Free Essay

Derecho

In:

Submitted By ositap
Words 1856
Pages 8
Derecho internacional publico.
Es una ciencia, porque es un conjunto de normas. Regula las relaciones jurídicas entre los estados. Su naturaleza es publica ya que su relación es con países.
Rama del derecho publico que regula el comportamiento de los estados y demás sujetos atípicos de la comunidad internacional.

Se relaciona con: * Historia * Filosofía * Política * Sociología * Relaciones internacionales
ANTECEDENTES HISTORICOS
Origenes:

* Egipto y Grecia: primeros tratados entre pueblos. * Drecho Romano y Canónico: Confusión. * Roma: Ius Gentium. Base del DIP moderno. * Jeremy Bentham: Surge el concepto de DIP. * Multilateralismo: * Congreso de Viena (1814-1815) Rel. Diplomaticas. * Congreso de Paris (1856) Declaracion sobre guerra marítima.
Etapas del DIP: * 1814-1914: Del congreso de viena a la 1 GM. (caída de napoleon 1814) * 1919-1939: periodo de paz entre las 2 guerras mundiales. (tratado de versalles que reorganiza los territorios) * 1945 a la fecha: coopeacion internacional (ONU, etc)
CREADORES

FCO. DE VITORIA
FCO. SUAREZ
ALBERICO GENTILI
HUGO GROCIO

Constituciones: * Constitucion de 1824. Referencia a los tratados. * Constitución 1857. Tratados son ley suprema. * Constitución 1917. Art.133, refromado en 1934. * Los tratdos son ley suprema si: * De acuerdo a la constitución * Los celebra el presidente de la Republica. * Los aprueba el senado ( a pesar de ir en contra de una constiucion local) Maximo órgano del poder judicial: suprema corte de justicia. Es quien interpreta la constitución de mexico. TRATADOS VIGENTES: QUE NO VAYA VS CONSTITUCION QUE APRUEBE EL SENADO FIRME EL PRESIDENTE 8 principios básicos de la política exterior de México: * Autodeterminación de los pueblos * No intervención * Solución pacífica de controversias * Prohibición de la amenaza y uso de la fuerza * Igualdad jurídica de los estados * Cooperación internacional para el desarrollo * Respeto y protección a los derechos humanos * Lucha por la paz y seguridad internacional Art. 133. CPEUM Esta constitución dice que todos los tratados serán la ley suprema de toda la unión La constitución, todas las leyes del congreso de la unión que emanen de ella y los tratados celebrados por el presidente y ratificados por el senado son ley suprema. Rangos de los tratados en el derecho interno: * Supranacional: tratados por encima de la constitución y letes (Guatemala, honduras Colombia) * Constitucional: tratados mismo rango que la constitución. (argentina, Mexico en tratados de derechos humanos únicamente) * Supralegal: debajo de la constitución y encima de las leyes nacionales (federales) (paraguay, ecuador, el salvador, Mexico) * Legal: mismo rango jerarquico a los tratados y a las leyes federales (constituciones derivadas de la de USA) Para hacer jurisprudencia, la suprema corte debe emitir 5 tesis acerca del mismo tema y ninguna en contrario. Tarea:
Art, 15 constitucional:
NO SE AUTORIZA LA CELEBRACION DE TRATADOS PARA LA EXTRADICION DE REOS POLITICOS, NI PARA LA DE AQUELLOS DELINCUENTES DEL ORDEN COMUN QUE HAYAN TENIDO EN EL PAIS DONDE COMETIERON EL DELITO, LA CONDICION DE ESCLAVOS; NI DE CONVENIOS O TRATADOS EN VIRTUD DE LOS QUE SE ALTEREN LOS DERECHOS HUMANOS RECONOCIDOS POR ESTA CONSTITUCION Y EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES DE LOS QUE EL ESTADO MEXICANO SEA PARTE.

