Free Essay

Factores Compensables

In:

Submitted By angelwidoo
Words 3793
Pages 16
ADMINISTRACION
Conocimientos
Oficina Conocimiento de administración y procedimientos y sistemas de oficina como procesar, manejar archivos y registros, taquigrafía transcripción, diseñar formas y otros procedimientos y terminología de oficina.
Idioma ingles Conocimiento de la estructura y contenido del idioma ingles incluyendo la definición y la pronunciación de palabras, las reglas de composición y gramática.
Servicio al cliente y personal Conocimiento en los principios y procesos para proveer servicios personales y al cliente. Esto incluye las necesidades de los clientes, conocer los estándares de calidad en servicio y evaluar la satisfacción del cliente.
Computadoras y electrónicos Conocimiento de las tarjetas de circuitos, procesadores, chips, equipo electrónico, y hardware y software, incluyendo aplicaciones y programación.
Administración y gerencia Conocimiento de empresas y principios de administración que envuelve en la planificación estratégica, asignación de recursos, moldear los recursos humanos, técnicas de liderazgo, métodos de producción y coordinación de recursos y personas.
Matemáticas Conocimiento de aritmética, álgebra, geometría, cálculo, estadística, y sus aplicaciones
Educación y Entrenamiento Conocimiento de principios y métodos para el diseño curricular y la formación, enseñanza e instrucción para los individuos y grupos, y la medición de los efectos del entrenamiento.
Personal y Recursos Humanos Conocimiento de los principios y procedimientos para la contratación de personal, selección, formación, compensación y beneficios, relaciones laborales y la negociación, y los sistemas de información del personal.
Economía y Contabilidad Conocimiento de los principios económicos y contables y las prácticas, los mercados financieros, la banca y el análisis y presentación de datos financieros
Destrezas
Escuchar activamente Prestar atención complete a lo que otras personas dicen, tomar el tiempo para entender los puntos de vista, hacer preguntas apropiadamente y no interrumpir en un momento inadecuado.
Comprensión de lectura Entender palabras y párrafos escritos en documentos relacionados al trabajo.
Hablar Hablar con otros para transmitir información de manera eficaz
Orientado en el servicio Búsqueda activa para ayuda a las personas.
Escritura Comunicarse efectivamente al escribir apropiadamente hacia las necesidades de la audiencia.
Coordinación Ajustar las acciones en relación a las acciones de otros.
Manejo del tiempo Manejar su tiempo y el de los demás.
Percepción Social Estar atento a las reacciones de los demás y entiendo porque reaccionan como lo hacen.
Monitoreo Monitorear el rendimiento propio, de otros individuos y la organización para implementar o tomar las acciones correctas.
Educación Activa Entender las implicaciones de la información nueva para la solución y toma de decisión del presente y el futuro.
Pensamiento Crítico Usar la lógica y el razonamiento para identificar las fortalezas y debilidades de soluciones alternativas, conclusiones o enfoques a los problemas.
Administración de Recursos de Humanos Motivar, desarrollar y dirigir a las personas en su trabajo, la identificación de la mejor gente para el trabajo.
Juicio y Toma de Decisiones Teniendo en cuenta los costos y beneficios relativos de las acciones posibles para elegir la más adecuada.
Negociación Tratar de conciliar las diferencias.
Comprensión de Lectura Entender oraciones y párrafos escritos en documentos relacionados al trabajo.
Habilidades
Comprensión Escrita La habilidad de leer y entender la información e ideas que se presenta en escrito.
Comprensión Oral La habilidad de escuchar y entender la información e ideas presentadas por medio de palabras y oraciones.
Expresión Oral La habilidad de comunicar información e ideas de manera que otros lo entiendan.
Reconocimiento de Voz La habilidad de identificar y entender la forma de hablar de una persona
Expresión Escrita La habilidad de comunicar información e ideas de manera escrita que otros lo entiendan.
Visión Cercana La habilidad de ver los detalles en un rango cercano
Claridad al Hablar La habilidad de hablar claramente de manera que otros entiendan.
Ordenar Información La habilidad de acomodar las cosas o acciones en cierto orden o patrón de acuerdo a las reglas específicas.
Razonamiento Deductivo La habilidad de aplicar las reglas generales a problemas específicos para producir respuestas que tengan sentido.
Sensibilidad a Problemas La habilidad de decir las cosas cuando algo está mal o podrá estar mal. No envuelve la solución de problemas, solo reconocerlos.
Razonamiento Inductivo La capacidad de combinar elementos de información para formar las normas generales o conclusiones (incluye encontrar una relación entre eventos aparentemente no relacionados).
Flexibilidad de categoría La habilidad de generar y utilizar diferentes conjunto de normas para combinar o agrupar cosas en maneras distintas.
.

