Free Essay

Proyecto de Tesis

In:

Submitted By jana23
Words 21051
Pages 85
PROYECTO DE TESIS

I. DATOS PRELIMINARES.

2.1. Facultad
Facultad de Negocios

2.2. Carrera profesional
Administración y Negocios Internacionales

2.3. Título de la investigación
“Oportunidad De Negocio En El Mercado De Corea Del Sur Para La Exportación Peruana De Hilo Fino De Alpaca A Partir Del Año 2015”

2.4. Autor(es) * Vargas Plasencia, Kenia Delí kenia.vp5@hotmail.com 2.5. Asesor * Calua Arroyo, Jury Anita
Grado Académico del asesor.
Correo electrónico del asesor.

2.6. Tipo de investigación

2.7.1. Según el propósito.
Básica

2.7.2. Según el diseño de investigación.
No experimental

2.7. Localización

2.8.3. Distrito, Provincia, Región.

Universidad Privada del Norte
Trujillo, Trujillo, La Libertad

2.8. Alcance
La presente es una investigación Descriptiva, enmarcada en el ámbito de las ciencias economicas que considera principalmente la gestión de incursionar en nuevos mercados a través de su investigación de mercados.

2.9. Recursos

2.10.4. Humanos.
Autora de la Investigación
Especialistas en la Materia

2.10.5. Materiales.
Computadora
Laptop
Lapiceros
Hojas
Escritorio

2.10. Presupuesto
El proyecto tendrá un costo aproximado de 300 soles

2.11. Financiamiento
Financiamiento por parte del autor.

2.12. Cronograma

II. PLAN DE INVESTIGACION
1. Problema de la Investigación.
1.1 Realidad Problemática
La forma y estilo de vida de las comunidades alto andinas han venido desarrollado actividades costumbristas y tradicionales en base a lo que su ecosistema y entorno se le han permitido durante muchos años. Estás comunidades tienen como actividades económicas principales a la agricultura y la crianza de ganado.
A más de 3900 m.s.m en ciudades como Puno, Cusco y Arequipa; la principal actividad económica es la crianza de alpacas y otros camélidos sudamericanos.
La alpaca es un animal milenario de cuello largo y fino pelaje que representa el 75% de los animales en el Perú, que se ha convertido en un potencial económico, una de las principales riquezas del Perú; animal que soporta las inclemencias del tiempo, pues está protegido de una fibra de inigualable calidad térmica y tersura que hace una de las fibras más cotizadas en el mercado internacional.
La crianza de alpaca puede sacar al campesino a importantes mercados textiles del mundo y rescatarlos de la pobreza extrema de la que sufren día a día. Para que esto suceda, la cadena de distribución debe disminuir, de tal manera que no existan tantos intermediarios en el proceso de comercialización y para ello, es necesario que las comunidades criadoras sean capacitadas; recibiendo toda la información, avances tecnológicos y métodos en temas de genética, finura de la fibra, alimentación, reproductividad y economía que se requiera, para que a la larga la retribución mejore y sea sostenible en el tiempo.
Cabe resaltar, que en algunas comunidades, debida a las bajas temperaturas y a la escasez de alimento, el 40% de las alpacas mueren anualmente; estos datos son catastróficos y sumamente desalentadores para estas comunidades.
Juan Pablo Gutiérrez, genetista español de la UNIVERSIDAD COMPUTLENSE DE MADRID, llego al Perú a brindar para darles a los ganaderos pautas de cómo manejar los antecedentes generacionales de sus animales. Al emplear técnica en el campo alpaquero se puede eliminar en la medida de lo posible canas y pelos inservibles y aumentar la producción de las alpacas que tienen potencial de fibra fina.
Gutiérrez comenta que existe una variabilidad enorme, y si se puede convertir a todos esos animales, 3 o 4 millones de alpacas en las mejores; el dinero que se sacaría mucho dinero.
(Fuente: Reportaje del Noticiero Peruano “Cuarto Poder”)
Por ejemplo; Pacomarca es fundo experimental DEL GRUPO INCA; ubicado en Puno a 4000 m.s.m. Aquí las alpacas son sometidas a exhaustivos controles de calidad con el uso de la genética y con el fin de obtener una alpaca de alto valor textil. Lugares como este aplican la valoración genética para mejor la raza de la alpaca; manejan un registro científico y cuantitativo sobre los antecedentes de raza de este animal.
El objetivo económico más importante es el diámetro de la fibra y analizar valoración genética se puede saber que alpaca puede transmitir pedigree de una generación a otra y lograr a través de su reproducción pelaje fino y selecto; o hasta predecir con exactitud cuantitativamente la finura que tendrá la nueva cría.
Además, se ha puesto en marcha el programa de transferencia de embriones, para aumentar la reproducción de una alpaca de los más altos estándares de calidad, hasta en 6 más que en su normalidad (1 vez al año).
Avances como estos hacen saber que tan importante es la investigación e información y más aún si es difundida y compartida a los criaderos de tal manera que el crecimiento sea sostenible y de accesibilidad de información para todos.
El Perú exportó en el 2012 US$ 32 719 miles de dólares, en el 2013 US$ 40 302 miles de dólares y en el 2014 US$ 63.738 miles de dólares; esto nos indica una pendiente al alza, al mismo tiempo el precio por kg, en el 2010 oscilaba entre US$1 y 4 dólares; en la actualidad el kg tiene un costo FOB promedio de US$13 y 15 dólares. Datos alentadores esperando que el Perú siga creciendo en precio y más aún en volúmenes de exportación.
La fibra de alpaca más selecta de toda es deseada por exigentes consumidores que están dispuestos a pagar precios altos con tal de lucir su suavidad y textura sobre la piel.
Prácticamente toda la población de alpaca está en el Perú, pero por causas de no haber alcanzado el suficiente desarrollo tecnológico, está prácticamente sin tocar. Existiendo una enorme variabilidad y diferencia de precios entre las calidades: buena y mala.
La participación del gobierno tiene un papel fundamental, mientras más acceso pueda tener a los campesinos con capacitaciones y facilidades en avances científicos y tecnológicos, mayor será la calidad en conjunto que se pueda obtener de fibra de alpaca por lo tanto obtendremos mayor competitividad en el mercado internacional.
Los mercados más importantes para la fibra de alpaca, si bien es cierto son mercados bastante atractivos, pero existen además otros con grandes plazas atractivas a los que se puede apuntar, mercados que ofrecen beneficios y facilidades para el comercio bilateral, brindando oportunidades de intercambio como lo es Corea del Sur; país que a nivel mundial ha puesto énfasis en el crecimiento económico; aperturando grandes oportunidades de ingreso y salida de mercancías, facilitando a gran escala un comercio fluido a través de acuerdos comerciales.

1.2 Formulación del Problema:
La presente investigación busca dar solución a la problemática presentada, es por ello que se plantea el siguiente problema:

¿Cuáles son las oportunidades de negocio existentes en Corea del Sur para la exportación peruana de fibra de alpaca en el año 2015?

1.3 Justificación
Justificación Teórica
Esta investigación tiene propósito recopilar información que permita indagar y conocer el mercado de fibra de alpaca en el mercado de Corea del Sur, de esta manera se contribuye a profundizar los conocimientos en ámbito comercial; permitiendo a los exportadores información para mejorar competitivamente y para los futuros exportadores puedan obtener información para el ingreso a este país.

Justificación Aplicativa
Por medio de esta investigación se pretende conocer el comportamiento de compra de fibra de alpaca y permitiendo obtener datos de demanda de Corea del Sur, que la oferta peruana podrá satisfacerla; brindando adicionalmente pautas y condiciones necesarias para este producto a Corea del Sur.

1.4 Limitaciones
Las limitaciones de este trabajo que se presentan, son las siguientes: * Dificultad de acceso a información de primera fuente por parte de las empresas exportadoras en el país. * Limitada disponibilidad de tiempo por parte de la autora * Escaza información específica del producto a indagar en el mercado coreano.
A pesar de estas limitaciones que se exponen, se considera que se pueden manejar y mitigar de la mejor manera posible para llevar esta investigación a cabo y las actividades correspondientes que acarrean.

1.5 Objetivos 1.5.1 Objetivo General
Analizar las oportunidades de negocio que ofrece Corea del Sur para las exportaciones peruanas de fibra de alpaca a partir del año 2015.

1.5.2 Objetivos Específicos * Realizar un análisis cuantitativo de las oportunidades de negocio en el mercado de Corea del Sur, con respecto a la situación socio-económica. * Realizar un análisis cualitativo, de los factores que influyen en el ambiente comercial entre Perú y Corea del Sur. * Analizar la situación actual del mercado de fibra de alpaca en Corea del Sur * Determinar el potencial exportador de la fibra de alpaca peruana. * Analizar las tendencias del mercado y el comportamiento de demanda de Corea del Sur.

CAPITULO 2. MARCO TEORICO
2.1 Antecedentes
2.1.2 Nacional
En la tesis de Crispín Cunya llamada Productividad y distribución de fibra de alpaca en la región de Huancavelica: un análisis comparativo entre Huancavelica y Puno (Crispin, 2008), concluye: * Los bajos ingresos de los productores de fibra de alpaca de la región Huancavelica son atribuibles a la baja calidad de fibra producida y vendida, en tanto que en la región Puno se observa ingresos más altos debido a una mejor calidad de la fibra producida y vendida. Lo señalado estaría mostrando mejores niveles de productividad (calidad) de Puno respecto a Huancavelica.

* En Huancavelica existe un menor conocimiento y concientización del adecuado manejo de alpacas, lo que se traduce en bajos niveles de productividad, en tanto que en la región Puno existe una mejora continua del manejo genético, un buen manejo sanitario, adecuado manejo de pastos, y proceso de esquila de la fibra; esto se traduce en mejores niveles de productividad.

* El deficiente sistema de comercialización de la fibra de alpaca en Huancavelica está evidenciado por la falta de capacidad organizativa de los productores, poca presencia de instituciones de intervención y la presencia de intermediarios, en contraste con la región Puno, en la cual existen organizaciones formadas por los productores, la presencia de instituciones de intervención y pocos intermediarios, lo que ayuda a fortalecer los mecanismo de comercialización y una mejor articulación del mercado de la fibra en Puno.

En la tesis de Aguirre Leon, Matta Soto, Montero Cornejo llamada Producción Comercial de fibra fina de alpaca mediante tecnologías de reproducción asistida y crianza semi-intensiva MEGACOM (Leon, Matta y Montenegro, 2011), concluye: * MEGACOM® ha identificado una oportunidad de negocio en el sector alpaquero peruano porque dispone de conocimientos y capacidades técnicas para mejorar la genética de los rebaños productores de fibra y porque ha identificado una mejor organización para la crianza y alimentación de los rebaños. Ambas técnicas se potencian recíprocamente creando las dos condiciones básicas para el éxito del negocio: el afinamiento de la fibra y la predictibilidad de la oferta. Ambos atributos tienen un fuerte impacto en los precios de las transacciones comerciales.

* MEGACOM® ha realizado un exhaustivo análisis financiero donde encontramos evidencias suficientes que indican que el negocio genera valor para sus accionistas con una razonable liquidez que le permite financiar su capital de trabajo.

* MEGACOM® tiene una estrategia comercial para "descomoditizar" sus productos mediante alianzas estratégicas con canales de distribución y con hilanderías especializadas en fibras nobles para lograr con ellos el EFECTO PUSH u oferta inducida de la fibra en el mercado. Paralelamente, se deben realizar alianzas estratégicas con ciertas Casas de Diseño y Moda interesadas en las fibras exóticas naturales para integrarlas en sus Colecciones de ropa y accesorios, con ellas se logra el EFECTO PULL o demanda inducida de la fibra en el mercado. Ambos efectos son necesarios para realizar el negocio. 2.1.2 Internacional
En la tesis de Navarro Larrea y Landeta Jácome llamada factibilidad financiera de exportación de Productos textiles hacia el mercado Colombiano de la empresa Unitex C.A (Larrea y Landeta, 2004), se concluye: * El mercado nacional se encuentra afectado por factores tanto internos como externos que influyen directa e indirectamente a que la industria nacional logre altos niveles de competitividad y sus expectativas de crecimiento se vean mermadas.

* Después del estudio realizado a la empresa UNITEX C. A. hemos llegado a la conclusión de que actualmente no existe estacionalidad en las ventas, lo que puede dificultar la obtención de pronósticos para un adecuado plan de producción, sin embargo hemos logrado condensar toda la información que se nos facilitó para determinar que porcentualmente el destino de las ventas nacionales y exportables se ha mantenido en los últimos años.

* A través de herramientas de análisis financiero hemos comprobado que el margen sobre ventas del año 2003 ha registrado una pérdida jamás vista en años anteriores. Por tal motivo nuestra mayor preocupación recae sobre los elevados costos de fabricación los cuales exceden del 80% en los últimos años, la calidad del inventario el cual registra niveles excesivos de almacenamiento tanto de materia prima como productos terminados lo que son el resultado de no tener definido un mercado emergente que permita un despunte en las ventas anuales y el nivel de endeudamiento, el cual se tornará crítico de no tomarse la decisión de reestructurar la deuda de Corto y largo plazo.

* Como respuesta tras la detección de estos problemas nos hemos visto obligados al planteamiento de alternativas de solución, de tal forma se considera que un factor crítico para el resurgimiento y éxito de la empresa es sin duda el fomentar la exportación hacia nuevos nichos de mercado desatendidos que nos permitan mejorar los índices de actividad y liquidez de UNITEX C. A., a fin de catapultarla hacia nuevos horizontes de estabilidad y desarrollo. ß Finalmente existe la fuerte convicción de que de no tomarse los debidos correctivos y la implementación de planes estratégicos dirigidos al fortalecimiento empresarial los niveles de rentabilidad caerán vertiginosamente. ß Concluyendo que las nuevas tendencias de mercado apuntan hacia una visión más amplia y global de la definición de comercio internacional, por lo tanto la propuesta de enfoque y expansión hacia Colombia es desde nuestro punto de vista la mejor opción para lograr un despunte de ingresos monetarios y una afirmación contundente de permanencia en el negocio.

En la tesis de Paredes Peralta llamada Caracterización fenotípica y molecular de Poblaciones de alpacas (vicugna pacos) de las comunidades alto andinas y aplicación al programa de Mejora de la calidad de la fibra (Paredes, 2012), concluye: 1. La estima de parámetros genéticos ha proporcionado valores de heredabilidades altos para los dos caracteres que necesitan ser modificados: diámetro de la fibra y peso de vellón, indicando que se puede obtener una buena respuesta a la selección. Por otro lado la baja correlación entre los caracteres peso del vellón y diámetro de fibra, sugiere que se podrá hacer mejora para disminución de diámetro y aumento de peso de vellón sin que interfiera la selección de un carácter en el otro.

2. No hay un efecto significativo de los factores del sexo, año de esquila, con los caracteres del diámetro de la fibra, peso del vellón y longitud de la mecha. Efectos significativos de la edad con los tres caracteres estudiados y del color de la capa con el diámetro de la fibra y peso del vellón.

3. Las poblaciones de alpacas de las localidades de San Juan de Tarucani, Estación Pillones, Chalhuanca, Palca y Lampa muestran altos niveles de diversidad genética, así como un moderado coeficiente de consanguinidad y una alta variación genética dentro de poblaciones. La diferenciación genética entre las cinco poblaciones es baja. Este escaso flujo de genes corrobora las prácticas de manejo tradicionales de intercambio de reproductores. Además,ausencia de cuellos de botella genéticos en estas cinco poblaciones de alpacas.

4. Se han encontrado asociaciones espúrias entre el carácter de diámetro de la fibra y tres loci de microsatélite CVRL07, LGU68 y LCA65 en las poblaciones de San Juan de Tarucani, Estación Pillones, Chalhuanca, Palca y Lampa.

5. El estudio de un amplio panel de microsatélites ha mostrado niveles favorables de variabilidad genética para las razas de alpacas Huacaya y Suri, además de un alto porcentaje de variación genética dentro de ellas, un bajo coeficiente de consanguinidad y ausencia de un cuello de botella genético. Por otro lado el coeficiente de diferenciación y la estructura genética revela alta similitud entre ambas razas para los parámetros de variabilidad genética.

6. Los loci LCA68, VOLP59, LCA90 y GLM6 fueron asociados significativamente a valores genéticos favorables para el carácter cuantitativo del diámetro de la fibra de alpaca. Quince de los 19 alelos encontrados muestran valores genéticos negativos (disminución de la medida del diámetro de la fibra, micras) y cuatro alelos dan valores genéticos positivos (incremento de la medida del diámetro de la fibra, micras). Este hallazgo supone un nuevo paradigma a tener en cuenta en los planes de mejora y emprender en las granjas de élite de alpacas.

2.2 Bases Teóricas 2.2.1 Oportunidad de Negocios 2.2.1.1 Definición
Pronegocios.net conceptualiza que: "Las oportunidades de negocio son situaciones en las que existen personas, empresas u organizaciones con determinadas necesidades y deseos, poder adquisitivo y disposición para comprar; y en las cuales, existen altas probabilidades de que otras personas, empresas u organizaciones puedan satisfacer esa necesidad o deseo a cambio de obtener un beneficio o utilidad".
Para Muñoz afirma que una oportunidad de negocio busca solucionar una necesidad insatisfecha o no satisfactoria del todo; con lógica en negocios en particular. (Muñoz, 2010)
Una oportunidad de negocio parte de la satisfacción de suplir una necesidad en el mercado, frente a la cual se debe tener las herramientas y estudios necesarios para que a largo plazo sean rentables y sostenibles en el tiempo; además que estas herramientas y estudios previos nos servirán para realizar una cadena de valor, logrando la satisfacción de los clientes.
Las oportunidades de negocio, funcionan; siempre y cuando estén focalizadas en el lugar, situación y periodo de tiempo preciso; que en su conjunto hacen un negocio factible con vitalidad, creando ventajas comparativas, utilizando los recursos de manera adecuada; pero sobretodo con la vitalidad y espíritu emprendedor de empresarios que quieren plasmar su iniciativa con ímpetu.

