Free Essay

Examen Mesc

In:

Submitted By franci22
Words 735
Pages 3
1. Según la Constitución Dogmática de la iglesia ¿Qué se entiende por el nombre de laicos? Se designan aquí todos los fieles cristianos a excepción de los miembros del orden sagrado y los del estado religioso sancionados por la iglesia.

2. a) ¿Qué es para ti un ministro extraordinario de la comunión? Menciona tres requisitos para serlo. Un ministro extraordinario de la comunión es aquella persona que lleva la comunión y la palabra de Dios a las personas que no pueden asistir a la iglesia. Los tres requisitos son el sacramento del bautismo, el sacramento de la confirmación y católico practicante.

b) Menciona quienes son los ministros ordinarios de la comunión Los ministros ordinarios de la comunión son, sacerdotes, diáconos y obispos.

3. Diga cinco (5) lugares donde el ministro de la comunión puede ejercer su ministerio. Los lugares donde el ministro puede ejercer su ministerio son los hospitales, las cárceles, las calles, la comunidad y la parroquia.

4. El Dios que nos revela la Biblia es el Dios que suscita a la Libertad y a la vida. ¿Por qué una parte considerable de la humanidad lo siente como una carga asfixiante? Porque a esta parte de la humanidad no le agrada el camino estrecho que está lleno de amarguras y sufrimiento, por lo tanto es asfixiante. Prefieren el camino ancho y lleno de facilidades dadas por este mundo.

5. ¿Viene de Dios el mal que nos acontece? ¿De dónde viene? El mal viene del pecado y este está vinculado a la muerte.

6. ¿Qué pueden aprender el pobre y el débil a través del sufrimiento? A través del sufrimiento podemos aprender a conocer más a Dios y purificar nuestra alma para la conversión total de nuestra vida.

7. ¿Por qué, de ser casado, un ministro de la comunión, debe ser casado por la Iglesia Católica? Si eres casado debe ser bajo el sacramento del matrimonio católico ya que este es un requisito para ministro de la eucaristía.

8. ¿Qué se entiende por la afirmación “fuera de la iglesia Católica no hay salvación”? Esta reconocido mundial ente que la iglesia católica fue fundada por Dios por medio de Jesucristo y esta es necesaria para la salvación.

9. El Señor nunca ha estado ausente en la historia de la Iglesia. Menciona por lo menos cuatro (4) de ellas donde lo podemos ver y encontrar hoy. Lo podemos encontrar en las calles con los de ambulantes, los migrantes, adictos dependientes, y los detenidos en las cárceles.

10. Según la Carta Encíclica Deus Caritas Est, ¿en qué consiste la verdadera originalidad del nuevo Testamento? La originalidad del nuevo testamento es Jesús y el espíritu santo.

11. Los medios de comunicación de masas han como empequeñecido hoy nuestro planeta. ¿Cómo afecta esto a la humanidad y en particular a los católicos, sobre todo en el contexto social? Nos afecta enormemente por su sensacionalismo a veces exagerado de lo acontecido. Pero nosotros como cristianos tenemos el deber de ser la luz del mundo y la sal de la tierra.

12. ¿Cómo se cumple en Cristo “sanad a los enfermos”? Cristo invita a sus discípulos a seguirle tomando a su vez su cruz para que ellos adquieran una visión sobre la enfermedad y sobre los enfermos.

13. ¿Bajo qué circunstancias debe de dar la comunión el ministro extraordinario? Explique. En caso grave de enfermedad se da la comunión, en caso que la persona no pueda asistir a la iglesia por alguna condición física.

14. ¿Qué diferencias, si alguna, hay entre la misa del siglo II y la misa de hoy en día? Si hay diferencias enumérelas. Desde el siglo II según el testimonio de San Justino mártir estas han permanecido invariables hasta nuestros días. A través de la diversidad de tradiciones y rituales litúrgicos.

15. Enumere tres aportaciones del Primer Sínodo Arquidiocesano para desarrollar e implementar un modelo de pastoral dirigido a los enfermos en la Pastoral de la Salud. Las aportaciones del Primer Sínodo es el sacramento de la unción de los enfermos, equipo pastoral de enfermos y de la tercera edad, formar los ministros extraordinarios de la sagrada comunión.

16. ¿Cuál es el sacramento que Cristo instituyó para los enfermos y dónde en la Escritura se atestigua su existencia? El sacramento que Cristo instituyo para los enfermos es la unción de los enfermos y esta se atestigua en Mateo 10:38, Marcos 6:12-13, Santiago 5:14.

Similar Documents