VENTAS Y MERCADEO
Conocimientos
Idioma ingles Conocimiento de la estructura y contenido del idioma ingles incluyendo el significado y la ortografía de las palabras, reglas de composición y gramática.
Medio y Comunicaciones Conocimiento en medios de producción, comunicación, y técnicas y métodos de difusión. Esto incluye diferentes alternativas de informar y entender a través de medios escritos, orales y visuales.
Ventas y mercadeo Conocimiento de los principios y métodos para mostrar, promover y vender productos o servicios.
Servicio al cliente y Personal Conocimiento de los principios y procesos de proveer servicio personal y el cliente. Esto incluye estrategia y tácticas, demostración de productos, técnicas de venta y sistemas de control de ventas. Esto incluye las necesidades de los clientes, conocer los estándares de calidad de servicio y evaluar la satisfacción del cliente.
Computadoras y electrónicos Conocimiento de tableros de circuitos, procesadores, chips, equipo electrónico, “hardware y software” incluyendo programación y aplicaciones.
Administración y gerencia Conocimiento de principios de negocio y gerencia, involucrando la planificación estratégica, asignación de recursos, recursos humanos, técnicas de liderazgo, métodos de producción y coordinación de personas y recursos.
Diseño Conocimiento de técnicas de diseño, herramientas y principios involucrados en la producción de planes técnicos de precisión, planos, dibujos y modelos
Producción y Procesamiento Conocimiento de las materias primas, procesos de producción, control de calidad, costos, y otras técnicas para maximizar la fabricación y la distribución eficaces de mercancías.
Bellas Artes Conocimiento de la teoría y las técnicas requeridas para componer, producir e interpretar obras de música, danza, artes visuales, teatro y escultura
Destrezas
Comprensión de lectura Entender oraciones escritas y párrafos en documentos relacionados al trabajo.
Escritura Comunicación efectiva en escritura apropiadamente para las necesidades de la audiencia.
Escuchar activamente Dar toda la atención a los que las otras personas están diciendo, tomar tiempo para entender los puntos que se están realizando, hacer preguntas según proceda y no interrumpir en inapropiados momentos.
Hablar Hablar con otros para transmitir información de manera eficaz.
Pensamiento Crítico Usar la lógica y el razonamiento para identificar las fortalezas y debilidades de soluciones alternativas, conclusiones o enfoques a los problemas.
Resolver problemas complejos Identificar problemas complejos y revisar la información relacionada para desarrollar y evaluar opciones e implementar soluciones.
Juicio y Toma de Decisiones Teniendo en cuenta los costos y beneficios relativos de las acciones posibles para elegir la más adecuada.
Coordinación Ajustar las acciones en relación con las acciones de otros.
Persuasión Persuadir a otros a cambiar de opinión o comportamiento.
Percepción social Ser consciente de las reacciones de otros y entender por qué reaccionan como lo hacen.
Aprendizaje continuo Entender las implicaciones de nueva información, tanto actual como futura, para resolver problemas y tomar decisiones.
Coordinación Ajustar acciones en relación a las acciones de otros.
Análisis de operaciones Analizar necesidades y requerimientos de productos para crear un diseño.
Habilidades
Comprensión Escrita La habilidad de leer y entender la información e ideas que se presenta en escrito.
Expresión Escrita La habilidad de comunicar información e ideas de manera escrita que otros lo entiendan.
Comprensión Oral La habilidad de escuchar y entender la información e ideas presentadas por medio de palabras y oraciones.
Expresión Oral La habilidad de comunicar información e ideas de manera que otros lo entiendan.
Visión Cercana La habilidad de ver los detalles en un rango cercano
Originalidad La capacidad para aportar ideas inusuales o inteligentes sobre un tema o situación, o para desarrollar formas creativas de resolver un problema.
Fluidez de ideas La posibilidad de llegar a un número de ideas sobre un tema (el número de ideas es importante, no su calidad, exactitud, o la creatividad).
Sensibilidad de Problemas La capacidad de saber cuándo algo está mal o es probable que salga mal. No se trata de resolver el problema, solo reconocer que hay un problema.
Razonamiento Deductivo Habilidad de aplicar reglas generales a específicos problemas para producir respuestas que hagan sentido.
Ordenar Información Habilidad de arreglar cosas o acciones en un cierto orden o patrón de acuerdo a un determinado regla o conjunto de reglas (por ejemplo, patrones de número, letras, palabras, imagines, operaciones matemáticas).
Reconocimiento de Voz La habilidad de identificar y entender el habla de otra persona.
Razonamiento Inductivo La habilidad de combinar piezas de información para formar reglas generales o conclusiones (incluye encontrar relaciones entre eventos sin relación aparente).

