...La Fiesta de la Virgen de la Candelaria de Perú En hoy día, cada país tiene sus propios rituales, fiestas y sus propios motivos para que celebrar como un país. Por ejemplo, en los Estados Unidos, se celebra la navidad, el día de dar Gracias, etc. Sin embargo, las fiestas que se celebran en los Estados Unidos tienen una forma de consumismo. Sin duda, la familia se obtiene juntos, pero, la mayoría de estas fiestas es sobre el gasto. En contraste, una cultura que no celebra lo material o que tiene una celebración solamente para gastar y consumir es Perú. La mayoría de estos celebraciones llevan a cabo en homenaje a un santo patrón y forman parte del calendario cristiano adoptado en la época colonial, a pesar de que se han mezclado con las creencias mágicas de antiguas formas de adoración. En este ensayo, se analizaran los diferentes aspectos de la fiesta y celebraciones de la fiesta de la Virgen de la Candelaria. Es muy importante de analizar como celebran pero también porque están celebrando. Conocer la historia de esta celebración y como se celebran nos dará una mejor comprensión de las cultura en Perú. En continuación, cada país tiene sus propias fiestas tradicionales. En Perú, según ay aproximadamente 3000 fiestas típicas que son celebradas cada año. La mayoría de estas son organizadas para celebrar el día de un santo patrón. Como mencionado antes, estos santos que originalmente forman parte del calendario cristiano están mezclados con la religión mágica de......
Words: 960 - Pages: 4
...Tema: El ensayo Clase: LET-102 Introducción: El presente documento tiene como propósito principal ampliar los conocimientos que ya tenemos acerca del ensayo, y lograr señalar las características de este. Siguiendo como referencia los puntos de vista de varios autores conocidos especializados en la redacción de ensayos. La mayoría de nosotros tiene entendido que el ensayo es un género escrito mediante el cual un escritor desarrolla sus ideas, esto es cierto pero resulta ser que el ensayo es mucho más que esto. En este documento se expondrán las características de uno de los más importantes géneros escritos. Los ensayos de Montaigne: El estilo montaigniano, su ordo fortuitus, la impronta del yo y sus contornos, el espíritu crítico y autocritico, el sermo humilis aplicado a la reflexión, la multiplicidad de lecturas como galería de espejos del propio discurrir, todo eso llegó a la literatura española en el último cuarto del siglo XIX…. La posibilidad de desatar ideas para que circulen por todos los cauces que le sean propicios… (Domingo Ródenas y Jordi García: El ensayo español. Siglo XX. Critica, 2009 p. 12-13) Las características que Montaigne pretendía en el ensayo eran que el ensayo debería ser un estilo de escritura libre en el que se pudiera afrontar cualquier asunto y que fuera un medio o una herramienta que los autores podrían usar para razonar y hacer fluir ideas. Con un espíritu crítico y autocritico. Estas características hacen del ensayo un género......
Words: 1031 - Pages: 5
...GUÍA DE VALORACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DE PROYECTOS BIOTECNOLÓGICOS GUÍA DE VALORACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DE PROYECTOS BIOTECNOLÓGICOS Edita Autores Coordinadores C.E.E.I. Galicia, S.A. (BIC Galicia) BioSerentia Biotech Accelerator S.L. Noemí Iglesias Rodríguez Ana Mª Giráldez Riveiro Mariela Pérez-Rasilla Bayo UNIRISCO y XESGALICIA C.E.E.I. Galicia, S.A. (BIC Galicia) gifestudio.com Colaboradores Copyright de la edición Diseño y maquetación Depósito legal: Impresión C 64-2011 Ideño Santiago de Compostela, CEEI GALICIA, S.A. 2010 Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidas la reprografía y el tratamiento informático y la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamos públicos. ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Objetivo de la guía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...
