y señalar el paso del tiempo, sino reconstrucción de ese pasado tenebroso, "despertar a los muertos y recomponer lo despedazado". Pero el progreso le empuja de espaldas al futuro, sin poder cerrar sus alas, contemplando desválidamente cómo aumentan las ruinas. No desea un avance que se hace sobre ruinas; un futuro mejor, a través de no considerar lo ocurrido, no tiene sentido, si no es como reconstrucción de y desde las ruinas. No un paso del imperio, sino una reconstrucción desde la catástrofe. El positivismo, pragmatismo...

Words: 17911 - Pages: 72

Free Essay

Defensa de La Filosofía

...milenios en la tradición occidental, desde los griegos clásicos hasta el idealismo alemán. Pero desaparecido Heidegger, el gran filósofo del siglo XX, siguió habiendo filosofía. Ahora el gobierno mexicano, en medio de su más mediática que real crisis creada por la nueva gripe “asesina”, ha decretado la eliminación de los cursos de filosofía en la escuela media. Pero pese a ello, todo indica que seguirá habiendo filosofía. O, al menos, eso debemos impulsar. La filosofía, esa gran aventura del pensamiento, no puede morir por un decreto. En definitiva: si eso fuera a lo que se apunta, no lo podemos permitir. ¿Acaso es inmortal la filosofía? No puede afirmarse con total seguridad, pero hay que intentar que así sea. Cabe entonces la pregunta: ¿y qué...

Words: 5374 - Pages: 22

Free Essay

The Sexual Lesbic Revolution Sheila Jeffreys

...-Lacan, Foucault y Derrida- seguido de su incorporación a la teoría feminista. Algunas críticas feministas han señalado que este hecho causó cierta despolitización del feminismo. En el campo de la teoría lesbiana y gay la obra de las grandes figuras masculinas del postmodernismo, así como la de otros teóricos inspirados por ellos, ha sido acogido con más entusiasmo aún. No debe sorprender que la llamada teoría lesbiana-y-gay, a saber, aquella que homogeneiza a lesbianas y varones gays, resulte tan atractiva a los ojos de estos últimos. Todo lo que remita de forma demasiado explícita al feminismo es contemplado con suspicacia. En el momento actual el proyecto de elaborar una teoría lesbiana independiente aparece como una empresa extravagantemente separatista. Las estrellas de la nueva teoría lesbiana-y-gay, Judith Butler y Diana Fuss, son ambas mujeres, aunque se dedican a reciclar un feminismo fundamentado en los Maestros postmodernos -en su mayoría gays- que no hiera la sensibilidad de los gays. No es una empresa fácil. ¿Cómo lograr, pongamos por ejemplo, que el fenómeno del travestismo se considere no ya aceptable sino revolucionario en la teoría lesbiana y gay, cuando ha sido un tema sumamente controvertido para la teoría feminista desde que las lesbianas se distanciaron del movimiento de liberación gay? Sólo se logra con un retorno al género, con la invención de una versión inofensiva del género, con la que las lesbianas y los gays podrán jugar eternamente y ser revolucionarios...

Words: 18644 - Pages: 75

Free Essay

Acoso Moral

...El acoso moral El maltrato psicológico en la vida cotidiana Marie-France Hirigoyen Título original: Le harcèlement moral Publicado en francés, en 1998, por Éditions La Découverte y Syros, París Traducción de Enrique Folch González Cubierta de Víctor Viano © 1998, Éditions La Découverte et Syros © 1999 de la traducción, Enrique Folch González © 1999 de todas las ediciones en castellano, Ediciones Paidós Ibérica, S.A., Mariano Cubí, 92 - 08021 Barcelona y Editorial Paidós, SAICF, Defensa, 599 - Buenos Aires http://www.paidos.com ISBN: 84-493-0705-8 Depósito legal: B-49.777/1999 Impreso en A&M Gràfic, S. L., 08130 Sta. Perpetua de Mogoda (Barcelona) Impreso en España - Printed in Spain Sumario Introducción....................................................................................................................7 I La violencia perversa en la vida cotidiana.......................................................................................................13 CAPÍTULO 1 La violencia privada................................................................................................15 La violencia perversa en la pareja................................................................15 El dominio...................................................................................................15 La violencia.................................................................................................19 La separación.........................................

Words: 64771 - Pages: 260

Free Essay

El Psicoanalista

...PSICOANALISTA Traducción de Laura Paredes John Katzenbach El psicoanalista Para mis compañeros de pesca: Ann, Meter, Phil y Leslie. 2 John Katzenbach El psicoanalista PRIMERA PARTE UNA CARTA AMENAZADORA 1 El año en que esperaba morir se pasó la mayor parte de su quincuagésimo tercer cumpleaños como la mayoría de los demás días, oyendo a la gente quejarse de su madre. Madres desconsideradas, madres crueles, madres sexualmente provocativas. Madres fallecidas que seguían vivas en la mente de sus hijos. Madres vivas a las que sus hijos querían matar. El señor Bishop, en particular, junto con la señorita Levy y el realmente desafortunado Roger Zimmerman, que compartía su piso del Upper West Side y al parecer su vida cotidiana y sus vívidos sueños con una mujer de mal genio, manipuladora e hipocondríaca que parecía empeñada en arruinar hasta el menor intento de independizarse de su hijo, dedicaron sus sesiones a echar pestes contra las mujeres que los habían traído al mundo. Escuchó en silencio terribles impulsos de odio asesino, para agregar sólo de vez en cuando algún breve comentario benévolo, evitando interrumpir la cólera que fluía a borbotones del diván. Ojalá alguno de sus pacientes inspirara hondo, se olvidara por un instante de la furia que sentía y comprendiera lo que en realidad era furia hacia sí mismo. Sabía por experiencia y formación que, con el tiempo, tras años de hablar con amargura en el ambiente peculiarmente distante de la consulta del analista...

Words: 157540 - Pages: 631

Free Essay

Comunicador

...Universidad Católica de Oriente, en el sector estratégico “Excelencia académica de los pregrados y demás niveles y modalidades del sistema educativo colombiano”, presenta como una de las estrategias: “Implementar en todos los programas el Proyecto Pedagogos como un servicio educativo a los estudiantes, especialmente en los primeros niveles”.1 Este proyecto se desarrolla desde la Dirección Académica y el Grupo de Investigación Pedagogía y Didáctica en coordinación con las Facultades y la Dirección de Bienestar Universitario y Pastoral, con el fin de apoyar a los estudiantes y orientarlos en su proceso de formación integral, así como estimular el desarrollo de habilidades para lograr un mejor aprendizaje. Es un servicio educativo que hace parte del Modelo Pedagógico de la Universidad Católica de Oriente, atiende asuntos relacionados con la formación académica del estudiante, con su vida diaria, con sus aciertos y conflictos como miembro de una comunidad, a través de estrategias como: tutorías, cursos nivelatorios en matemáticas, lectoescritura y técnicas de estudio, monitorias académicas, orientación vocacional, sicológica, familiar y espiritual, apoyo económico, entre otras. El Proyecto Pedagogos cuenta para el primer semestre del 2010 con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional , mediante Convenio de asociación número 1521 de 2009, suscrito entre la Universidad Católica de Oriente y este Ministerio. 1 Universidad Católica de Oriente. Plan de Desarrollo 2006 -2015...

Words: 90672 - Pages: 363