Art. 18 constitucional:
SOLO POR DELITO QUE MEREZCA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD HABRA LUGAR A PRISION PREVENTIVA. EL SITIO DE ESTA SERA DISTINTO DEL QUE SE DESTINARE PARA LA EXTINCION DE LAS PENAS Y ESTARAN COMPLETAMENTE SEPARADOS.
EL SISTEMA PENITENCIARIO SE ORGANIZARA SOBRE LA BASE DEL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS, DEL TRABAJO, LA CAPACITACION PARA EL MISMO, LA EDUCACION, LA SALUD Y EL DEPORTE COMO MEDIOS PARA LOGRAR LA REINSERCION DEL SENTENCIADO A LA SOCIEDAD Y PROCURAR QUE NO VUELVA A DELINQUIR, OBSERVANDO LOS BENEFICIOS QUE PARA EL PREVE LA LEY. LAS MUJERES COMPURGARAN SUS PENAS EN LUGARES SEPARADOS DE LOS DESTINADOS A LOS HOMBRES PARA TAL EFECTO.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 10 DE JUNIO DE 2011)
LA FEDERACION, LOS ESTADOS Y EL DISTRITO FEDERAL ESTABLECERAN, EN EL AMBITO DE SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS, UN SISTEMA INTEGRAL DE JUSTICIA QUE SERA APLICABLE A QUIENES SE ATRIBUYA LA REALIZACION DE UNA CONDUCTA TIPIFICADA COMO DELITO POR LAS LEYES PENALES Y TENGAN ENTRE DOCE AÑOS CUMPLIDOS Y MENOS DE DIECIOCHO AÑOS DE EDAD, EN EL QUE SE GARANTICEN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES QUE RECONOCE ESTA CONSTITUCION PARA TODO INDIVIDUO, ASI COMO AQUELLOS DERECHOS ESPECIFICOS QUE POR SU CONDICION DE PERSONAS EN DESARROLLO LES HAN SIDO RECONOCIDOS. LAS PERSONAS MENORES DE DOCE AÑOS QUE HAYAN REALIZADO UNA CONDUCTA PREVISTA COMO DELITO EN LA LEY, SOLO SERAN SUJETOS A REHABILITACION Y ASISTENCIA SOCIAL.
LOS SENTENCIADOS DE NACIONALIDAD MEXICANA QUE SE ENCUENTREN COMPURGANDO PENAS EN PAISES EXTRANJEROS, PODRAN SER TRASLADADOS A LA REPUBLICA PARA QUE CUMPLAN SUS CONDENAS CON BASE EN LOS SISTEMAS DE REINSERCION SOCIAL PREVISTOS EN ESTE ARTICULO, Y LOS SENTENCIADOS DE NACIONALIDAD EXTRANJERA POR DELITOS DEL ORDEN FEDERAL O DEL FUERO COMUN, PODRAN SER TRASLADADOS AL PAIS DE SU ORIGEN O RESIDENCIA, SUJETANDOSE A LOS TRATADOS INTERNACIONALES QUE SE HAYAN CELEBRADO PARA ESE EFECTO. EL TRASLADO DE LOS RECLUSOS SOLO PODRA EFECTUARSE CON SU CONSENTIMIENTO EXPRESO.

Tratado: acuerdo de voluntades.

* Las reservas no pueden darse en un tratado bilateral, solo en uno multilateral. Las reservas se imponen en el momento de firmar.

* Un tratado puede ser relativamente nulo si se opone a normas fundamentales de derecho interno. Estas normas son respecto al IUS COGENS (derecho a la vida, a la salud, libertad) * En una invalidación de un tratado, puede haber una convalidación (subsanar el error) * En una nulidad, no puede haber forma de remediar el error. Construcción de la política exterior En la construcción de la política exterior se considera los siguientes principios: * Autodeterminación de los pueblos * No intervención * Solución pacífica de controversias * Prohibición de la amenaza y uso de la fuerza * Igualdad jurídica de los estados * Cooperación internacional para el desarrollo * Respeto y protección de los derechos humanos * Lucha por La Paz y la seguridad internacionales Fuentes del DIP * Tratados * Costumbre internacional * Principios generales del derecho * Distinciones judiciales * Tratados: Acuerdos nacionales celebrados entre estados y regidos por el derecho internacional ya sea que conste en instrumentos únicos o más instrumentos conexos Elementos * Acuerdo entre estados * Celebrado por escrito * Regido por el DIP

Celebración de tratados * Negociación * Adaptación del texto * Autenticación * Manifestación de consentimiento Órganos estatales competentes Jefe de edo/ min rel exteriores , todos los actos puede celebrarlos Jefes de misión Representante oficial de estado

Declaraciones unilaterales hechas por un estado al firmar , ratificar aceptar o aprobar un tratado o adherirse a el con el fin de excluir o modificar los efectos jurídicas ochos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a ese estado Se pueden admitir todas las reservas excepto : * Cuando estén prohibidas en el tratado * El tratado específico , las reservas permitidas y estas no se encuentran dentro de las permitidas . * Si el tratado es omiso al respecto se admiten si no son contrarias al objeto y fin del tratados Reservas a los tratados * Las reservas autorizadas por mi tratado no requieren aceptación posterior * Deben ser aceparas aunque sea de manera implícita * Se considera aceptada por un estado cuando no resienta objeción dentro de un año posterior a la notificación * Puede haber descomposición de las obligaciones del tratado