Words: 8085 - Pages: 33
...El PODER OCULTO DE LA PRODUCTIVIDAD WILLIAM F. BOHAN Introducción. En este libro el autor quiere contarnos los diferentes estudios realizados y análisis de casos para servir como un puente entre las investigaciones realizadas por investigadores expertos en productividad y servirnos como puente entre su libro y el lector; a través de métodos realizados por Alexander Proudfoot que incrementaban notablemente la productividad de las organizaciones con métodos reconocidos como son: la reingeniería, reducción de tamaño, los círculos de calidad, las competencias, los 7 hábitos entre otros. Aunque estos métodos son excelentes en el aprovechamiento de los recursos y del tiempo, repercutía negativamente en el despido de trabajadores y la idea es lograr un equilibrio en productividad vs. Mano de obra por esta razón en el libro se concentran aspectos como la tecnología dura que se puede utilizar como mejoramiento de la productividad y su objetivo principal será el del crecimiento y desarrollo personal de los empleados junto con el camino para incrementar las utilidades de la empresa. Las palabras claves que se enfoca el libro son: Producción, Productividad, Unidad de medición, oportunidades, Metas. Desarrollo. Para un lector que no haya tenido la responsabilidad directa de generar un incremento indispensable de productividad (y reducir costos), so pena de enfrentar el penoso cierre de la empresa, el contenido de este libro puede parecer entretenido, anecdótico y, tal vez,......
Words: 1112 - Pages: 5
...del Derecho de Autor, dependiente de la Secretaría de Educación Pública Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización expresa del Banco Nacional de Comercio Exterior, S. N. C. Impreso en México Documento elaborado por el Banco Nacional de Comercio Exterior, S. N. C. 2 GUÍA BÁSICA DEL EXPORTADOR GUÍA BÁSICA DEL EXPORTADOR 3 4 GUÍA BÁSICA DEL EXPORTADOR PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN Para competir en los mercados externos es importante conocer los mecanismos y procedimientos que requieren cumplir las operaciones comerciales, así como estar atento a los cambios que realizan los principales países, en sus mecanismos y disposiciones de importación. Al respecto, uno de los objetivos del Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. (Bancomext) es ofrecer los apoyos necesarios para que las empresas, principalmente las micros, pequeñas y medianas (MIPYMES), se preparen adecuadamente para participar con éxito en sus operaciones comerciales de exportación. Para ello, BANCOMEXT presenta la 12ª edición de su Guía Básica del Exportador en donde el lector encontrará la información y la asesoría indispensable que le permitirá conocer los principales aspectos que se requieren para realizar negocios de exportación. Las mejoras y actualización que se presentan en esta edición, incluyen todos los cambios o modificaciones que afectan la operatividad comercial de exportación y que han sido implementadas por las entidades gubernamentales mexicanas, así como las......
Words: 134942 - Pages: 540
...Área de Comercialización e Investigación de Mercados. Área de Organización de Empresas. Universidad de Extremadura. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING © EducaMarketing-2005 Guía para la elaboración de un plan de marketing EL PLAN DE MARKETING. El plan de marketing es un documento escrito en el que de una forma estructurada se definen los objetivos comerciales a conseguir en un periodo de tiempo determinado y se detallan las estrategias y acciones que se van a acometer para alcanzarlos en el plazo previsto. Utilizando un símil cinematográfico, el plan de marketing es el guión de la película, pues permite saber qué es lo que tiene que hacer y decir cada actor (personal del departamento de marketing) en cada momento. Su elaboración no es un trabajo puntual y administrativo, sino que requiere de un proceso previo de estudio, reflexión y toma de decisiones. En los siguientes apartados de este documento se describen cada una de las etapas que hay que seguir hasta llegar a la elaboración y presentación pública de un plan de marketing (figura 1). Figura 1: Etapas del proceso de elaboración de un plan de marketing. DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ANÁLISIS DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ANÁLISIS ANÁLISIS EXTERNO ANÁLISIS EXTERNO ANÁLISIS ESTRATÉGICO ANÁLISIS ESTRATÉGICO ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS INTERNO DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN FIJACIÓN OBJETIVOS FIJACIÓN OBJETIVOS Planificación estratégica DETERMINACIÓN ESTRATEGIAS......
