Free Essay

Negociaciones Agrícolas En La Omc

In:

Submitted By gbenedetti
Words 4159
Pages 17
Georgina Benedetti NEGOCIACIONES AGRÍCOLAS EN LA OMC En las primeras rondas del GATT (General Agreement on Tariffs and Trade) el comercio de productos agrícolas quedó excluido de las negociaciones. Esto provocó que muchos países, especialmente los desarrollaros, acentuaran aún más los niveles de ayuda y protección. Durante las primeras rondas, las negociaciones giraron principalmente entorno a las ofertas y demandas bilaterales entre los socios. No fue sino luego de la Ronda Uruguay que las negociaciones fueron multilaterales y las reducciones de aranceles por medio de fórmulas generales. En la reunión de Punta del Este (1986) se lanzó la Ronda Uruguay y se dividieron las negociaciones en bienes, por un lado, y la agricultura por otro. Distintos desacuerdos surgieron en esta etapa en las negociaciones sobre agricultura, sobre todo entre Estados Unidos y La Unión Europea ya que esta última estaba dispuesta a defender su Política Agraria Común y era reticente a la reducción de los subsidios a la exportación. Finalmente, ambos países llegaron a un acuerdo con la firma el Acuerdo Blair House (1992), gracias a al arbitraje y al proyecto que presentó Dunkel, director general del GATT. Por el Acuerdo de Marranketch (1994), se creó la Organización Mundial de Comercio (OMC) cuyo objetivo era supervisar el flujo comercial internacional, servir de foro para las negociaciones comerciales y establecer un mecanismo de solución de diferencias. El acuerdo sobre la Agricultura entró en vigor el 1º de enero de 1995. En su preámbulo, se reconocía el objetivo de establecer un sistema de comercio equitativo y orientado al mercado. El programa de reforma comprendía compromisos específicos para lograr una progresiva y considerable reducción de la ayuda y la protección en las esferas de la ayuda interna, las subvenciones a la exportación y el acceso a los mercados, y el establecimiento de normas y disciplinas del GATT reforzadas y de un funcionamiento más eficaz. Asimismo, se tuvieron en cuenta la necesidad de proteger el medio ambiente, dar un trato especial y diferenciado a los países en desarrollo, incluyendo mejores oportunidades y condiciones de acceso al mercado para los productos agropecuarios de especial interés para las exportaciones de los Miembros. Las negociaciones se iniciaron en virtud del Artículo 20 del Acuerdo sobre la Agricultura para proseguir el proceso de reforma del comercio de productos agropecuario a finales del año 1999.

1

Georgina Benedetti Podemos identificar dos etapas de reuniones en donde tuvo lugar el establecimiento de la agenda. En una primera etapa que comenzó a principios del 2000 hasta marzo de 2001, se celebraron siete reuniones del Comité de Agricultura en Sesión Extraordinaria. En estas, se examinaron individualmente las propuestas presentadas por los países con sus posiciones. Algunos países (Estados Unidos, la Unión Europea, Suiza, Japón, etc.) presentaron propuestas “globales”, mientras otros (ej. Grupo Cairns) proponían tratar temas específicos. La segunda etapa de negociaciones, estuvo caracterizada mayoritariamente por reuniones informales entre los Miembros. A fin de que los países puedan formular propuestas específicas y se llegara un acuerdo por consenso sobre las modificaciones de las normas y los compromisos que se debían adoptar, los exámenes fueron temáticos e incluyeron aspectos más técnicos. La fase final en el establecimiento de la agenda para las negociaciones tuvo lugar en Doha con motivo de la Cuarta Conferencia Ministerial de la OMC. La Declaración adoptada en esta reunión puede Interpretarse, por un lado, como la profundización del compromiso de los miembros con el objetivo acordado en el Artículo 20 de establecer un sistema de comercio equitativo y orientado al mercado mediante un programa de reforma fundamental para corregir y prevenir las restricciones y distorsiones en los mercados agropecuarios mundiales. Por otro lado, se daba inicio a nuevas negociaciones a partir de los trabajos realizados en las negociaciones anteriores sobre Agricultura. Fue establecido un calendario que estipulaba que las negociaciones debían finalizar no más tarde del 1º de enero de 2005 –plazo que fue extendido hasta finales del 2006. En este sentido, la adopción de plazos y la búsqueda de compromisos específicos en los tres pilares planteados en la Ronda Uruguay, hacen que esta Ronda pueda ser considerada como una instancia enteramente nueva que busca solucionar las asimetrías que había dejado abiertas la Ronda anterior. Dentro de esta etapa, las negociaciones sobre la fórmula para especificar cómo serían abordados los temas para alcanzar un acuerdo final constituyó un importante punto de desacuerdo entre los países. En principio, el establecimiento de las formulas y otras “modalidades” que adoptarían los gobiernos de los países Miembros consistían en un programa de 12 meses. Estas metas debían lograr “mejoras sustanciales del acceso al mercado; reducciones de todas las formas de subvenciones a la exportación, con miras a su remoción progresiva; y reducciones sustanciales de la ayuda interna causante de distorsión del comercio”. Estas serían las bases

