...Tema: El ensayo Clase: LET-102 Introducción: El presente documento tiene como propósito principal ampliar los conocimientos que ya tenemos acerca del ensayo, y lograr señalar las características de este. Siguiendo como referencia los puntos de vista de varios autores conocidos especializados en la redacción de ensayos. La mayoría de nosotros tiene entendido que el ensayo es un género escrito mediante el cual un escritor desarrolla sus ideas, esto es cierto pero resulta ser que el ensayo es mucho más que esto. En este documento se expondrán las características de uno de los más importantes géneros escritos. Los ensayos de Montaigne: El estilo montaigniano, su ordo fortuitus, la impronta del yo y sus contornos, el espíritu crítico y autocritico, el sermo humilis aplicado a la reflexión, la multiplicidad de lecturas como galería de espejos del propio discurrir, todo eso llegó a la literatura española en el último cuarto del siglo XIX…. La posibilidad de desatar ideas para que circulen por todos los cauces que le sean propicios… (Domingo Ródenas y Jordi García: El ensayo español. Siglo XX. Critica, 2009 p. 12-13) Las características que Montaigne pretendía en el ensayo eran que el ensayo debería ser un estilo de escritura libre en el que se pudiera afrontar cualquier asunto y que fuera un medio o una herramienta que los autores podrían usar para razonar y hacer fluir ideas. Con un espíritu crítico y autocritico. Estas características hacen del ensayo un género......
Words: 1031 - Pages: 5
...ESTUDIO DE MERCADOS PARA EL PRODUCTO “YUQUITAS” FREDY ALEXANDER MIGUEZ LOPEZ WILMAR JIOVANNY ZAMBRANO DUQUE UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS TUNJA 2013 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA EL PRODUCTO “YUQUITAS” FREDY ALEXANDER MIGUEZ LOPEZ WILMAR JIOVANNY ZAMBRANO DUQUE Presentado A: HERNAN ANTONIO BAEZ BAEZ Segundo informe: Estudio de mercados para el producto “YUQUITAS”. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS TUNJA 2013 ESTUDIO DE MERCADOS PARA EL PRODUCTO “YUQUITAS” La demanda de snacks está basada principalmente como productos alimenticios de bajo costo que ahorran tiempo al consumidor, en especial para eventos de consumo masivo y que de igual manera permiten ahorrar tiempo a los padres en la entrega de alimentos para sus hijos. El consumidor universitario se puede diferenciar en dos grandes grupos: * Hombres * Mujeres Las razones para el consumo de snacks dentro de la universidad son: 1. Consumo en reuniones de integración, usado como aperitivo, esto gracias a su presentación y bajo costo. 2. Consumo esporádico durante el día por falta de tiempo, gusto, bajo precio de estos productos, facilidad de transporte. En el segmento de los snacks el reto está en lograr ubicarse en el lugar de......
Words: 971 - Pages: 4
...ELECCION DE UN PAIS Ahora debe decidir cual es el país mas adecuado para comenzar a exportar. Si Usted es una empresa mexicana que no posee demasiados recursos, intentar comenzar exportando a todos los países a la vez tal vez no sea una buena decisión… ¿Por que? Porque: Debe concentrar sus recursos para tener mas fuerza con la que competir. A pesar de sus semejanzas, cada país y cada mercado son diferentes. Para tener éxito en cada uno de sus mercados internacionales, debe elaborar un plan de comercialización diferente. La mejor estrategia que puede seguir es empezar por los países que son mas adecuados a las características de su empresa y después, a medida que vaya consolidando y conociendo el mercado internacional, podrá expandirse con mayor facilidad al resto de países. Empiece por lo mas fácil para lograr experiencia … y exportaciones Para saber cual es el país por el que debe comenzar, siga los 5 pasos de la “selección del país destino mas adecuado”. Recuerde que país mas adecuado significa el país en el que, en este momento, su empresa tiene mas posibilidades de exportar con éxito. 1er paso: determine su grupo de países de partida Es recomendable no partir de un número superior a 15 países. 1. ………… 2. ….......... 3. ………… 4. ………… 5. ………… 6. ………… 7. ………… 8. ………… 9. ……….. 10. ………… 11. ………… 12. ………… 13. ………… 14. ………… 15. ………… 2do paso: defina los requisitos imprescindibles que deben cumplir los países para que su empresa pueda...