Words: 3933 - Pages: 16
...especialmente España, Portugal, Inglaterra y Francia decidieron iniciar viajes de expedición con destino principal al Medio Oriente y África, con la finalidad de que se obtuvieran derechos sobre los beneficios y recursos encontrados en estos nuevos territorios. Se propone mediante el presente ensayo demostrar que la búsqueda de poder y la competencia monárquica, llevaron a realizar uno de los descubrimientos más importantes en la historia de la humanidad. En principio se hará una contextualización de la llegada de Colón al Nuevo Mundo, luego se mencionarán aspectos por los cuales fue tan importante este descubrimiento y los beneficios del mismo que llevaron a la fuerte competencia entre países del Viejo Mundo. Por último se mencionarán los factores que fueron indispensables en esta travesía y que permitieron que España lograra un sobrenombre sobre los demás países. Con el propósito de obtener resultados antes que los otros países, España tomó la decisión de aventurarse al océano Atlántico y encontrar nuevas rutas de comercio para acceder a territorios desconocidos. La ambición de la corona y de los navegantes que buscaban el subsidio de la misma, así como la aprobación de la Iglesia Católica para poder realizar sus odiseas, fue lo que llevó a Cristóbal Colón en 1492 realizar un descubrimiento que iba a cambiar el desarrollo de la humanidad. Colón partió el 3 de Agosto junto con una flota de tres carabelas (La Pinta, La Niña y La Santamaría) y después de navegar por más......
Words: 1547 - Pages: 7
...El Ensayo El ensayo consiste en la exposición de un punto de vista personal y subjetivo acerca de un tema específico, éste puede ser de diversa índole: humanístico, filosófico, político, social, cultural, etc. Para redactarlo no es necesario tener un aparato documental formal, se realiza de forma libre y asistemática y con estilo propio. Un ensayo esta estructurado textualmente de la siguiente forma: La introducción, que son los antecedentes sobre el tema a exponer, está redactado de tal forma que despierta el interés del lector e incluye el objetivo y las hipótesis. En esta parte se identifica el tema o la obra que se revisa, incluyendo las circunstancias inherentes de tiempo y lugar, en caso de ser relevantes. Para después pasar directamente a la exposición de la tesis, enunciando el juicio personal acerca del tema, mismo que puede contrastarse con referencias a contextos más amplios. El cuerpo o desarrollo, que es la idea central, que se desarrolla con ayuda de ejemplos, material gráfico o ideas propias, apoyadas en la metodología empleada y los resultados presentados. La argumentación, en la que se presenta un conjunto de criterios evaluativos, mismos que apoyan la tesis sustentada. En el desarrollo de los argumentos se pueden presentar subaspectos o subtemas, estructurados en un apartado del trabajo, presentando en cada uno de ellos criterios y evaluaciones, que ayudan al lector a conocer el objeto de estudio detalladamente y en forma ordenada. Los...
Words: 354 - Pages: 2
...R/ La recomendación para WESCO es re-estructurar su programa NA, definir los costos de atender a un clientes versus el volumen de ventas compra a la compañía, para tener una postura proactiva con aquellos clientes que son de gran importancia para la WESCO y son rentables, para construir relaciones a largo plazo. Por otro lado, los clientes que no tienen un volumen de compras deseado es conveniente asignarle otros vendedores (vendedores de la sucursal correspondiente y no el NAM), para hacerlos un poco mas rentables y poder obtener beneficios de dichos clientes. 2. Where and how does WESCO add value to its suppliers? Its customers? R/ El valor agregado que ofrecía WESCO eran 2 principalmente: reducción de existencias para el cliente – ahorro de energía con sus suministros y que los suministros los encontrara en tiendas WESCO. En la actualidad, el mercado esta exigiendo que las empresas de suministros eléctricos les brinden soluciones integrales, como tener un proveedor para todas la fabricas y que cumpla con todos los suministros. WESCO debe fortalecer sus relaciones con sus proveedores y lograr tener todos los suministros en todas sus sucursales, y además lograr relaciones efectivas con sus clientes y blindarse ante posibles competidores. 3. Why did WESCO start the NA program? What are its benefits to WESCO? R/ WESCO implemento el programa NA con el objetivo de atender clientes nacionales, que les representaría una ahorro tanto para WESCO y para los clientes. El......