2.2.1.2 Elementos para la definición de oportunidad de negocio
Megías (2013) señala que las bases para construir un modelo innovador de negocios se necesitan identificar oportunidades en el mercado. * Encontrar clientes infraservidos (o supraservidos)
La identificación de clientes está basado en encontrar necesidades parcialmente resueltas, que si bien es cierto se han cubierto lo básico, lo están contentos con cómo se atienden de manera correcta.
Por otro lado existen ofertas de mercado, demasiado excesivas que exceden sus necesidades que se ven incrementadas en el precio; excediendo lo que ellos pueden costear. * Buscar ineficiencias en el mercado
Buscar aspectos en los mercados que pueden ser mejorados y permitan que los clientes aprovechen mejor sus productos o servicios. Esto supone por ejemplo incrementar la información de la que dispone el cliente para que tome mejores decisiones, hacer que sea más fácil obtener un producto o servicio mejorando su acceso, optimizar los procesos para que la relación sea más rápida.

* Nuevos Segmentos Demográficos O De Mercado
Año tras año incrementa la demografía de cada ciudad, y a su vez, las clases sociales o ciertos segmentos de la población se convierten en atractivas económicamente; que al reconocer su existencia y analizar las necesidades se encuentran nuevas oportunidades de negocio.

* Buscar frustraciones no resueltas
La frustraciones de los clientes a adquirir productos no cumplen sus expectativas, están dispuestos a pagar un valor más elevado por uno que los satisfaga, es por ello, que es indispensable indagar en este contexto.

* Nuevas tecnologías o productos
La aparición constante de nueva tecnología es el auge en el mundo en que nos movilizamos, por lo tanto, invertir en tecnología es un negocio tentativo.

* Nuevas Legislaciones o Políticas
La aparición o desaparición de normativas que apoyen o alienten a la venta, comercialización, producción o exportación de diferentes productos. Estar a la expectativa de su información es trascendental para los negocios.

* Cambios en la estructura de costes
Este punto, hace hincapié, a la reducción de precios debido a los avances tecnológicos en la adquisión de nuevas herramientas o técnicas de tal manera que; disminuyendo los costos, a los cuales tenían acceso ciertos clientes; ahora, se sumarán a nuevos consumidores que anteriormente no podían adquirir.

* Posible eliminación de barreras tradicionales
La búsqueda de disminución de procesos o procedimientos innecesarios hacen la reducción de tiempo y dinero; por ello, es importante que uno se detenga minuciosamente a observar o obtener puntos de vista distintos para conocer los puntos muertos durante el proceso.

* Variables competitivas incorrectas en mercados saturados
Existen situaciones en el que el mercado se encuentra saturado y cada vez las empresas colocan sus empeños en perfeccionar el producto final, mientras que el cliente está satisfecho con las características del producto, sólo busca economizar en los precios, la mejor idea es replantear si estamos “luchando” la batalla correcta.

* Negocios que funcionan en otros mercados
Buscar mercados, donde la saturación no es parte del contexto; es una buena oportunidad; investigar nuevos nichos puede llevar una idea de negocio bastante tentativa por ser novedosa.

Estos puntos y estrategias pueden ayudar a identificar nuevas oportunidades de negocio, siempre y cuando vaya de la mano con una investigación de mercadotecnia. (Megías, 2013)

2.2.1.3. Oportunidades comerciales de un producto en el extranjero
Mercado (2007) menciona que: “Una empresa no debe aventurarse a exportar sin tener cuando menos un mínimo de información sobre las posibilidades de poder alcanzar el éxito en sus operaciones.
Si se trata de un país, territorio, región, estado, cliente, es preciso ante todo, conocer cuál es el poder de compra y que reacciones favorables hay del producto con el consumidor.”
Para Di Licsia y Vanella (2000) el análisis respecto a su producto debe tener como ítems principales a: * Los volúmenes de exportación * Crecimiento y tendencia de mercado * Condiciones accesibles, prácticas, comerciales a productos alternativos.
Las oportunidades de un producto o servicios a exportar tiene que tener sus bases en indicios de factibilidad en productos similares en el caso de ser un producto novedoso, por el contrario; si es un producto ya comercializado con auge, debe tener las condiciones necesarias de competitividad en el mercado; de tal manera que a través de la investigación de factibilidad, se obtenga una base sostenible para incursionar en este mercado por su trayectoria.

2.2.2 Selección de mercado 2.2.2.1 Definición
La página web economía48 menciona que: “Hoy en día se entiende por mercado el conjunto de actos de compra y venta referidos a un producto determinado en un momento del tiempo, sin ninguna referencia espacial concreta. Los mercados se pueden clasificar con arreglo a diferentes criterios. Así, desde el punto de vista territorial podemos hablar de mercado local, provincial, regional, nacional, continental, de ultramar y mundial. Desde el punto de vista temporal podemos hablar de mercado pasado, presente y futuro.”.
Según el Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., (1999) mercado está definido como: "todos los consumidores potenciales que comparten una determinada necesidad o deseo y que pueden estar inclinados a ser capaces de participar en un intercambio, en orden a satisfacer esa necesidad o deseo"
Por otro lado para Kotler, Armstrong, Cámara y Cruz (2004) también definen al mercado como un “Conjunto de compradores reales y potenciales de un producto. Estos compradores comparten una necesidad o un deseo particular que puede satisfacerse mediante una relación de intercambio".

En la página web económica Deguante.com se menciona que la selección de mercado Consiste en escoger las necesidades del cliente que se han de satisfacer y las que no. Las organizaciones tienen recursos finitos y por consiguiente no pueden satisfacer ni a todos los clientes ni en todo.
Y que: “Para que un grupo de personas constituya un mercado deben cumplirse los siguientes requisitos:

* Las personas deben tener necesidades de un determinado producto dentro de una categoría de producto. * Las personas del grupo deben tener la capacidad para comprar el producto. * Las personas del grupo deben estar dispuestas a usar su poder adquisitivo. * Las personas del grupo deben tener la autoridad para decidir la compra de los productos específicos.”

Gestioplis define a su vez que: “En términos económicos generales el mercado designa aquel conjunto de personas y organizaciones que participan de alguna forma en la compra y venta de los bienes y servicios o en la utilización de los mismos. Para definir el mercado en el sentido más específico, hay que relacionarle con otras variables, como el producto o una zona determinada.”

Estas definiciones nos conllevan que se percibe el concepto de mercado desde dos puntos de vista opuesto, por el lado de la demanda y por el lado de la oferta, pero que finalmente están unidos por la interacción de intercambio y dinamismo, que tiene su base en ofertar productos o servicios requeridos por el cliente para su satisfacción y por el otro lado la compra del mismo satisfaciendo la oferta con fines lucrativos.
La selección de un mercado debe ser seleccionado minuciosamente, pues de ello depende el éxito de la comercialización, mercados potenciales donde el negocio sea sostenible a largo plazo.
Mercado (2007) a su vez propone enfocar los estudios a 70 o 100 países, excluyendo según el avance de la información a países con dificultades e improductivos.
Los puntos clave de estudio para él son: * Dificultad de acceso comunicativo * Altas tasas impositivas tributarias * Demanda bajas * Mercados saturados o satisfechos
Mencionando que por depuración irán quedando mercados con características tentativas, aprovechando acuerdos comerciales, calidad de vida, por adquisitivo alto, competencia entre países regulares (no existan preferencias por ciertos países exportadores) y sobretodo existan contactos y medios de venta.
Thompson (2005) asegura que en la actualidad la mayoría de empresas son consienten que no pueden satisfacer las necesidades de todos los posibles clientes que existen en un mercado determinado, es por ello que se agrupan según características similares como preferencias, estilos, capacidad de compra, ubicación, costumbres, cultura.

Esta agrupación permite desarrollar características específicas de los productos para determinado segmento de mercado, donde una vez diseñado, se puede probar el concepto y en base a ello, desarrollarlo. Esto permite determinar estrategias para acercarnos al mercado meta.

2.2.2.2. Análisis de Mercado
Mercado (2007) comenta que un servicio eficiente de información de la empresa que desea exportar, tiene que tener características de espionaje pues realizarla en el momento clave y oportuno es sumamente de importancia.
… Una investigación de mercados en el ámbito internacional debe llevarse a cabo sobre: Primero: mercado en general Segundo: el mercado de un producto determinado Tercero: el mercado de la empresa
Al realizar un análisis meticuloso y a profundidad, los resultados de la investigación serían de gran beneficio para los exportadores porque un buen estudio de mercado te garantiza un buen negocio.
En Creacionempresas.com encontramos que: “El objetivo de este apartado es demostrar la viabilidad comercial del proyecto. Para ello es necesario determinar el ámbito geográfico, cuantificar el mercado potencial, agrupar el mercado en grupos homogéneos o segmentos con el mismo perfil de cliente, dividir los segmentos en subgrupos llamados nichos, seleccionar los nichos en los que nos interesa posicionarnos y calcular su demanda potencial y de ventas. Se analizarán las motivaciones y comportamientos de compra de los clientes y sus necesidades.”.
La recopilación de esta base de datos, nos permitirá evaluar la factibilidad al ingreso del producto en el mercado y si son factible las características según la cultura de país, gastos que a la corta o a la larga evitan derroches de inversiones en proyectos ligeramente o al azar han sido tomados.
Para Czinkota (2006) existen dimensiones entre los mercados: física, psíquica y económica: * La distancia física es la separación geográfica entre el de origen y los países meta; su impacto ha decrecido como resultado de desarrollos tecnológicos recientes. * La distancia psíquica o cultural, se refiere a diferencias de idioma, tradición y costumbres entre dos países. * La distancia económica se traduce en la capacidad de pago del objeto.
Siicex en la confección de matriz de selección de mercados considera que existen 4 pasos para seleccionar el mercado de exportación. 1. Creación de una lista inicial de posibles mercados objetivos 2. Testear el mercado potencial 3. Testear la red más adecuada 4. Testear las mejor opciones para la empresa
Considerando que los puntos clave de análisis son: * Oportunidades según la demanda
Identificación de Mercados que: * Presentación volúmenes de compras elevados * Estén creciendo y se prevea que lo sigan haciendo * Presenten condiciones favorables en términos de acceso al mercado
Para conseguir la información Siicex indica seguir los siguientes pasos.
Paso 1: * Países que demandan más el producto de exportación * Países que se adecuan al tamaño de mi empresa * Existen oportunidades de exportación para mi región
Para esto se propone consultar el módulo Trade Map.
Con la depuración de esta información se prosigue al siguiente paso.
Paso 2: * Identificar los mercados con oportunidades para el producto
Para esto se puede consultar el módulo SIICEX, a través de los módulos de estadísticas (PromperuSTAT) o a través de la Búsqueda Avanzada de producto.

Paso 3: * Investigar a través de terceros, la situación respecto a mi producto en su país, los volúmenes, el crecimiento, la trayectoria, etc. * Y si es positiva, recopilar información de las empresas que exportan.
Para obtener la información se puede consultar en Trade Map y en el módulo de SIICEX. * Importaciones y competencia
En este punto se analiza: * El valor importado de cada país * Proveedores actuales (países de procedencia) * Concentración de mercados (existen Proveedores dominantes) * Cantidad, precios implícitos, entre otros
Y el orden para conseguir la información es la siguiente.
Paso 4: * Investigar la importancia del producto al país de destino * Competidores eventuales * Participación de los competidores en los mercados seleccionados
Para obtener estos datos se propone Consultar en el Trade Map * Disponibilidad de Transporte
Analizar las posibilidades de transporte para el producto hacia los posibles mercados. * Medios * Rutas * Frecuencias * Tiempo de Transito * Transportadores * Valor de los fletes
Paso 5: * Determinar si existe transportes para nuestros mercados posibles * La particularidad de cada ruta
Los agentes de carga y operadores logísticos brindan información sobre estas vías y costos.

* Tratamiento Preferencial
Perú recibe preferencias comerciales unilaterales de países industrializados de la Comunidad Europea por medio del Sistema
Generalizado de Preferencias (SGP+).
Además de Contar con Acuerdos Bilaterales, ACEs y convenios multilaterales.

Paso 6: * Tipo de Arancel paga mi producto y cuáles pagan mis competidores * Existen acuerdos comerciales que benefician el ingreso del producto
Siicex para este paso recomienda buscar en el módulo del MacMap y las demás herramientas de búsqueda de aranceles.

* Información detallada y/o cualitativa
Afinidad y cultura comercial * Idiomas * Costumbres * Religión * Formas de hacer negocios
Reseña geográfica, economía y política * Geografía * Situación económica * Situación política
Mercado del Producto * Consumo * Canales de comercialización * Precios * Tendencias
Paso 7: * Dependiendo de las características del producto se determina si es de consumo masivo, si esta segmentado, va dirigido a clientes con determinado poder adquisitivo. En este punto, se determina si cuál es el ingreso promedio de la población.
Para esto busca estudios de mercado en el módulo de perfiles por país del SIICEX, ICEX, ProChile, ProExport, Bancomext, otras entidades, cámaras de comercio y universidades.
Paso 8: * Indagar detalles acerca del mercado en 3 países filtrados.
Ingresar a las Cámaras de Comercio y entidades de promoción y consultar los perfiles de mercado disponibles. También revisar reportes de mercado de revistas y publicaciones especializadas.
Con la información canalizada debemos realizar un Plan de exportación y priorizar según sus características cuál a corto plazo es el más conveniente para exportar.

Siicex es una entidad que apoya y promueve información de exportación para que sirva como soporte a los exportadores o proyectos basados en la investigación de mercado; por lo tanto los conceptos que brinda son de fuente fidedigna; permitiendo en esta oportunidad seguir los pasos para una buena realización de estudios de mercados.

2.2.3 Exportación: 2.2.3.1 Definición
La Organización Mundial de Comercio (OMC) señala que exportar a el acto u operación de despacho de mercancías de un país hacia el extranjero, para su uso o consumo definitivo.
Por otro lado, la Ley General de Aduanas menciona que la exportación es el régimen aduanero que permite la salida del territorio aduanero de las mercancías nacionales o nacionalizadas para uso o consumo definitivo en el exterior y no está a afectada a tributo alguno.
(Fuente: SUNAT)
El ministerio de Comercio Exterior y Turismo afirma que a la exportación como la salida legal de mercancías nacionales o nacionalizadas para uso y consumo en el exterior, efectuada en determinadas condiciones. Para ello se debe cumplir una serie de requisitos legales y operativos establecidos por los distintos organismos involucrados en el proceso de exportador. (Mincetur – Unión Europea). El proceso de exportación está basado en la salida de mercancías del país a otro lugar del mundo con fines comerciales para ser usados o utilizados; desarrollando la producción, mercantil y por la división internacional del trabajo.
2.2.3.2 Beneficios de exportar
Para trabajo.com.mx ingresar al mercado extranjero, es una medida muy eficaz para lograr la expansión de su negocio a nivel global, ofrecer productos o servicios en una mayor dimensión respecto al mercado interno, y por supuesto incrementar su cartera de clientes y sus ingresos.
Desde luego que existen algunos bienes o servicios que para exportarlos, se requiere de mayor capital y capacidad para coordinar recursos humanos, sin embargo cabe señalar que independientemente del tamaño, existen empresas micro/artesanales, pequeñas, medianas y grandes que han decidido exportar sus productos o servicios y beneficiarse de ello; asi de igual manera su empresa también tiene la posibilidad de hacerlo, siempre y cuando cumpla con los requerimientos necesarios
Según Procolombia las razones por las cuales las empresas deben decir internacionalizarse son: * Diversificar productos y mercados para afrontar la competencia internacional y la situación de la economía nacional. * Ganar competitividad mediante la adquisición de tecnología, know how y capacidad gerencial obtenida en el mercado. * Hacer alianzas estratégicas con empresas extranjeras para reducir costos, mejorar la eficiencia y diversificar productos. * Disminuir el riesgo de estar en un solo mercado. * Vender mayores volúmenes para utilizar la capacidad productiva de la empresa y hacer economías de escala. * Aprovechar ventajas comparativas y las oportunidades de mercados ampliados a través de acuerdos preferenciales. * Necesidad de involucrarse en el mercado mundial por la globalización de la economía. * Buscar mayor rentabilidad en los mercados internacionales y asegurar la existencia de la empresa a largo plazo.”

2.2.3.3 Tipos de Exportación
Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo menciona que existen dos tipos de exportación. Exportación Indirecta y directa. * Exportación Indirecta
Según Acuerdoscomerciales.gob.pe menciona que: En las exportaciones, bajo este esquema la inversión que implica llevar a cabo la exportación de sus productos será mínima o nula, enfrentando un riesgo bajo, y en consecuencia, estas empresas productoras contarán con una mayor flexibilidad financiera.
La mayor desventaja que presenta la exportación indirecta radica en la total dependencia de las empresas productoras respecto de las empresas intermediarias para efectuar ventas en el extranjero.
Las empresas intermediarias son las que tratan con los clientes y manejan los contactos, por lo que existe el riesgo que se puedan presentar dificultades para establecer negocios con aquellos.
Adicionalmente, la empresa no controla su potencial exportador, al no conocer el o los mercados de destino, la logística, ni los costos de exportación en sí. Cabe mencionar que este desconocimiento en el que se sitúa el productor, puede ocasionar una menor capacidad de respuesta ante los cambios que puedan presentar el mercado extranjero y la demanda de sus productos.

* Exportación Directa:
En el caso de las Exportaciones Directa, Acuerdoscomerciales.gob.pe menciona que una ventaja notoria es el mayor potencial de ventas que ha logrado mediante una exportación indirecta, al permitir esta modalidad mantener una relación directa con los clientes y ejercer un mayor control de las operaciones, toda vez que la empresa local participa activamente en el negocio de exportación, siendo responsable del envío de mercadería al mercado de destino.
Asimismo, permite el proceso de aprendizaje tanto en la investigación del mercado, contratación del transporte, tramitación aduanera, entre otros.
Igualmente, la empresa podrá incrementar su poder de negociación, al estar en contacto directo con los clientes y al tener conocimientos de las operaciones y del mercado, pudiendo fijar adecuadamente sus precios, mejorar sus ventas e incrementar sus ingresos. Además, dicho conocimiento le permitirá a la empresa local, adaptarse a los cambios y requerimientos de los mercados de destino.
La exportación directa podría presentar una mayor dificultad de acceso a los mercados, toda vez que es la propia empresa local la que se hace cargo de buscar el mercado, dar a conocer sus productos y contactar a los potenciales clientes. Cabe indicar que la empresa local tendrá que realizar mayores gastos en la investigación de los mercados, en el marketing de sus productos y en la gestión del negocio, lo cual significa una mayor inversión de recursos de capital y de recursos humanos.
Asimismo, la empresa puede enfrentar mayores riesgos con respecto a contingencias en el proceso de exportación, como el caso de retrasos en entregas o falta de pago.