Entrada en vigor Forma y fecha que disponga el tratado o acuerden la a partes Observancia y aplicación * Principio rector : obliga a las partes a ser cumplidas de buena fe * No se puede invocar al derecho interno para justificar el cumplimiento del tratado * Nulidad relativa del tratado : si se opone a normas fundamentales del derecho interno . Principios fundamentales de interpretación * Sentido corriente de los términos * Contexto * Conformidad con el el objeto y fin * Buena fe

Nulidad de los tratados Invalidación * Violación a normas del derecho interno * Restricción a los paredes del representante * Error * Dolo * Corrupción de representantes Causales de la nulidad * Coacción sobre el representante * Coacción al estado * Incompatibilidad

Terminacion de los tratados. * Voluntad de las partes * Denuncia del tratado * Celebrar un tratado posterior * Violación grave del tratado * Imposibilidad de cumplimiento * Cambio en las circustancias (si esto es esencial) * Surgimiento de una norma de Ius Cogens.
Los terceros estados no están obligados frente a un estado con el cual no firmó tratado.
Los tratados se pueden modificar. Pero tienen que ser hecho por todos los países miembros.

Los tratados. * Órganos estatales competentes * Reservas a los tratados * Entrada en vigor * Observancia y aplicación * Interpretación. * Situacion frente a terceros. * Enmienda y modificación * Nulidad. * Terminación * Suspensión * Deposito. Además hay una secretaría general por cada tratado. Y los mandatarios de cada país. * Registro. Generalmente a la ONU. * Publicación. Secretaria correspondiente de cada país y la onu. * Recepción * Aplicación.

Fuentes principales del derecho:
Organos centrales de la onu: * Asamblea general * Secretaria general * Secretaria de administración fiduciaria * Corte internacional de justicia * Consejo económico y social * Consejo de seguridad.

Fuentes principales del derecho: (art. 38 de la CIJ)
Tratados
Costumbre internacional
Principios generales del derecho.
Otras fuentes de DIP. (todas las fuentes menos los tratados) * Costumbre internacional. Practica reitarada considerada como obligatoria. * Elemento material * Elemento espiritual * Principios generales del derecho * Jurisprudencia internacional * Doctrina de los publicistas * Equidad * Actos unilaterales de los estados * Notificación. Aviso de que un país le dejara de vender petróleo a otro. Pedir visa. * Reconocimiento. Reconocimiento de jefes de estado. * Protesta. Protestar acerca de fronteras marítimas. * Renuncia * Promesa. Promesa de rebajar deuda externa.

Mar territorial=12 millas
Mar patrimonial= 200 millas náutica
Sujetos de DIP: * Estados soberanos. Comunidad humana perfecta y permanente, capaz de gobernarse a su misma de forma independiente, mediante un ordenamiento jurídico propio con capacidad de mantener relaciones jurídicas con la comunidad internacional (relaciones internacionales)
Taiwan no es un estado soberano porque aunque puede emitir pasaportes no puede firmar tratados, esos los firma china. * Sujetos atípicos. * Subjetividad jurídica internacional parcial. (Lander alemanes, estados de mexico). Parte de un país. * Capacidad de obrar limitad. (Andorra, monaco, puerto rico, hong-kong)están limitados por otro país. * Atipicos y sui generis( no hay nadie parecido). Ciudad del vaticano y santa sede * Soberana orden de malta. * Beligerantes. Grupos rebelde que llegan a dominar parte del territorio de un país. Siria. * Movimientos de liberación nacional. FSLN. * Insurrectos. Rebeldes que llegan en barcos a otro país y son reconocidos; son refugiados, pueden convertirse en beligerantes * Organismos internacionales. La teoría de la funcionalidad dice que los org. Int. Son sujetos de derecho internacional en virtud de las funciones que tienen. OMC porque regula el comercio internacional. * Individuos. En los casos en que se un criminal internacional. Sadam husseim. Porque puede ser enjuiciado por tribunales internacionales.
En Israel hablan hebreo. El vaticano es el territorio y la santa sede es el gobierno del vaticano. Independencia de USA, firmada por Washington y Jefferson el 4 de julio de 1776.

Competencias Estatales.
Un Estado tiene competencia sobre su territorio y sobre sus habitantes.
Medios para adquirir la soberania territorial: * Ocupacion. Podía pasar por un res nullius (territorio de nadie). Cuando se llegaba a territorio de nadie y lo ocupabam * Prescripcion adquiitiva. Mediante la guerra por ese territorio. * Cesión. Cuando un país le cede a otro parte de su territorio mediante un tratado. * Adjudicación. Mediante un juicio internacional.