Words: 794 - Pages: 4
...GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE ENSAYO Realizado por: CÓRDOVA ROBLES, CHRISTIAN VENTURA LEÓN, JOSE LUIS ENSAYO Se considera ensayo un tipo de prosa que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema. Se califica como un género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama. El ensayo refleja la visión crítica y la capacidad discursiva al requerir la elaboración de una estructura argumentativa coherente y dinámica. OBJETIVOS: ¿PARA QUÉ SIRVE UN ENSAYO? El objetivo de este trabajo es desarrollar en el estudiante la reflexión crítica en torno a un tema o asunto mediante su cuestionamiento y la búsqueda de información que posibiliten la comprensión del problema. COMPETENCIAS Tiene como objetivo desarrollar habilidades de redacción, análisis, síntesis, pensamiento crítico, que son necesarias en el ámbito en la estructuración de los informes psicológicos. Por tanto, el ensayo es una herramienta necesaria en el profesional de psicología. EVALUACIÓN La calificación del ensayo se realizara en función a un rubrica exclusivamente diseñada para este fin. Además, es importante entregar el ensayo en la fecha establecida. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL ENSAYO Cada uno de los elementos de un ensayo debe encontrarse redactados de manera implícita; es decir, no es necesario colocar como subtitulo Introducción, desarrollo, conclusión, sino que el lector ha de detectar que se trata de una introducción, desarrollo o conclusión sin ser mencionado, por......
Words: 1862 - Pages: 8
...es una declaración muy antigua todavía sigue y seguirá siendo absolutamente vigente. Sin embargo es evidente que esta gran oportunidad de ‘aprender a ser lo que puedes ser’ no la tiene toda la población mundial. Aunque todo ser humano tiene un gran potencial, las condiciones socioeconómicas, el entorno y la cultura en la que se desarrolla el individuo tiene un fuerte impacto en su futuro académico. No es un secreto el hecho de que las comunidades más pobres tienen un acceso sumamente limitado o incluso nulo a la educación, y si acaso lo tienen la calidad de dicha educación en la mayoría de los casos no cumple los estándares que este mundo exige hoy por hoy. Casi 800 millones de personas en todo el mundo no saben leer ni escribir. En su mayoría, son mujeres y niñas que pierden los beneficios de la educación, aún cuando esta supone una herramienta de gran valor contra la pobreza y los conflictos, pero además, contribuye a mejorar la salud y la independencia económica. En un mundo alfabetizado, sin diferencias, donde todas las personas pudieran acudir a la escuela, la situación sería muy diferente. La educación implica paz, seguridad, empleo, acceso a la salud, igualdad, derechos, prosperidad, futuro. Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre el Impacto social y económico del analfabetismo recuerda que este problema social es es consecuencia de varios factores simultáneos: pobreza, desnutrición, problemas de salud, trabajo infantil,......
Words: 1111 - Pages: 5
...del Derecho de Autor, dependiente de la Secretaría de Educación Pública Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización expresa del Banco Nacional de Comercio Exterior, S. N. C. Impreso en México Documento elaborado por el Banco Nacional de Comercio Exterior, S. N. C. 2 GUÍA BÁSICA DEL EXPORTADOR GUÍA BÁSICA DEL EXPORTADOR 3 4 GUÍA BÁSICA DEL EXPORTADOR PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN Para competir en los mercados externos es importante conocer los mecanismos y procedimientos que requieren cumplir las operaciones comerciales, así como estar atento a los cambios que realizan los principales países, en sus mecanismos y disposiciones de importación. Al respecto, uno de los objetivos del Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. (Bancomext) es ofrecer los apoyos necesarios para que las empresas, principalmente las micros, pequeñas y medianas (MIPYMES), se preparen adecuadamente para participar con éxito en sus operaciones comerciales de exportación. Para ello, BANCOMEXT presenta la 12ª edición de su Guía Básica del Exportador en donde el lector encontrará la información y la asesoría indispensable que le permitirá conocer los principales aspectos que se requieren para realizar negocios de exportación. Las mejoras y actualización que se presentan en esta edición, incluyen todos los cambios o modificaciones que afectan la operatividad comercial de exportación y que han sido implementadas por las entidades gubernamentales mexicanas, así como las......