DESAROLLO DE PROGRAMACION
Conocimientos
Computadoras y electrónicos Conocimiento de las tarjetas de circuitos, procesadores, chips, equipo electrónico, y hardware y software, incluyendo aplicaciones y programación.
Idioma ingles Conocimiento de la estructura y contenido del idioma ingles incluyendo la definición y la pronunciación de palabras, las reglas de composición y gramática.
Ingeniería y Tecnología Conocimiento de la aplicación de prácticas de ingeniería, ciencia y tecnología. Esto incluye la aplicación de principios, técnicas, procedimientos y equipo para diseñas y producir una variedad de bienes y servicios.
Matemáticas
Conocimiento en aritmética, algebra, geometría, calculo, estadísticas y sus aplicaciones.
Diseño
Conocimiento en diseño de técnicas, herramientas y principios que envuelven la producción de planes de precisión técnico, planos dibujos y modelos.
Administración y Gerencia Conocimiento en los principios de manejar negocios que envuelve planificación estratégica, asignar recursos, modelos de recursos humanos, técnicas de liderazgo, métodos de producción y coordinación de las personas y los recursos
Servicio al cliente y Personal Conocimiento de los principios y procesos de proveer servicio personal y el cliente. Esto incluye estrategia y tácticas, demostración de productos, técnicas de venta y sistemas de control de ventas. Esto incluye las necesidades de los clientes, conocer los estándares de calidad de servicio y evaluar la satisfacción del cliente.
Recursos humanos y personal Conocimiento en los principios y procesos de reclutamiento y selección de personal, entrenamiento, compensación y beneficios, relaciones laborales y negociación, y sistemas de información personal.
Medio y Comunicaciones Conocimiento en medios de producción, comunicación, y técnicas y métodos de difusión. Esto incluye diferentes alternativas de informar y entender a través de medios escritos, orales y visuales.
Destrezas
Pensamiento Crítico Usar la lógica y el razonamiento para identificar las fortalezas y debilidades para soluciones alternativas, conclusiones o enfoques a problemas
Comprensión de lectura Entender palabras y párrafos escritos en documentos relacionados al trabajo.
Escuchar activamente Prestar atención complete a lo que otras personas dicen, tomar el tiempo para entender los puntos de vista, hacer preguntas apropiadamente y no interrumpir en un momento inadecuado.
Escritura Comunicarse efectivamente al escribir apropiadamente hacia las necesidades de la audiencia.
Monitoreo Monitorear el rendimiento propio, de otros individuos y la organización para implementar o tomar las acciones correctas.
Programación Escribir en programas de computadoras para varios propósitos.
Resolver problemas complejos Identificar los problemas complejos y revisar información relacionada para desarrollar y evaluar las opciones e implementar las soluciones.
Análisis de Control de Calidad Llevar a cabo una prueba o inspección de productos, servicio o procesos para evaluar la calidad o el rendimiento.
Evaluación de Sistemas Identificar las medidas o indicadores del rendimiento de los sistemas y las acciones necesarias para mejorar o corregir el rendimiento en relación a las metas del sistema.
Juicio y Toma de Decisiones Se tomaran en cuenta los costos y beneficios relativos de las acciones posibles para elegir la más adecuada.
Análisis de Sistemas Determinar cómo el sistema debe trabajar y cómo los cambios en las condiciones, las operaciones y el medio ambiente afectan los resultados
Análisis de operaciones Analizar las necesidades y requisitos del producto para crear un diseño.
Escuchar Activamente Dar atención a lo que otras personas están diciendo, tomarse el tiempo para entender los puntos que están realizando, haciendo preguntas, según proceda, y no interrumpir en momentos inapropiados.
Matemáticas Utilizar las matemáticas para resolver problemas.
Hablar Hablar con otros para transmitir información de manera eficaz.
Manejo del tiempo Manejar su tiempo y el de los demás.
Administración de Recursos de Humanos Motivar, desarrollar y dirigir a las personas en su trabajo, la identificación de la mejor gente para el trabajo.
Habilidades
Expresión Oral La habilidad de comunicar información e ideas de manera que otros lo entiendan.
Razonamiento Deductivo La habilidad de aplicar las reglas generales a problemas específicos para producir respuestas que tengan sentido.
Razonamiento Inductivo La habilidad de combinar piezas de información para formar las reglas generales o conclusiones.
Visión Cercana La habilidad de ver los detalles en un rango cercano.
Comprensión Oral La habilidad de escuchar y entender la información e ideas presentadas por medio de palabras y oraciones.
Comprensión Escrita La habilidad de leer y entender la información e ideas que se presenta en escrito.
Expresión Escrita La habilidad de comunicar información e ideas de manera escrita que otros lo entiendan.
Sensibilidad a Problemas La habilidad de decir las cosas cuando algo está mal o podrá estar mal. No envuelve la solución de problemas, solo reconocerlos.
Ordenar Información La habilidad de acomodar las cosas o acciones en cierto orden o patrón de acuerdo a las reglas específicas.
Reconocimiento de Voz La habilidad de identificar y entender la forma de hablar de una persona
Flexibilidad La capacidad de generar o utilizar diferentes conjuntos de reglas para combinar o agrupar cosas de diferentes maneras.
Fluidez de Ideas La posibilidad de llegar a un número de ideas sobre un tema (el número de ideas es importante, no su calidad, exactitud, o la creatividad).
Razonamiento Matemático La capacidad de elegir los métodos adecuados matemáticos o fórmulas para resolver un problema.
Claridad al Hablar La habilidad de hablar claramente de manera que otros entiendan.
Razonamiento Deductivo La habilidad de aplicar las reglas generales a problemas específicos para producir respuestas que tengan sentido.
Razonamiento Inductivo La capacidad de combinar elementos de información para formar las normas generales o conclusiones (incluye encontrar una relación entre eventos aparentemente no relacionados).
Facilidad Numérica La capacidad de sumar, restar, multiplicar o dividir rápidamente y correctamente.

SERVICIO AL CLIENTE
Conocimientos
Servicio personal y al cliente Conocimiento en los principios y procesos para proveer servicios personales y al cliente. Esto incluye las necesidades de los clientes, conocer los estándares de calidad en servicio y evaluar la satisfacción del cliente.
Administración y gerencia Conocimiento de empresas y principios de administración que envuelve en la planificación estratégica, asignación de recursos, moldear los recursos humanos, técnicas de liderazgo, métodos de producción y coordinación de recursos y personas.
Idioma ingles Conocimiento de la estructura y contenido del idioma ingles incluyendo la definición y la pronunciación de palabras, las reglas de composición y gramática.
Matemáticas Conocimiento en aritmética, algebra, geometría, calculo, estadísticas y sus aplicaciones.
Educación y Entrenamiento Conocimiento en principios y métodos de diseño de entrenamiento y currículos, enseñanza e instrucción para individuos y grupos para medir los efectos del entrenamiento.
Oficina Conocimiento de administración y procedimientos y sistemas de oficina como procesar, manejar archivos y archivos, taquigrafía transcripción, diseñar formas y otros procedimientos y terminología de oficina.
Recursos Humanos y Personal Conocimiento en principios y procedimientos de reclutamiento de personal. Selección, entrenamiento, compensación y beneficios, relaciones laborales y negociación y sistemas de información de personal.
Computadoras y electrónicos Conocimiento de las tarjetas de circuitos, procesadores, chips, equipo electrónico, y hardware y software, incluyendo aplicaciones y programación.
Economía y Contabilidad Conocimiento en economía y principios de contabilidad, los mercados financieros, banca y análisis y reportes de información financiera.
Ventas y Mercadeo Conocimiento de principios y métodos para mostrar, promover y vender productos o servicios. Esto incluye la estrategia y la táctica de marketing, demostración de productos, técnicas de venta y sistemas de control de ventas.
Bellas Artes Conocimiento de la teoría y las técnicas requeridas para componer, producir e interpretar obras de música, danza, artes visuales, teatro y escultura
Destrezas
Escuchar activamente Prestar atención complete a lo que otras personas dicen, tomar el tiempo para entender los puntos de vista, hacer preguntas apropiadamente y no interrumpir en un momento inadecuado.
Hablar Hablar con otros para transmitir información de manera eficaz
Coordinación
Ajustar las acciones en relación a las acciones de otros.
Percepción Social Estar atento a las reacciones de otros y entender porque reaccionan de esa forma.
Pensamiento Crítico Usar la lógica y el razonamiento para identificar las fortalezas y debilidades para soluciones alternativas, conclusiones o enfoques a problemas.