Fronteras terrestres. Rasgos geográficos (rio, montañas, etc). En mexicos tenemo dos Comisiones Iinternacionales de Limites y aguas. CILA MEX-USA, y CILA MEX-BELICE-GUATEMALA.
Espacio aerero.
5 libertades del aire. * Sobrevuelo * Escalas técnicas * Desembarque * Embarque * Embarque/desembarque

Similar Documents

Free Essay

Derecho

...TEMA 1 1. EL DERECHO DEFINICIÓN: Idea del hombre como ser social, necesitado de unas normas regulas por el derecho. Conjuntos de normas que rigen la vida social del hombre, impuestas imperativamente con correspondiente sanción y que tienen por finalidad ordenar las relaciones entre los individuos para que puedan alcanzar sus fines individuales y colectivos. Conjunto de normas coactivas que regulan la sociedad. CARACTERÍSTICAS: 1. Bilateralidad: siempre referido a dos. 2. Generalidad: normas de derecho con carácter abstracto/general. 3. Imperatividad: normas de derecho que manda/obligan/ordenan. 4. Coercibilidad: se obliga a cumplir las normas de formas ejecutivas, se expresa a través de sanciones. CLASES: 1. Natural: Ideal de justicia. “Recta ordenación de la razón dirigida al bien común e impuesta por la autoridad competente” Sto. Tomás de Aquino. 2. Humano: - Histórico: Leyes que perdieron rigor. Sirven de inspiración. Ej: la novísima recopilación. - Positivo: Derecho vigente. Ej: La Constitución. -Público: Conjunto de normas que regulan todo lo relativo a la organización de Estado, su administración y las relaciones entre entes públicos entre sí y entre entes públicos y particulares. Ej.: D. administrativo, D. penal, D. trabajo, D. constitucional. -Privado: Conjunto de normas que regulan las relaciones entre los particulares y entre los particulares y públicos cuándo estos actúan de particulares. Ej: D. civil, D. mercantil. ...

Words: 9549 - Pages: 39

Free Essay

Derecho Laboral

...Universidad Católica Santa María La Antigua Investigación de Seguros Derecho Laboral 439-D01 Profesor: Franklin O. Botello Lady Chung 8-911-2286 24 de Marzo 2016 TALLER DE HORAS EXTRAORDINARIAS DOMINGOS Y DIAS FERIADOS • Raúl Gómez labora como Técnico en Cómputo en la empresa Star Wars, su salario es de $5.00 por hora. Su jornada comienza a las 3:00 a.m. y termina a las 11:00 a.m. , tiene media hora de descanso (gratis). La última semana trabajó así: Lunes hasta las 2:00 p.m. Martes hasta las 1:00 p.m. Miércoles hasta las 3:00 p.m. Jueves hasta las 2:00 p.m. Viernes hasta las 12:00 mediodía Sábado hasta las 4:00 p.m. Jornada Mixta Nocturna Raul Gomez de 3am- 11am 5.00 x 8 = 40 x 6 = 240 Lunes- 3 3(5.00)(1.75)=26.25 Martes- 2 2(5.00)(1.75)=17.50 miércoles-4 3(5.00)(1.75)=26.25 1(5.00)(1.75)(1.75)=15.31 jueves-3 3(5.00)(1.75)(1.75)=45.94 viernes-1 1(5.00)(1.75)(1.75)=15.31 Sabado-5 5(5.00)(1.75)(1.75)=76.56 =223.12 240 + 223.12 = 463.12 • John Price es supervisor en la planta de la Cervecería del Barú; su turno es de 1:00 p.m. a 9:00 p.m., con media hora libre para tomar su cena. Labora de lunes a viernes y gana $6.00 por hora. La semana pasada laboro así: Lunes De 1:00 pm. a 12:00 medianoche Martes De 1:00 p.m. a 1:00 a.m. Miércoles De 1:00 p.m. a 2:30 a.m. Jueves De 1:00 p.m. a 4:00 a.m. Viernes De 1:00 p.m. a 2:30 a.m. Jornada Mixta Diurna John Price...