2

Georgina Benedetti para la presentación de las primeras ofertas o “proyectos de compromisos globales” por parte de los miembros. Esta es la fase más decisiva de las negociaciones sobre la agricultura. Comenzó con la realización de trabajos técnicos sobre cada uno de los tres pilares del Acuerdo sobre la Agricultura: las subvenciones a la exportación / competencia; el acceso a los mercados y la ayuda interna. El trato especial para los países en desarrollo se consideraba parte integrante de los pilares y se tendrían en cuenta, asimismo, las cuestiones no comerciales. El establecimiento de las modalidades serían las bases para la presentación de los Miembros de sus primeras ofertas o proyectos de compromisos. La serie de reuniones que se desarrollaron posteriormente en base a los tres pilares, fue evaluada por el Presidente Stuart Harbinson quien afirmó que el debate había servido para profundizar el conocimiento y la comprensión de las diversas posiciones. Sin embargo, observó que las delegaciones tendieron a reiterar posiciones “máximas” en esferas claves, en algunos casos con una persistente falta de concreción. 1 Por lo tanto, a fin de dar un curso a la negociación, era necesario que los negociadores adopten posiciones intermedias para alcanzar una zona de interés común entre ellos. Es decir, que los negociadores trabajen en la solución del problema flexibilizando sus posiciones, aportando nuevas ideas orientadas a la convergencia de sus intereses. Esta tarea fue llevada a cabo por el Presidente quien presentó un “Anteproyecto de modalidades para los nuevos compromisos” el cual centraba las negociaciones en la aproximación de posiciones divergentes e identificar posibles vías para llegar a soluciones. El Anteproyecto fue distribuido a los Miembros y revisado luego por estos en reuniones posteriores. Sin embargo, luego de la fecha límite las posiciones seguían siendo muy divergentes y no se logró un consenso acerca del proyecto ni la forma de modificarlo. No fue sino hasta que comenzaron los preparativos en Ginebra de la Conferencia Ministerial en Cancún en septiembre de 2003 que los países comenzaron a adoptar algunas posiciones intermedias. Estos importantes avances por lograr un compromiso se alcanzaron gracias a los esfuerzos de dos de los miembros más importantes: Estados Unidos y la Unión Europea, quienes negociaron un “texto conjunto”. Esto se debió en gran parte a que la Unión Europea lograra resolver sus problemas domésticos en la cuestión al completar sus debates internos acerca de la reforma de su política agraria.

1

OMC “Negociaciones sobre la agricultura: cuestiones examinadas y situación actual” Pág. 11

3

Georgina Benedetti La propuesta presentada consistía en trabajar sobre un “marco” de cuestiones claves en lugar de “modalidades” completas. La ventaja residía en facilitar las negociaciones abarcando una menor cantidad de temas importantes en el corto tiempo que duraría la Conferencia de Cancún. Sin embargo, este proyecto dejaba fuera las cuestiones relativas al trato especial para los países en desarrollo y se evitaron la inclusión de cifras para las reducciones arancelarias. Ante la disconformidad de algunos miembros, fueron presentadas otras alternativas todas ellas con la misma estructura. Por lo tanto, se podía ver que el enfoque que los miembros querían darle a las negociaciones era el de tratar primero los “marcos” para completar luego las “modalidades”. Luego de la Conferencia Ministerial de Cancún las negociaciones entraron en un deadlock. No hubo reuniones de negociación del Comité de Agricultura en Sesión Extraordinaria ni tampoco negociaciones sobre los demás temas hasta marzo del 2004 cuando los Miembros más importantes decidieron tratar de conciliar sus diferencias en reuniones dentro de la OMC y en diversos foros regionales. Un ejemplo es la propuesta del Representante de los Estados Unidos de centrar la atención en esferas fundamentales de la agricultura, los productos industriales y los servicios y trabajar para que los marcos sean elaborados a más tardar a fin de año. En marzo de 2004, con motivo de la primera “Semana de la Agricultura” el nuevo Presidente, Tim Groser, afirmó que había llegado el momento de que las partes negocien entre ellas limitando su función a la de observador. Consideró que los Miembros ya habían declarado sus posiciones y las habían traducido en propuestas de negociación y que había llegado el momento de entrar en una etapa de “solución de problemas”. 2 Sin embargo, los debates no lograron entrar en la etapa de solución de problemas. Esto se debió a que si bien se había producido un cambio en la forma de escucha de las delegaciones y había consenso en aspirar a una estructura “marco”, uno de los temas más controversiales estaba constituido por uno de los tres pilares de la Declaración de Doha: el acceso al mercado. En este punto, varias objeciones fueron formuladas a la formula mixta presentada en el proyecto elaborado por la Unión Europea y Estados Unidos. Asimismo, algunos Miembros consideraban que la posibilidad de excluir cifras dentro del marco, constituía un foco de incertidumbre acerca de la magnitud de las reducciones que se estaban dispuestas a hacer.

2

OMC “Negociaciones sobre la agricultura: cuestiones examinadas y situación actual” Pág. 16

4

Georgina Benedetti En lo que sí estuvieron de acuerdo los países fue en permitirse a los países en desarrollo dar un trato especial a una categoría de productos especiales. En las reuniones que se llevaron a cabo en los meses de abril y junio, los países se mostraron dispuestos a estudiar las ideas de los demás sin necesariamente aceptarlas. Durante la última semana de junio, todas estas negociaciones se fundieron en la Reunión del Consejo General en Ginebra en donde finalmente se sellaría un acuerdo. El 1º de agosto de 2004, en el Anexo A de la Decisión del Consejo General, se dio el primer paso para alcanzar un acuerdo final cuando se adoptó el “Marco para establecer las modalidades relativas a la agricultura”. En este, se perfilan las modalidades que serán resultado de la siguiente fase de negociaciones. Si bien hasta la fecha no se ha logrado llegar a un acuerdo acerca de las “modalidades” la adopción del marco solucionó algunas cuestiones e introdujo ventajas para la etapa posterior. Asimismo, otros avances se lograron con posterioridad y como consecuencia de la adopción del marco. Durante la Sexta Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en Hong Kong en diciembre de 2005 se acordó completar las “modalidades plenas” en materia de agricultura y de acceso a los mercados para los productos no agrícolas antes del 30 de abril de 2006. Por otra parte, se estableció la eliminación de las subvenciones a la exportación de los productos agrícolas para el año 2013 aunque en forma condicional. La fase de las modalidades, que en principio consistía en una etapa de 12 meses, constituye hoy una de las asignaturas pendientes de las negociaciones sobre agricultura. La Declaración de la Conferencia Ministerial de Doha estableció como objetivo que todas las negociaciones relacionadas habían de finalizar para el 1º de enero de 2005, plazo que se ha traslado extraoficialmente a finales de 2006. La incapacidad de los grandes socios – especialmente Estados Unidos y la Unión Europea- para llegar a un acuerdo está poniendo en riesgo la posibilidad de continuar las negociaciones multilaterales en el tema y pone en peligro el cumplimiento de lo acordado hasta ahora. Resultados positivos que espera Argentina de las negociaciones agrícolas Al ser Argentina uno de los principales exportadores mundiales de productos agropecuarios, es uno de los países que más se ve afectado por las prácticas proteccionistas de los países desarrollados. La continuación de las negociaciones agrícolas traería importantes beneficios a nuestro país. La posibilidad de negociar estos temas en un ámbito multilateral dentro de un régimen posibilita la transparencia y disminuye los costos de transacción