Gerencia de Recurso Personal Motivar, desarrollar y direccionar personas según trabajan, identificar los mejores candidatos para el puesto.

Toma de decisiones y Juicio Considerar los costos relativos y los beneficios de las acciones potencial para escoger los más apropiados.
Monitoreo Monitorear el rendimiento propio, de otros individuos y la organización para implementar o tomar las acciones correctas.
Negociación Traer otras personas a que se unan y traten de reconciliar sus diferencias.
Comprensión de lectura Entender palabras y párrafos escritos en documentos relacionados al trabajo.
Orientación al servicio Activamente busca maneras para ayudar a los demás.
Habilidades
Comprensión Oral La habilidad de escuchar y entender la información e ideas presentadas por medio de palabras y oraciones.
Expresión Oral La habilidad de comunicar información e ideas de manera que otros lo entiendan.
Claridad al Hablar La habilidad de hablar claramente de manera que otros entiendan.
Reconocimiento de Voz La habilidad de identificar y entender la forma de hablar de una persona.
Sensibilidad a Problemas La habilidad de decir las cosas cuando algo está mal o podrá estar mal. No envuelve la solución de problemas, solo reconocerlos.
Visión Cercana La habilidad de ver los detalles en un rango cercano.
Comprensión Escrita La habilidad de leer y entender la información e ideas que se presenta en escrito.
Razonamiento Deductivo La habilidad de aplicar las reglas generales a problemas específicos para producir respuestas que tengan sentido.
Razonamiento Inductivo La habilidad de combinar piezas de información para formar las reglas generales o conclusiones.
Expresión Escrita La habilidad de comunicar información e ideas de manera escrita que otros lo entiendan.

INVESTIGACION Y DESARROLLO
Conocimientos
Idioma Inglés Conocimiento de la estructura y el contenido del idioma Inglés, incluyendo el significado y la ortografía de las palabras, reglas de composición y gramática.
Servicio al Cliente y Personal Conocimiento de los principios y procesos para proporcionar al cliente y servicios personales. Esto incluye la evaluación de las necesidades del cliente, las normas de calidad de los servicios y la evaluación de la satisfacción del cliente.
Administración y Gerencia Conocimiento de los negocios y de las gestiones que intervienen en la planificación estratégica, la asignación de recursos, modelos de recursos humanos, técnicas de liderazgo, métodos de producción, y la coordinación de personas y recursos.
Ventas y Mercadeo Conocimiento de principios y métodos para mostrar, promover y vender productos o servicios. Esto incluye la estrategia y la táctica de marketing, demostración de productos, técnicas de venta y sistemas de control de ventas.
Computadoras y electrónicos Conocimiento de tableros de circuitos, procesadores, chips, equipo electrónico, y hardware y software, incluyendo aplicaciones y programación.
Matemáticas Conocimiento de aritmética, álgebra, geometría, cálculo, estadística, y sus aplicaciones.
Medio y Comunicaciones Conocimiento de los medios de producción, comunicación y técnicas de difusión y métodos.

Destrezas
Comprensión de lectura Entender oraciones y párrafos escritos en documentos relacionados al trabajo
Escuchar activamente Dar atención a lo que otras personas están diciendo, hacer preguntas, según proceda, y no interrumpir en momentos inapropiados.
Resolver problemas complejos Identificar problemas complejos y revisar la información relacionada para desarrollar y evaluar opciones e implementar soluciones.
Pensamiento Crítico Usar la lógica y el razonamiento para identificar las fortalezas y debilidades de soluciones alternativas, conclusiones o enfoques a los problemas.
Juicio y Toma de Decisiones Teniendo en cuenta los costos y beneficios relativos de las acciones posibles, para elegir la más adecuada.
Hablar Hablar con otros para transmitir información de manera eficaz.
Escritura Comunicarse eficazmente en la escritura como apropiado para las necesidades de la audiencia.
Monitoreo Evaluación del desempeño de uno mismo, otros individuos u organizaciones para realizar mejoras o tomar medidas correctivas.
Educación Activa Entender las implicaciones de la nueva información para la actual y futura solución de problemas y toma de decisiones.
Coordinación Ajustar las acciones en relación con las acciones de otros.
Persuasión Persuadir a otros a cambiar de opinión o comportamiento.
Percepción Social Ser consciente de las reacciones de otros y entender por qué reaccionan como lo hacen.
Análisis de operaciones Analizar las necesidades y los requisitos del producto para crear el diseño.