Words: 5948 - Pages: 24
...TEMA 3º: EL ENSAYO • EL ENSAYO: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS • ANTECEDENTES Y ORÍGENES DEL ENSAYO MODERNO. SIGLO XVIII. SIGLO XIX (COSTUMBRISMO. REALISMO. REGENERACIONISMO). • EL ENSAYO EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX: ESCRITORES DE FIN DEL SIGLO XIX. EL NOVECENTISMO. • EL ENSAYO DESDE LA POSGUERRA HASTA LA ACTUALIDAD: ENSAYO LITERARIO Y ENSAYO DE DIVULGACIÓN. • EL ENSAYO: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS. Término acuñado por Montaigne, lo fundamental del ensayo es el juicio sobre las cosas y la actividad reflexiva, sin importarle el ser exhaustivo y sistemático. Definición: escrito en prosa, generalmente breve, de carácter didáctico e interpretativo y no dirigido a lectores especializados, en el que el autor expone con originalidad, su visión personal sobrre cualquier tema, con voluntad de estilo. Características: brevedad, subjetividad, estructura abierta, variedad de temas e interés por el estilo. • ANTECEDENTES Y ORÍGENES DEL ENSAYO MODERNO. Aunque pueden considerarse ensayísticos algunos escritos de autores greco−latinos, como Platón o Cicerón, no se puede hablar de ensayo moderno hasta Montaigne (1580; Essais). En el Renacimiento, escritores españoles mostraron interés por los problemas del país y en el siglo XVII otros escritores mostraron su descontento ante los problemas sociales y políticos de España (Quevedo, Gracián). En el siglo XVIII, gracias al espíritu reformista de la Ilustración, proliferaron los ensayos con ideas filosóficas y europeas. En España, Feijoo......
Words: 1519 - Pages: 7
...Resumen: Guía para mejorar la gestión de las organizaciones de desarrollo Objetivo primordial de la guía: -Contribuir a mejorar la calidad y el impacto de la cooperación al desarrollo -Pretenden ofrecer herramientas pedagógicas que aborda de una manera didáctica la importancia de introducir conceptos gerenciales, de planeación, seguimiento y evaluación en la cultura organizacional de Organizaciones pertenecientes al Tercer Sector o Sector Social. Definir qué entendemos por organización social Que son Las Organizaciones no Gubernamentales (ONG): son organizaciones sin ánimo de lucro surgidas de la sociedad civil con el objeto de generar un determinado impacto en la sociedad. Están formalmente organizadas e institucionalizadas de alguna manera. - Tienen naturaleza privada. No distribuyen beneficios. - Son independientes del gobierno y de las entidades públicas con sus propios órganos de gobierno. - Habilitadas para tomar sus propias decisiones y controlar sus actividades. ¿Por qué si el sector empresarial se aleja, en ocasiones, de la forma de entender el sector social y de la cooperación internacional, hay muchas de sus herramientas de la cooperación y del sector social, en general, que utilizamos de forma habitual? algunas razones son: - El sector no lucrativo requiere recursos humanos profesionalizados - Debilidad financiera: - Crecimiento de otras ONG en búsqueda de financiación, lo que otorga al sector de mayor competitividad y complejidad. - La......
Words: 619 - Pages: 3
...RESUMEN LIBRO “SI DE ACUERDO”. PAGINAS 173 A LA 195. DIEZ PREGUNTAS QUE LA GENTE HACE SOBRE COMO OBTENER EL SÍ Preguntas sobre la justicia e imparcialidad y la negociación basada en los "principios" Pregunta 1."¿La negociación basada en posiciones, tiene sentido alguna vez?" La negociación posicional es fácil. No obstante buscar intereses, inventar opciones y utilizar criterios objetivos requiere más trabajo, si bien el resultado final indudablemente es mejor para ambos lados. La cuestión es si el esfuerzo extra vale la pena o no. Considere algunos aspectos: ¿Cuán importante es llegar a un acuerdo arbitrario? La transacción puede sentar un precedente para transacciones futuras. ¿Cuán complejos son los asuntos? A mayor complejidad, se requiere un análisis más cuidadoso de los intereses compartidos. ¿Cuán importante es mantener una buena relación? Ha de considerar el efecto que la negociación tendrá sobre su relación con otros. ¿Cuáles son las expectativas de la otra parte, y cuán difícil sería cambiarlas? Cuando ya existen posturas antagónicas precedentes parece imposible considerar enfoques alternativos. ¿En qué lugar de la negociación se encuentra usted? Negociar las posiciones tiene un coste mínimo, si llega después de haber identificado los intereses de cada una de las partes, inventando opciones de beneficio mutuo y discutido los criterios importantes de justicia e igualdad. Pregunta 2. "¿Qué pasa si la otra parte tiene un criterio diferente de justicia e......