2.2.3.4 Regímenes de Exportación * Exportación Definitiva
SUNAT la define como: “La exportación definitiva en adelante exportación, es el régimen aduanero que permite la salida del territorio aduanero de las mercancías nacionales o nacionalizadas para su uso o consumo definitivo en el exterior y no está afecta a tributo alguno.”
El régimen de exportación está dividido en:

* Exportaciones por trámite regular:
Cuando el monto de lo exportado supera los US$ 2,000, por lo que se requiere contratar los servicios de una Agencia de Aduana.

* Exportaciones por trámites simplificado:
Cuando el monto de lo exportado no exceda de US$ 2,000 y lo pueden realizar directamente los exportadores. * Exportaciones por Courier:
Se realizan a través de un servicio de mensajería, por lo que no se puede solicitar ningún beneficio.

* Exportación sin valor comercial
Comprende el equipaje, muestras, menaje de casa, rancho de naves y donaciones, así como los obsequios, mensajería internacional y otras mercancías cuyo valor FOB no exceda de US$ 2,000.
Dichas mercancías se encuentran dentro del procedimiento de Régimen Simplificado de Exportación.

* Exportación Temporal
Sunat menciona que este procedimiento comprende a los regímenes de exportación temporal para perfeccionamiento pasivo y exportación temporal para reimportación en el mismo estado.

* Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo
Régimen que permite la salida del territorio aduanero de mercancías nacionales o nacionalizadas para su transformación, elaboración o reparación y luego reimportarlas como productos compensadores en un plazo determinado.
Las operaciones de perfeccionamiento pasivo son aquellas en las que se produce: a) La transformación de las mercancías; b) La elaboración de las mercancías, incluidos su montaje, ensamble, o adaptación a otras mercancías, y; c) La reparación de mercancías incluidas su restauración o acondicionamiento.

* Exportación temporal para reimportación en el mismo estado.
Régimen que permite la salida del territorio aduanero de mercancías nacionales o nacionalizadas con la finalidad de reimportarlas en un plazo determinado, sin haber experimentado modificación alguna, con excepción del deterioro normal por su uso. Las mercancías exportadas bajo este régimen al ser reimportadas no estarán sujetas al pago de los derechos arancelarios y demás tributos aplicables a la importación para el consumo y recargos de corresponder.

2.2.3.5. Aranceles 2.2.3.5.1 Definición
El Ministerio de Economía y Finanzas menciona que: “Un arancel es un impuesto o gravamen que se aplica solo a los bienes que son importados o exportados. El más usual es el que se cobra sobre las importaciones; en el caso del Perú y muchos otros países, no se aplican aranceles a las exportaciones.”
Por otro lado Gestiopolis afirma que un arancel, en su uso más extendido, es un impuesto indirecto que grava los bienes que son importados a un país y que tiene dos propósitos: proteger los bienes nacionales y servir como fuente de ingresos para el estado.
Arancel, además, es el texto en donde se encuentran relacionados todos los derechos de aduana convertidos generalmente en una Ley. Arancel también es la nomenclatura oficial de mercaderías clasificadas con la determinación de los gravámenes que deben causarse con motivo de la importación y/o la exportación.
Los aranceles también conocidos como barreras arancelarias son derechos de aduana que pueden ser: * Ad-valorem
Es el que se calcula como un porcentaje del valor de la importación CIF, es decir, del valor de la importación que incluye costo, seguro y flete. * Específicos
Es el que calcula como una determinada cantidad de unidades monetarias por unidad de volumen de importación. * Arancel Mixto
Es el que está compuesto por un arancel ad-valorem y un arancel específico.
Los aranceles a las importaciones, de un lado, hacen que los precios relativos de los bienes protegidos sean más altos, restringiendo su consumo; de otro lado, ocasiona que las industrias protegidas se tornen artificialmente más rentables respecto de las no protegidas (efecto de la protección efectiva). De esta manera, los agentes asignan sus recursos hacia los sectores protegidos en desmedro de industrias que, de absorberlos, podrían explotar mejor sus ventajas comparativas y/o la posibilidad de crear economías de escala. En general, en la medida que las estructuras arancelarias supongan distintos niveles de tasas y alta dispersión entre las mismas, ello tenderá a aumentar las distorsiones existentes y los efectos perniciosos sobre la economía.
(Fuente: SUNAT)

Preferencias Arancelarias
Consiste en una reducción porcentual del Arancel Nacional de Importación o de Nación Más Favorecida (NMF) a las importaciones desde terceros países (preferencia arancelaria), que los países miembros se otorgan recíprocamente sobre las importaciones de productos originarios de sus respectivos territorios.
PROMPERU Y PERU MARKET PLACES definen a las preferencias arancelarias como: “Son beneficios arancelarios que aplican los países en función a los Convenios Internacionales firmados entre los mismos. Pueden ser de tres tipos: * Unilateral
Ejemplo: SGP Europeo ATPDEA, etc. * Bilateral
Ejemplo: TLC Perú–Chile, Acuerdo de Complementación Económica con México, etc.
Tratados de Libre Comercio Perú –Estados Unidos. * Multilateral
Ejemplo: Comunidad Andina, MERCOSUR, Unión Europea, etc.”

2.2.3.6 Barreras no arancelarias
Según el Instituto Peruano de Economía menciona que: “Una barrera no arancelaria es toda medida distinta a la imposición de un arancel, que restringe o dificulta el ingreso de un producto a determinado mercado. Un ejemplo de este tipo de barreras son las cuotas de importación las cuales imponen cuotas que limita o restringe el volumen de importaciones de bienes y servicios mediante el otorgamiento de licencias de importación. Estas medidas tienen como objetivo beneficiar a los productores nacionales y proteger la industria local, sin embargo al restringir la oferta se impide el libre intercambio entre los consumidores del país y los productores externos por lo que reduce el bienestar de la sociedad.”
Eco-finanzas.com define a Las Barreras No Arancelarias como: “Dícese de cualquier método, excluyendo los Aranceles, que utilicen los gobiernos para limitar las Importaciones. El propósito de tales barreras puede ser equilibrar la Balanza De Pagos o proteger a la Industria nacional.
Para ello se establecen, según los casos: a) Prohibiciones: que impiden por completo las importaciones de ciertos Bienes: b) Cuotas o contingentes: que fijan límites a la cantidad de Bienes que es posible importar
Las prohibiciones y cuotas son llamadas restricciones cuantitativas, las cuales comprenden también las licencias previas, autorizaciones específicas que dan los gobiernos para importar. c) Otros controles:
Los controles se aplican por lo general a la calidad técnica o sanitaria de los Bienes; aunque tienen, por lo tanto, otros propósitos no ligados a la restricción de las Importaciones, actúan de hecho muchas veces como efectivas Barreras No Arancelarias para la penetración de los mercados nacionales.
Las barreras no arancelarias reducen la Oferta de los Bienes importados, forzando a la Demanda a trasladarse hacia los Bienes de Producción nacional. Ello induce, por lo general, un aumento en los Precios.
Las Barreras No Arancelarias, por otra parte, se prestan a prácticas discriminatorias y casuísticas, incrementando la discrecionalidad de los funcionarios gubernamentales y quitando transparencia al Comercio Internacional.
La OMC (Organización Mundial del Comercio) comenta que existen una serie de acuerdos que tratan diversas cuestiones burocráticas o jurídicas que podrían obstaculizar el comercio bilaterial. Entre se encuentran. * Normas para la valoración en aduana de las mercancías
El proceso de estimación del valor de un producto en aduana plantea problemas a los importadores que pueden ser tan graves como el derecho real aplicado. El Acuerdo de la OMC sobre Valoración en Aduana tiene por objeto establecer un sistema equitativo, uniforme y neutro de valoración en aduana de las mercancías: un sistema que se ajusta a las realidades comerciales y que proscribe la utilización de valores arbitrarios o ficticios. Establece un conjunto de normas sobre valoración que amplían las disposiciones en materia de valoración en aduana del GATT original y les da mayor precisión.

* Inspección previa a la expedición: un control más de las importaciones
La inspección previa a la expedición es la práctica de emplear empresas privadas especializadas (“entidades independientes”) para verificar los pormenores de la expedición — esencialmente, el precio, la cantidad y la calidad — de las mercancías pedidas al extranjero. Utilizada por los gobiernos de los países en desarrollo, su finalidad es salvaguardar los intereses financieros nacionales (por ejemplo, prevenir la fuga de capitales, el fraude comercial y la evasión de derechos de aduana) y compensar las insuficiencias de las infraestructuras administrativas.
En el Acuerdo sobre Inspección Previa a la Expedición se reconoce que los principios y obligaciones del GATT son aplicables a las actividades de las entidades de inspección previa a la expedición que se realicen por prescripción de los gobiernos. Entre las obligaciones que se imponen a los gobiernos usuarios figuran las de no discriminación, transparencia, protección de la información comercial confidencial, evitación de demoras irrazonables, utilización de directrices específicas para realizar la verificación de precios, y evitación de conflictos de intereses por las entidades de inspección. Las obligaciones de los países exportadores Miembros hacia los países usuarios de los servicios de inspección previa a la expedición incluyen la no discriminación en la aplicación de las leyes y reglamentos nacionales, la pronta publicación de esas leyes y reglamentos, y la prestación de asistencia técnica cuando se solicite.

* Normas de origen
Las “normas de origen” son los criterios aplicados para determinar dónde se ha fabricado un producto. Constituyen una parte esencial de las normas comerciales, ya que hay una serie de políticas que discriminan entre los países exportadores: contingentes, aranceles preferenciales, medidas antidumping, derechos compensatorios (aplicados para contrarrestar las subvenciones a la exportación), etc. También se utilizan las normas de origen para recopilar estadísticas sobre el comercio y para las etiquetas “fabricado en ...” que llevan los productos. Esto se ha complicado por la globalización y por la manera en que un producto puede ser objeto de elaboración en varios países antes de estar listo para el mercado.
El Acuerdo sobre Normas de Origen exige a los Miembros de la OMC que se aseguren de que sus normas de origen son transparentes; que no tienen efectos de restricción, distorsión o perturbación del comercio internacional; que se administran de manera coherente, uniforme, imparcial y razonable; y que se basan en un criterio positivo (en otras palabras, deben estipular qué es lo que confiere origen, y no qué es lo que no lo confiere). * Medidas en materia de inversiones
El Acuerdo sobre las Medidas en materia de inversiones relacionadas con el Comercio (MIC) se aplica únicamente a las medidas que afectan al comercio de mercancías. En él se reconoce que ciertas medidas pueden tener efectos de restricción y distorsión del comercio y se estipula que ningún miembro aplicará ninguna medida que discrimine contra las empresas extranjeras o los productos extranjeros (es decir, que infrinja el principio de “trato nacional” enunciado en el GATT). Proscribe también las medidas en materia de inversiones que den lugar a restricciones cuantitativas (en violación de otro principio del GATT). Como anexo al Acuerdo se añade una lista ilustrativa de las MIC que se ha convenido son incompatibles con los correspondientes artículos del GATT. En ella figuran las medidas que prescriben la compra por una empresa de niveles determinados de productos de origen nacional (“prescripciones en materia de contenido nacional”). Se desaconsejan también las medidas que limiten las importaciones de una empresa o establezcan objetivos de exportación para esa empresa (“prescripciones en materia de nivelación del comercio”).

2.2.3.7 INCOTERMS 2.2.3.7.1 Definición
Según PROMPEX los INCOTERMS son: * Son usos y costumbres comerciales recogidos por la Cámara de Comercio Internacional de París. * No son leyes. * Son fórmulas abreviadas que definen lugar de entrega, incorporándose obligaciones derivadas para el vendedor y comprador, que forman parte del contrato de compraventa internacional de mercancías, por voluntad de las partes.

Y regulan 4 aspectos en el comercio bilateral * La forma y lugar de entrega de la mercancía. * Transmisión de los riesgos. * Quién asume el costo de traslado de las mercancías. * Obligación de realizar el despacho aduanero.
Por otro lado, según Antares Aduanas menciona que los INCOTERMS 2010 es un estándar internacional de términos comerciales, desarrollado, mantenido y promovido por la Comisión de Derecho y Práctica Mercantil de la Cámara de Comercio Internacional (CLP-ICC).
Los INCOTERMS son aquellos términos utilizados en un contrato de compraventa internacional, que definen cuál de las dos partes (vendedor o comprador) tiene la obligación de asegurar la mercancía qué tipo de póliza debe adquirirse y quién paga la prima de seguro.

2.2.3.7.2 Finalidad de los INCOTERMS
Según Prompex las INCOTERMS tienen como finalidad lo siguiente: * La referencia a los Incoterms en un contrato de compra – venta, define claramente las obligaciones respectivas de las partes y reduce el riesgo de complicaciones legales. * Evitar, o por lo menos reducir, las incertidumbres derivadas de las distintas interpretaciones de dichos términos en países diferentes. * Función de armonización, con su sola mención se incorpora en el contrato de compraventa, y se aplican en defecto de regulación precisa (supletorias). 2.2.3.7.3 INCOTERMS 2010
Los INCOTERMS 2010 según el acuerdo escogida, cubre las siguientes condiciones.

Tabla N°1. INCOTERMS 2010 | EXW | FCA | FAS | FOB | CFR | CIF | CPT | CIP | DAT | DAP | DAP | Carga a camión | No | No | No | No | No | No | No | No | No | No | No | Pago de tasas de exportación | Si | Si | Si | No | No | No | No | No | No | No | No | Transporte al puerto de exportación | Si | Si | Si | Si | No | No | No | No | No | No | No | Cargos por embarque en el puerto de exportación | Si | Si | Si | Si | Si | No | No | No | No | No | No | Transporte al puerto de importación | Si | Si | Si | Si | Si | No | No | No | No | No | No | Cargos por desembarque en el puerto de importación | Si | Si | Si | Si | Si | No | No | No | No | No | No | Descarga en camiones desde el puerto de importación | Si | Si | Si | Si | Si | No | No | No | No | No | No | Transporte al destino | Si | Si | Si | Si | Si | Si | Si | No | No | No | No | Seguros | Si | Si | Si | Si | Si | Si | Si | Si | No | No | No | Paso de aduanas | Si | Si | Si | Si | Si | Si | Si | Si | No | No | No | Impuesto de importación | Si | Si | Si | Si | Si | Si | Si | Si | Si | Si | Si |
Fuente: Antares Aduanas 2.2.3.7.3.1 Clasificación por modalidad de transporte
PROMPEX clasifica a los Incoterms de la siguiente manera: 2.2.7.3.1.1 Cualquier modalidad de transporte
Según Antares Aduanas conceptualiza los Incoterms de la siguiente manera: * EXW: Ex Works - En Fábrica o lugar convenido.
El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en sus instalaciones: fábrica, almacén, etc. Todos los gastos a partir de ese momento son por cuenta del comprador. * FCA: Free Carrier - Franco Transportista en lugar convenido
El vendedor se compromete a entregar la mercancía en un punto acordado dentro del país de origen, que pueden ser los locales de un transitario, una estación ferroviaria. Este lugar convenido para entregar la mercancía suele estar relacionado con los espacios del transportista. Se hace cargo de los costes hasta que la mercancía está situada en ese punto convenido; entre otros, la aduana en el país de origen.

* CPT: Carriage paid to - Transporte pagado hasta lugar de destino convenido.
El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluido el transporte principal, hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento de la entrega de la mercancía al transportista dentro del país de origen.

* CIP: Carriage and insurance paid to - Transporte y seguro pagado hasta lugar de destino convenido
El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de destino. El riesgo se transfiere al comprador en el momento de la entrega de la mercancía al transportista dentro del país de origen. Aunque el seguro lo ha contratado el vendedor, el beneficiario del seguro es el comprador.

* DAT: Delivered At Terminal - Entregado en terminal (puerto de destino convenido)
El INCOTERM DAT se utiliza para todos los tipos de transporte. Es uno de los dos nuevos Incoterms 2010 con DAP. Reemplaza el incoterm DEQ.
El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro (que no es obligatorio), hasta que la mercancía se coloca en a la terminal definida. También asume los riesgos hasta ese momento.
El Incoterm DEQ se utilizaba notamente en el comercio internacional de graneles porque el punto de entrega coincide con las terminales de graneles de los puertos. (En las versiones anteriores a Incoterms 2000, con el Incoterm DEQ, el pago de la aduana de importación era a cargo del vendedor; en la versión actual, es por cuenta del comprador).

* DAP: Delivered At Place - Entregado en un lugar de destino convenido
El Incoterm DAP se utiliza para todos los tipos de transporte. Es uno de los dos nuevos Incoterms 2010 con DAT. Reemplaza los Incoterms DAF, DDU y DES.
El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro (que no es obligatorio) pero no de los costes asociados a la importación, hasta que la mercancía se ponga a disposición del comprador en un vehículo listo para ser descargado. También asume los riesgos hasta ese momento.

* DDP: Delivered Duty Paid - Entregada con derechos pagados en lugar de destino convenido
El vendedor paga todos los gastos hasta dejar la mercancía en el punto convenido en el país de destino. El comprador no realiza ningún tipo de trámite. Los gastos de aduana de importación son asumidos por el vendedor. 2.2.7.3.1.2 Modalidad de Transporte Marítimo o Fluvial * FAS: Free Alongside Ship - Franco al costado del buque en puerto de carga convenido
El vendedor entrega la mercancía en el muelle pactado del puerto de carga convenido; esto es, al lado del barco. El INCOTERM FAS es propio de mercancías de carga a granel o de carga voluminosa porque se depositan en terminales del puerto especializadas, que están situadas en el muelle. El vendedor es responsable de las gestiones y costes de la aduana de exportación (en las versiones anteriores a Incoterms 2000, el comprador organizaba el despacho aduanero de exportación).

* FOB: Free on Board - Franco a bordo en puerto de carga convenido.
El vendedor entrega la mercancía sobre el buque. El vendedor contrata el transporte a través de un transitario o un consignatario, pero el coste del transporte lo asume el comprador.
El INCOTERM FOB es uno de los más usados en el comercio internacional. Se debe utilizar para carga general (bidones, bobinas, contenedores, etc.) de mercancías, no utilizable para granel.