Habilidades
Comprensión escrita La capacidad de leer y entender la información e ideas presentadas por escrito.
Expresión escrita La capacidad de comunicar información e ideas por escrito para que otros puedan entender.
Razonamiento deductivo La capacidad de aplicar reglas generales a problemas específicos para producir respuestas que tengan sentido.
Razonamiento inductivo La capacidad de combinar elementos de información para formar las normas generales o conclusiones.
Comprensión oral La capacidad de escuchar y entender la información e ideas que se presentan a través de palabras y frases.
Expresión Oral La capacidad de comunicar información e ideas al hablar para que otros puedan entender.
Fluidez de Ideas La posibilidad de llegar a un número de ideas sobre un tema (el número de ideas es importante, no su calidad, exactitud, o la creatividad).
Claridad de voz La capacidad de hablar con claridad para que otros puedan entender.
Flexibilidad Categoría La capacidad de generar o utilizar diferentes conjuntos de reglas para combinar o agrupar cosas de diferentes maneras.
Ordenar Información La capacidad de arreglar cosas o acciones en un cierto orden o patrón de acuerdo a una regla o un conjunto de reglas (por ejemplo, patrones de números, letras, palabras, imágenes, operaciones matemáticas).
Reconocimiento de voz Habilidad para identificar y comprender el habla de otra persona.
Originalidad La capacidad para aportar ideas inusuales o inteligentes sobre un tema o situación, o para desarrollar formas creativas de resolver un problema.
Sensibilidad a los problemas La capacidad de saber cuándo algo está mal o es probable que salga mal. No se trata de resolver el problema, solo reconocer que hay un problema.

Factores Compensables según los Benchmark Jobs
Conocimiento Destrezas Habilidades
Oficina Escuchar activamente Comprensión Escrita
Idioma ingles Comprensión de lectura Comprensión Oral
Servicio al cliente y personal Hablar Expresión Oral
Computadoras y electrónicos Orientado en el servicio Reconocimiento de Voz
Administración y gerencia Escritura Expresión Escrita
Matemáticas Coordinación Visión Cercana
Educación y Entrenamiento Manejo del tiempo Claridad al Hablar
Recursos Humanos y Personal Perspectiva Social Ordenar Información
Economía y Contabilidad Monitoreo Razonamiento Deductivo
Medio y Comunicaciones Educación Activa Sensibilidad a Problemas
Ventas y mercadeo Pensamiento Crítico Razonamiento Inductivo
Ingeniería y Tecnología Administración de Recursos de Humanos Fluidez de Ideas
Bellas Artes Juicio y Toma de Decisiones Razonamiento Inductivo
Diseño Negociación Flexibilidad
Producción y Procesamiento Comprensión de Lectura Razonamiento Matemático Persuasión Originalidad Resolver Problemas Complejos Facilidad Numérica Programación Análisis de Control de Calidad Evaluación de Sistemas Análisis de Sistemas Análisis de operaciones Matemáticas

Similar Documents

Free Essay

FksdfñSd

...ECO301 – Econom´ Matem´tica ıa a Control 2 Profesor: H´ctor Martinovic e 23 de abril de 2013 No abras el control hasta que se te indique que puedes hacerlo. Est´ prohibido contestar al reverso de las hojas. No se corregir´ nada que est´ en ese lugar. a a e Contesta cada pregunta en el espacio asignado para cada una de ellas. No se corregir´n respuestas que a est´n en el espacio asignado a otras respuestas. e Las preguntas pueden ser contestadas con l´piz pasta o grafito. a El control tiene 60 puntos, por lo que la nota se calcular´ de la siguiente manera: a Nota = 1 + 6 × Puntaje 60 Preg. 1: de 15 Preg. 2: de 25 Preg. 3: de 20 Total: de 60 Nota: ECO301 Control 2 1. (15 puntos) Considera la siguiente funci´n f : R2 → R. o f (x, y) = xy + 1 1 + x y a) (5 puntos) Encuentra sus puntos cr´ ıticos, es decir, los que cumplen las condiciones de primer orden del problema de optimizaci´n no restringida. o b) (10 puntos) Determina si son m´ ınimos, m´ximos u otra cosa (puntos silla, puntos de inflexi´n) a o Respuesta: a) La condici´n de primer orden es ∇f (x, y) = (0, 0), por lo tanto: o ∂f =y− ∂x ∂f = x− ∂y 1 =0 x2 1 =0 y2 Para que estas derivadas parciales existan, se requiere que x = 0 y que y = 0. Esto conduce al siguiente sistema de ecuaciones: 1 1 y= 2 x= 2 x y Reemplazando el valor de y de la primera ecuaci´n en la segunda se tiene que: o x= 1 1 = x2 1/x2 x = x2 1=x ...

Words: 1469 - Pages: 6

Free Essay

El Papel Del Presupuesto En El Crecimiento Económico Español: Una Vision a Largo Plazo

...EL PAPEL DEL PRESUPUESTO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO ESPAÑOL: UNA VISION A LARGO PLAZO FRANCISCO C O M I N Universidad de Alcalá y Fundación Empresa Pública RESUMEN El propósito de este artículo es evaluar si la acción presupuestaria del Estado español favoreció la industrialización. En la España contemporánea los gobiernos han abusado de la reglamentación económica, mientras que no han suministrado los bienes públicos y preferentes. La frecuencia de los déficit presupuestarios y su financiación inflacionista tampoco favorecieron el crecimiento económico. Contrariamente, hasta la reforma tributaría de 1978 el régimen tributario liberal estableció una baja presión fiscal, y favoreció el ahorro, la inversión y el empleo, con el fin de impulsar la industrialización. ABSTRACT This article analyzes the extent to which fiscal policy has contríbuted to the industrialization of Spain over the last two centuries. Spanish govemments have traditionally placed excessive emphasis on policies of economic regulation but at the same time, they have failed to provide a suitable level of merit and public goods. Recurrent budget déficits were alvk^ays financed by inflationaiy means, which did nothing to promote economic growth. In clear contrast with public expenditures, the system of taxation which prevailed until 1978, meant that there was not much of a tax burden. This allowed for a level of savings, and potential investment, which was conducive to industrialization. 1. LA R E L...

Words: 11170 - Pages: 45

Free Essay

Apuntes Comercio Internacional

... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 7 8 8 8 8 2. Modelo de factores espec´ ıficos 2.1. Supuestos del modelo . . ....