Words: 134942 - Pages: 540
...Área de Comercialización e Investigación de Mercados. Área de Organización de Empresas. Universidad de Extremadura. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING © EducaMarketing-2005 Guía para la elaboración de un plan de marketing EL PLAN DE MARKETING. El plan de marketing es un documento escrito en el que de una forma estructurada se definen los objetivos comerciales a conseguir en un periodo de tiempo determinado y se detallan las estrategias y acciones que se van a acometer para alcanzarlos en el plazo previsto. Utilizando un símil cinematográfico, el plan de marketing es el guión de la película, pues permite saber qué es lo que tiene que hacer y decir cada actor (personal del departamento de marketing) en cada momento. Su elaboración no es un trabajo puntual y administrativo, sino que requiere de un proceso previo de estudio, reflexión y toma de decisiones. En los siguientes apartados de este documento se describen cada una de las etapas que hay que seguir hasta llegar a la elaboración y presentación pública de un plan de marketing (figura 1). Figura 1: Etapas del proceso de elaboración de un plan de marketing. DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ANÁLISIS DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ANÁLISIS ANÁLISIS EXTERNO ANÁLISIS EXTERNO ANÁLISIS ESTRATÉGICO ANÁLISIS ESTRATÉGICO ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS INTERNO DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN FIJACIÓN OBJETIVOS FIJACIÓN OBJETIVOS Planificación estratégica DETERMINACIÓN ESTRATEGIAS......
Words: 3933 - Pages: 16
...territorios. Se propone mediante el presente ensayo demostrar que la búsqueda de poder y la competencia monárquica, llevaron a realizar uno de los descubrimientos más importantes en la historia de la humanidad. En principio se hará una contextualización de la llegada de Colón al Nuevo Mundo, luego se mencionarán aspectos por los cuales fue tan importante este descubrimiento y los beneficios del mismo que llevaron a la fuerte competencia entre países del Viejo Mundo. Por último se mencionarán los factores que fueron indispensables en esta travesía y que permitieron que España lograra un sobrenombre sobre los demás países. Con el propósito de obtener resultados antes que los otros países, España tomó la decisión de aventurarse al océano Atlántico y encontrar nuevas rutas de comercio para acceder a territorios desconocidos. La ambición de la corona y de los navegantes que buscaban el subsidio de la misma, así como la aprobación de la Iglesia Católica para poder realizar sus odiseas, fue lo que llevó a Cristóbal Colón en 1492 realizar un descubrimiento que iba a cambiar el desarrollo de la humanidad. Colón partió el 3 de Agosto junto con una flota de tres carabelas (La Pinta, La Niña y La Santamaría) y después de navegar por más de dos meses a través del Atlántico, encontraron tierra. Aunque Colón y sus navegantes creyeron que habían llegado a Asia el 11 de Octubre de 1492, las 3 embarcaciones Españolas estaban atracando en un nuevo continente. Desde este día los hombres...
Words: 1547 - Pages: 7
...PASOS BÁSICOS PARA HACER UN BRIEF 1.-Definiciones Brief. Documento realizado por el anunciante para que la agencia de publicidad conozca con todo detalle las características del mercado y del producto que va a anunciar. Revista Merca 2.0 El Brief es un documento escrito que contiene o debe contener toda la información necesaria para encarar el desarrollo de una campaña publicitaria. Es, a la vez, punto de partida e instrumento de control tanto durante el proceso de realización de la campaña como ante la campaña terminada. También puede definirse como un instrumento de marketing que sirve como plataforma definitoria de los objetivos de comercialización y comunicación de la empresa y de su campaña, alcanzarlos. Mario Tobelem, Publicista y profesor Argentino . estableciendo las acciones a realizar para 2.- Contenido sugerido de un Brief • 1.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO De qué se trata en general la campaña, qué producto o servicio se va a lanzar y si se va a reposicionar o establecer en el mercado. • 2.- RETO Cuál es el problema a resolver por la campaña: acciones para generar ventas, obtener una mayor participación de mercado, cambiar una imagen negativa, reforzar una imagen positiva, etc. • 3.- OBJETIVO DE NEGOCIO Qué se pretende lograr con el esfuerzo: crecimiento, mayor margen de utilidad, posicionamiento de un nuevo producto o servicio, enfrentar a la competencia, etc. • 4.-OBJETIVO DE LA MARCA Conocimiento, posicionamiento, diferenciación. • 5.-......