* CFR: Cost and Freight - Coste y flete en puerto de destino convenido
El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluido el transporte principal, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento que la mercancía se encuentra cargada en el buque, en el país de origen. Se debe utilizar para carga general, que no se transporta en contenedores; tampoco es apropiado para los graneles.

* CIF: Cost, Insurance and Freight - Coste, seguro y flete en puerto de destino convenido.
El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. Aunque el seguro lo ha contratado el vendedor, el beneficiario del seguro es el comprador.
Como en el INCOTERM anterior, CFR, el riesgo se transfiere al comprador en el momento que la mercancía se encuentra cargada en el buque, en el país de origen. El INCOTERM CIF es uno de los más usados en el comercio internacional porque las condiciones de un precio CIF son las que marcan el valor en aduana de un producto que se importa. Se debe utilizar para carga general o convencional, pero no se debe utilizar cuando se transporta en contenedores.

2.2.3.8 Tratados de Libre Comercio
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo menciona que n los años noventa el Perú empezó a exportar muchos más productos a otros países y abrió su mercado para poder importar a menor costo materias primas, equipos y tecnología que sus empresas necesitaban para ser más competitivas. Así, Perú comenzó a exportar usando algunos sistemas de preferencia comercial que países como Estados Unidos y la Unión Europea ofrecían. Sin embargo, aunque estos sistemas eran buenos, resultaron insuficientes. Las exportaciones peruanas seguían aumentando, pero sin la seguridad de que esas preferencias continuarían. Eso impedía a los peruanos empezar proyectos de exportación más grandes y al largo plazo.
Para consolidar el ingreso de sus productos a esos mercados, el Perú decidió negociar acuerdos comerciales con los países a los que más vendía y vende hoy. Con tratados de Libre Comercio todos los beneficios que Perú tenía para exportar ya no serían temporales ni limitados, sino que estarían consolidados en Acuerdos Comerciales amplios y permanentes. Hoy, gracias a los TLC o Acuerdos Comerciales del Perú, los principales mercados del mundo están abiertos, y millones de consumidores pueden conocer y disfrutar los productos y servicios que Perú produce y exporta.
Hoy, que el Perú tiene todos estos acuerdos comerciales, el Estado trabaja para que cada vez más peruanos puedan beneficiarse de ellos como consumidores, trabajadores o emprendedores integrados a la cadena exportadora.
El Perú en la actualidad cuenta con los siguientes tratados de Libre Comercio en vigencia al 2015. * Tratado de Libre Comercio Perú - Cuba
El Acuerdo de Complementación Económica Nº 50 (ACE 50) entre Perú y Cuba se suscribió el 5 de octubre de 2000, en el marco del Tratado de Montevideo de 1980 de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), fue puesto en ejecución mediante Decreto Supremo Nº 038-2000-ITINCI y entró en vigencia el 9 de marzo de 2001. * Tratado de Libre Comercio Perú – Chile
El Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Chile fue suscrito el 22 de agosto de 2006, en la ciudad de Lima y se encuentra vigente desde el 1º de marzo de 2009. Dicho Acuerdo constituye una ampliación del Acuerdo de Complementación Económica Nº 38 (ACE Nº 38) vigente desde 1998 y desarrollado en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). En tal sentido, se mantuvo el programa de liberación arancelaria previsto en el ACE Nº 38 y se incluyeron las disciplinas de servicios e inversiones. * Tratado de Libre Comercio Perú – México
El Acuerdo de Integración Comercial Perú – México se firmó en Lima el 6 de abril de 2011 y entró en vigencia el 1 de febrero de 2012, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 001-2012-MINCETUR, publicado en el diario oficial El Peruano el 24 de enero de 2012. * Tratado de Libre Comercio Perú – Estados Unidos
El Acuerdo de Promoción Comercial (APC) Perú – EE.UU. se firmó en Washington D.C. el 12 de abril de 2006; y entró en Vigencia el 1 Febrero 2009.
A partir de 2009, el APC vigente entre el Perú y los EE.UU. ha empezado ya a permitirnos potenciar el desarrollo económico del Perú a través del comercio, con expectativas de comercio nunca antes experimentadas, teniendo de forma consolidada un acceso perenne a mercados muy grandes. * Tratado de Libre Comercio Perú – Cánada
EL Tratado de Libre Comercio (TLC) se firmó en Lima el 29 Mayo de 2008; y entró en vigencia el 1° Agosto 2009.
Este acuerdo es un tratado comercial de gran alcance, que incorpora, a la vez de obligaciones sobre libre comercio de bienes y servicios e inversiones. * Tratado de Libre Comercio Perú – Singapur
El Tratado de Libre Comercio Perú-Singapur fue suscrito el 29 de mayo de 2008 en Lima, por la Ministra de Comercio Exterior y Turismo Mercedes Aráoz Fernández y el Ministro de Comercio e Industria, Lim Hng Kiang en presencia del Presidente del Perú, Alan García. Dicho acuerdo entró en vigencia el 1 de agosto de 2009. * Tratado de Libre Comercio Perú – China
El Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 19 de setiembre de 2011, fue suscrito el 28 de abril de 2009 en la ciudad de Beijing-China por la Ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Mercedes Aráoz y por el Viceministro de Comercio de China, Yi Xiaozhun. Dicho acuerdo entró en vigencia el 01 de marzo de 2010. * Tratado de Libre Comercio Perú – EFTA
El Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) – European Free Trade Association (EFTA) de la cual forman parte Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia, se firmó en Reykjavic el 24 de Junio de 2010 y en Lima el 14 de Julio de 2010; El TLC entró en vigencia con Suiza y Liechtenstein el 1° de Julio de 2011 y con Islandia el 1° de Octubre de 2011. El Tratado de Libre Comercio con el Reino de Noruega Entró en vigencia El 1° de julio de 2012. * Tratado de Libre Comercio Perú – Tailandia
El Protocolo Original y los Tres Protocolos Adicionales se negociaron entre el año 2004 y el año 2010 y se encuentran vigentes desde el 31 de diciembre de 2011. * Tratado de Libre Comercio Perú – Japón
El Acuerdo de Asociación Económica entre el Perú y Japón fue suscrito el 31 de mayo de 2011 en la ciudad de Tokio-Japón por el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, y por el ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Takeaki Matsumoto. El Acuerdo entró en vigencia el 1° de marzo de 2012. * Tratado de Libre Comercio Perú – Panamá
El Tratado de Libre Comercio Perú – Panamá se suscribió en la ciudad de Panamá el 25 de mayo de 2011, fue ratificado por el Perú medianteDecreto Supremo Nº 009-2012-RE, publicado el 9 de marzo de 2012, y mediante Decreto Supremo Nº 008-2012-MINCETUR publicado el 6 de abril de 2012, se dispuso la puesta en ejecución y entrada en vigencia a partir del 1° de Mayo de 2012. * Tratado de Libre Comercio Perú – Unión Europea
Las negociaciones para un Acuerdo Comercial entre Perú y la Unión Europea culminaron el 28 de febrero de 2010 en la ciudad de Bruselas, luego de Nueve Rondas de Negociación. El 18 de mayo de 2010, durante la VI Cumbre Unión Europea, América Latina y el Caribe (ALC-UE) celebrada en Madrid se anunció formalmente la conclusión de esta negociación. Asimismo, el 23 de marzo de 2011, luego de concluido el proceso de revisión legal del Acuerdo, este fue rubricado con el objeto de iniciar el proceso interno en cada una de las Partes para la aprobación y entrada en vigencia del Acuerdo, El Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Perú y Colombia se suscribió el 26 de junio de 2012 en Bruselas, Bélgica. El Acuerdo Comercial Perú-Unión Europea entró en vigencia el 1° de marzo de 2013.

* Tratado de Libre Comercio Perú – Costa Rica
El Tratado de Libre Comercio Perú – Costa Rica se suscribió en la ciudad de San José de Costa Rica el 26 de mayo de 2011, fue ratificado por el Perú mediante Decreto Supremo Nº 013-2012-RE, publicado el 27 de marzo de 2012,y entró en vigencia el 1° de Junio de 2013. * Tratado de Libre Comercio Perú – Venezuela
El Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial entre la República del Perú y la República Bolivariana de Venezuela fue suscrito el 7 de enero de 2012, en la ciudad de Puerto Ordaz, República Bolivariana de Venezuela.
Mediante Decreto Supremo N° 010-2013-MINCETUR se pone en ejecución, a partir del 01 de agosto de 2013, el “Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial entre la República del Perú y la República Bolivariana de Venezuela”. * Tratado de Libre Comercio Perú – Mercosur
El Acuerdo de Complementación Económica N° 58 (ACE 58) se suscribió entre los Gobiernos de la República Argentina, de la República Federativa del Brasil, de la República del Paraguay y de la República Oriental del Uruguay, Estados Partes del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y el Gobierno de la República del Perú el 30 de diciembre de 2005 y fue puesto en ejecución mediante el Decreto Supremo N° 035-2005-MINCETUR, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 17 de diciembre de 2005. Entró en vigencia a partir del 2 de enero de 2006 con Argentina, Brasil y Uruguay y del 6 de febrero del mismo año con Paraguay. * Tratado de Libre Comercio Perú – Corea del Sur
El Acuerdo de Libre Comercio (ALC) entre el Perú y Corea fue suscrito el 21 de marzo de 2011 en la ciudad de Seúl-Corea por el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, y el Ministro de Comercio de Corea, Kim Jong-Hoon.
Este acuerdo está vigente desde el 1 de agosto del 2011.
El ALC Perú-Corea contempla los siguientes temas: Trato Nacional y Acceso de Mercaderías al Mercado, Reglas de Origen y Procedimientos de Origen, Defensa Comercial, Obstáculos Técnicos al Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Procedimientos Aduaneros y Facilitación de Comercio, Comercio Transfronterizo de Servicios, Telecomunicaciones, Entrada Temporal de Personas de Negocios, Servicios Financieros, Inversión, Comercio Electrónico, Propiedad Intelectual, Políticas de Competencia, Compras Públicas, Cooperación y Fortalecimiento de Capacidades Comerciales, Laboral, Medio Ambiente, Solución de Controversias y Asuntos Institucionales.
En los últimos años el Perú ha iniciado un proceso de acercamiento con el Asia, el cual incluye el inicio de las negociaciones con sus principales socios comerciales en dicho continente. En este contexto, surge el interés de negociar con Corea, país que representa para los peruanos una oportunidad importante para expandir sus mercados en la región Asia-Pacífico, permitiendo, a través de la diversificación, minimizar riesgos y facilitar a nuestros exportadores una gama de destinos más amplia para sus productos.
El ALC Perú-Corea busca fortalecer las relaciones comerciales, genera un marco y condiciones muy favorables para el comercio y la INVERSIÓN entre ambos países, permitiendo herramientas de control y seguridad tanto para los inversionistas de las Partes como para ambos Estados, lo cual incentivará el desarrollo de más inversiones en el corto, mediano y largo plazo.

2.2.3.9 Estrategias para incrementar las exportaciones
Export.gov sugiere los siguientes 4 ítems que permitirán expandirse en el mercado con mayor seguridad. * Realizar estudios de mercados
Breves actualizaciones de los países resaltando oportunidades específicas de mercados, eventos comerciales, o cambios en las condiciones de los mercados. Análisis a fondo de su industria.

* Buscar asociatividad internacional o nacional, según se requiera
Las alianzas estratégicas permiten muchas veces reducir costos o de lo contrario buscar en el socio la ventaja competitiva que lo diferencia sea en costos, acabados, etc; buscando consolidar una mejor imagen y calidad en el producto o servicio en el mercado exterior.

* Asistir a eventos comerciales
La asistencia a estos eventos permitirá conocer la vanguardia, la actualización del mercado y las tendencias; además se puede encontrar proveedores y socios comerciales de otras partes del mundo y/o nacionales que nos permitan incrementar nuestra competitividad.

* Recibir servicios personalizados
Cuando desconoces o no se tiene la información necesaria a cerca de dudas, es mejor buscar a especializas que conozcan el tema, de tal manera que se obtenga información de primera mano, que a su vez es valiosa y con experiencia, de tal manera que se inestabilice la operación, realizándose de forma segura.
Por otro lado Centro de Comercio Internacional acota lo siguiente: “Una estrategia nacional de exportación [ENE] consiste en la elaboración de un proyecto encaminado a fomentar la competitividad y el desarrollo del sector de exportación de un país. En primer lugar, se realiza un análisis exhaustivo a nivel nacional e institucional para establecer las prioridades en lo que se refiere a mejorar la actuación. El proyecto se fundamenta en la solidez del diálogo entre el sector público y el sector privado, y refuerza la vinculación que existe entre el fomento de las exportaciones y el crecimiento socioeconómico.
Una Estrategia Nacional de Exportación facilitada por las Instituciones de Apoyo al Comercio tendrá los siguientes efectos: * Integración del comercio en las políticas nacionales y la planificación; * Mejora de las políticas y los marcos institucionales de apoyo al desarrollo y la competitividad del sector de exportación; * Beneficios para el país derivados de la creación de una red integrada por las partes interesadas que tienen influencia e intereses en el sector de exportación, lo que supone apartarse del diálogo sistemático y de la tradicional falta de confianza entre los sectores público y privado.”

2.2.4. Fibra de Alpaca 2.2.4.1 Alpacas
Sol Alpaca (2012) comenta que la alpaca es un animal milenario, autóctonas de los Andes Peruanos, donde han sido domesticadas desde el tiempo de las culturas Pre–Incaicas.
En el 2013 Sierra Exportado afirmó que la mayoría de cabezas de ganado se encuentra concentrada en Puno, Cusco y Arequipa principalmente sumando un 77%, la diferencia se encuentra en regiones como Ayacucho, Apurimac, Moquegua, Pasco, Tacna, Junín, Lima, ancash, La Libertad, Huanuco y Cajamarca; que para el 2013 sumaban una población de 5 200 000 cabezas de alpacas, representado por el 89% de las alpacas en el planeta y se obtienen de ellas 6 toneladas cada año y que el 90% va al mercado mundial.

Gráfico Nº1: Población Alpaquera en el Perú

Fuente: Sierra Exportadora 2013

Las Alpacas son criadas en altitudes que varían desde los 3,500 hasta más de 4,500 metros sobre el nivel del mar, donde ellas pueden soportar naturalmente temperaturas que varían desde los -20 °C hasta los 30° en un solo día, sobreviviendo con una dieta especial baja en proteínas basada en pastos naturales.
La Asociación Internacional de Alpaca (2015) menciona que es un animal de fina estampa, armoniosa en su caminar, de cuerpo esbelto cubierto de fibra que en su conjunto se denomina vellón. Presenta almohadillas plantares, característica que le otorga la condición de animal ecológico al no dañar el pasto, ni provocar erosión. La alpaca como especie doméstica es criada en rebaños.

2.2.4.1.1 Taxonomía de la Especie
La alpaca es familia de los camélidos y de la tribu sudamericanos, a continuación la especificación de la especie.

Tabla N°2: Taxonomía de la Especie

Fuente: Damisela.com

2.2.4.1.2. Características de la alpaca
Las características de las alpacas según Infoalpaca son las siguientes:

Tabla N°3: Características de la Alpaca

Fuente: Infoalpacas

2.2.4.1.3 Clasificación de la Especie
Las dos variedades de raza de alpaca según la Asociación Internacional de Alpaca son:

Tabla Nº4: Razas de la Alpaca Suri | Huacaya | | |
Fuente: Asociación Internacional de la Alpaca * Raza Suri:
Tiene una menor población que bordea el 15% del total nacional, sin embargo, es el animal más llamativo de los camélidos domésticos por su estampa y belleza. Su hábitat principal es la puna húmeda y baja.
Entre sus características zootécnicas podemos citar: su conformación rectilínea, el cuerpo cubierto con fibras que cuelgan en rulos perpendiculares al cuerpo, la cabeza bien proporcionada con orejas medianas y rectas, los ojos grandes y con un “copete” de fibras que le cubren la cara, ollares amplios y pigmentados, la boca con belfos muy móviles y pigmentados; el cuerpo de líneas definidas y angulosas, con extremidades fuertes cubiertas de fibra hasta las cañas. posee buenos aplomos, denotando una armoniosa y esbelta silueta. presenta vellones blancos y de colores que van desde el crema claro al negro.
El vellón de Suri presenta mayor uniformidad de finura y lustre, debido a que sus escamas están mejor dispuestas. Ya no presenta rizos, sino más bien ondulaciones, su velocidad de crecimiento es mayor y presenta mejor contenido graso que la fibra Huacaya.

* Raza Huacaya:
Es la raza de mayor difusión en el país, representa el 85% del total de alpacas, siendo sus características zootécnicas las siguientes:

* Es un animal de buen desarrollo corporal, de cabeza relativamente pequeña, orejas de forma triangula, ollares amplios y pigmentados, boca con belfos muy móviles también pigmentados, con copete bien formado y cara limpia, cuello largo y fuerte. El tamaño aceptable es de 80 cm. a la cruz; el vellón debe cubrir todo el cuerpo incluyendo las extremidades hasta las cañas, la línea superior del animal es ligeramente convexa, que continúa hasta la cola, con extremidades fuertes y de buen aplomo, lo que en conjunto le da una armoniosa apariencia general al animal.

* El vellón es más esponjoso y exhiben en sus fibras más finas un grado de rizamiento en casi toda su longitud, se esquila una vez al año con un peso de vellón promedio que oscila entre 5 a 10 lbs. Superados los 26.5 micras presentan un alto contenido de fibras medulares, lo que da mayor rigidez en sus fibras limitando su utilización.

2.2.4.1.3 Comunidad Alpaquera
Según Infoalpacas en el 2010 mencionó que el 80 al 85% de la crianza de alpacas estubo en manos de las comunidades campesinas conformadas aproximadamente por un total de 120,000 familias a nivel nacional de pequeños productores, cuyo 80% cuenta con un promedio de 50 cabezas de alpacas.
Gran parte de las comunidades indígenas que viven en las zonas altas de los Andes tienen como única actividad productiva la crianza de alpacas, siendo esta una responsabilidad de las mujeres. En estas comunidades vive aproximadamente medio millón de personas en condiciones de extrema pobreza, que sufren un doble impacto debido al cambio climático.
Comunidades donde destaca la PRESENCIA DE LA MUJER, presentan los mayores índices de pobreza una familia alpaquera ganando en el 2010, 266 soles mensuales y se enfrentan al desafío de combinar sus saberes locales con lo que ofrece la tecnología para criar adecuadamente a sus alpacas. Con la producción de fibra y carne de calidad tienen la oportunidad de asegurar su sustento y, con los logros de inclusión que eso implica, abandonar la precaria situación económica. Desafío que también depende de la institucionalización que fomente el Estado para promover, agilizar e impulsar una actividad económica tan directamente relacionada con el problema de la pobreza en el Perú.