Words: 3907 - Pages: 16

Free Essay

Siete Reglas de La DistribucióN Internacional

...Una empresa establecida que busca nuevos mercados internacionales, se puede llegar a ver limitada por la adaptación y la búsqueda de nuevos proveedores que pueden llegar a estancar el proceso y crecimiento de la organización si no se seleccionan adecuadamente. La mayoría de las multinacionales tropiezan en una estrategia paso a paso para penetrar en los mercados de los países emergentes a través de una serie de acciones no planificadas para revitalizar las ventas. A medida que el patrón se repite con las entradas en los mercados posteriores, este enfoque, conocido como la "beachhead strategy", se convierte en política oficial en muchas organizaciones. En la superficie, la estrategia tiene sentido. Las multinacionales comienzan desde cero en la venta y distribución cuando entran en nuevos mercados. Dado que los mercados están regulados y dominados por redes de intermediarios locales a nivel nacional, las empresas necesitan asociarse con distribuidores locales para beneficiarse de su experiencia y conocimiento de sus propios mercados. Las multinacionales saben que por sí solos, no pueden dominar las prácticas empresariales locales, cumplir con los requisitos reglamentarios, contratar y gestionar el personal local, o ganar introducciones a los clientes potenciales. Al mismo tiempo, las multinacionales quieren minimizar el riesgo. Lo hacen mediante la contratación de distribuidores locales e invirtiendo muy poco en la empresa. Por lo tanto, las empresas ceden el control de...

Words: 813 - Pages: 4

Free Essay

Capitulo 12 Todaro

...Capítulo 12: Teoría del comercio internacional y estrategias de desarrollo 1.- Globalización económica: una introducción - Globalización: proceso por el que economías del mundo se vuelven más integradas. Se refiere a nueva cultura global. Mayor apertura de economías hacia comercio internacional. - Para algunos, la globalización es oportunidades de negocio, ganancia de eficiencia para el comercio, mayor crecimiento, innovación y conocimiento. Para otros, globalización trae preocupaciones: acentúa inequidades, acelera degradación ambiental, expansión de dominancia de países ricos. 2.- Comercio internacional: algunos aspectos clave. - Países pequeños: considerable porcentaje de ingresos monetarios de la economía se deriva de ventas agrícolas y de otros productos primarios o commodities. - Muchos PED dependen de importación de materia prima, maquinaria, bienes de capital, productores de bienes intermedios para expandir su industria y satisfacer consumo creciente - Cuenta corriente: déficit por pago de importaciones compensado por exceso de cuenta de capital (préstamos internacionales) - En 80´s y 90´s: adopción de medidas de austeridad fiscal y monetaria, lo que redujo crecimiento económico. Algunos países en superávit al pagar su deuda. Cinco preguntas básicas sobre comercio y desarrollo: - Cómo el comercio internacional afecta el crecimiento económico - Cómo el comercio altera distribución del ingreso y bienestar - Bajo qué circunstancias puede el comercio ayudar a una...

Words: 1146 - Pages: 5

Free Essay

Resumen Pashigan

...Pashigan, capítulo 8 8.1 Requisitos para los equilibrios a corto plazo Equilibrio en la industria significa que ésta está en un estado de reposo donde la cantidad y el precio son estables. * Equilibrio en la industria a largo plazo: (Todos los factores son variables y las empresas pueden entrar o salir de la industria) 1) Ninguna empresa tiene incentivo para cambiar su método o escala de producción. 2) Los beneficios son 0. Ninguna empresa quiere entrar o salir de la industria. * Equilibrio de la ind. a CP: (No pueden entrar más empresas y los productores no pueden cambiar ningún factor de producción) 1) Empresas carecen de incentivos para cambiar la cantidad producida 8.2 La determinación del precio en una ind. con costos constantes Supuestos: 1) Todas las empresas tienen la misma función de costo total LP, Costo Marginal LP y C. Medio LP. Las nuevas empresas que entren tienen las mismas funciones de costos 2) La posición de la función de C.Me LP de una empresa no cambia al variar el volumen de producción de la industria. La función de oferta de la ind. a LP es horizontal. (ver gráfico 1) La línea punteada representa la función de oferta a LP de una empresa competitiva. La empresa maximiza el beneficio en q*; muchas empresas pueden entrar y vender q* a P* (a un precio menor, la cantidad ofrecida sería 0 porque P<C.Me min.). Cuando el precio es P* ninguna empresa obtiene beneficios en el equilibrio...

Words: 2027 - Pages: 9

Free Essay

Pymes

...Tema 1 Características y componentes de una empresa Objetivos de aprendizaje (máximo 5) Al finalizar el tema, serás capaz de: - Identificar cuáles son los elementos que componen a una empresa Introducción al tema (2 o 3 párrafos) Antes de entrar de lleno al tema se debe entender que sin excepción, todas las empresas requieren recursos para que se produzcan bienes o servicios. Estos recursos son llamados factores de producción, y se clasifican como: Tierra • Recursos naturales Trabajo Capital • Mano de obra física o intelectual • Recursos utilizados para aumentar la producción. Su adecuado aprovechamiento es primordial para un buen funcionamiento. Al explotar los recursos naturales con mano de obra calificada e invirtiendo para generar más capital, las empresas están cumpliendo los objetivos para las que fueron creadas. Explicación del tema (1 hora) Componentes y características de la empresa Es importante notar que para hacer que un proyecto funcione, primeramente se debe tener claro qué es lo que se busca, estableciendo objetivos a corto, mediano y largo plazo. Es necesario planear ya que de lo contrario difícilmente se puede tener éxito. En el caso de la empresa no es distinto; se tiene que comenzar por plantear objetivos, así como la misión y visión que guiarán su quehacer. Una vez teniendo claro este aspecto será más sencillo organizarla y sobre todo consolidarla. También se deben definir las áreas de operación...