Words: 655 - Pages: 3

Free Essay

Derechos

...Los derechos de niñas y niños durante su Primera Infancia[->0] Especificar los derechos de los niños y las niñas en la primera infancia es útil para procurar una actuación colectiva hacia su garantía. Estos aspectos vitales para el sano desarrollo de los niños y las niñas en su primera infancia se han explicitado así: Los niños y las niñas en su primera infancia Tienen derecho a: Desde la gestación hasta los 3 años ● Control prenatal. ● Atención durante el parto. ● Entorno familiar favorable. ● Nutrición y atención a la salud adecuadas. ● Vacunación apropiada. ● Un adulto con quien establecer vínculos afectivos. ● Un adulto que comprenda sus señales y sepa responder a ellas. ● Objetos para mirar, tocar, escuchar, oler, probar. ● Ocasiones para explorar el mundo que les rodea. ● Una estimulación apropiada del lenguaje. ● Apoyo para adquirir nuevas aptitudes motoras, lingüísticas y mentales. ● La posibilidad de obtener un cierto grado de independencia. ● Ayuda para aprender a controlar la conducta. ● Ocasiones para aprender a cuidarse por sí mismos. ● Ocasiones diarias para jugar con diversos objetos. En edad preescolar A todo lo anterior y además: ● Ocasiones para refinar las aptitudes motoras. ● Fomento del lenguaje mediante conversaciones, lecturas y canciones. ● Actitudes que promuevan un sentimiento de dominio del medio. ● Ocasiones para aprender a cooperar, a ayudar y a compartir. ● Experimentos con tareas que preparen para la escritura y la lectura. ● Exploración...

Words: 838 - Pages: 4

Premium Essay

Derechos Personalisimos

...Derechos Personalísimos 1. Teoría y estructura de los derechos personalísimos. 2. Materias que tratan: La vida. El cuerpo. La libertad. El honor. La intimidad. La imagen. La identidad. Son algunos de los aspectos que tratan los derechos personalísimos. 3. Fundamentación. El hombre es un ser, individual, inconfundible, además y al mismo tiempo partícipe de la vida en sociedad. La sociedad decae cuando no se respetan todos y cada uno de sus miembros, cuando la personalidad es atropellada, en este caso se desea masificar y el producto es la masa, no la sociedad. 4. Razones que llevan a reconocer la importancia de estos derechos. Las circunstancias en un mundo como el actual hacen más visible la necesidad de su estudio. Son un factor del avance, progreso y tendencia del hombre en perfeccionarse individual y socialmente. Equilibran los intereses generales y particulares, ayudando para impedir la primacía de unos por sobre otros. Forman la base común de la igualdad, porque nivelan a todos sobre bienes primarios que no admiten diferencia o grado. Repercuten en el antro privado de los derechos y es imperiosa una doctrina general que llene las lagunas dejadas por los principios constitucionales y las estereotipadas figuras penales, procesales, etc. 5. Conceptos. Para Ferrara “garantizan el goce de nosotros mismos, aseguran al individuo el goce de su propia persona, la actuación de sus propias fuerzas físicas y espirituales”. Para Dabin “tienen por objeto los elementos constitutivos...

Words: 744 - Pages: 3

Free Essay

Derechos Civiles

...SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MENDEZ METRO ORLANDO CAMPUS DERECHOS CIVILES EN LOS ESTADOS UNIDOS ANGEL D. ROSADO HISTORIA 273 TALLER IV DERECHOS CIVILES EN LOS ESTADOS UNIDOS El acta de derechos civiles de los Estados Unidos, es en la actualidad, uno de los estatutos legales más importantes en vigencia con origen en el año 1871. Esta acta fue redactada para establecer garantías en los derechos humanos más fundamentales. Estos son en realidad los derechos que tiene cualquier individuo de recibir igualdad en el trato sin discriminación y con la base legal para protección del ciudadano. Al principio se refería básicamente al esfuerzo que los afroamericanos buscaban como trato uniforme en todos los aspectos. Fueron establecidas y desarrolladas por la Corte Suprema de los Estados Unidos a nivel federal. El derecho civil como tal es aquel que regula las relaciones privadas de los ciudadanos entre sí. Se trata de un conjunto de normas jurídicas que rigen los vínculos personales o de patrimonio entre personas, ya sean privadas o públicas, tanto como físicas o jurídicas. Este derecho regula la capacidad jurídica de todo individuo. Como parte de estos derechos se pueden mencionar: las obligaciones y los contratos, los bienes y las sucesiones, la familia, además la responsabilidad civil entre otros. En el derecho en los Estados Unidos se reconoce también el derecho continental y el derecho positivo que esta opuesto al derecho natural. Su objetivo es proteger los intereses de cada...