2.2.4.1.3.1 Kamayoq
Kamayoq es una palabra quechua usada por los Incas para designar a la persona conocedora del clima y su relación con la actividad agrícola. Persona respetada y constantemente consultada tanto por el Inca como por el productor.
La capacitación del KAMAYOQ, quien cuenta el respaldo de la comunidad, dura ocho meses y comprende 27 sesiones. En este tiempo se facilita al Kamayoq el contacto con técnicos del Estado, ONG y empresas del sector constituyéndose un red que propicie el continuo intercambio de información. La formación, en pos de la CERTIFICACIÓN, combina los estándares de calidad del sector educativo como la cultura y realidad socioeconómica de la agricultura familiar campesina. A la fecha han sido capacitados por SOLUCIONES PRÁCTICAS más de 300 Kamayoq en seis funciones clave: manejo y cuidado del ganado vacuno; ALIMENTACIÓN; MANEJO REPRODUCTIVO; SANIDAD ANIMAL; manejo de pastos y forrajes; capacitación y asistencia técnica.

2.2.4.1.4 Condiciones Ambientales Desfavorables para la Crianza de Alpacas
La escasez de agua y las bajas temperaturas de hasta -20 ºC temperaturas e indirectamente la poca presencia de entidades gubernamentales y privadas son factores sumamente contracturas para el desarrollo de la crianza de las alpacas. Los glaciares cercanos que por resultado del calentamiento global han retrocedido dramáticamente esto se traduce, para los pobladores, en una mayor competencia por el agua escasa, con nuevos actores demandando porcentajes elevados de la producción natural, como las minas, nuevos esquemas de irrigación y ciudades río abajo, siempre en desmedro de las poblaciones aisladas.
Lluvias que duran hasta 72 horas, acompañadas de granizadas y nevadas, van creando enfermedad inyecciones en las crías, enfermedades que mortalizan entre un 40% y 70% estos animales que a su vez afectan la destrucción casi total de la vegetación natural escaseando los pastos, que sirve de alimento para estos animales.
Por causa de la escasez de agua, las praderas naturales secas soportan apenas una alpaca por hectárea al año, mientras que los sitios de bofedales verdes soportan hasta cuatro alpacas por hectárea al año.
Por otro lado, en las comunidades alpaqueras de las zonas de altura hay muy poco conocimiento de prácticas de riego. El recurso agua en estas alturas sirve solo para alimentar a los bofedales (humedales); para el alimento de los animales y el consumo humano. Son pocos los lugares en los que existen -con fines de riego- adecuaciones de canales en tierra y las que existen son simples y precarias.
En estas comunidades, como no hay sistemas de riego importantes tampoco existen organizaciones de regantes para el uso, manejo y gestión del agua de riego. Antes había bastantes cerros con nevados permanentes, ahora cada vez son más pequeños. 2.2.4.2 Fibra de Alpaca 2.2.4.2.1 Definición
La fibra de alpaca es la obtención de su pelaje a través de la trasquilaciòn.
Pacomarca afirma que la alpaca es trasquilada con cuchillos o tijeras por lo general una vez al año durante la época de esquila: Noviembre a Abril. La producción por animal es muy variable, pudiéndose obtener generalmente un promedio de 5 libras por animal, aunque hay ejemplares que pueden rendir hasta 15 libras por vellón.
Por otro lado la Alpaca puede ser trabajada en los sistemas de peinado y cardado, pudiendo obtenerse telas entre tweeds gruesa y gabardina fina. La fibra de alpaca no se rompe, deshilacha, mancha o crea estática, es fácil de lavar.
Sol Alpaca (2012) comenta que la alpaca es una fibra sedosa, suave y durable que tiene propiedades térmicas únicas debido a los bolsillos de aire microscópicos encontrados en su interior. Estos bolsillos permiten al animal respirar a través de las fibras en días cálidos, y de la misma manera retener el calor corporal en temperaturas bajas. También es una fibra elástica y no inflamable.
Pacomarca a su vez expresa que esta fibra es inusualmente fuerte y resistente, y esto se mantiene mientras más fina sea, volviéndola ideal para procesos industriales. Además, es fácil de teñir a cualquier color y siempre mantiene su lustre natural.

2.2.4.2.2 Proceso para obtención de la Fibra de Alpaca
Según el Instituto Peruano de la Alpaca y Camélidos e Infoalpacas el proceso es el siguiente: * Esquila
La esquila es el proceso por el cual se corta y separa el vellón o conjunto total de fibra que cubre a la alpaca. Entre los vellones, tenemos el manto que es la fibra que se encuentra en el lomo y los flancos; y las bragas, en la región pectoral, extremidades y cabeza.
Lo recomendable es que la esquila, llevada a cabo entre octubre y noviembre aprovechando la temperatura cálida y las primeras lluvias que propician el pasto fresco, sea anual ya que en un año el vellón supera los 7 cm requeridos por la industria textil; además, debe considerarse que el crecimiento bianual de la fibra logra su 65% al primer año.
Dentro de la cadena de valor de la alpaca, la esquila constituye un proceso con importante incidencia ya que de ella depende la posibilidad de extraer fibras de distinta calidad y, con ello, ya no ofrecer un precio único sino negociar distintos y mejores precios. * Procedimiento: * Agrupar las alpacas por razas, edad y tamaño de fibra. * Acondicionar un galpón o espacio limpio, debiendo evitarse el contacto del vellón con la tierra o cualquier suciedad. * Secar y limpiar al animal. * Usar máquinas de esquila o tijeras y peinetas desinfectadas y con filo. * Aplicar un corte uniforme y una longitud de mecha comercialmente aceptable. * Empezar por el pecho hacia la espalda incluyendo el lado derecho del cuello. Una vez que se acaba, dar vuelta al animal y repetir por el lado izquierdo. * Trasladar lo esquilado a un lugar limpio. * Limpiar del contorno los pelos gruesos. * Evitar que las puntas de las fibras se quemen con la radiación solar.

* Clasificación de la Fibra
Llamado también escojo es el proceso manual por el que el vellón es separado en diferentes calidades, desde las calidades superiores de alto confort a las calidades gruesas con diferentes usos. * Pesado y registro del vellón
Procedimiento que se realiza en un registro * Lavado de la Fibra
La fibra de Alpaca escogida es lavada dejándola libre de impurezas, tierra y polvo. * Cardado/Peinado de la Fibra
La fibra de Alpaca pasa a través de máquinas que se encargan de eliminar los pelos cortos y basuras pequeñas. La fibra de Alpaca pasa a través de peines, donde se eliminan el resto de impurezas y sale una mecha denominada Top. * Hilatura de la Fibra
Se elabora hilados de diferentes calidades, mezclas y títulos. * Teñido de la Fibra
Consiste en dar color mediante tintes que no dañan la naturaleza.

2.2.4.2.3. Características de la Fibra
Pacomarca menciona que la fibra tiene las siguientes características: * No inflamabilidad: La fibra no combustiona sino está en contacto directo con el fuego. * Elasticidad y resistencia: La fibra de alpaca tiene muy buena elasticidad y resistencia siendo posible compararla con la de la lana y otras fibras animales. * Propiedad higroscópica: La absorción de la humedad ambiental es baja. * Propiedad térmica: La estructura de la fibra de alpaca hace que se comporte como un aislante, siendo posible utilizarla en diferentes condiciones climáticas. * Afieltramiento: La fibra de alpaca tiene una menor tendencia al afieltramiento si es que la comparamos con la lana y otras fibras animales. * Suavidad: La estructura de la fibra de alpaca, la hace muy suave al tacto, pudiéndose comparar con una lana de 3 a 4 micrones más fina. * Textura visual: Especialmente para abrigos (de pelo), la tela tiene una excelente caída, apariencia, brillo natural y tacto, manteniéndose inalterable a través del tiempo.

2.2.4.2.3 Características que aportan valor en el mercado
Según la Asociación Internacional de Alpacas mencionan que las características que le aportan valor al precio de mercado son las siguientes: * Finura: La finura de la fibra de alpaca se encuentra entre las 18 y 40 micras, dependiendo a qué parte del vellón corresponde y a la edad del animal. * Longitud: La longitud de fibra, varía en relación al tipo o variedad. Se reporta que la longitud de fibra proveniente de la variedad huacayo, es cerca de dos pulgadas más corta que aquella de la variedad Suri, cuya longitud se estima entre 6 a 8 pulgadas. La longitud de fibra y su variabilidad está en relación al período de crecimiento de la misma, así al considerar la fibra de alpaca de dos años de crecimiento, como originalmente se esquilan, la longitud y la variación son mayores que aquellas de un año de crecimiento.

La excesiva longitud, demanda un fraccionamiento del material, imprimiéndole una mayor variabilidad a la fibra, con la consiguiente pérdida de material. Los promedios tanto de longitud de mecha, como de fibra, son valores que ubican a la materia textil como adecuada para el sistema de peinado, más si se tiene en cuenta que el límite inferior de longitud de fibra para este proceso es de 3 pulgadas.
Como resultado del estudio comparativo sobre características útiles de la fibra de alpaca de un año de crecimiento versus dos años, se concluye que la fibra de un año tiene mejores características de longitud, además de su uniformidad, frente a aquellas crecidas por dos años, deterioradas en el ápice en casi una pulgada por acción de los rayos ultravioletas, intensos en la Sierra peruana.

* Resistencia: La resistencia es el grado de soporte a la tensión. La fibra de alpaca es casi 3 veces más resistente que la lana.

* Suavidad al Tacto: La suavidad está dada por el tipo de fibras que la componen; pueden ser finas o gruesas. La sensación de suavidad está dada por varios factores, entre ellos las escamas de la fibra, finura, humedad y carácter mismo de la fibra. La fibra de la raza Suri presenta una descamación no perceptible dándole un aspecto liso, brillante y confiriéndose una suavidad menor que la huacaya.

* Resiliencia: Es una característica textil que se manifiesta en la facilidad como la fibra se deforma y recobra su posición normal. La fibra de alpaca comparada con la lana, tiene lento poder filtrante.

* Higroscopicidad: Es la capacidad de las fibras textiles de absorber el agua de la atmósfera, alterando sus características de volumen y peso. Esta característica es importante en la comercialización de la fibra de alpaca, pues esta absorbe humedad en relación a la variación de la humedad relativa.

* Grasa: El vellón de la alpaca tiene un contenido de grasa del 2% al 5% que es baja, comparado con la lana que es de 15% a 20%.

* Propiedades Térmica: El vellón que cubre a la alpaca, permite que estos animales puedan soportar las variadas temperaturas de la zona alto Andina; así como las fuertes lluvias del verano debido a sus especiales características como la presencia de una medula que contienen bolsas de aire que determinan un gran poder termostático e impermeabilidad. Este poder termostático permite que la fibra actué como un aislante térmico manteniendo la temperatura corporal en sus niveles normales.

2.2.4.2.4 Colores en Fibras de Alpacas
Existen dos clasificaciones en torno de los colores a la fibra de alpaca: los naturales y las tinturadas. 2.2.4.2.4.1 Colores Naturales
La Asociación Internacional de Alpacas afirma que El color de la fibra de alpaca es variado (hasta 22 colores naturales), pero es más uniforme que el de la llama, y va del blanco al negro, presentando tonalidades de marrón, gris y colores naturales. Esta es una característica que no es posible encontrar en otras fibras naturales, de las llamadas ‘nobles’, utilizadas para la fabricación de textiles. Dentro de los colores naturales, se consideran 9 colores denominados puros, y que abarcan desde el blanco, pasando por el beige, el café y el negro.

Imagen Nº1: Colores Naturales de la Fibra de Alpaca

Fuente: Infoalpacas

2.2.4.2.5. Calidades de la Fibra
Las fibras se clasifican manualmente de acuerdo a la finura se determina la calidad.

Tabla Nº4: Calidades de la fibra

*Piezas cortas
Fuente: Infoalpacas y Pacomarca
Elaboración Propia

Los nombres de estas calidades no reflejan necesariamente edades en los animales u otras características fenotípicas por ejemplo; la calidad Baby, por ejemplo, se refiere a productos (tops, hilados, telas, etc.) que tienen en promedio 22,5 micras. Sin embargo la fibra utilizada para lograr esta calidad no necesariamente proviene de animales bebés. Puede fácilmente provenir de un animal adulto pero extremadamente fino.

2.2.4.2.5Tecnología para el mejoramiento en la fibra de alpaca
Para el español Gutierrez, especialista en genética, dijo en una entrevista que dio al Noticiero Peruano “Cuarto Poder”; que si bien es cierto la mayor parte de la población de alpacas que se encuentra en el Perú, pero no alcanzar un suficiente desarrollo tecnológico está prácticamente sin tocar, en donde se encuentra todo por realizar. A su vez menciona que existe una enorme variabilidad en el tema de precios comprando los productos de buena calidad y mala calidad.
La falta de capacitación y el poco conocimiento en avances tecnológicos hace que en la cadena mercantil el campesino se encuentre en el último eslabón, desconociendo la gran importancia textil que hoy en día significa el gran valor de la fibra y que una crianza tecnificada puede aumentar su productividad, debido a que no solo es cuestión de darles pasto y agua.
El uso de la genética y los exhaustivos controles de calidad proviene la extracción de una fibra de alpaca de gran calidad textil. Pacomarca, Fundo experimental, es el único lugar en el Perú donde se apuesta por mejora de la raza a través de la de estudios científico y cuantitativo sobre antecedentes de raza de un animal.
El objetivo es económico, y se encuentra en mejor la finura de la fibra, pues si se compara una fibra de las mejores con una de las peores, la diferencia en precios es cada 50 veces más del valor; por lo tanto la instrucción de un campesino puede multiplicar hasta 50 veces sus ingresos.
Estos estudios permiten conocer que alpaca puede transmitir pedigree a otra y lograr a través de su reproducción pelajes finos y selectos. Al momento del apareamiento y con la lectura de datos, se puede predecir con exactitud cuál será la finura de una alpaca bebé y hasta las características de la raza que heredará.
Actualmente se utiliza el programa de transferencia de embrión, el procedimiento es escoger a la mejor pareja de alpacas para la reproducción, ambas potencialmente finas, una vez que la alpaca está preñada se le hace un lavado, se le retira el embrión y se le coloca a una alpaca común, esto permite que la alpaca con el vientre vacío la alpaca esté lista para volver a engendrar; esto permite que si una alpaca normalmente se preña 1 vez al año, esta vez lo hará de 5 a 6 veces.
Además de ello, existen procedimientos para eliminar canas y pelos inservibles, o formación de cerdas; que al existir hacen de la fibra de baja calidad, donde solo se pueden confeccionar prendas de baja calidad que puede generar sensación de picazón al uso.

2.2.5 Competitividad 2.2.5.1 Definición
Para Zona Económica Competitividad lo define como: “La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores. La competitividad depende de la relación entre el valor y la cantidad del producto ofrecido y los insumos necesarios para obtenerlo (productividad), y la productividad de los otros oferentes del mercado. El concepto de competitividad se puede aplicar tanto a una empresa como a un país.”

Para la Comisión Economica para America Latina y el Caribe menciona que: * Para las empresas, el término significa capacidad de competir en los mercados mundiales con una estrategia mundial. * Para economistas, está más relacionado el valor agregado y para otros, podría ser una balanza comercial positiva.
Puesto que la principal meta económica de una nación es producir un alto nivel de vida para sus ciudadanos, se vincula a la competitividad a la capacidad de conseguir el bienestar y por lo tanto está determinada por el nivel de productividad con la que una nación, región o clusters, utilizan sus recursos naturales, humanos y de capital. (Porter, 1991)
La competitividad es un estado final que resulta de la capacidad de las empresas para ser rentables en sus actividades productivas en mercados competitivos. Por lo tanto, se le asocia de forma muy cercana con: * Productividad de las empresas * Métodos de producción eficientes * Calidad de los productos y su mejora a través del tiempo * Innovación en tecnología y gerencia empresarial y * Otros factores que promuevan rentabilidad.
La competitividad permite que las empresas o personas busquen el perfeccionamiento con la finalidad de que cada vez los productores o procedimientos busquen ser mucho más eficiente, esto implica un trabajo constante dentro de las instalaciones y un chequeo continuo, siendo para ello imprescindible, indicadores que nos permitan establecer cuantitativamente estándares medibles.
Por otro lado el Ministerio de Economía y Finanzas afirma que la competitividad del país mide la capacidad del Estado para crear un marco institucional y económico que permita generar un mayor crecimiento y desarrollo.
El Foro Economico Mundial (WEF) define a la competitividad como el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país. El nivel de productividad, a su vez, establece el nivel de prosperidad que se puede ganar por una economía. * Productividad
La productividad es la capacidad de algo o alguien de producir, ser útil y provechoso. Siempre que se pronuncia la palabra se está dando cuenta de la cualidad de productivo que presenta algo.

También, el término es empleado para referir la capacidad o grado de producción por unidad de trabajo, de superficie de tierra cultivada, de equipo industrial, entre otros.
En tanto, en la economía, la productividad resulta ser la relación entre lo que se produce y los medios empleados para producir, la mano de obra, los materiales, la energía, entre otros. Generalmente, por esto es que se suele relacionar la productividad a la eficiencia y al tiempo, porque cuanto menor sea el tiempo que lleve el obtener el resultado deseado más productivo será el sistema.
Mediante la productividad es que se puede evaluar la capacidad que presenta un sistema para elaborar los productos y el grado en el cual se aprovechan los recursos.
Cuanto mejor sea la productividad de una empresa, mayor rentabilidad observará la misma. De esta manera la gestión de calidad busca que una compañía logre incrementar su productividad.
Existen distintos tipos de productividad, a continuación se describe: * La productividad laboral consiste en el aumento o disminución de los rendimientos originados de las variaciones de trabajo, el capital, la técnica y cualquier otro factor.