Words: 1508 - Pages: 7

Free Essay

Circuito Economico, Pib

...CIRCUITO ECONÓMICO El circuito económico es un flujo o circulación de recursos reales y recursos financieros, que se da entre los agentes que conforman un sistema económico basado en la División Internacional del Trabajo (DIT) y en el Intercambio. Entonces, a manera de recordatorio, cabe mencionar que los recursos reales son los bienes y servicios disponibles en una economía (mercado de bienes y servicios), mientras que los recursos financieros son los medios de pago dentro de la economía En efecto, basados en los cuatros factores de producción: capital, tierra, trabajo y tecnología, por un lado, y otra corriente de bienes y servicios del otro, nos encontramos que los recursos humanos, ó sea nosotros, generamos con nuestro trabajo, físico y mental, bienes y servicios que de una forma u otra nos lo es retribuido con un sueldo, ingreso, salario, pago, estipendio u otro concepto y que es gasto de la empresa. Además de ello, se adicionaron insumos diversos y materia prima ó materiales que al unirse a los resultados de nuestros esfuerzos de trabajo humano, se convierten en costos que aunado al beneficio que le imputa la empresa a esos bienes ó servicios, crea y lanza los diferentes productos y servicios al mercado. A su vez, nosotros mismos, como consumidores y habiendo recibido ya nuestro referido ingreso, compramos lo que nosotros mismos producimos y lo que producen diversas empresas que también producen bienes y servicios de diversos tipos. Usualmente, interdependientemente...

Words: 2160 - Pages: 9

Free Essay

Hablando de Politica Economica

...Hablando de Política Económica Introducción  Qué es la economía  Qué intenta resolver  Cuál es el problema económico  Definición de economía  Ramas de la economía  Principales indicadores económicos Política económica  Se puede definir como el ejercicio deliberado de los poderes legítimos del estado mediante la manipulación de diversos instrumentos, con el fin de alcanzar objetivos socio-económicos previamente establecidos.  El análisis de las políticas públicas puede ser estudiada desde distintas disciplinas Economía, Derecho, Sociología, Ciencias Políticas, Psicología, Ingeniería, entre otras.  La Política Económica es la intervención deliberada de un gobierno en la actividad económica, con el objeto de conseguir ciertos fines u objetivos mediante la utilización de determinados medios o instrumentos. Economía Positiva VS Economía Normativa  La economía positiva se define como aquella que busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos; se ocupa de lo que es o podría ser. En este sentido se dedica a establecer proposiciones (bajo determinadas circunstancias o supuestos se dan determinadas fenómenos o acontecimientos.  La economía normativa ofrece prescripciones para la acción basadas en juicios de valor personales y subjetivos ; se ocupa de lo que debería ser. Responde a criterios éticos, ideológicos, políticos sobre lo que se considere deseable o indeseable. Ejemplo rol y tamaño del estado.  En general...

Words: 2198 - Pages: 9

Free Essay

Aprendiendo En La Accion

...La obra Learning in Action (Aprendiendo en la Accion), del profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, David A. Garvin (2000), describe dichas actividades como aquellas practicadas o aplicadas por las llamadas organizaciones de aprendizaje. En Learning in Action, David Garvin define el proceso del aprendizaje (corporativo) y su correspondiente tipología, la cual une indisolublemente al proceso de enfrentar los retos que representa para las organizaciones el establecimiento de su paradigma o el seguimiento del aprendizaje continuo (el cual incluye la acción misma). El aprendizaje, es una condición innata y puede ser obtenida a través de la acción. El aprendizaje es la más natural de las actividades. Es una parte esencial de la experiencia humana, algo que nosotros como individuos hacemos a través o a lo largo de nuestra vida. Pero más frecuente de lo que creemos nuestro progreso como aprendices pasa desapercibido o desatendido. Todo pasa como si de pronto, por magia un día somos ignorantes, y pasado el tiempo nos damos cuenta de repente que poseemos toda una riqueza de nuevo conocimiento. Así como sucede en los individuos que en la actualidad enfrentamos los retos de capacitación no solo con el fin de obtener nuevas capacidades, habilidades y destrezas para competir en el mundo laboral, sino para poder manejarnos en nuestra vida cotidiana y vencer o vivir con la incertidumbre que representan los acelerados cambios que la tecnología ha impreso en todos los ámbitos...

Words: 937 - Pages: 4

Free Essay

Capital Humano

...[pic] [pic] El capital humano en las teorías Del crecimiento económico. André Gérald Destinobles Universidad Autónoma de Chihuahua Escuela de Economía Internacional Resumen En este trabajo se recalca la trascendencia que reviste el capital humano, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la Declaración de Hamburgo (1997) y en los organismos internacionales. Para familiarizarnos con el marco teórico en el cual se analiza el crecimiento económico y el capital humano en las teorías del crecimiento, se presenta el modelo de Solow (1956) por ser la referencia de las primeras modelizaciones del capital humano en el proceso de crecimiento económico y por el papel que juega en el programa de investigación neoclásico. Por otra parte, se presenta la Teoría del Capital Humano, resaltando la especificación de Mincer (1974), de igual forma, se presenta uno de los modelos empíricos de crecimiento con capital humano más notable actualmente dentro del programa de investigación neoclásico: el Modelo Ampliado de Solow, el cual explica analíticamente los hechos estilizados del crecimiento y convergencia de una economía, modelo también llamado Modelo de N. Gregory Mankiw, David Romer y David N. Weil (1990) (Modelo MRW). Este modelo constituye la piedra angular del resurgimiento del modelo neoclásico en los 90 a pesar de los numerosos cuestionamientos al que fue sometido por quienes buscaban...