Words: 742 - Pages: 3

Free Essay

Derecho de Igualdad

...Derechos de Igualdad Durante varios años, han defendido en nombre de aquellos que no tienen voz. Eso no es fácil. Porque a pesar de las ganancias, todavía hay leyes que cambiar y todavía hay corazones que abrir. Todavía hay gente, quizás un vecino, un compañero de trabajo, e incluso los seres queridos, que se aferran a los argumentos caducos y viejas actitudes, eso es doloroso y desgarrador. Y sin embargo esta organización continúa conduciendo con fuerza los argumentos de que todos tenemos la igualdad de tener los mismos derechos como seres humanos que somos. Esta organización siempre está luchando por el movimiento de la justicia y la igualdad, y no sólo para aquellas personas que son gay, sino para todas esas personas a quienes se les ha sido negado, alguna vez, los derechos y responsabilidades que cada uno de nosotros como ciudadanos tenemos. Siempre buscando el progreso y bienestar por las, o los, que tienen poca influencia o poder; por hombres y mujeres que provocaron, provocan y provocaran el cambio a través de actos tranquilos. No es ningún secreto que las cuestiones de gran preocupación para los gays y lesbianas son las que plantean una gran cantidad de emoción en este país. Y no es ningún secreto que el progreso ha sido increíblemente difícil – un gran ejemplo de esto fue el tiempo y la dedicación que se tardó en aprobar una ley de crímenes de odio. Sin embargo, estas cuestiones también van al corazón de lo que somos como pueblo. ¿Somos una nación que puede trascender...

Words: 696 - Pages: 3

Free Essay

Derecho de Los Indígenas En Chile

...Progreso de autonomía en el pueblo indígena de Chile El derecho de autonomía es importante por que es la base de otros derechos importantes. Por ejemplo, el derecho de autonomía es la base hacia el derecho de la tierra y medio ambiente. El derecho de autonomía también abre la puerta para el acceso de recursos, cultura, y desarrollo. El derecho a la autonomía es significante por que el pueblo indígena necesita un espacio donde se pueda desarrollar socialmente, políticamente, económicamente, y culturalmente (Glaesser). La autonomía es de importancia por que es esencial que los indígenas poseen un territorio con recursos para continuar con su historia y cultura. Es necesario que los pueblos indígenas mantengan su propio espacio por que ellos tienen una cosmovisión única (Glaesser). Los indígenas requieren un territorio con recursos donde ellos puedan tomar control para realizar su propia cosmovisión y continuar con sus propias practicas. En fin, los indígenas valoran el territorio mas por la cultura que por valor comercial (Glaesser). Los indígenas dieron el primer paso hacia la autonomía cuando ellos fueron expuestos a lo exterior. Durante siglos, los indígenas vivieron aislados en regiones inexploradas (Bengoa). Estas regiones después tuvieron contacto con la cultura occidental cuando el territorio se abrió con carreteras (Bengoa). El propósito de estas carreteras era conectar el pueblo indígena con la ciudad o Estado. Sin embargo, estos caminos introdujeron la cultura occidental...

Words: 1029 - Pages: 5

Free Essay

Derecho Internacional

...¿Qué es el derecho internacional? El derecho internacional lo constituye el conjunto de normas y de instituciones que rigen las relaciones entre Estados y demás sujetos de la sociedad internacional.1 Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los Estados entre sí, o más correctamente, el derecho de gentes (pueblos organizados políticamente) rige las relaciones entre los sujetos o personas de la comunidad internacional. 2 ¿Qué distingue al derecho internacional público del privado? El derecho internacional público es aquel que interviene para regular las relaciones existentes entre los diferentes Estados, o países; el derecho internacional privado regula los conflictos de jurisdicción internacional entre particulares.3 Realizar una reflexión personal a partir de la pregunta ¿Qué importancia tiene el derecho internacional en tu formación profesional? Debido a las diferentes aéreas de estudio que tiene mi carrera, es muy importante conocer desde aspectos culturales, políticos y económicos de la sociedad, y no solo del entorno donde vivimos (México) si no de todo el mundo, ya que uno de los propósitos del Licenciado en Negocios Internacionales es promover el desarrollo económico – social de nuestra localidad y país. Creo que el Derecho, en todas sus ramas, es una de las áreas más importantes, y que más influyen en la carrera, ya que como LNI tenemos que conocer las leyes que rigen nuestro país así como de cualquier otro país en el que nos veamos involucrados...

Words: 316 - Pages: 2

Free Essay

Derechos Humanos

...Los derechos económicos, sociales y culturales (segunda generación): Que todos los seres humanos estén en igualdad de condiciones, cuenten con recursos materiales necesarios para una vida digna. 4 grupos principales: 1) Los derechos a la subsistencia garantizan los recursos mínimos para la supervivencia, el derecho a la alimentación y el acceso a la atención a de la salud.(art.25) 2) Los derechos económicos comprenden los derechos a la seguridad social, al trabajo, al descanso, la recreación y la formación de sindicatos. 3) Entre los derechos sociales está el derecho a la educación y algunos elementos del derecho a formar y mantener una familia. 4) Los derechos culturales: el derecho a participar en la vida cultural de la comunidad. También el derecho a la educación cuenta como cultura. Los derechos económicos, sociales y culturales (segunda generación): Que todos los seres humanos estén en igualdad de condiciones, cuenten con recursos materiales necesarios para una vida digna. 4 grupos principales: 1) Los derechos a la subsistencia garantizan los recursos mínimos para la supervivencia, el derecho a la alimentación y el acceso a la atención a de la salud.(art.25) 2) Los derechos económicos comprenden los derechos a la seguridad social, al trabajo, al descanso, la recreación y la formación de sindicatos. 3) Entre los derechos sociales está el derecho a la educación y algunos elementos del derecho a formar y mantener una familia. 4) Los derechos culturales: el derecho...