Por su parte, la productividad global es un concepto que las empresas emplean para mejorar la productividad propia a través del estudio de sus factores determinantes y de los elementos que intervienen en la misma, como ser las nuevas tecnologías, la organización del trabajo, el estudio de los ciclos.

* Productividad total de los factores está más que nada vinculada al rendimiento que presenta el proceso económico medido en unidades físicas o monetarias, por la relación entre los productos obtenidos y los factores empleados.

2.2.5.2 Indicadores de competitividad
Segùn el MEF la competitividad es el resultado de la suma de factores que abarcan distintos sectores de la economía, y los que miden a nivel mundial los rankings de competitividad de los países elaborado por el Foro Economice Mundial a través del Informe de Competitividad Global. 2.2.5.2.1 Informe de Competitidad Mundial
El Informe de Competitividad Global evalúa el paisaje competitividad de 144 economías, proporcionando información sobre los controladores de su productividad y la prosperidad. El informe sigue siendo la evaluación más completa de la competitividad nacional en todo el mundo, proporcionando una plataforma para el diálogo entre el gobierno, las empresas y la sociedad civil sobre las acciones necesarias para mejorar la prosperidad económica. Los indicadores tomados en cuenta son: * Desarrollo Productivo y Empresarial * Ciencia, Tecnología e Innovación * Internacionalización * Infraestructura Logística y de Transporte * Tecnologías de la Información y las Comunicaciones * Capital Humano * Facilidad de Negocio * Recursos Naturales y Energía

2.2.6. Corea del Sur 2.2.6.1 Información General
La República de Corea, comúnmente conocida como Corea del Sur, es un país de Asia Oriental, ubicado en la parte sur de la península de Corea. La capital de Corea del Sur es Seúl, su idioma oficial el coreano y el comercial es inglés.
El gobierno se define como una democracia representativa siendo su actual presidenta Park Geun-hye elegida en el 2013 y es la primera presidente mujer del país.
Corea del Sur es 13ª economía mundial, su progreso en un mundo cada vez más globalizado, competitivo.
Un aspecto crucial de la economía surcoreana que la hace fuerte y competitiva es la orientación exportadora de su sector productivo y a su vez el valor de las mercancías que Corea del Sur manufactura productos textiles, equipos de transporte, maquinaria eléctrica, equipos electrónicos, calzado, productos pesqueros y acero.
Corea del Sur, ha enfocado sus fuerzas en reducir las importaciones; por el contrario intensifica en aportar por las exportaciones como su gran estrategia.
2.2.6.2 Nivel de Competitividad
El índice de competitividad de un país mide cómo utiliza un país sus recursos y capacidad para proveer a sus habitantes de un alto nivel de prosperidad.
Y utiliza distintos ítems como Infraestructura, tecnología, innovación entre otros.
Corea del Sur tiene ventajas en entornos macroeconómicos, infraestructura, en temas de salud, educación, así como tamaños de mercado y preparación tecnológica.

Gráfico N°2: Indice de Competitividad Global

Fuente: World Economic Forum 2014

En los factores que Corea del sur tiene déficit, se observa en innovación, sofisticación de mercado, desarrollo de mercado financiero, eficiencia en el mercado laboral y en el de bienes.
El nivel de competitividad del año 2014 respecto al año 2013 ha disminuido.
En el 2014 se observa que Corea del sur se ubica en el puesto 25 con un índice de 5,01 de 148 países a diferencia del 2013 con 5,12.

Tabla N°5: Índice de Competitividad de Corea del Sur

Fuente: Datosmacro

Gráfico N°3: Factores problema para hacer negocios con Corea del Sur

Fuente: World Economic Forum 2014

Corea del Sur se encuentra en el 5º puesto del "Doing Business" de los 189 que conforman este ranking, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios.

Tabla N°6: Índice Doing Bussiness

Fuente: Datosmacro

En el último año Corea del Sur no ha variado su posición respecto al año anterior. Su posición en el "Doing Businness" índica que continua siendo uno de los países donde resulta más sencillo hacer negocios ubicándose en el puesto número 5.

Tabla Nº7: Ranking de Facilidad para Hacer Negocios 2015

Fuente: Doing Business 2013. Banco Mundial

El Perú se encuentra en la posición 35º en el ranking global con respecto a la facilidad de hacer negocios, mientras que Corea del Sur se encuentra en la posición 5º. Cabe recalcar que para 2015, Perú ha bajado una posición con relación al 2014 y Corea mantuvo su posición respecto al mismo año. La tendencia peruana en el ranking se debe a la reducción en los tiempos de apertura del negocio (bajó 5 puntos), obtención del crédito (bajó 2 puntos) y al pago de los impuestos (bajó en 4 puntos). Por su parte, la república coreana le debe su avance a la mayor en la protección a los inversores (subió 5 puntos).

2.2.6.3 Población
Según DatosMacro (2014) Corea del Sur cerró 2014 con una población de 50.424.000 personas, lo que supone un incremento de 204.000 habitantes respecto a 2013, en el que la población fue de 50.220.000 personas.
En 2013, la población femenina fue mayoritaria, con 25.248.655 mujeres, lo que supone el 50,28% del total, frente a los 24.971.014 hombres que son el 49,72%.
Corea del Sur tiene una alta densidad de población, con 503 habitantes por Km2, está en el puesto 175 en cuanto a densidad se refiere.
Según el Órgano Central Administrativo de Corea, la población total de Corea del Sur a abril de 2015 es de 51.395.238 habitantes, y la densidad señala que viven 514 personas por kilómetro cuadrado.
Del total, 10.094.889 personas viven en la capital, lo que corresponde al 20% de la población del país. Además, en las grandes metrópolis del país como Busan (3.515.439 habitantes), Incheon (2.910.307 habitantes), Daegu (2.491.545 habitantes), Daejeon (1.527.314 habitantes), Gwangju (1.477.609 habitantes) y Ulsan (1.169.433 habitantes), se encuentra concentrada la mayoría de la población.
PROMPERU (2014) menciona que en cuanto a la distribución de la población por edad se observa que el 15% son menores de 14 años, el 73% se encuentra entre 15 y 64 años y el 12% tiene más de 65 años. La edad mediana es de 38 años y la tasa de crecimiento de la población es de 0.23%. En promedio, la distribución entre hombres y mujeres es casi la misma. La esperanza de vida es 81 años.
El 26,3% de la población coreana profesa el cristianismo (Protestanes 19,7% y Romano Católicos 6,6%), el 23,2% budismo y otros 1,3%. Dentro de este último grupo se encuentran los practicantes del Islam y de nuevos movimientos religiosos como el jeungismo, el budismo won, el daesunismo y el cheondoísmo.
Cabe destacar que casi la mitad de la población coreana no profesa religión alguna.

2.2.6.4 Situación Económica y Coyuntura
PROMPERU (2015) comenta que Corea es el séptimo país de mayor exportación a nivel mundial. Es el primer socio comercial de China en cuanto a importaciones y segundo y tercero para Estados Unidos y Japón. Las ganancias de la mayoría de compañías coreanas, han recuperado sus niveles de pre crisis. Se estima que la competencia se intensificará y habrá un mayor interés de ingresar al mercado en empresas chinas, entre otras, debido al rápido crecimiento.

MINCETUR (2014) menciona que Corea del Sur es la décimo tercera economía más grande del mundo, donde Las exportaciones coreanas representan el 80% de su PBI.
El comportamiento de la economía coreana dependerá de los precios al consumidor y la tasa de interés. De otro lado, el principal factor de riesgo que se percibe es la volatilidad del tipo de cambio. Aunado a ello, la resquebrajada relación con Corea del Norte debido a problemas políticos e ideológicos, ha originado que las expectativas de mejoría sean más conservadoras.
Se observa una creciente dependencia de la economía China. De acuerdo a cifras de Trademap, la proporción de exportaciones coreanas a dicho país alcanzó el 16% del total al término de 2013. Las exportaciones a Japón y a Estados Unidos representaron el 12% y 8% del total de las exportaciones coreanas, respectivamente.

Tabla N°8: Evolución de los Indicadores Macroeconómicos

Fuente: Fondo Monetario Internacional

La economía coreana ha registrado menores niveles de crecimiento en los últimos años, sin embargo fue uno de los mercados asiáticos más afectados por la crisis financiera mundial, llegando a tener un PBI de 3,7% en 2014. Este crecimiento sería impulsado por los recientes TLC pactados con Estados Unidos y la Unión Europea. En línea con la recuperación de su economía, su PBI per cápita está creciendo y se sitúa como el más alto en los últimos años.
El gobierno continua con una política favorable de negocios y el crecimiento económico mezclando estímulos fiscales con una política monetaria flexible.

Sectores Económicos
PROMPERU (2015) La agricultura emplea el 7% de la fuerza laboral. La cantidad de tierra disponible para los agricultores ha disminuido de manera constante durante las últimas dos décadas. Sin embargo, los agricultores gozan de un alto nivel de protección y apoyo del gobierno. Casi dos tercios de los ingresos de los agricultores del sur de Corea se derivan de las subvenciones o de protección del Estado.
El sector manufactura representó el 39,2% del PIB de 2013 y emplea al 23,6% de todos los trabajadores. El más grande conglomerado es Samsung, que representa alrededor del 20% de las exportaciones totales. Corea del Sur es constructor naval dominante en el mundo, con más del 50% de cuota del mercado mundial y quinto mayor fabricante de automóviles del mundo. La creciente globalización de la economía está presionando a las industrias a enfatizar el desarrollo de habilidades en el sector textil y de cuero.
Según el Centro de Economía Internacional de Libertad y Desarrollo menciona que el crecimiento de la economía surcoreana se espera que siga una leve tendencia al alza durante el 2015 y 2016. De acuerdo a cifras de JP Morgan, la República de Corea aumentaría su PIB en un 3,4% durante 2015, mientras que se espera que el siguiente año lo haga en un 3,7%. En cuanto a los componentes del PIB, la inversión, que corresponde al ítem más volátil del PIB, aumentó en un 2,8% durante el pasado 2014, y se espera que para este año y el próximo su variación sea de 4% y 3,7%, respectivamente. Se estima que para el 2016 la inversión represente el 29,3% del PIB. El consumo privado aumentaría un 2,3% en 2015 y un 2,4% en 2016, en tanto que las cifras esperadas para la demanda doméstica son de 3,9% y 3,4% de aumento para el 2015 y 2016, respectivamente.

PROMPERU (2015) también menciona que dentro de los productos del sector agricultura se encuentran las frutas, vegetales, leche, huevos y pescado y dentro del sector manufacturas lo constituyen las telecomunicaciones, autopartes, químicos, construcción de barcos entre otros.
El sector servicios representa el 58,2% del PIB. Seúl continúa ejerciendo gran influencia sobre el sistema bancario y se espera que se enfrenten a un proceso de restructuración a medio plazo, ya que la mayoría son demasiado pequeños para apoyar los acuerdos de exportación del país.

Tipo de Cambio
La unidad monetaria es el WON (KRW). Las equivalencias monetarias en términos del dólar norteamericano USD (Unidad Monetaria de los Estados Unidos) son las siguientes: Cuadro Nº 1: Tipo de Cambio del Dólar al Won

Fuente: The Money Converter

Según PROMPERU (2015) el tipo de cambio KRW/US$ se ha mantenido estable desde el 2010. La mayor alza en el won surcoreano de los últimos cinco años se dio en el 2009 debido de la crisis económica y financiera.

2.2.6.5 Intercambio Comercial Corea Sur – Mundo
El monto total de las exportaciones coreanas en el 2014, se situó en US$ 573 mil millones, 2,3% superior que el período anterior. Por otro lado, las importaciones también tuvieron un comportamiento positivo de 1,9%, y se situaron en US$ 526 mil millones durante 2014.

Tabla N°9: Intercambio Comercial de bienes Corea del Sur – Mundo
Expresado en Miles de Millones de Dólares

Fuente: Global Trade Atlas
Elaboración Propia

El intercambio comercial de Corea con el mundo sumó US$ 1 099 mil millones en 2014, lo que representó una recuperación con respecto al año previo, superando inclusive los niveles previos a la crisis financiera.

Importaciones
Trapmap afirma que los principales proveedores en el 2014 de Corea del Sur fueron China (17,1%), Japón (10,2%), Estados Unidos (8,7%), Arabia Saudita (7%), Qatar (4,9%), Alemania (4,1%) y Australia (3,9%).
El aumento respecto al año anterior en la mayoría de países aumentó su participación de proveedor a Corea del Sur, sólo los países de Japón (11,6%) y Australia (4%) disminuyó respecto al 2014.

Tabla N°10: Principales Proveedores de Corea del Sur
Expresado en Millones de Dólares

Fuente: TradeMap
Elaboración Propia

Los principales productos que ha demandado Corea del Sur en el 2014 fueron combustibles y aceites en un 33,43%, máquinas y aparatos eléctricos en un 14,28% y entre reactores nucleares y artefactos mecánicos en un 9,28%. En el 2013 los combustibles y minerales Corea del Sur tuvo mayor demanda de este producto, a diferencia de los otros dos respectivamente la demanda aumento en el 2014.

Tabla N°11: Principales Productos Importados por Corea del Sur
Expresado en millones de Dólares

Fuente: Trademap
Elaboración Propia

Exportaciones
TradeMap afirma que en el 2014 los principales destinos de exportación de Corea del Sur son China con un 25,4%, seguidos de EEUU con 12,3%, luego le sigue Japón con un 5,6% y Hong Kong con un 4,8%. En el caso de China, Japón y Hong Kong las exportaciones fueron mayores en el 2013 con un 26,1%; 6,2%; 5% respectivamente, a diferencia de EEUU que su exportación en el 2013 fue 11,1%.

Tabla N°12 : Principales Destinos de las Exportaciones de Corea del Sur
Expresado en Millones de Dólares

Fuente: Trapmap
Elaboración Propia

Las exportaciones que realiza a Corea del Sur al mundo se basan principalmente en maquinarias y materiales eléctricos con un 24.12%; seguido de vehículos automóviles con un 12,8% y máquinas y reactivos nucleares con un 11%. Los dos primeros productos tuvieron mayor demanda respecto al 2013 con un 24.21% y un 13% respectivamente. En el tercero si hubo un incremento 0.4%

Tabla N°13: Principales Productos Exportados por Corea del sur
Expresado en Millones de Dólares

Fuente: Trademap
Elaboración Propia

2.2.6.6 Intercambio Comercial Perú - Corea del Sur
Las exportaciones peruanas a Corea del Sur alcanzaron los US$ 1 208 millones en 2014, valor 22.6% menor al del año anterior. Las importaciones alcanzaron US$ 1 284 millones durante el mismo periodo y decrecieron en 12,7%.

Al año 2014 las exportaciones han disminuido notablemente de haber tenido picos 1 696 millones de dólares en el 2011, respecto a los siguientes años consecutivos ha venido de bajada con 1546 y 1561 millones de dólares; existiendo una variación porcentual entre el 2012 y el 2014 de -22,6%.

Las importaciones que ha realizado Perú de Corea del Sur también presentan índices de contracción en el 2014, respecto al año anterior con un déficit de 12.71%.

Respecto a la balanza comercial en el 2014 las importaciones han sigo mayores que las exportaciones con una diferencia de 76 millones, acto que no se repetía desde el 2010.

Tabla N°14: Intercambio Comercial Perú – Corea del Sur
Expresado en Millones de Dólares

Fuente: PROMPERU

2.2.6.7 Exportaciones Peruanas a Corea del Sur

Las exportaciones peruanas a Corea del Sur estuvieron conformadas por el 89.40% por productos tradicionales y el 10.6% por productos con valores agregados.

En el sector tradicional se observa que la mayor parte lo abarca el sector minero con un 90% liderado por el cobre con 38.07% y 36.52% por plomo; el sector pesquero es representado en su totalidad por el 1.30% seguido por el petróleo en un 4.17%.

En el sector no tradicional sobresale el sector pesquero y agropecuario con 67.97% y 19.53% respectivamente.

Tabla Nº15: Exportaciones de Perú a Corea del Sur por sectores económicos
Expresado en Millones de Dólares

Fuente: PROMPERU

Los principales productos exportados en el 2013 por parte de Perú a Corea del Sur fueron minerales de cobre, plomo y cinc y gas licuado de petróleo; respecto al 2012 contractaron en un -13.73% cobre; -38.38% plomo y -6.59 cinc.

Tabla Nº16: Principales Productos Tradicionales Exportados a Corea del Sur
Expresado en Millones de Dólares

Fuente: PROMPERU
Elaboración Propia

Los principales productos que contiene valor agregado, no tradicionales que más resaltaron en el 2014 fueron pota procesada con 28%, pota congelada con 26.5%, uvas frescas con 12.8%.
La mayoría de los principales productos, tuvieron un alza respecto al año pasado; a que diferencia del 2012 tuvieron un déficit respecto a los valores exportados.

Tabla Nº17: Principales Productos No Tradicionales Exportados a Corea del Sur
Expresado en Millones de Dólares

Fuente: Promperu
Elaboración Propia

2.2.6.8 Distribución y Transporte de Mercancías * Distribución de mercancías
Históricamente, la distribución coreana se ha realizado mediante dos canales tradicionales: los pequeños comercios de propiedad familiar y los Grandes Almacenes o Department Stores. Sin embargo, desde la crisis financiera asiática a finales de los 90s, se modificó el panorama para incorporar nuevos canales de distribución. En el 2013, el mercado al por menor está compuesto, entre otros por Hipermercados (o Cadenas de Descuento); Ventas Online (internet, TVhome shopping, catálogos); Grandes Almacenes (o Department Stores); Supermercados; Tiendas de Conveniencia, Pequeños Comercios Tradicionales y Minoristas Especializados.

* Supermercados:
El crecimiento de las ventas ha estado impulsado por las ventas efectuadas por los “Super Supermercados” (establecimientos de gran tamaño que se dirige a la población de las áreas residenciales congestionadas). Sin embargo es muy probable que la expansión de estos establecimientos experimente una desaceleración en los próximos años en la medida en que la implementación de los mismos ha sido criticada por autoridades locales y grupos de ONG.