5

Georgina Benedetti aumentando las posibilidades de cooperación entre los actores y aplicando sanciones a los que se niegan a cooperar. De la misma forma, la posibilidad de negociar dentro de un bloque de países con sus mismas características –como es el grupo Cairos o el G20- permite aumentar el poder de negociación de nuestro país. De acuerdo a los compromisos en los tres pilares estipulados en la Ronda Uruguay y reafirmados en la Ronda de Doha, nuestro país espera alcanzar distintos objetivos. En lo que respecta a la ayuda interna, Argentina, y en general el Grupo Cairns, buscan que las negociaciones conduzcan a lograr una reducción sustancial de los niveles de ayuda aplicados por los países proteccionistas. Asimismo, reconocen la necesidad de rever los criterios contenidos en la caja azul y verde y evitar al mismo tiempo la incorporación de nuevas medidas – como las “preocupaciones no comerciales” que constituyan subsidios y tiendan a obstaculizar el comercio. En el pilar de competencia a las exportaciones, Argentina espera la total eliminación de los subsidios a la exportación. Esto fue acordado por todos los miembros en el mandato de Doha. Sin embargo, nuestro país espera que se lleve a cabo en un plazo lo más corto posible y que se determine el tratamiento de las cuestiones sobre los créditos a la exportación, las empresas comercializadoras del Estado y la ayuda alimentaria cuyos efectos distorsivos resultan semejantes a el de los subsidios. Con respecto al acceso a los mercados, se espera una reducción del arancel aplicado en términos reales; es decir, que la reducción de los aranceles consolidados finalicen por debajo de los aplicados. También se espera la eliminación de los picos y el escalonamiento arancelario. Por otra parte, es necesario resaltar que existen otros temas que no se hayan contemplados por el Acuerdo sobre la Agricultura pero que resultan importantes a fin de evaluar el impacto de la liberalización de los productos agrícolas. Los aspectos relativos a la propiedad intelectual (Acuerdo ADPIC), las restricciones sanitarias y fitosanitarias (Acuerdo MSyF), las reglamentaciones técnicas (Acuerdo OTC) y las cuestiones relativas al medio ambiente, también fueron contempladas dentro del Mandato de Doha. Estos temas amenazan en convertirse en la contraparte de la liberalización de los bienes agrícolas. Al ser estos temas negociados en un “solo paquete” y que una concesión puede ser ofrecida a cambio de otra, es posible que países como el nuestro tienda a ser flexible en temas como éstos, que constituyen un riesgo para el desarrollo y la continua dependencia tecnológica a más largo plazo y con resultados no tan visibles, para obtener a cambio un mayor acceso al mercado por medio de la reducción de distorsiones comerciales.

6

Georgina Benedetti Respecto de las indicaciones geográficas, el mandato de Doha establece que se debe “(...)negociar el establecimiento de un sistema multilateral de notificación y registración de Indicaciones Geográficas para vinos y bebidas espirituosas...”3Argentina se opone a la propuesta de la Unión Europea y otros países a hacer de este registro un sistema obligatorio y vinculante para todos los miembros con efectos extraterritoriales, por considerar que constituye una forma de restricción al comercio para los productos de mayor valor agregado, y propone en su lugar un sistema voluntario. Asimismo, el mandato también llama a la negociación de la extensión de la mayor protección de las indicaciones geográficas que gozan los vinos y bebidas espirituosas a otros bienes. La extensión de esta protección perjudicaría a nuestro país por ser parte de los “productores del nuevo mundo” y poseer términos o marcas que son producto de la mezcla de culturas. Por lo tanto, si prevalece la posición de aquellos países que propugnan por un sistema de registro y por la extensión de la protección, países como el nuestro se verían perjudicados por el poder de monopolio que obtendrían los países europeos que ya poseen un sistema de registro, los costos que acarrearían los cambios de marcas de fábrica y la disminución de acceso a mercados. La pantetabilidad de la materia viva también es un tema de negociación en Doha. El debate se centra en la extensión de la protección por medio de patentes a las plantas, animales y obtenciones vegetales. Esto perjudica a los países en desarrollo en particular por contar con menor inversión tecnológica y menores patentes. Para estos países es conveniente un sistema sui generis o no admitir cambios en el texto actual. En cuanto a los temas medioambientales, el Mandato de Doha reitera el compromiso que los países adoptaron en la Ronda Uruguay con el desarrollo sostenible. Existe un problema de interpretación del mandato en cuanto establece la relación entre las normas de la OMC y las obligaciones comerciales establecidas en los acuerdos multilaterales sobre medio ambiente (UMUMA). En este sentido, Argentina se opone a la interpretación amplia que hacen los países europeos de este párrafo ya que daría la posibilidad a un miembro de adoptar medidas medio ambientales que puedan ser restrictivas al comercio y que no podrían ser cuestionadas. El objetivo de los países en desarrollo es preservar lo establecido en el Art. XX del GATT por el cual se establece que un incumplimiento de las normas del GATT / OMC constituye una excepción cualificada.

3

Párrafo 18 del Mandato de Doha.