Words: 901 - Pages: 4

Free Essay

La Posesion Derecho Romano

...la corriente de pensamiento que afirmaba que “…la posesión es solo un situación de hecho, aunque esté protegida por el derecho y así pudiera parecer que ella mismo lo es…” Pero por otro lado, Rodolfo Von Ihering dice lo contrario al afirmar que “…la posesión por sí misma es un derecho y define al derecho subjetivo como un interés jurídicamente protegido y ya que el interés del poseedor está protegido jurídicamente, la posesión es un derecho subjetivo…” ¿Cuál posición comparte usted y porqué? Justifique la respuesta Mi posición se inclina sobre sobre Rodolfo Von Inhering pues comparto que la posesión por sí misma es un derecho. Personalmente considero que más que un ejercicio de hecho sobre el cual adquiero una serie de beneficios y posesión sobre la propiedad, considero que es la norma jurídica –el derecho- la que legitimidad este derecho dando el respaldo y formalización que se necesita para interactuar en sociedad, recordando que esta –sociedad- tiene perse igualmente un marco jurídico establecido y que regula las relaciones existentes de sus ciudadanos. De no existir estos intereses jurídicamente protegidos todo seria una anarquía que generan caos en lo político y lo social, Todos dueños de todos y nadie dueños de nadie donde imperaría la ley de la selva donde el mas rudo es el que gobierno, se perpetua y sobrevive. Sin la noción positiva del derecho de la posesión seria una sociedad sin orden y sin rumbo, sin nada que regule las pertenencias y por ende la conducta humana...

Words: 740 - Pages: 3

Free Essay

Derecho Mercantil

...Reporte sobre visita al Registro Público del Comercio El dia de hoy 18 de febrero del 2014 asistí al Registro Publico del comercio. En la presentación se indicaba la dirección y que debíamos informarnos en la planta alta de este edificio pero al llegar y preguntar en el modulo de atención, la persona que estaba ahí dijo que no podíamos subir y que el podía proporcionarnos la información que se nos pedía. No puedo comentar mucho al respecto porque la visita fue muy rápida pero pude observar que tienen una muy buena organización a pesar de ser muchas las personas que se encuentran ahí pidiendo información o haciendo algún trámite. Me pareció que teniendo ya los documentos necesarios es un trámite sencillo de hacer. La persona que nos proporcionó la información nos dio una hoja donde están los requisitos para registrar contrato de arrendamiento y nos explico lo que se necesita para constituirse como sociedad. Requisitos para registrar contrato de arrendamiento * Transcribir datos del registro del inmueble a rentar, en el contrato de arrendamiento. * Verificar que la información asentada en el contrato coincida con la que se está publicada en esta oficina (acervo histórico) * Ratificar firmas de los contratantes ante notario público. (ley del registro público del estado de puebla, art.71) Presentar documentos en original y 2 copias certificadas Cuota de inscripción: $1,195.00 ( ley de ingresos del estado de puebla para el año 2013, art.39 apartado a fracc...

Words: 263 - Pages: 2

Free Essay

Derechos En Salud

...Protección de los derechos de los usuarios de los servicios de salud La Salud como Derecho Humano “La Salud es un asunto social, económico, político y sobretodo es un derecho humano fundamental. La desigualdad, pobreza, explotación, violencia e injusticia están a la raíz de la mala salud y de la muerte de los pobres marginados. La Salud es reflejo del compromiso de una sociedad para tener equidad y justicia. La Salud y los derechos Humanos deberían prevalecer sobre los asuntos económicos y políticos”. Declaración para la Salud de los Pueblos. Asamblea de Salud de los Pueblos, Bangladesh, 2000 El Derecho a la salud en la ley peruana • Constitución Política del Perú, Artículo 7 : “Todos tienen derecho a la protección de su salud, del medio familiar y de la comunidad, así como el deber de contribuir a su promoción y defensa” Ley General de Salud (Ley 26842), Título I: • Sus 21 artículos resaltan, entre otros, nuestro derecho a recibir atención de emergencia cuando la necesitemos y mientras subsista el estado de grave riesgo para nuestra vida o salud; al consentimiento previo a tratamiento médico o quirúrgico; a la información necesaria para la promoción de una vida saludable;...(cont) 3 Contenido mínimo del derecho a la salud El derecho a la salud debe comprender como mínimo los siguientes elementos:     Disponibilidad Accesibilidad Aceptabilidad Calidad Al igual que todos los derechos humanos, el derecho a la salud impone...

