Free Essay

El Romanticismo

In:

Submitted By caro9230
Words 1170
Pages 5
Síntesis

* Los románticos afirman que el movimiento clásico crea una poesía “monótona en la forma”, razón por la que no quisieron continuar con el clasicismo. Hay autores que afirman que ambos movimientos son dos polos del espíritu humano, y otros que dicen ser una continuidad.

* El Romanticismo es un movimiento cultural, político y social, originado en Alemania y Reino Unido.

* Las características que definen lo romántico son: se privilegia la libertad de creación e imaginación (rompe con la tradición cultural y recrea mundos pasados, exóticos, lo siniestro y las supersticiones); se valora el subjetivismo y el individualismo; se le da importancia al “Yo” y la exaltación de sentimientos, emociones y pasiones, y dándole importancia a ideas de libertad e igualdad; se reconoce la Naturaleza y el interés por lo sobrenatural; la búsqueda del absoluto.

* El romanticismo es el liberalismo en la literatura, tiene un espíritu rebelde y se opone a la separación de razón y sentimiento.

* Algunos de los factores que dieron inicio a este movimiento son la Revolución Francesa (1789), la revolución americana con la Declaración de la Independencia (1776), la Revolución Industrial en Inglaterra (1760-1840), movimiento literario Sturm and Drang, influencia de pensamiento de poetas, y las mujeres defendiendo sus derechos, entre otros.

* El egocentrismo, la libertad, el amor y la muerte, la religión de los románticos, son alguno de los temas que señala el romanticismo.

* En el texto romántico, el lector confunde el autor con el protagonista, y ese “Yo romántico” posee 3 arquetipos: el “Yo prometeico”, es el que lucha contra un mundo que se resiste, y se centra en el deseo en relación a un objeto; el “Yo solitario”, la alienación es fundamental, se aparta del mundo que lo rodea; el “Sujeto dividido”, aquel que es un yo social y un yo profundo, trasciende las fronteras de lo subjetivo y objetivo.

* El Romanticismo sigue existiendo, además dio paso a la modernidad e introdujo el concepto de libertad en el hombre. Pero también tiene el lado negativo, tanto individualismo ha llevado a “el mal del siglo”.

Cuestionario

1. ¿Dónde fue originado el romanticismo? a) Francia y Alemania b) Reino Unido y Alemania c) España e Italia d) Alemania y España

2. “Reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, que le da importancia a los sentimientos y rompe con la tradición clasicista basada en las reglas estereotipadas”. La definición corresponde a: a) Romanticismo b) Nacionalismo c) Idealismo d) Neoclasicismo

3. Características del romanticismo son: a) Privilegian la libertad de creación b) Exaltación de la naturaleza c) La importancia del yo y la exaltación de los sentimientos, emociones y pasiones d) Todas las anteriores

4. Los orígenes del romanticismo se remontan a: a) Inicios del siglo XV b) Finales del siglo XIX c) Finales del siglo XVIII d) Inicios del siglo XVI

5. Uno de los factores políticos que influenciaron el romanticismo: a) La revolución Francesa b) La revolución Rusa c) El movimiento literario Sturm un Drang d) Ninguna de las anteriores

6. Uno de los factores socioeconómicos que afectó el romanticismo: a) La revolución americana b) La Revolución Industrial inglesa c) La influencia del idealismo alemán d) La revolución Francesa

7. Factores culturales que influenciaron el romanticismo: a) Reconocimiento cultural a la tradición popular b) Influencia de los poetas lakistas c) Las mujeres defienden sus derechos d) Todas las anteriores

8. Temas que corresponden al movimiento romántico son: a) Egocentrismo b) Libertad c) Amor y muerte d) Todas las anteriores