Words: 577 - Pages: 3
...Pasos para implementar un Sistema de Seguridad en Computación. Identificación de necesidades Lo primero que se debe hacer es identificar las necesidades de lo que se quiere proteger. ¿Por qué necesito un sistema de seguridad? ¿Es realmente necesario? Esas son unas de las preguntas que debemos hacernos al implementar un sistema de seguridad. Una vez contestadas, la siguiente pregunta es: ¿Qué voy a proteger? Todo eso es necesario ya que si no sabemos nuestras necesidades podemos perder una gran inversión al querer implementar un sistema de seguridad que no se adecúa a nuestra empresa. Conocer el entorno Aquí se debe de conocer la empresa, instalaciones, empleados; todo el entorno en el que estamos trabajando para poder implementar correctamente nuestro sistema de seguridad ya que si no lo hacemos, nuestro sistema de seguridad será deficiente. De nada sirve tener el mejor sistema del mundo si no nos sirve en nuestro entorno laboral. Al conocer el entorno, podemos anticiparnos a los filtrados de información y podemos prepararnos para cualquier situación al implementar nuestro sistema. Definir el alcance Definimos qué es lo que va a proteger nuestro sistema. Todo lo que esté al alcance de nuestro sistema tendrá que ser regido por las políticas del mismo. También hay que definir qué partes de la empresa están fuera del alcance para evitar ambigüedades. Al hablar de “partes” de la empresa, uno se refiere a cualquier componente que pueda identificarse y tratarse......
Words: 865 - Pages: 4
...TEMA 3º: EL ENSAYO • EL ENSAYO: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS • ANTECEDENTES Y ORÍGENES DEL ENSAYO MODERNO. SIGLO XVIII. SIGLO XIX (COSTUMBRISMO. REALISMO. REGENERACIONISMO). • EL ENSAYO EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX: ESCRITORES DE FIN DEL SIGLO XIX. EL NOVECENTISMO. • EL ENSAYO DESDE LA POSGUERRA HASTA LA ACTUALIDAD: ENSAYO LITERARIO Y ENSAYO DE DIVULGACIÓN. • EL ENSAYO: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS. Término acuñado por Montaigne, lo fundamental del ensayo es el juicio sobre las cosas y la actividad reflexiva, sin importarle el ser exhaustivo y sistemático. Definición: escrito en prosa, generalmente breve, de carácter didáctico e interpretativo y no dirigido a lectores especializados, en el que el autor expone con originalidad, su visión personal sobrre cualquier tema, con voluntad de estilo. Características: brevedad, subjetividad, estructura abierta, variedad de temas e interés por el estilo. • ANTECEDENTES Y ORÍGENES DEL ENSAYO MODERNO. Aunque pueden considerarse ensayísticos algunos escritos de autores greco−latinos, como Platón o Cicerón, no se puede hablar de ensayo moderno hasta Montaigne (1580; Essais). En el Renacimiento, escritores españoles mostraron interés por los problemas del país y en el siglo XVII otros escritores mostraron su descontento ante los problemas sociales y políticos de España (Quevedo, Gracián). En el siglo XVIII, gracias al espíritu reformista de la Ilustración, proliferaron los ensayos con ideas filosóficas y europeas. En España, Feijoo......
Words: 1519 - Pages: 7
...Resumen: Guía para mejorar la gestión de las organizaciones de desarrollo Objetivo primordial de la guía: -Contribuir a mejorar la calidad y el impacto de la cooperación al desarrollo -Pretenden ofrecer herramientas pedagógicas que aborda de una manera didáctica la importancia de introducir conceptos gerenciales, de planeación, seguimiento y evaluación en la cultura organizacional de Organizaciones pertenecientes al Tercer Sector o Sector Social. Definir qué entendemos por organización social Que son Las Organizaciones no Gubernamentales (ONG): son organizaciones sin ánimo de lucro surgidas de la sociedad civil con el objeto de generar un determinado impacto en la sociedad. Están formalmente organizadas e institucionalizadas de alguna manera. - Tienen naturaleza privada. No distribuyen beneficios. - Son independientes del gobierno y de las entidades públicas con sus propios órganos de gobierno. - Habilitadas para tomar sus propias decisiones y controlar sus actividades. ¿Por qué si el sector empresarial se aleja, en ocasiones, de la forma de entender el sector social y de la cooperación internacional, hay muchas de sus herramientas de la cooperación y del sector social, en general, que utilizamos de forma habitual? algunas razones son: - El sector no lucrativo requiere recursos humanos profesionalizados - Debilidad financiera: - Crecimiento de otras ONG en búsqueda de financiación, lo que otorga al sector de mayor competitividad y complejidad. - La......