* Hipermercados:
Han registrado una fuerte expansión desde la apertura, en el 1993, del primer establecimiento en el país (E-Mart). En la actualidad, la mayor proporción de ventas al por menor se realiza en dichos establecimientos sin embargo está previsto una desaceleración de las ventas debido al espacio limitado del mercado para el establecimiento de nuevos hipermercados. Dentro de las compañías líderes se destacan: E-Mart; Lotte Mart; Homeplus-Tesco.

* Tiendas de Conveniencia: Son establecimientos de tamaño reducido, abiertos en general 24/24, que proponen una gama variada de productos de consumo diario. Se estima que las ventas de dichos establecimientos experimentarán un crecimiento significativo en los próximos años; esto debido, entre otros, al ritmo de vida muy intenso de los coreanos que los lleva a visitar estos establecimientos. Las principales compañías son: CU (antiguamente Family Mart), GS25, 7-Eleven y Buy the Way.

* Ventas On-line: (internet shopping, TV home-shopping, catalogo shopping)
Han experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años y se prevé que sigan aumentando de manera significativa en los próximos años. El éxito de dicho circuito de distribución se debe a algunas de las condiciones socio-económicas de la población coreana, es decir una densidad de población elevada (el cual favorece el uso de canales de distribución que le procure al consumidor cierta comodidad) y el uso creciente de las nuevas tecnologías de información por parte de la población coreana (el cual incentiva el desarrollo de circuitos de distribución innovadores que cambian totalmente la manera de comprar alimentos).
Aunque la venta de alimentos “en línea” es todavía limitada, está aumentado debido al interés creciente de las compañías líderes de los segmentos hipermercados y supermercados en ofrecer dicha comodidad a sus consumidores. Las principales compañías que ofrecen ventas en línea son: GS Home Shopping; CJ O Shopping; Hyundai Home Shopping Network Corporation; Lotte.Com.

* Grandes Almacenes:
Representan el circuito privilegiado para los productos importados de alta calidad, en la medida en que estos establecimientos se dirigen a un segmento de consumidores que busca una oferta diversificada y premium. Aunque las ventas de productos alimenticios han bajado, los Grandes Almacenes tienen un interés creciente en ofrecer productos especiales, tales como complementos nutricionales, productos orgánicos o frutas de alta calidad. Este canal cuenta, entre otros, con las siguientes empresas: Lotte Department Store; Shinsegae Department Store; Hyundai Department Store; Galleria Department Store.

* Pequeños Comercios Tradicionales:
Aunque están decreciendo, son significativas, sobre todo en las zonas en donde no han penetrado todavía los minoristas modernos.

* Minoristas Especializados:
Atienden un segmento de consumidores buscando la comodidad a la hora de comprar productos especiales (productos orgánicos, naturales etc.). El capital limitado que dichos establecimientos requieren y el tamaño reducido de los mismos favorecen su expansión en los lugares de la ciudad donde los grandes minoristas tienen un acceso limitado. Las empresas líderes en el segmento de los alimentos orgánicos son: Chorok Maeul; ORGA y Hansalim. * Transporte:
Las modalidades de transporte con las que cuenta Corea del Sur para su tránsito de personas y comerciales según Pro-Ecuador en su Guía Comercial para Corea del Sur son las siguientes:

* Carreteras
El sistema de autovías y autopistas está bastante extendido. No obstante, la red suele estar congestionada en sus principales tramos y rutas que son Seúl-Incheon y SeúlBusan, así como en las entradas y salidas de las grandes ciudades en las que se producen numerosas retenciones de tráfico. El transporte por carretera cubre más del 90 por ciento de las necesidades de transporte de pasajeros y de mercancías. Corea del Sur tiene 103,029 km de carreteras. Según el Plan de la Red Nacional de Carreteras, antes de 2020 se construirán 6,000 km de autopistas.

* Ferrocarriles
La longitud de la red de ferrocarriles es de 6,580 km y cubre aproximadamente todo el país. El tren es uno de los medios de transporte más recomendados para moverse de una ciudad a otra en Corea, es también bastante rápido, seguro, barato y puntual.
Los trenes coreanos se dividen en 4 clases según las instalaciones y la velocidad: KTX (tren expreso), tren normal, tren Saemaeul y tren Mugunghwa, en donde la tarifa varía según el tipo de tren. Las principales ferrovías son las Línea Gyeongbuseon (Estación de Seúl - Estación de Busan) y la Línea Honamseon (Estación de Yongsan – Estación de Mokpo). También están las líneas Jeollaseon y Gyeongjeonseon, que conectan Seúl con Yeosu y Changwon respectivamente.
Existe una tarjeta de transporte para extranjeros llamada KR Pass, que permite utilizar los trenes KTX y normales ilimitadamente por un determinado tiempo.

* Puertos
Corea del Sur posee una infraestructura portuaria con más de 25 puertos que se extienden a lo largo de sus costas. Los principales son Incheon (Inch'on), Pohang (P'ohang), Busan (Pusan), Ulsan y Yeosu (Yosu), pero los que concentran la mayor parte del tráfico marítimo son Busan e Incheon.

* Puerto de Busan:
Se encuentra en la parte Sureste de la península, juega un rol estratégico en el comercio del país ya que conecta el Océano Pacífico con el continente Asiático, es la puerta de entrada a la República de Corea del Sur.
Este puerto cuenta con un importante complejo de servicios para el manejo de carga contenerizada, al granel, general y refrigerada las 24 horas del día.

* Puerto de Incheon:
Se encuentra situado a 28 kilómetros al Oeste de Seúl, considerado la puerta de entrada a los cinco océanos, es el segundo puerto más importante del país por la gran afluencia de navegación. Este puerto cuenta con las más importantes tecnologías en materia de carga y descarga para las embarcaciones.

* Aeropuertos
La infraestructura aeroportuaria de Corea del Sur está compuesta por un total de 114 aeropuertos distribuidos a lo largo del territorio, hay nueve aeropuertos internacionales y seis aeropuertos para vuelos interiores, garantizando así las facilidades de acceso aéreo a cualquier destino al interior del país.
Existen seis compañías aéreas nacionales de propiedad privada: Korean Air, Asiana Airlines, Jeju Air, Jin Air, Yeongnam Air y Hansung Airlines pero Korean Air y Asiana Airlines son las más utilizadas. * Korean Air: Establecida en 1969 como la primera aerolínea privada de Corea, ofrece vuelos a 13 ciudades de Corea y 99 ciudades de 38 países diferentes de todo el mundo. En enero de 2011, Korean Air recibió el premio “Mejor Aerolínea del Mundo” de Global Traveler por cuarto año consecutivo y el premio “Mejores comidas a bordo” de los World Traveler Awards.

* Asiana Airlines:
Establecida en Corea en 1988, ofrece vuelos a 12 ciudades de Corea y 69 ciudades de 22 países de todo el mundo. Esta aerolínea ha recibido premios como “Mejores auxiliares de vuelo y servicios a bordo” de Global Traveler por siete años consecutivos y ha sido nombrada “Mejor Aerolínea del Norte de Asia” por dos años consecutivos.

2.2.6.9 Cultura de Negocios
Es importante entender que, a pesar de ser un país moderno, Corea ha mantenido su cultura por más de 500 años.
Es por ello que el protocolo, tanto en las relaciones sociales como empresariales, es muy importante. Al momento de negociar, con frecuencia existe desconfianza hacia todo lo relacionado al exterior a nivel empresarial y comercial.
Es por ello que se prefiere tratar con bienes y productos coreanos. Incluso en el ámbito laboral los coreanos prefieren trabajar para empresas nacionales. Por lo tanto, es indispensable que un tercero, de preferencia coreano (símbolo de confianza), sea el intermediario.
Un punto importante a tener en cuenta es el tema del estatus. Con la adopción del Confucianismo (en reemplazo del budismo) como ideología oficial, el grado de autoridad cobró un significado más importante. Por ello, al iniciar una conversación, los coreanos preguntan por la edad para determinar la posición jerárquica y por lo tanto, el trato que se tiene que adoptar. Es necesario entonces conocer al representante de las negociaciones coreanas para ‘’igualar el rango’’ de los individuos en la negociación.
A continuación se detallan algunos consejos adicionales: * Aquella persona de menor estatus deberá reverenciar a aquella de mayor estatus. * En lo social se debe esperar a ser presentado y al despedirse es necesario hacer una reverencia a cada persona por separado. * Si es invitado a una casa coreana, se deberá regalar fruta, flores o chocolates. * El número 4 o múltiplos se consideran de mala suerte mientras que el 7 es de buena fortuna. * No envuelva los regalos en colores verde, blanco o negro. Utilice los colores amarillo y rosado en su remplazo. * Ofrezca los regalos con las dos manos y al recibirlos no se deben de abrir frente al otro. * Los coreanos son extremadamente directos en lo que respecta a la comunicación. Suelen preguntar varias veces para estar seguros del tema y tienden a ser concisos. * Las reuniones de negocios deben ser solicitadas con 3 o 4 semanas de anticipación. * Es recomendable que ambas partes manden una posible agenda de trabajo incluyendo información acerca de la empresa en general. El material debe estar disponible tanto en inglés como en coreano. * Es importante tener en cuenta que el objetivo principal, en la primera reunión, es el conocerse mutuamente. * La puntualidad es muy apreciado en la cultura coreana. Es común que lleguen con antelación a una reunión. El tema de la tarjeta personal es un caso particular, y su intercambio es obligatorio. Se debe entregar con la mano derecha o con las dos manos. Nunca debe ser utilizada la mano izquierda ya que se considera una falta de respeto.
Una vez recibida una tarjeta, nunca debe guardarse en el momento. La costumbre dicta dejar la tarjeta sobre la mesa, enfrente de uno mismo.
Se recomienda que uno de los lados de la tarjeta este en coreano. Examine la tarjeta de negocios que recibe de forma cautelosa. Nunca escriba sobre la tarjeta de alguien con quien acaba de intercambiar. Por último es necesario recordar que, en la cultura coreana, la forma como se trata a tarjeta es un indicador de cómo será tratado el propietario de la tarjeta.

2.3 Definición de Términos Básicos

* Oportunidad de Negocio
Circunstancia en un momento preciso donde se tiene las condiciones de atender soluciones a una necesidad insatisfecha o satisfecha parcialmente donde interviene una lógica de negocio interviniendo empresas y personas en un mismo escenario.

* Exportación
Es la salida de mercancías de la frontera del país de origen donde ha sido elaborado o nacionalizadas por modificaciones a países extranjeros para ser consumidos o usados en el exterior, con registro de salida y todos los procesos legítimos que acarrea.

* Selección de Mercado
Consiste en la elección del mercado de destino de la mercancía a exportar; basándose en estudios de mercado, conexiones comerciales buscando satisfacer las necesidades de los clientes o sus deseos particulares con la finalidad que adquiera el consumidor final el producto.

CAPÍTULO 3: Hipótesis

3.1 Formulación de la Hipótesis
En Corea del Sur si existe oportunidad de negocio para las exportaciones de fibra del alpaca a partir del año 2015.

3.2 Variables
Variable Independiente: Oportunidad de Negocio en el mercado surcoreano
Variable Dependiente: Exportación de fibra de alpaca peruana a partir del año 2015

3.3 Operacionalización de Variables

Tabla Nº18: Operacionalización de Variables

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú
Elaboración Propia

CAPITULO 4: Materiales y Métodos

5.1 Tipo de diseño de investigación
La presente investigación es de tipo No experimental – Transversal Descriptiva debido a que sólo se recaudaran datos con el propósito de estudiar las oportunidades de negocio para el mercado de Corea del Sur y obtener información necesaria para conocer el comportamiento de las exportaciones de fibra de alpaca.

5.2 Material de estudio 5.3.1 Unidad de estudio
Mercado de Corea del Sur

5.3.2 Población
Mercado de Corea del Sur

5.3.3 Muestra
Mercado de Corea del Sur

5.3 Métodos 5.4.4 Técnicas de recolección de datos y análisis de datos 5.4.5.1 Técnicas de recolección de datos * Entrevistas a especialistas * Herramientas de Inteligencia Comercial para la recolección de datos * Documentales 5.4.5.2 Para el análisis de datos * Análisis de fuentes primarias * Entrevistas

* Análisis de fuentes secundaria * Herramientas de Inteligencia Comercial Electrónicas * Documentales

5.4.5 Procedimientos * Indagación y recaudación de información sobre del entorno de la fibra de alpaca en el Perú * Indagación y recaudación del Perfil del Mercado Coreano * Determinación de los Objetivos * Búsqueda de Antecedentes en Tesis sobre la Fibra de Alpaca * Elaboración de la Realidad Problemática * Elaboración del Esquema del Marco Teórico * Elaboración del Marco Teórico * Elaboración de la Hipótesis

REFERENCIAS

Antares Aduanas. INCOTERMS. (2015) Obtenido en http://antaresaduanas.com.pe/

Acuerdos Comerciales del Perú. (2015) Obtenido de www.acuerdoscomerciales.gob.pe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Factores de Competitidad Mundial. Obtenido en http://www.cepal.org/es

Consejo Nacional de Competitividad (2014). Todo sobre Competitividad. Obtenido en http://www.cnc.gob.pe/

Helping U.S Companies Export. (2011). Exportación y sus definiciones, Incoterms. Obtenido en http://export.gov/ Instituto Peruano De La Alpaca Y Camélidos. Proceso De La Fibra, Criadores Alpaqueros, Fundos Alpaqueros. Obtenido en http://www.ipacperu.org/

International Trade Center – TRADE MAP. (2014). Estadísticas Del Comercio Para El Desarrollo Internacional De Las Empresas. Obtenido en http://www.trademap.org/

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2013). Obtenido de http://www.mincetur.gob.pe/

Organización Mundial del Comercio. Aranceles y Medidas No Arancelarias. Obtenido de www.wto.org

Pacomarca – Sustentable Alpaca Network. Mejoramiento Genético y Capacitación e Investigación

ProChile. (2014). Cómo Hacer Negocios Con Corea del Sur. Obtenido de http://www.prochile.gob.cl/

Promperu (2014) Estudios Especializados: Guía de Mercado de la Industria de la Vestimenta en Corea del Sur. Obtenido en http://www.promperu.gob.pe/

Programa Noticiero Peruano “Cuarto Poder” (2012). Reportaje:La Piel De Alpaca Un Potente Proyecto. Obtenido de http://infoalpacas.com.pe/

Organización Soluciones Prácticas. (2014). Las Alpacas, Variedades, Fibra de Alpaca, Comunidades Alpaqueras. Obtenido en http://infoalpacas.com.pe/

Sierra Exportadora. (2014). Innovación Ganadera Altoandina. Obtenida en http://www.sierraexportadora.gob.pe/

Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior. (2015). Datos de Exportación y _Balanzas Comercial. Obtenido en http://www.siicex.gob.pe/

Sol Alpaca. (2012). Fibra De Alpaca, Calidades Principales, Crianza de Alpaca. Obtenido de http://www.solalpaca.com.pe/

SUNAT. Medidas Arancelarias y No arancelarias. Obtenido en http://www.sunat.gob.pe/

The Money Converter. (2015). Obtenido de http://themoneyconverter.com

Similar Documents

Free Essay

Proyecto de Tesis: Trc En Cuenca de Rio Huaura

...turismo rural-comunitario como herramienta de fortalecimiento de identidad en escolares limeños” “Propuesta de desarrollo turístico en la Cuenca del Río Huaura” Descripción del problema La identidad nacional es un valor poco presente en la realidad actual del país. Esto se refleja mayormente en los jóvenes quienes tienen la mentalidad que el éxito solo lo encontraran en el extranjero. También en empresarios que emprenden negocios fuera del país e invierten en entornos ya desarrollados cuando al interior del Perú hay mucho por invertir. Centrándonos en los escolares limeños, muchos de ellos no conocen las riquezas y oportunidades que tiene la Región Lima para desarrollar, ya sean de escuelas públicas o privadas, o del estrato económico que pertenezcan. Por otro lado, la diferencia en el desarrollo económico entre Lima Metropolitana y Lima Regiones es abismal, estando geográficamente tan cera. Estos serán los frentes a atacar en esta investigación. Sobre el sentimiento de identidad nacional en escolares, probablemente la currícula escolar no toca muy a fondo el tema y cuando lo hacen, a veces gráficamente con ferias por ejemplo, generalmente tiene que ver con calificaciones, convirtiéndolo de carácter obligatorio e impositivo. También ocurre porque existen polos, escuelas tan precarias que no pueden realizar visitas fuera de su entorno, y escuelas con cierto nivel que pueden viajar a provincias e incluso al extranjero (todo esto a nivel de ocio, más no participación comunal). El...

Words: 2504 - Pages: 11

Free Essay

Ley Antimonopolio Ecuador

...entre la “Una Ley de Defensa al Consumidor” y “Una Ley de Competencia”. En el caso del Ecuador, hacer un breve resumen mediante cuadro sinóptico de los principales puntos que contiene la Ley de Defensa del Consumidor en el Ecuador y los organismos que la hacen cumplir. La ley de defensa al consumidor tiene como objeto normar las relaciones entre proveedores y consumidores promoviendo el conocimiento y protegiendo los derechos de los consumidores y procurando la equidad y la seguridad jurídica en las relaciones entre las partes. La referida ley fue expedida bajo la consideración de que los consumidores tienen derecho a obtener calidad, cantidad, regularidad y precios justos en los bienes y servicios que necesitan adquirir; y, que es deber del Estado velar por el adecuado abastecimiento de los productos de primera necesidad, en condiciones de cantidad, calidad y precios compatibles con el mejoramiento en el nivel de vida de la población ecuatoriana. Mientras que una ley de competencia tiene como objetivo proteger, promover y garantizar que las actividades económicas se desarrollen dentro de un marco de competencia, con sujeción a los términos previstos por esta ley, mediante la prevención, sanción y eliminación de actos, prácticas o medidas cuyo objeto o efecto sean o puedan ser: impedir, restringir, falsear o distorsionar la competencia, o afectar el bienestar de los consumidores, o que conlleven a actos de competencia desleal. En síntesis una ley de defensa al consumidor...