7

Georgina Benedetti Otro problema de interpretación respecto al medio ambiente lo constituye el compromiso a celebrar negociaciones sobre la liberalización de bienes y servicios ambientales. Distintas posturas han surgido acerca de la identificación de los bienes ambientales y su protección. Nuestro país, ha presentado un enfoque integrador que consiste en elaborar un listado de bienes ambientales –enfoque presentado por la Unión Europea y Estados Unidos- y reducir o eliminar los aranceles a la importación de aquellos que estén destinados a formar parte de un proyecto ambiental –enfoque presentado por India. De acuerdo a lo expuesto, el principal objetivo de Argentina es que se respeten como mínimo las concesiones acordadas durante la Ronda Uruguay y que no se incluyan nuevas propuestas que desvirtúen el mandato de Doha. Los resultados que nuestro país aspira obtener de esta negociación son en muchos casos posibles. Sin embargo, es necesario que los países desarrollados, por quienes se ha paralizado las negociaciones, flexibilicen su posición en lo referente a la reducción de los niveles de ayuda interno aplicados y otros instrumentos de apoyo distorisivos al comercio a fin de generar un mejor acceso a los mercados y generar comercio. Expectativa de Estados Unidos en las negociaciones Los Estados Unidos tienen expectativas de que las negociaciones de la Ronda de Doha continúen. Ya desde la Ronda Uruguay, este país estaba particularmente interesado en la liberalización del comercio agropecuario a nivel internacional. Su propuesta consiste en llevar a cambo reformas en dos etapas. La primera consiste en reducir las medidas de ayuda que distorsionan el comercio y en las tarifas, junto con la eliminación de los subsidios a la exportación. Durante la segunda etapa, se establece un período de cinco años en el cual deben eliminarse las demás distorsiones a la agricultura.4 Estados Unidos tiene como expectativa en la negociación la reducción de la caja ámbar, pero en su caso, solo en un porcentaje mínimo. Estados Unidos a ofrecido reducciones en su caja ámbar, así como también recortes en el mínimis y en la caja azul. Sin embargo, estos cortes no constituyen importantes reducciones. Esto es así porque el nivel de compromiso de reducción de Estados Unidos es de U$S 23 mil millones, y el nivel de subsidios distorsivos totales es de U$S 48 mil millones. Por lo tanto, dado que los subsidios aplicados por este país para el 2000 fue de U$S 21 mil
“Facts on Doha Round” Office of the United States Trade Representative. Doha Development Agenda Policy Brief – October 2005.
4

8

Georgina Benedetti millones, el resultado implicaría hasta la opción de aumentar sus subsidios hasta U$S 2 mil millones más. En definitiva, el nivel de reducciones propuesto por Estados Unidos constituye solo un 12% de su producción agrícola. 5 Coincide con el Grupo Cairns en exigir la reducción de los aranceles aplicados para permitir un mejor acceso a los mercados y espera limitar la protección a los productos sensibles, aunque no en una proporción significativa con respecto a éstos últimos Por otro lado, en oposición a estos países, se opone a la revisión de los criterios de la caja verde, y busca la inclusión de la “caja azul” la cual constituye un importante beneficio en cuanto a la posibilidad de otorgar pagos contra cíclicos a sus productores y posee efectos distorsivos similares a las medidas contenidas en la caja ámbar. Asimismo, se opone o a la posibilidad de establecer “techos” anuales a la caja verde y a su disciplinamiento. Estados Unidos enfrenta la oposición de muchos países por la utilización de créditos a la exportación para subsidiar exportaciones, y ayuda alimentaria para colocar los excedentes de su producción. Su expectativa en este tema, es lograr un acuerdo con la Unión Europea quien exige un trato paralelo para estas medidas a cambio de la eliminación de sus subsidios. En estos temas, este país aspira a establecer disciplinas específicas para los créditos a la exportación y la ayuda alimentaria y pagos máximos a los créditos por un período de 180 días. Respecto a los subsidios a la exportación, Estados Unidos propone eliminarlos para el 2010. Como así también instalar nuevas disciplinas para las exportaciones de las empresas comercializadoras del Estado. En cuanto a los otros temas que no se hayan contemplados por el Acuerdo sobre la Agricultura, los Estados Unidos se opone también a la posible extensión de la mayor protección de indicación geográficas para otros bienes más allá de los vinos y bebidas espirituosas. Al mismo tiempo, coincide con la postura Argentina en oponerse a la interpretación amplia respecto de la relación entre normas de la OMC y acuerdos multilaterales sobre medio ambiente.

5

Bhagirath, Lal Das, “agricultura: Why the EU, US offers are not good enough” TWN Briefings

9

Georgina Benedetti Conclusión La reanudación de las negociaciones agrícolas en el ámbito de la OMC es de particular importancia para los países en desarrollo y sobre todo para aquellos exportadores agropecuarios. Argentina debe trabajar dentro del Grupo Cairns y el G20 para que este periodo de suspensión no se prolongue y los negociaciones vuelvan pronto a su cauce. Dado que algunos avances se han logrado –como la eliminación de las subvenciones a la exportación para el año 2013-, Argentina debería tomar una posición flexible en cuanto a los plazos y mantener una posición fuerte para lograr que se cumplan los objetivos que fueron expresados en el mandato de Doha y que no se incluyan modificaciones ni nuevos temas que se conviertan en nuevas excepciones a los compromisos existentes. Por otro lado, es necesario que nuestro gobierno comprenda las implicancias de aceptar o ceder en los otros temas que se negocian en conjunto -como propiedad intelectual, medio ambiente, restricciones sanitarias y fitosanitarias y reglamentaciones técnicas- a fin de lograr la flexibilización de los países desarrollados en las cuestiones relativas a acceso al mercado y eliminación de distorsiones comerciales. Estos temas pueden tener consecuencias no tan notorias en el corto plazo, pero acentuaría aún más la dependencia tecnológica de nuestro país, retrasando el desarrollo y por lo tanto la posibilidad de aumentar la producción de bienes con mayor valor agregado.