Words: 1755 - Pages: 8

Free Essay

Derechos Humanos

...El artículo titulado “Educación en Derechos Humanos: ¿Un Derecho, una Práctica, una Responsabilidad? escrito por Anita Yudkin Suliveres, Ph.D; enfatiza la importancia de fomentar y apoyar la educación en derechos humanos como una parte esencial en la vida de cada ser humano y el desarrollo de la sociedad para lograr un mundo más armonioso en todos los aspectos. Comienza la Dra. Yudkin citando al inicio del artículo al educador Xesús Jares quien plantea que la educación debe tener como propósitos iniciativas pedagógicas que animen a nuestros niños, niñas y jóvenes a vivir y disfrutar de los derechos humanos. Además, señala Jares que esta formación educativa en los derechos humanos será capaz de lograr que cada ser humano se sienta comprometido de tal manera que evite la violación a estos derechos; convirtiéndose en defensores de los mismos y logrando que todos por igual puedan disfrutarlos. Es por tal razón que la escritora establece la importancia de crear sujetos de derechos por medio de la educación. Con este señalamiento la Prof. Yudkin establece la necesidad, de prestar especial atención a la relación entre el derecho a la educación y la educación en derechos humanos. Así es como Yudkin organiza estos pensamientos al enfatizar tres interrogantes: (1) ¿es la educación en derecho un derecho?, (2) ¿Qué es la educación en derechos humanos? y (3) ¿Cuáles son sus lineamientos conceptuales y curriculares? A estas interrogantes la autora expresa lo siguiente. En su primera...

Words: 3371 - Pages: 14

Free Essay

Derecho a La Intimidad

...El derecho a la intimidad En la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 se estableció en su artículo 12 que “nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación”. En el artículo 44 de la constitución vigente en la República Dominicana se estipula que todo individuo tiene derecho a la intimidad y al honor personal. La legislación indica que se debe de garantizar el respeto a la vida privada, familiar, al domicilio y a la correspondencia del individuo. Y, toda persona que viole este derecho estará obligado a recibir una sanción según lo estipule la ley. El derecho de la intimidad es inviolable siempre y cuando la autoridad judicial no ordene lo contrario, esto en casos de delito. También toda persona está en el derecho de acceder y conocer el uso que se haga con la información que esté relacionados con el o ella y que estén en registros oficiales o privados. No obstante, el acceso a estos datos está sujeto al respeto de los principios de calidad, lealtad, seguridad y finalidad. Por otro lado, el artículo 44, apartado 3, reconoce como inviolable la correspondencia, mensajes o documentos privados, sin importar su formato (físico, digital, electrónico…) Estos únicamente podrían ser registrados cuando una autoridad judicial lo disponga, teniendo en cuenta que los procedimientos legales sustenten la invasión a la privacidad. Así mismo, se considera inviolable...

Words: 893 - Pages: 4

Free Essay

Derecho Penal Informatico de Puerto Rico

...Artículo 124.- Seducción de menores a través de la Internet o medios electrónicos. Toda persona que, a sabiendas, utilice cualquier medio de comunicación telemática para seducir o convencer a un menor para encontrarse con la persona, con el propósito de incurrir en conducta sexual prohibida por este Código Penal u otras leyes penales, será sancionada con pena de reclusión por un término fijo de ocho (8) años. Este delito no cualificará para penas alternativas a la reclusión. Artículo 135.- Acoso sexual. Toda persona que en el ámbito de una relación laboral, docente o de prestación de servicios, solicite favores de naturaleza sexual para sí o para un tercero, y sujete las condiciones de trabajo, docencia o servicios a su cumplimiento, o mediante comportamiento sexual provoque una situación con conocimiento de que resultará intimidatoria, hostil o humillante para la víctima, incurrirá en delito menos grave. Artículo 149.- Exhibición y venta de material nocivo a menores. Incurrirá en delito menos grave: (c) Toda persona que a sabiendas venda, arriende o preste a un menor material conteniendo información o imágenes nocivas a éstos, será sancionada con una pena de reclusión por un término fijo de tres (3) años. Si la persona convicta en esta modalidad es una persona jurídica será sancionada con pena de multa hasta diez mil dólares ($10,000). Para fines de este Artículo, establecimiento comercial o de negocios incluye, sin limitarse, a barras, discotecas, café teatro y otros lugares...

Words: 1609 - Pages: 7