Words: 2717 - Pages: 11

Free Essay

Materia de Grado Avance 1

...TEMA: “DISEÑO DE UN SISTEMA CONTROL DE GESTIÓN BASADO EN EL MÉTODO BALANCED SCORECARD EN EL CENTRO DE INVESTIGACIONES CIPAT-ESPOL’’ MISIÓN Establecer relaciones de máximo servicio a la comunidad empresarial, pública y social, ayudando a resolver los problemas técnicos de las Ciencias de la Tierra. VISIÓN Servir a la sociedad ofreciendo alternativas de solución para un desarrollo sostenible. SLOGAN “Un sendero de servicio y vocación a la sostenibilidad.” ANTECEDENTES Balance ScoreCard es una metodología que utiliza indicadores relevantes, ya sea Administrativa, Financiera u de otra indole que brinden la información necesaria , para tomar medidas preventivas o correctivas , y asi alcanzar la Mision de la empresa. El Proyecto de Plan estratégico utilizando la metodología de Balance ScoreCard en el Centro de Investigaciones y Proyectos Aplicados a las Ciencias de la Tierra (CIPAT-ESPOL) situado en la Ciudad de Guayaquil, con una calificación de Auditoria Interna de ESPOL que le Brinda una Categoría A, en la Gestión de Proyectos e Investigaciones con Calidad. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Diseñar el Plan Estratégico de gestión Balance Scorecard, que permita realizar un Diagnóstico del Centro de Investigaciones CIPAT-ESPOL con un sistema de gestión y medición, alineando sus ideales a la misión y visión del Centro de Investigaciones. Permitiéndole que adopte con mayor facilidad la metodología del Sistema Gobierno por Resultado(GPR) ,que...

Words: 423 - Pages: 2

Free Essay

Trabajo Individual Semana 5

...Medición De Rendimiento University of Phoenix MGT/437 Project Management Prof. Javier Maury Ortiz 23 de enero del 2012 Medición De Rendimiento Las empresas siempre están en la búsqueda de cómo verificar si la organización y los departamentos están dentro del éxito. Ye sea mediante el mejoramiento dentro de un grupo de trabajo o dentro de toda la organización tiene que haber algún tipo de retroalimentación para el medir el desarrollo completo. Esto quiere decir que el empleado, el trabajo en grupo o la compañía entera recibo retroalimentación sobre los resultados realizados. Para cualquier empleado, el rendimiento que es medido crea un vínculo entre la manera de comportarse en el trabajo y el trabajar con otras personas para poder alcanzar metas individuales y organizacionales. Las organizaciones también miden el desempeño global para poder tomar las decisiones empresariales sobre la forma de cumplir con las metas de la organización. En este articulo se discutirá el tema de medición de desempeño, la forma en que se puede utilizar dentro de la empresa por loe empleados y el tipo de medida que funciona para la mayoría de las organizaciones. En general, se mostrará la importancia de la administración del rendimiento y cómo puede afectar a cualquier organización. Cualquier dueño de un negocio dirá que la mejor forma de medir una empresa es mediante la cantidad de dinero que la organización está haciendo realmente. Esta es la ganancia que la empresa realiza después...

Words: 903 - Pages: 4

Free Essay

Prmg

...Planificación de Alcance Jacqueline Rodríguez Universidad Metropolitana 2 de junio de 2016 Profesor José Rivera Instrucciones 1. El/La estudiante realizará búsquedas electrónicas en la base de datos de la Institución o cualquier motor de búsqueda, utilizando palabras relacionadas con el contenido disponibles en los objetivos específicos del curso. * Conceptos Generales del PMBOK: Grupos de los Procesos (5 grupos) * Grupos de los procesos de iniciación: Según Sánchez, Arias (2010) el primer proceso que es la fase de iniciación se compone de procesos que facilitan la autorización formal para comenzar un nuevo proyecto o una fase del mismo. Esto denota solamente un proceso de autorizaciones para dar inicio a la constitución formal del proyecto, en el que las necesidades han sido entendidas y analizadas. * Grupo de procesos de planificación: En este proceso, el componente de gestión en lo concerniente a las operaciones es visto como consistente en la creación, revisión e implementación centralizada de planes, y al asumirse que poner un plan en acción es solo cuestión de emitir órdenes, la producción del plan resulta ser un sinónimo de acción (Koskela y Howell, 2002). * Grupo de procesos de ejecución: En una perspectiva teórica de producción, Koskela y Howell rescatan como única referencia directa de la interface común entre plan y trabajo, la relacionada con el sistema entre plan y trabajo, y en ese caso, la comunicación oral o escrita de autorizaciones de inicio...

Words: 4706 - Pages: 19

Free Essay

Pmi Y Pmbok

...Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Sede Retalhuleu Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Sede Retalhuleu Investigación Sobre PMI y PMBOK Juan Antonio Rivera Mérida 2790-12-5756 11 de febrero de 2016 PMI (Project Management Institute) Es la asociación profesional sin fines de lucro más importante y de mayor crecimiento a nivel mundial que tiene como misión convertir a la gerencia y administración de proyectos como la actividad indispensable y necesaria para obtener resultados de cualquier actividad de negocios y proyectos. Cuenta con medio millón de miembros e individuos titulares de sus certificados en 180 países. Avanza la profesión de la dirección de proyectos a través de estándares y certificaciones reconocidas mundialmente, a través de comunidades de colaboración, de un extenso programa de investigación y de oportunidades de desarrollo profesional. El PMI ofrece una serie de certificaciones que reconocen el conocimiento y la competencia, incluyendo la certificación del profesional en dirección de proyectos (PMP). Sus principales objetivos son: * Formular estándares profesionales de Gestiona de Proyectos. * Generar Conocimiento a través de investigación. * Promover la gestión de proyectos como profesión a través de sus programas de certificación. Actualmente el Project Management Institute ofrece seis tipos de certificación: 1. Asociado en gestión de proyectos certificado (CAPM): es aquel que ha demostrado una base común de conocimientos y términos...

Words: 684 - Pages: 3

Free Essay

Caso Ikea

...escenario aduanero, especialmente al momento de una importación, obteniendo la posibilidad de poder realizar despacho anticipado con la finalidad de agilizar el proceso de obtención de la mercadería. Junto a este, han surgido nuevas técnicas y conceptos de la administración en aduana, los cuales han aportado muchos beneficios en diferentes aspectos (organizacional, económico, tiempo, etc.). Los que trabajamos en este proyecto identificamos muy beneficioso esta modalidad de despacho para las empresas que cuentan con la logística suficiente de transporte, lugar de almacenamiento, entre otros, por ello que hacemos una investigación para poder aplicar esta metodología en la empresa escogida, Química Suiza. El empleo del despacho anticipado es una alternativa viable para que aumente su competitividad y rentabilidad en sus procesos, puesto que disminuirá los costos de almacén en el puerto realizándolo en uno propio. Esto, junto a que química suiza tiene una media promedio por mes es de 125 contenedores con lo cual podría avatar considerablemente su costo. Por ello, les presentamos el informe que se realizo para identificar los beneficios que obtendríamos e indicar las acciones que se debe de realizar en función a Quimica Suiza, Required information - Name of the Company QUIMICA SUIZA   - Vision and Mission Visión: Tener un grupo de empresas internacionales, especializadas en el desarrollo y la comercialización de productos de calidad y éxito. Asimismo, ser la opción...

Words: 634 - Pages: 3

Free Essay

Test

...Versión traducida de CAP6.doc ne of the primary features that distinguishes project management Una de las principales características que distingue a la gestión de proyectos de la dirección general es la atención especial a programación. Remember from chapter 1 that Dr. JM Juran Dr. JM Juran dice que un proyecto es un problema programado para la solución. Unfortunately, some people Scheduling is just one of the tools usedLa programación es sólo una de las herramientas utilizadas to manage jobs and should not be considered the primary one. para administrar los trabajos y no debe ser considerado el principal. People today tend to acquire scheduling La gente de hoy tienden a adquirir la programación software, de los cuales hay abundancia, and think that will make them y pensar que los hacen los gestores de proyectos instantánea. They soon find No tardaron en encontrar que esa idea es equivocada. In fact, it is nearly Esimpossible to use the software effectively imposible utilizar el software de forma eficaz unless you understand project management a menos que entienda de gestión de proyecto (and scheduling methodology in (Y la programación de la metodología en particular). en particular). Gestión de proyectos no es sólo programación. Suggestion: Whatever Sugerencia: Sea cual sea programación software que elegir, obtener algunos formación profesional sobre cómo usarlo. In the early days of personal computers, there was aDo check out the instructor's knowledge of project...

Words: 2765 - Pages: 12

Free Essay

La Importancia Que Las Ti

...han alcanzado hoy en día es enorme. Ha dejado de ser una herramienta de soporte y/o un área accesoria para convertirse en algún totalmente necesario para cualquier empresa. Hoy en día es impensable concebir una empresa que no use las tecnologías de la información para la gestión del día a día; desde las formas más básicas como el uso de una hoja Excel o del correo electrónico hasta implantaciones de inteligencia de negocios y minería de datos. Pero de cualquier modo, son muchos los problemas que se presentan al gestionar estas Tecnologías de la Información, principalmente en el sentido de cómo lograr que las TI conlleven a una ventaja para la organización, como hacer que las TI sean una inversión con retorno y no solamente un gasto necesario. Es por ello que se han creado en la industria diversos marcos de trabajo y mejores prácticas que buscan eliminar estas problemáticas. Estas mejores prácticas se han convertido en estándares de la industria, tales es así que su implantación se ha convertido en los últimos años en una necesidad para aquellas empresas que deseen gestionar las TI adecuadamente y lograr ventajas de negocio de las mismas. Los problemas Como se mencionó anteriormente, los problemas al gestionar las TI son diversos y en distintas materias. De ellos, se rescatan los principales a continuación: Mala gestión de proyectos TI Toda iniciativa de TI que se desee implementar se debe gestionar como un proyecto, es decir: bajo un cronograma, presupuesto y...

Words: 267 - Pages: 2

Free Essay

Cadena Critica

...REPORTE CADENA CRITICA ELIYAHU M. GOLDRATT “La incertidumbre existente en todo proyecto es la principal causa subyacente de la mayoría de los problemas”. (Goldratt) Es un libro que empalma diferentes escenarios, a través del cual se presentan discusiones sobre la gestión de proyectos, la gran cantidad de ejemplos y analogías ayudan a entender con mayor claridad la aplicación de las teorías. La historia principal de Cadena Critica es sobre un profesor que esta tratando de triunfar en el mundo académico, siendo profesor de la escuela de negocios de una institución. Se desarrolla la historia en torno a la búsqueda y aplicación de nuevos conceptos de gestión para hacer eficiente la administración de los proyectos. Rich constantemente investiga y desarrolla ideas que posteriormente plasma en artículos relacionados a los problemas comunes en proyectos. Así mismo, Rich está tratando de convertirse en profesor titular. Mientras que la escuela de negocios se enfrenta al reto de aumentar y mejorar su matrícula. Goldratt entrelaza algunas historias para definir su objetivo y plantear la aplicación de la Teoría de las Restricciones (TOC) en la administración de proyectos. El autor supone que los sistemas educativos deben cambiar para adaptarse mejor al acelerado cambio en el mundo de los negocios. Algunos personajes secundarios son los alumnos de Rich, sus colegas y personal de una empresa llamada “genemodem”. Para esta empresa menciona a Daniel Pullman (Presidente...

Words: 1580 - Pages: 7

Free Essay

Capítulo 3 El Proceso de La Investigación de Mercados Internacionales

...llevar a cabo para realizar una investigación de mercados eficiente y obtener los mejores resultados. Este proceso provee al proyecto de investigación de un plan sistematizado que se conforma de una serie de pasos diseñados para contestas preguntas clave en el a investigación y se asegura de que todos los aspectos están relacionados uno al otro y por lo tanto que son consistentes todos los elemento que componen la investigación. El proceso de la investigación de mercados internacionales consiste en llevar a cabo los siguientes pasos: 1. Determinar el objetivo de la investigación: Para poder determinar el objetivo se debe entender por completo el propósito de la investigación, por lo que las dos partes (el cliente y el investigador) deben de tener en claro los problemas u oportunidades a estudiarse, las decisiones que se deben evaluar, sus posibles alternativas a las mismas, que criterios se usan para escoger entre las posibles alternativas y el tiempo e importancia de éstas; y quienes van a ser las personas a quienes se les presentaran los resultados de la investigación y quiénes la utilizarán. 2. Análisis del problema u oportunidad: Por diferentes razones una organización quiere llevar a cabo una investigación de mercados internacionales, por lo que la organización debe ser muy puntual y descriptivo de el problema por el que necesita una estudio de mercados y que decisiones debe tomar, y expresárselo al investigador de la manera más precisa para que ambos puedan...

Words: 1079 - Pages: 5

Free Essay

Scorm

...TRABAJO DE GRADO Virtualidad Educativa ... “espacio de creación sistemático en el cual los agentes educativos gozan de la creatividad de los espacios virtuales para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje” Ángel Torres, 2003. MARCO DEL TRABAJO DE GRADO: El proyecto de investigación Aula Virtual para extensión en Gestión Cultural y Comunicativa surge en respuesta a la II Convocatoria de Semilleros de Investigación DIMA 2002 – 2003, y busca desarrollar el Aula Virtual orientada a ofrecer cursos de extensión del Programa Curricular en Gestión Cultural y Comunicativa de la Universidad Nacional Sede Manizales, que cree espacios virtuales de discusión, que transforme el paradigma pedagógico de la Sede permitiendo el paso de una docencia presencial a una docencia virtual, y que amplíe su cobertura a la región centro occidente del país. El presente trabajo de grado forma parte de este proyecto de investigación y busca adecuar los contenidos y actividades pedagógicas apropiados para un curso de extensión en el área de la Gestión Cultural y Comunicativa bajo los estándares internacionales especificados en el modelo de referencia SCORM. GESTACIÓN: Los evaluadores del proyecto de investigación Aula Virtual; además de considerarlo de interés académico, propusieron la aplicación de los estándares internacionales SCORM para el desarrollo del Aula. Observación que el grupo de investigadores decide tener en cuenta como un gran aporte para...

Words: 257 - Pages: 2

Free Essay

Caso Codelco Benchmarking

...Gerencial Magister de Control de Gestión Integrantes: M.Loreto Romo Rodrigo Guerrero Ignacio Bastías Prof: Juan Pablo Miranda TABLA DE CONTENIDOS 1.- Introducción 3 2.- Necesidad de Efectuar Benchmarking 4 3.- Unidad o Empresa a la Cual se Realizará Benchmarking 4 4.- Etapa I: Determinar a qué se le va a hacer benchmarking 6 5.- Etapa II: Equipo de Benchmarking 10 6.- Etapa III: Identificar a los socios del benchmarking 12 7.- Etapa IV: Recopilar y Analizar la Información de Benchmarking 14 8.- Etapa V: Plan de Acción 15 9.- Aplicación de Costos 16 10.- Aplicación Ilustrativa Resumida 16 11.- Conclusiones 18 12.- bibliografía 19 1.- Introducción En la actualidad las empresas se desenvuelven en entornos cada vez más competitivos, por lo tanto, es muy útil realizar la comparación con las mejores prácticas existentes, con el fin de obtener ventajas comparativas en las áreas fundamentales. El benchmarking es un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en organizaciones. Consiste en recopilar información y obtener nuevas ideas, mediante la comparación de aspectos de la empresa con los líderes o los competidores más fuertes del mercado. Este proceso continuo de comparar actividades...

Words: 5169 - Pages: 21

Premium Essay

Guía Para Mejorar La GestióN de Las Organizaciones

...Resumen: Guía para mejorar la gestión de las organizaciones de desarrollo Objetivo primordial de la guía: -Contribuir a mejorar la calidad y el impacto de la cooperación al desarrollo -Pretenden ofrecer herramientas pedagógicas que aborda de una manera didáctica la importancia de introducir conceptos gerenciales, de planeación, seguimiento y evaluación en la cultura organizacional de Organizaciones pertenecientes al Tercer Sector o Sector Social. Definir qué entendemos por organización social Que son Las Organizaciones no Gubernamentales (ONG): son organizaciones sin ánimo de lucro surgidas de la sociedad civil con el objeto de generar un determinado impacto en la sociedad. Están formalmente organizadas e institucionalizadas de alguna manera. - Tienen naturaleza privada. No distribuyen beneficios. - Son independientes del gobierno y de las entidades públicas con sus propios órganos de gobierno. - Habilitadas para tomar sus propias decisiones y controlar sus actividades. ¿Por qué si el sector empresarial se aleja, en ocasiones, de la forma de entender el sector social y de la cooperación internacional, hay muchas de sus herramientas de la cooperación y del sector social, en general, que utilizamos de forma habitual? algunas razones son: - El sector no lucrativo requiere recursos humanos profesionalizados - Debilidad financiera: - Crecimiento de otras ONG en búsqueda de financiación, lo que otorga al sector de mayor competitividad y complejidad. - La sociedad...

Words: 619 - Pages: 3

Free Essay

Gsk Plan de Capacitacion

...CURSO DE CAPACITACIÓN PARA DIRECTORES DE PROYECTOS GSK Alumno: eduardo israel lopez jimenez PROFESOR: GERARDO REYES FECHA DE ENTREGA: 11 ABRIL 2015 CURSO DE CAPACITACIÓN PARA DIRECTORES DE PROYECTOS GSK Alumno: eduardo israel lopez jimenez PROFESOR: GERARDO REYES FECHA DE ENTREGA: 11 ABRIL 2015 ¿Por qué la administración de proyectos es importante para su empresa?  Existe una necesidad de conocimiento y control de los proyectos y los recursos comprometidos en la organización.  La administración de proyectos es la forma de planear, organizar, dirigir y controlar una serie de actividades realizadas por un grupo de personas que tienen un objetivo específico. Esta actividad es llevada a cabo por un conjunto de administradores que actúan como agentes unificadores para proyectos particulares, tomando en cuenta los recursos existentes, tales como el tiempo, materiales, capital, recursos humanos y tecnología. Importancia de la administración de proyectos La administración de proyectos es usada en una gran diversidad de campos, como, por ejemplo, en bancos, desarrollo de sistemas, lanzamientos de productos, proyectos especiales, en la industria petroquímica, en telecomunicaciones, en defensa nacional, y en muchos otros ámbitos e industrias. Los cambios tecnológicos, la necesidad de introducir nuevos productos al mercado, las cambiantes exigencias de los consumidores de productos, entre otras cosas, incrementan el fluido de operaciones en una organización, esto hace...

Words: 1118 - Pages: 5