10

Georgina Benedetti BIBLIOGRAFÍA OMC “Negociaciones sobre la agricultura: cuestiones examinadas y situación actual” (http://www.wto.org/spanish/tratop_s/agric_s/negoti_s.htm) OMC - Negociaciones sobre la agricultura: Documentos de referencia del Presidente, actualizados (http://www.wto.org/spanish/tratop_s/agric_s/refpapers_apr06_s.htm) O MC - PROGRAMA DE TRABAJO DE DOHA. Declaración Ministerial WT/MIN(05)/DEC, 22 de diciembre de 2005. (http://www.wto.org/spanish/thewto_s/minist_s/min05_s/final_text_s.htm) “¿Qué es la OMC? - Ronda Doha” Secretaría de Industria, Comercio y Pequeña y Mediana Empresa Temas Multilaterales – OMC (http://www.comercio.gov.ar/sicypyme) Blasetti, Roxana. “Las Indicaciones Geográficas y otras Cuestiones Vinculadas a la Negociación Agrícola: El Medio Ambiente y la Patentabilidad de la Materia Viva. Mimeo, 2006”. Basco C., Petri G. y otros. MANUAL DE LAS NEGOCIACIONES AGRICOLAS MULTILATERALES – Junio 2006. Mimeo. "El Acuerdo sobre Agricultura en la OMC"; PETRI, Gerardo y CLERI, Paola; en "Programa de Capacitación de Negociadores Agrícolas"; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos - Mayo 2003. “Facts on Doha Round” Office of the United States Trade Representative. Doha Development Agenda Policy Brief – October 2005. Bhagirath, Lal Das, “agricultura: Why the EU, US offers are not good enough” TWN Briefings

11

Similar Documents

Free Essay

Negocios

...Inserción de Costa Rica en la Economía Mundial Los primeros 20 años en el Sistema Multilateral de Comercio Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica Enero, 2012 382.972.86 C8375i Costa Rica. Ministerio de Comercio Exterior Inserción de Costa Rica en la Economía Mundial: los primeros 20 años en el Sistema Multilateral de Comercio / Ministerio de Comercio Exterior.– 1. ed.– San José, C.R.: COMEX, 2012, enero. 278 p. ISBN: 978-9968-676-04-5 1. COSTA RICA - COMERCIO EXTERIOR 2. ECONOMÍA INTERNACIONAL. 3. POLÍTICA COMERCIAL. 4. SISTEMA COMERCIAL MULTILATERAL. I. Título INSERCIÓN DE COSTA RICA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL Índice Prólogo PARTE I. Inserción de Costa Rica en la Economía Mundial. Proceso, Institucionalidad, Resultados y Retos Colaboradores y agradecimientos 1. 2. Introducción Evolución del proceso de inserción de Costa Rica en la economía mundial viii 1 4 10 15 16 20 23 30 40 40 42 43 45 46 47 49 50 52 53 56 57 59 61 61 64 64 67 71 74 84 85 95 96 100 103 103 109 109 vii 2.1 Primeros esfuerzos de promoción de exportaciones no tradicionales (1968-1983) 2.2 Nuevos esfuerzos en la promoción de las exportaciones no tradicionales (1984-2010) 2.2.1 Contratos de Exportación y Régimen de Admisión Temporal 2.2.2 Régimen de Zonas Francas 2.2.3 Apertura Unilateral 2.3 Negociaciones comerciales multilaterales 2.4 Negociaciones comerciales bilaterales 2.4.1 Tratado de Libre Comercio entre la República de Costa Rica y los Estados Unidos Mexicanos 2.4.2 Tratado de...

Words: 124222 - Pages: 497

Free Essay

Italia

...2013 Elaborado por: Oficina Comercial de Ecuador en Italia Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones GUÍA COMERCIAL DE ITALIA Contenido 1. PANORAMA GENERAL ....................................................................................... 1 a. b. i. iii. d. i. ii. Situación, superficie agrícola y clima ........................................................... 1 Demografía y sociedad .................................................................................. 1 Población, etnias, densidad demográfica y tasas de crecimiento........... 1 Distribución de la población por edades y sexos ................................... 2 Organización político administrativa ............................................................ 2 Gobierno, partidos políticos y Parlamento .................................................. 2 Organización administrativa y territorial del Estado ............................... 3 ii. Población urbana y las principales ciudades .............................................. 1 c. Población Activa (total, por sectores, desempleo) ....................................... 2 iii. La Administración Económica y Comercial y distribución de competencias. ........................................................................................................ 4 e. Relaciones Internacionales/Regionales (Organismos adscritos, Acuerdos Comerciales suscritos) ............................................................................

Words: 9161 - Pages: 37

Free Essay

Riesgo Comercial Y Fraudes

...nivel de riesgo e incertidumbre en las diferentes actividades económicas son la variabilidad de precios de productos, usualmente productos intermedios, en los mercados de insumos, la incertidumbre asociada a los rendimientos, o “riesgo ecológico”, originado por las condiciones climáticas que se traducen en “procesos productivos” inciertos; factores sanitarios; y el tipo de cambio. Sin embargo, la clasificación tradicional distingue cuatro fuentes de incertidumbre: rendimientos; precios; tecnológica, asociada con la evolución y los cambios tecnológicos; y las políticas públicas específicas. En el caso particular del sector agrícola, la alta volatilidad de los precios agrícolas puede ser atribuida a: Las baja elasticidad nuestros precios e ingreso de la demanda por productos agrícolas en los mercados domésticos, a inestabilidad inherente a la producción agrícola derivada de efectos externos no controlables por los productores, y la naturaleza del proceso de producción agrícola, donde las decisiones de producción deben tomarse en un contexto de riesgo e incertidumbre respecto de las condiciones que prevalecerán en los mercados donde los productos son comercializados. Por el lado de la oferta, los estudios muestran que existe una relación negativa y “alta” entre el riesgo asociado a las expectativas de precios y rendimientos, y las decisiones sobre el nivel de producción, lo cual se puede asociar a una oferta de productos agrícolas relativamente elástica. Algunos...