Words: 1002 - Pages: 5
...los auditores convencían a los mercados de los excelentes resultados y la envidiable situación económica y de poder de mercado de Enron. Siendo una empresa que llego hacer tan grande antes de encontrarse con este problema, yo nunca hubiera tratar de esconder y modificar mis estados financieros, mas entrando a la bolsa de valores, que tarde y temprano podría suceder algo así que no solo me dejaría a mi y perdería todo, llevaría a esa empresa a la ruina y nunca mas en mi vida confiarían en mi metiéndome en ese problema, yo hubiera mantenido una buena liquidez y siendo transparente en mi inversión. Eran una empresa con un personal muy inteligente, mantuvieron mucho tiempo ese engaño buscando nuevas formas para tapar los huecos de dineron que hacían, si hubieran aplicado eso para tener nuevas oportunidades de negocio la historia hubiera sido diferente...
Words: 289 - Pages: 2
...Guía Práctica de Gobierno Corporativo Experiencias del Círculo de Empresas de la Mesa Redonda Latinoamericana Motivación Motivación Índice Índice de Términos Índice Índice de Términos Copyright © 2010 Corporación Financiera Internacional 2121 Pennsylvania Ave. NW, Washington, DC 20433 Estados Unidos de América Miembro del Grupo del Banco Mundial Todos los derechos reservados. Las observaciones, interpretaciones y conclusiones expresadas en esta publicación no deben atribuirse en modo alguno a la Corporación Financiera Internacional (IFC), la Organización para la Cooperación y el Desa rrollo Económicos (OCDE) ni a sus instituciones afiliadas, los miembros de sus directorios / juntas / consejos o los países que representan. La IFC y la OCDE no garantizan la exactitud de los datos contenidos en esta publicación, ni aceptan responsabilidad alguna por las consecuencias de su uso. La información corporativa proporcionada por los miembros del Círculo de Empresas de la Mesa Redonda Latinoamericana sobre Gobierno Corporativo, refleja las opiniones de la gerencia y el directorio / junta / consejo de las empresas sobre sus motivaciones, desafíos, soluciones y ventajas para el diseño y la aplicación de mejores normas y prácticas de gobierno corporativo. El contenido de esta publicación está registrado como propiedad intelectual. Su reproducción y/o transmi sión, total o parcial, sin la debida autorización, puede constituir una violación de la......
Words: 95305 - Pages: 382
...Guía básica para elaborar un ensayo académico. Por Wílmer Casasola R.* Presentación. Esta pequeña guía no pretende ser un trabajo exhaustivo sobre el tema de la metodología de la investigación académica, sino tan sólo un pequeño apoyo para el estudiante que necesita en poco tiempo saber cómo desarrollar un ensayo académico en los cursos que lo requieren como parte su evaluación, o bien, por interés personal. Por lo tanto, el trabajo no está orientado a personas que conocen del tema, sino a todas aquellas que desconocen o tienen poco experiencia en cómo elaborar un pequeño trabajo de investigación documental. Saber investigar es un deber de todo estudiante universitario. Un verdadero universitario no es aquel que aprueba un curso y obtiene un título, sino aquel que se dedica a investigar. La vida universitaria es investigación. La investigación es un aprendizaje continuo. Quien no investiga vuelve sus conocimientos obsoletos en poco tiempo. El trabajo lo divido en tres secciones. La primera sección muestra cuál es la estructura elemental de un ensayo. La segunda proporciona las bases para realizar un ensayo, es decir, muestra cómo es la parte interna del ensayo y la forma de realizarlo. Finalmente una breve exposición de cómo se desarrolla una idea y se hace un argumento cierra el presente trabajo. Al final cito alguna bibliografía que puede ser útil para el estudiante interesado en temas sobre métodos de investigación documental. 1) La estructura......
Words: 3880 - Pages: 16