Words: 619 - Pages: 3
...UN METODO PARA NEGOCIAR. La negociación consiste en el acercamiento de dos partes opuestas hasta alcanzar una posición aceptable para ambas. El espacio continuo de la negociación. La idea de acercamiento entre dos partes, implica la de existencia de una distancia entre ellas, y estos términos corresponden al lenguaje habitual de la negociación. Negociar significa moverse. Nos movemos de nuestra posición más favorable (P.M.F.) hasta llegar a un punto aceptable para ambas partes. Nuestro opositor hace exactamente lo mismo. La capacidad y habilidad de los negociadores de cada una de las partes son las que deciden la localización de este punto de acuerdo y la distancia que tenemos que recorrer para llegar a él. Las dos figuras A y B representan dos partes de una negociación. Cada una de ellas si pudiera elegir libremente, elegiría la posición más favorable para sus intereses. Estas posiciones están representadas por los extremos del diagrama. Es muy poco probable que una parte logre convencer a la otra para que acepte su P.M.F. Por ello cada parte deberá desplazarse hacia la posición de su opositor. Este desplazamiento tiene un límite, llamado a veces punto de ruptura, que de superarse haría que las partes prefirieran romper la negociación a acepta un acuerdo. El intervalo de acuerdo que se ofrece al negociador está situado entre el punto más favorable y el límite. En la mayor parte de negociaciones estos dos segmentos se solapan. En el intervalo en el......
Words: 573 - Pages: 3
...Manifiesto para un Management Mejor INTRODUCCIÓN Nos encontramos inmersos en una crisis de economía mundial, la más grave de los últimos ochenta años. Las causas de esta crisis son varias y muy complejas, pero cabe destacar, la intervención humana y los errores cometidos por las personas a cargo de instituciones o empresas. Entrando de lleno en el Management, es sorprendente, pero necesario al mismo tiempo que tengamos presente que el éste ámbito puede ser responsable tanto de grandes éxitos, cómo de los grandes fracasos, todo depende de la forma en que se lleve a cabo, de cual sean sus intereses fundamentales, y sus objetivos. Cuando el ser humano únicamente responde ante estímulos económicos, podemos decir que es triste y pesimista, y que en muchas ocasiones ocurre porque se pone el acento en la eficacia inmediata en término de resultados tangibles. Para nosotros, una de las prioridades en el estudio del management debe ser averiguar qué prácticas nos han llevado a esta crisis y como evitar que el fenómeno se repita en el futuro. EL MANAGEMENT Y SU IMPORTANCIA El concepto más claro de management afirma que éste es ejercido en el contexto de una organización, del tipo que sea. Por otro lado podemos definir una empresa cómo "conjunto de personas que coordinan esfuerzos para conseguir una serie de objetivos, que en principio interesan a todas ellas aunque pueden ser por motivos personales diferentes". Normalmente, estos objetivos tienen que ver con la producción de bienes y......
Words: 1534 - Pages: 7
...GUIA DE LECTURA TIPOS DE DOCUMENTOS REQUERIDOS EN EL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Los siguientes tipos de documentos son utilizados en los sistemas de gestión de la calidad: a) documentos que proporcionan información coherente, interna y externamente, acerca del sistema de gestión de la calidad de la organización; tales documentos se denominan manuales de la calidad; b) documentos que describen cómo se aplica el sistema de gestión de la calidad a un producto, proyecto o contrato específico; tales documentos se denominan planes de la calidad; c) documentos que establecen requisitos; tales documentos se denominan especificaciones; d) documentos que establecen recomendaciones o sugerencias; tales documentos se denominan guías; e) documentos que proporcionan información sobre cómo efectuar las actividades y los procesos de manera coherente; tales documentos pueden incluir procedimientos documentados, instrucciones de trabajo y planos; f) documentos que proporcionan evidencia objetiva de las actividades realizadas o resultados obtenidos; tales documentos son conocidos como registros. Cada organización determina la extensión de la documentación requerida y los medios a utilizar. Esto depende de factores tales como el tipo y el tamaño de la organización, la complejidad e interacción de los procesos, la complejidad de los Universidad Galileo Escuela de Estudios de Postgrado Curso: Aseguramiento de la Calidad M.Sc. Ing. Oscar Quan G. Página 2 productos...
Words: 265 - Pages: 2