Words: 2295 - Pages: 10

Free Essay

How Tto Do Bussines in Peru

...“Oportunidades de negocios en el Perú” EDUARDO BERNALES Ministro Consejero Comercial Embajada del Perú Bogotá, 1 de setiembre de 2009 ¿ POR QUÉ HACER NEGOCIOS CON EL PERU ? ¿Por qué hacer negocios con en el Perú? 1. Estabilidad macroeconómica – Reconocimiento internacional. 2. Clima favorable para la inversión – Reglas de juego estable. 3. Acceso a mercados – Política de integración comercial. 4. Desarrollo de Infraestructura – Aumento de la competitividad. 5. Socios CAN: Arancel cero. 6. Bogotá-Lima a menos de tres horas. Estabilidad macroeconómica Variables ligadas a la inversión en el Perú (variaciones con respecto al año anterior) 2004 PBI (var%) Inversión Privada (var%) Inversión Pública (var%) IPC (var%) Empleo1 (var%) 5.1 8.1 5.7 3.5 3.6 2005 6.4 12.0 12.2 1.5 5.7 2006 7.6 20.1 13.0 1.1 8.7 2007 8.9 23.2 19.7 3.9 8.9 2008 9.8 25.6 41.9 5.8 8.5 Exportaciones (var% en US$) Importaciones de bienes de capital (var% en US$) PBI sector construcción (var%) Recaudación Tributaria (var%) 40. 9 19. 6 4.7 13. 6 35.3 29.6 8.4 14.3 36.9 35.4 14.7 27.8 17.5 41.9 16.6 15.3 13.1 57.6 16.5 11.0 1. En empresas de 10 o más trabajadores Fuente: Banco Central de Reserva del Perú, Ministerio de Economía, y Instituto Nacional de Estadística e Informática Estabilidad macroeconómica Crecimiento sostenido de las exportaciones y la inversión Exportaciones Inversión Privada Monto Total en Millones de US$ Monto Total en Millones de US$ Fuente:...

Words: 2216 - Pages: 9

Free Essay

Comercio

... * Objetivos * Estimular la expansión y diversificación del comercio entre las partes; * Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes entre las partes; * Promover condiciones de competencia leal en el comercio entre las partes * Establecer lineamientos para la ulterior cooperación entre las partes, así como en el ámbito regional y multilateral encaminados a ampliar y mejorar los beneficios de este Acuerdo * Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Acuerdo, para la administración conjunta y para la solución de controversias * Fecha de Suscripción El ACE Nº 66 se suscribió el 17 de mayo de 2010 y está en vigor desde el 7 de junio de 2010. Ha sido inscrito en la Normativa de ambos países mediante las siguientes disposiciones de internalización: * Bolivia: Decreto Supremo Nº 0533 del 02/06/2010 * México: Acuerdo del 21/05/2010 publicado en el Oficial de fecha 07/06/2010 El ACE Nº 66 vino a remplazar el AAP.CE Nº 31 que estuviera vigente desde 1995, a requerimiento de Bolivia para suscribir un nuevo Acuerdo de Complementación Económica. * Programa de Liberación Arancelaria El ACE Nº 66 mantiene las preferencias arancelarias derivadas de la Zona de Libre Comercio y las listas de excepciones del AAP.CE Nº 31. La Zona de Libre Comercio plena fue alcanzada el año 2009 para más del 98% del universo arancelario, quedando algunos productos en excepciones (carne, lácteos, trigo...

Words: 2347 - Pages: 10

Free Essay

Limone

... Últimamente se puede apreciar una tendencia hacia lo natural y el cuidado de la salud. Es por esto que una ventana de oportunidad de abre para la comercialización de frutas y verduras que contribuyan al cumplimiento de este objetivo. Dentro de este plan de mercadotecnia se especifica como Limone S.A. de C.V. una empresa comercializadora especializada en la exportación de limón mexicano a China que por medio de la calidad, confianza y compromiso busca ser líder del mercado y ofrecer el mayor valor a sus clientes. Asimismo su slogan “Se ve bien, sabe mejor” da a conocer los beneficios del producto en un primer acercamiento. Las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas se encuentran compuestas tanto por los beneficios del producto como por la situación actual China. Dando a conocer los antecedentes y el entorno de la industria y del negocio. Esto hace que el análisis se realice con base en la investigación de diferentes aspectos del mercado y se obtenga un panorama general de la situación actual y esperada. De la misma manera un análisis de la Industria, permite apreciar de mejor forma la situación favorable de la industria y las posibles áreas de crecimiento para una empresa como Limone. Por otra parte se realizó un análisis histórico del comercio en China, así como de la situación actual del mercado de limones en este país; obteniendo un panorama realista con base en el cual se, fijaron objetivos, estrategias y planes de acción. Los objetivos se ...

Words: 5180 - Pages: 21

Free Essay

Estado Del Arte Del Comercio Justo En Ecuador

...FLACSO· Bihlioteca Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Sede Ecuador Programa de formación en Políticas Sociales y Gestión Diplomado Superior en Gestión del Desarrollo Local < • < , , Tesina: Estado del Arte del Comercio Justo en Ecuador Por: Mauricio López Barros. Buenos Aires - Argentina, diciembre de 2004 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Sede Ecuador Programa de formación en Políticas Sociales y Gestión Diplomado Superior en Gestión del Desarrollo Local Tesina: Estado del Arte del Comercio Justo en Ecuador Lectora: Betty Espinosa Por: Mauricio López Barros. Buenos Aires - Argentina, 31 de marzo de 2004 Quito - Ecuador, 22 de noviembre de 2005 Agradezco a la FLACSO por la oportunidad des estudiar y conocer la realidad local y regional del país. Dedico este trabajo a mi Padre por su ayuda y comprensión; ya un amigo que no llegue a conocer, Hernán Valencia. ÍNDICE 1. INTRODUCCiÓN 11. GLOBALlZACIÓN 5 7 2.1 Contexto general 2.2 Expansión del comercio internacional 2.3 Las reglas de juego del comercio internacional 2.4 Efectos de la globaJización en la equidad 111. COMERCIO JUSTO 7 8 9 10 13 3.1 Concepto y objetivos 3.2 Historia 3.3 Participantes del Comercio Justo 3.4 Expansión e Impacto del Comercio Justo 3.5 Comercio Justo en cifras IV. COMERCIO JUSTO EN ECUADOR 13 15 18 23 25 29 4.1 Fundación Maquita Cushunchic - Comercializando Como Hermanos - MCCH 4.2 CAMARI 4.3 Fundación...