9. La religión en los románticos se define como: a) El intercambio o comunicación entre el individuo y el universo denota una vida superior y la primera condición de la vida moral b) No existe Dios fuera del mundo y del hombre y debemos actuar motivados por el entusiasmo y el amor c) Una comunicación directa en el hombre y la Naturaleza, el hombre y Dios, el Uno y el Todo d) Todas las anteriores ya que las posturas románticas acerca de la religión son variadas

10. ¿En cuál(es) de los siguiente(s) arquetipos se puede(n) resumir la(s) estructura(s) del Yo romántico? a) El Yo prometeico b) El Yo libre c) el Yo solitarios: la alienación d) a y c son correctas

11. “Un Yo poético que puede trascender las fronteras de lo subjetivo y lo objetivo mediante su actividad creativa que se construye como un diálogo entre dos entidades: la mente consciente y las fuerzas inconscientes de la fantasía”. La afirmación anterior se refiere a: a) El Yo prometeico b) El Yo libre c) El sujeto dividido d) El Yo solitario

12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones fueron heredados del romanticismo? a) La liberación de la mujer frente al hombre b) La liberación del obrero frente al burgués c) a y b son correctas d) Ninguna de las anteriores
Vocabulario

Iconoclastas
Se refiere a quien practica la iconoclasia, esto es, a quien destruye pinturas o esculturas sagradas (iconos).

Insurrección
Levantamiento o sublevación de una colectividad contra la autoridad. En el texto se habla de una insurrección del movimiento romántico.

Enquistado
Proviene de enquistarse, lo que significa incrustarse, encajarse o estancarse, paralizarse. Dentro del texto la palabra se refiere a estar atrapado, encerrado.

Escisión
Separación, ruptura, división, el texto habla de una revelación del romántico ante una escisión entre el sujeto y el objeto.

Suscitado
Corresponde al participio del verbo suscitar, cuyo significado es causar, promover o provocar. Diderot plantea que dentro del hombre de ha suscitado, se ha provocado una guerra civil entre el hombre natural y el artificial.

Atenaceado
Arrancar con tenazas pedazos de carne.

Ignominia
Deshonor, descrédito de quien ha perdido el respeto de los demás a causa de una acción indigna o vergonzosa.

Otredad
La noción de otredad es habitual en la filosofía, la sociología, la antropología y otras ciencias. Se trata del reconocimiento del Otro como un individuo diferente, que no forma parte de la comunidad propia.

Advenimiento
Venida o llegada de un tiempo determinado o de un acontecimiento importante. L texto habla de que el advenimiento de la modernidad está contenido en el Romanticismo

Cruenta
Sangriento, que causa mucha derramamiento de sangre. El texto habla de que en Francia se dio la más cruenta batalla entre clásicos y románticos.

Alienación
Proceso mediante el cual el individuo o una colectividad transforman su conciencia hasta hacerla contradictoria con lo que debía esperarse de su condición.

Mapa Conceptual

Factores determinantes:
Se inicia en:
Herencia
Yo romántico
Temas
Características
ROMANTICISMO
Siglo
XVIII
Movimiento: Político, Social y Cultural
Revolución Francesa
Revolución Americana
Revolución Industrial
Influencia de Poetas
Derechos de la mujer
Alemania
Francia
Reino Unido

Generaron un:

Creando un movimiento literario

* Sigue existiendo hoy * Dio paso al modernismo * Concepto de libertad en el hombre * “El mal del siglo” * Yo prometeico * Yo solitario * Yo doble * Egocentrismo * Libertad * Amor y muerte * Religión * Se privilegia la creación e imaginación * Se valora el subjetivismo e individualismo * Importa el “Yo” y sus sentimientos, emociones y pasiones * Ideas de libertad e igualdad * Interés por la naturaleza y lo sobrenatural * Búsqueda del absoluto

Similar Documents

Free Essay

Siglo Xix: El Romanticismo Forma Parte de La Identidad Nacional de España Y América Latina