Words: 22294 - Pages: 90

Free Essay

Economía Internacional

...Ensayo: Todo lo que un gerente necesita saber sobre la economía internacional “El libre comercio entre países beneficia todo el mundo”. En la actualidad, no existe ningún país en el mundo que viva en pleno aislamiento económico. Todo lo que incluye la economía de determinado país (sus industrias, niveles de ingreso y empleo, así como estándares de vida) se relacionan con las economías que llevan sus socios comerciales. Esta interdependencia adquiere la forma de movimientos internacionales de productos y servicios, trabajo, empresas comerciales, fondos de inversión y tecnología. Inclusive, es tan tal que las políticas económicas que toma una nación no se pueden formular sin evaluar previamente sus influencias en las economías de otros países. El alto grado que existe de interdependencia económica entre las economías de la actualidad esboza la evolución histórica del orden económico y político del mundo: al final de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos solía ser la potencia económica y política número uno del mundo; una situación que una vez se expresó con la siguiente frase: “Cuando Estados Unidos estornuda, la economía de los demás países se resfrían”. Con el paso del tiempo, los Estados Unidos se fueron integrando a actividades económicas de demás países del mundo. Ejemplo de ello, la formación de la Comunidad Europea (conocida en la actualidad como la Unión Europea), en los 50s, la creciente importancia de corporaciones multinacionales en la década de...

Words: 1755 - Pages: 8

Free Essay

Modelo de Solow

...El modelo de Solow pretende explicar cómo crece la producción nacional de bienes y servicios mediante un modelo cuantitativo. En el modelo intervienen básicamente la producción nacional (Y), la tasa de ahorro (s) y la dotación de capital fijo (K). El modelo presupone que el Producto interior bruto (PIB) nacional es igual a la renta nacional (es decir, se supone una "economía cerrada" y que por tanto no existen importaciones ni exportaciones). La producción por otra parte dependerá de la cantidad de mano de obra empleada (L) y la cantidad de capital fijo (K)(es decir maquinaria, instalaciones y otros recursos usados en la producción) y la tecnología disponible (si la tecnología mejorara con la misma cantidad de trabajo y capital podría producirse más, aunque en el modelo se asume usualmente que el nivel de tecnología permanece constante). El modelo presupone que la manera de aumentar el PIB es mejorando la dotación de capital (K). Es decir, de lo producido en un año una parte es ahorrada e invertida en acumular más bienes de capital o capital fijo (instalaciones, maquinaria), por lo que al año siguiente se podrá producir una cantidad ligeramente mayor de bienes, ya que habrá más maquinaria disponible para la producción. En este modelo el crecimiento económico se produce básicamente por la acumulación constante de capital, si cada año aumenta la maquinaria y las instalaciones disponibles (capital fijo) para producir se obtendrán producciones progresivamente mayores, cuyo efecto...

Words: 1944 - Pages: 8

Free Essay

Determinantes de Los Cambios En La Productividad Total de Los Factores En Venezuela

...DETERMINANTES DE LOS CAMBIOS EN LA PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LOS FACTORES EN VENEZUELA Análisis Caracas, 30 de Junio de 2014 INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo vamos a exponer nuestro análisis del artículo “Determinantes de los cambios en la Productividad Total de los Factores en Venezuela”. Los autores se enfocaron en los años 1950 hasta 2005, tomaron varias variables e hicieron una regresión lineal para ver cuáles efectivamente explicaban la variación de la Productividad Total de los Factores en nuestro país. Nuestro análisis pretende finalmente dar nuestro pronóstico sobre cuál va a ser el comportamiento de la PTF y del PIB per cápita de los próximos cinco años en Venezuela. Finalmente, cabe resaltar el rol protagónico del petróleo en este trabajo, como era de esperarse, por ser nuestra principal actividad económica. VENEZUELA VS. EL MUNDO En la primera parte del artículo se hace una comparación del PIB per cápita entre Venezuela y varios países: en vías de desarrollo e industrializados. Lo que nos llama la atención y que el propio artículo lo menciona, es que Venezuela tenía en los años 60 un mayor PIB per cápita que muchos países que 44 años después tuvieron un aumento significante en el indicador mientras que nosotros decrecimos. Fuimos el único país que decreció, como lo muestra el Cuadro 1 extraído del artículo: Se observa que en 1960 solamente Estados Unidos, Francia y Japón se encuentran mejor que nosotros económicamente. Después de 44 años es lamentable...

Words: 3879 - Pages: 16

Free Essay

Merck Case

...Alemania en 1668; en el año de 1887 apertura su sucursal en la ciudad de New York, Estados Unidos; en primera instancia para comercializar los productos alemanes, posterior a ello se dedicó a fabricar medicamentos y productos químicos que hasta la actualidad gozan de fama y prestigio. Merck & Co., ocupó titulares de renombre y gozó de prestigiosos premios, además de la fama que incluían su solidez financiera, calidad en sus productos, innovación, y capacidad para desarrollar talento de su personal, su rentabilidad era superior a las otras corporaciones de su medio. Sin embargo y pese al éxito, en 1983 Merck & Co., empezó a experimentar un declive en sus activos, el rendimiento de la misma quedó rezagada en esa fecha, debido a varios factores económicos del medio, y del descontento existente entre el personal debido a la aplicación no adecuada del sistema de medición del desempeño por ende de las recompensas. Introdujo por primera vez en 1978 el programa de administración de salarios y evaluación del desempeño de Merck, en el que los supervisores evaluaban en una escala del 1 al 5 a sus empleados, designando al 1 como rendimiento inaceptable y 5 como rendimiento excepcional. La escala era absoluta y la calificación asignada a un individuo solo reflejaba...

Words: 1532 - Pages: 7