Words: 5001 - Pages: 21

Free Essay

Aguaymanto

...dinamismo en los últimos años, impulsados por los cambios en las preferencias de los consumidores. Sin embargo, Perú a pesar de ser un país eminentemente agrícola, no ha podido aprovechar estas interesantes oportunidades y más aún está cediendo espacios en los que ya había logrado avances importantes. Este es el caso del Aguaymanto, fruta exótica con un importante y creciente mercado internacional, pero que no han contado con el respaldo tecnológico que les permita posicionarse en el competido mercado hortofrutícola. El único factor a favor ha sido la calidad innata del producto, ya que al igual que muchos de los productos hortofrutícolas del país, las restricciones en cuanto a cantidad, presentación y continuidad se han constituido en el principal cuello de botella. El producto obtenido es excelente, pero la falta de procesos de acondicionamiento apropiados que garanticen la entrega de un producto de excelente calidad a precios justo y en el volumen y momento que se requiere. Por lo tanto, es necesario comenzar a hacer el acompañamiento tecnológico a estas cadenas que entreguen elementos y herramientas que conlleven a alcanzar las condiciones de competitividad que permitan no solo mantenerse en el mercado sino buscar nuevos horizontes. El presente trabajo busca ofrecer alternativas que contribuyan al alcance de este objetivo. En él se plantean las operaciones recomendadas para mejorar el manejo de la fruta durante la etapa postcosecha, de manera que se incremente la vida útil...

Words: 19438 - Pages: 78

Free Essay

Trading

...UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU ESCUELA DE GRADUADOS TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA DE NEGOCIOS OTORGADO POR EL CENTRO DE NEGOCIOS DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL SUB SECTOR CAFETALERO DEL PERU: PERIODO 2006 AL 2011 PRESENTADA POR: Sr. MARCO LOAYZA OJEDA Sr. MANUEL ORTIZ SÁNCHEZ Sr. LUIS OLIVO VALENZUELA Srta. CLAUDIA CHANG BECERRA Asesor: Profesor FERNANDO D’ALESSIO IPINZA Surco, febrero de 2006 AGRADECIMIENTO Expresamos nuestra gratitud: A los profesores de CENTRUM por compartir sus conocimientos y experiencias. A nuestro Asesor Fernando D’Alessio Ipinza, por su denodada dedicación, acertadas sugerencias, motivación constante y la confianza transmitida, que fueron factores claves para la obtención del resultado final. ii A mis queridos padres y hermanas A Belinda, mi amada esposa A Gonzalo, mi hijo adorado A todos ellos, mi más grande agradecimiento, por su confianza y apoyo inagotables Marco Antonio A mis padres, mis hermanos A Amalia mi querida esposa, A Manuel, Carmen Elena y David mis entrañables hijos, A todos ellos mi profundo agradecimiento por su sólida fe y apoyo incondicional Manuel iii A mis Padres, A mi Hermana Ana A mi querida Esposa Nadia, A Christian y Nicole mis hermosos hijos, A todos ellos mi gratitud por el apoyo brindado y A DIOS por estar siempre en mi. Luis Alberto A Carlos y Meche, mis padres A Carola, Jocelyn y Carlos, mis queridos...

Words: 62612 - Pages: 251

Free Essay

Proyecto de Tesis

... 2.3. Título de la investigación “Oportunidad De Negocio En El Mercado De Corea Del Sur Para La Exportación Peruana De Hilo Fino De Alpaca A Partir Del Año 2015” 2.4. Autor(es) * Vargas Plasencia, Kenia Delí kenia.vp5@hotmail.com 2.5. Asesor * Calua Arroyo, Jury Anita Grado Académico del asesor. Correo electrónico del asesor. 2.6. Tipo de investigación 2.7.1. Según el propósito. Básica 2.7.2. Según el diseño de investigación. No experimental 2.7. Localización 2.8.3. Distrito, Provincia, Región. Universidad Privada del Norte Trujillo, Trujillo, La Libertad 2.8. Alcance La presente es una investigación Descriptiva, enmarcada en el ámbito de las ciencias economicas que considera principalmente la gestión de incursionar en nuevos mercados a través de su investigación de mercados. 2.9. Recursos 2.10.4. Humanos. Autora de la Investigación Especialistas en la Materia 2.10.5. Materiales. Computadora Laptop Lapiceros Hojas Escritorio 2.10. Presupuesto El proyecto tendrá un costo aproximado de 300 soles 2.11. Financiamiento Financiamiento por parte del autor. 2.12. Cronograma II. PLAN DE INVESTIGACION 1. Problema de la Investigación. 1.1 Realidad Problemática La forma y estilo de vida de las comunidades alto andinas han venido desarrollado actividades costumbristas y tradicionales en base a lo que su ecosistema...

Words: 21051 - Pages: 85

Free Essay

Guia Basica Del Exportador

...12ª. Edición La presente edición es propiedad del Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. Periférico Sur 4333, C.P. 14210 México, D. F. 2005, Bancomext MR Registro de derecho de autor núm. 72418 ISBN 968-6168-30-3 Dirección General del Derecho de Autor, dependiente de la Secretaría de Educación Pública Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización expresa del Banco Nacional de Comercio Exterior, S. N. C. Impreso en México Documento elaborado por el Banco Nacional de Comercio Exterior, S. N. C. 2 GUÍA BÁSICA DEL EXPORTADOR GUÍA BÁSICA DEL EXPORTADOR 3 4 GUÍA BÁSICA DEL EXPORTADOR PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN Para competir en los mercados externos es importante conocer los mecanismos y procedimientos que requieren cumplir las operaciones comerciales, así como estar atento a los cambios que realizan los principales países, en sus mecanismos y disposiciones de importación. Al respecto, uno de los objetivos del Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. (Bancomext) es ofrecer los apoyos necesarios para que las empresas, principalmente las micros, pequeñas y medianas (MIPYMES), se preparen adecuadamente para participar con éxito en sus operaciones comerciales de exportación. Para ello, BANCOMEXT presenta la 12ª edición de su Guía Básica del Exportador en donde el lector encontrará la información y la asesoría indispensable que le permitirá conocer los principales aspectos que se requieren para realizar negocios de exportación. Las mejoras y actualización...