...El Romanticismo es un movimiento literario nacido en Europa a finales del siglo XVIII y luego en España y América Latina hasta mediado del siglo XIX. Es un movimiento dominado por los Liberales, basado en la imaginación y la subjetividad, el cual genera la base ideológica para la independencia y libertad de las naciones. El Romanticismo rompe con las ideas fundamentales que se caracterizan durante el Neoclasicismo, donde el razonamiento y la lógica ya no son importantes sino el instinto frente a la razón. El interés de los románticos se basaba en el deseo de libertad de pensamiento y expresión, en el individualismo, la imaginación, la naturaleza, la fantasía y los sentimientos. Donde se cultivan el genero de la novela, la leyenda y el drama histórico. En donde las obras y poemas escritas por l0s románticos son menos perfectas y regulares y mucho mas profundas e intimas. Es una etapa donde el nacionalismo cultural y político florecen tanto en España como en América Latina. El Romanticismo español busca combatir todo el orden establecido en la religión, arte, y política tras la búsqueda del conocimiento irracional, y el historicismo “ Los románticos buscaban la gloria nacional no en el presente, que rechazaban, sino en el pasado español….evidentes en la muchas novelas históricas escrita durante el periodo romántico”(294, Espronceda). A causa del reino de Fernando VII muchos románticos fueron perseguidos y exiliados por protestar “contra el absolutismo de los Borbones” y por atacar...

Words: 1733 - Pages: 7

Free Essay

Dibujo Arquitectonico

...Dibujo Arquitectónico Hugo Alvar Henrik Aalto, Internacionalmente conocido como Alvar Aalto nació en Kuortane, Finlandia el 3 de febrero de 1898 y murió en Helsinki, Finlandia el 11 de mayo de 1976, fue un importante arquitecto y diseñador finlandés. Formó parte del Movimiento Moderno y participó en los CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna). Ha sido el único arquitecto de la Segunda generación del Movimiento Moderno reconocido como "maestro", equiparándose así a los grandes maestros del Periodo heroico del Movimiento Moderno Le Corbusier, Mies van der Rohe y Gropius. En su honor se concede cada cinco años el premio Medalla Alvar Aalto. Pensamiento y método proyectual El propio Aalto teorizó sobre su método de proyecto en el artículo La trucha y el río (1947); en él escribió que primero analizaba todos los requisitos del proyecto y entonces, los dejaba de lado para abocetar ideas con trazos sencillos, hasta encontrar aquel dibujo que solucionase todos los condicionantes de partida de manera satisfactoria. Para Aalto la experimentación de las ideas no concluía hasta que el proyecto estaba construido, poniéndose de relieve sus aciertos y defectos; los proyectos, al no considerarse terminados sobre el papel, sufrían modificaciones durante las puestas en obra. Aalto se empapó de la arquitecta moderna e internacionalizadora pero, al igual que otros arquitectos de la segunda generación, buscó la manera de agregar las variables de cada territorio y cultura. Pensaba...

Words: 934 - Pages: 4

Free Essay

Romanticismo

...ROMANTICISMO Proviene de la palabra ROMAN que significa ¨ al estilo de los pueblos románicos ¨; aquellos que fueron parte del imperio Romano y que se desarrollaron durante la edad media. De esa etapa se toman temas literarios, formatos como la leyenda o el romance, personajes tales como héroes medievales, tradiciones, lugares, características, etc. Por este gusto por lo medieval el romanticismo se consideró un movimiento exótico. Características  • Héroe capaz de dar la vida por un ideal, aun que falle. Este es un personaje lineal y, muchas veces, un prototipo de rebeldía. Por lo general son jóvenes melancólicos que no miden sus acciones y ponen en duda todas las creencias. • Hay persecución de la libertad política, ideologica, religiosa.  • Idealización de la mujer, tanto por rasgos positivos como negativos. • Temas tales como lo onírico (vinculado con los sueños), lo real y lo irreal, lo fantasmagólico, la locura, la muerte. • Descripción de la naturaleza para manifestar los sentimientos del protagonista. • Relatos fantásticos o extraños  • Textos relacionados con los modelos medievales, como por ejemplo, la leyenda. • Las historias se situan en ámbitos oscuros, derruídos y abandonados. • Los hechos se muestran de acuerdo con la subjetividad del narrador o protagonista. Este movimiento domino la literatura europea desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XIX. Se generó como una reacción contra el espíritu racional y crítico de la ilustración. Sentían que...