Words: 134942 - Pages: 540

Free Essay

Comportamieno Organizacional

...Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito Estudios de Mercado El mercado del sector textil en Ecuador 1 Estudios de Mercado El mercado del sector textil en Ecuador Este estudio ha sido realizado por Pablo Marco bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito 2 Junio, 2010 EL MERCADO DEL SECTOR TEXTIL EN ECUADOR ÍNDICE RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES I. INTRODUCCIÓN 1. Definición y características del sector y subsectores relacionados II. ANÁLISIS DE LA OFERTA 1. Análisis cuantitativo 1.1. Tamaño de la oferta 1.2. Análisis de los componentes de la oferta 2. Análisis cualitativo 2.1. Producción 2.2. Obstáculos comerciales III. ANÁLISIS DEL COMERCIO 1. Análisis cuantitativo 1.1. Canales de distribución 1.2. Esquema de la distribución 1.3. Principales distribuidores 2. Análisis cualitativo 2.1. Estrategias de canal 2.2. Estrategias para el contacto comercial 2.3. Condiciones de acceso 2.4. Condiciones de suministro 2.5. Promoción y publicidad 2.6. Tendencias de la distribución IV. ANÁLISIS DE LA DEMANDA 1. Tendencias generales del consumo 1.1. Factores sociodemográficos 1.2. Factores económicos 1.3. Distribución de la renta disponible 1.4. Tendencias sociopolíticas 1.5. Tendencias culturales 1.6. Tendencias legislativas 2. Análisis del comportamiento del consumidor 2.1. Hábitos de consumo 2.2. Hábitos de compra 2.3. Costes indirectos que soporta el consumidor 3. Percepción del producto...

Words: 18970 - Pages: 76

Free Essay

Juzna Korea

...MAESTRIA EN ECONOMIA Y GESTION EMPRESARIAL CONVOCATORIA 2008-2010 TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE MASTER EN ECONOMIA CON MENCIÓN EN GESTION EMPRESARIAL ANÁLISIS DE LAS POLITICAS ECONÓMICAS DE COREA DEL SUR Y TAIWAN. UNA APLICACIÓN PARA EL ECUADOR FREDDY FABIAN TAPIA FLORES ENERO 2011 2 FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ECUADOR MAESTRIA EN ECONOMIA Y GESTION EMPRESARIAL CONVOCATORIA 2008-2010 TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE MASTER EN ECONOMIA CON MENCIÓN EN GESTION EMPRESARIAL ANÁLISIS DE LAS POLITICAS ECONÓMICAS DE COREA DEL SUR Y TAIWAN. UNA APLICACIÓN PARA EL ECUADOR FREDDY FABIAN TAPIA FLORES FERNANDO MARTIN ASESOR DE TESIS PEDRO MONTALVO MARCELO VARELA LECTOR DE TESIS LECTOR DE TESIS ENERO 2011 3 4 INDICE CAPITULO I INTRODUCCION……………………………………………………………..... 7 1.1 Justificación …………………………………………………………………………… 8 1.2 Problemática…………………………………………………………………………… 9 1.3 Marco Teórico…………………………………………………………………………. 11 1.4 Revisión Bibliográfica……………………………………………………………….. 19 1.5 Metodología…………………………………………………………………………….. 21 CAPITULO II ANALISIS DE CASOS COREA DEL SUR……………………………………… 30 2.1 Introducción…………………………………………………………………… 30 2.2 Características de la Económica Coreana………………………………………….. 31 2.3 La Política. Factor determinante del crecimiento…………………………………. 33 2.3.1 La política como factor de desarrollo e industrialización……………….. 34 2.3.2 Las limitaciones del enfoque del estado como determinante de desarrollo 36 2.3.3 La Política...

Words: 40458 - Pages: 162

Free Essay

Colombian

... © Envión Editores 2010. © Del autor Primera edición en ingles: Duke University Press. 2008 Titulo original: Territories of Difference. Place, Movements, Life, Redes. Primera edición en español Envión editores octubre de 2010 Traducción: Eduardo Restrepo Arte de la cubierta: Parte superior basada en un grabado producido por el programa Gente Entintada y Parlante, Tumaco, a comienzos de los noventa. Parte inferior, basada en una ilustración tomada de Los sistemas productivos de la comunidad negra del río Valle, Bahía Solano, Chocó, por Carlos Tapia, Rocío Polanco, y Claudia Leal, 1997. Mapas: Claudia Leal y Santiago Muñoz, Departamento de Historia, Universidad de Los Andes, Bogotá Diseño y Digramación: Enrique Ocampo C. © Copy Left. Esta publicación puede ser reproducida total o parcialmente, siempre y cuando se cite fuente y sea utilizada con fines académicos y no lucrativos. Las opiniones expresadas son responsabilidad de los autores. ISBN: 978-958-99438-3-0 Impreso por Samava Impresiones, Popayán, Colombia. Contenido Prefacio Agradecimientos Introducción: regiones y lugares en la era global Lugares y regiones en la era de la globalidad Una ecología política de la diferencia Pensando desde la diferencia colonial Colombia como un teatro para la globalidad imperial Algunos contextos académicos Lugar Introducción: el Pacífico como lugar, “entonces y ahora” I. Notas en la historia geológica y biológica del Pacífico biogeográfico...

Words: 192989 - Pages: 772