Words: 529 - Pages: 3

Free Essay

Mito Y Razon

...internacional por ser el fundador de la Escuela Hermenéutica que es la interpretación de los textos; donde en éste método la herramienta fundamental es el escuchar el diálogo y la búsqueda de la verdad. Gadamer también se distinguió por rechazar el Nazismo por lo que se le consideró anti-nazi, también rechazaba el régimen comunista. Este filósofo enfatizó que no todo el conocimiento puede estar sujeto a las reglas del método científico y que todo no puede ser verificable porque existen otros aspectos de la vida como el arte y la historia que enriquecen nuestras vidas y no se ajustan al método científico. Es por ello que sus obras tienen puntos en contradicción los cuales veremos a través de éste escrito. En la obra de Gadamer podemos observar las contradicciones entre Ilustración y Romanticismo, fe y saber, religión y ciencia, no verificable y verificable, mito y logos; y el tema de nuestro ensayo Mito y Razón. En esta lectura Gadamer nos trata de explicar lo que es el mito y el pensamiento racional de la época. Primeramente debemos definir que es la Ilustración, Romanticismo, mito y razón; para lograr un mejor entendimiento de lo que acontece y a lo que se refiere Gadamer en su escrito. El vocablo La Ilustración según la Real Academia Española lo define como un movimiento filosófico y literario imperante en Europa y América en el siglo XVIII, caracterizado por la creencia en la razón como medio para resolver todos los problemas de la vida humana. Romanticismo es definido como un...

Words: 2183 - Pages: 9

Free Essay

Romantisismo

...Romanticismo La época del romanticismo representa el génesis de una revolución literaria en contra del racionalismo y el clasicismo. El romanticismo se rige desde los sentimientos rompiendo toda estructura formal de redacción literaria. Un majestuoso ejemplo de esto lo es, el poema de En Una Tempestad de Heredia, donde es utilizada la rima libre. En la época del romanticismo como fundamento de expresión se acude a elementos de la naturaleza para brindar fuerza y valor a la expresión deseada, tal como se observa claramente en el poema de Heredia, cuando hace referencia al huracán, la tierra, el aire, el sol, aún desde su inicio en el título la palabra tempestad, etc. El poema de Heredia contrasta con el famoso Culto de Nat de origen Budista, que presenta el elemento del viaje de la vida amenazado por la naturaleza. Otro aspecto intrínseco del romanticismo lo es el tema de la muerte, tema que continuamente se observa presente en ambos escritos, tanto el poema de Heredia como en el cuento de La máscara de la muerte roja de Edgar Allan Poe. En el poema de Heredia se hace referencia a la muerte de diversas formas, entre algunas; “Luz fúnebre y sombría”, justo seguido dice “¡Pavoroso calor, velo de muerte!”. En el cuento de Poe el tema de la muerte se presenta de diversas formas siendo una de ellas cuando el autor dice, “Los sueños están helados” e indiscutiblemente en el mismo titulo de la obra se ve presente el elemento de la muerte. El cuento de La máscara de la muerte roja de...

Words: 498 - Pages: 2

Free Essay

La Influencia de Zola En Los Antihéroes de Baldomero Lillo: Un Antihéroe Moderno

...tiempo en sus obras, Zola tenía gran influencia en el desarrollo del naturalismo en la literatura, y, en particular, el autor chileno Baldomero Lillo (Chang-Rodriquez y Filer 58). Zola era parte de los naturalistas franceses, quienes, según el Cyclopedia of World Authors apoyaban literatura que eran "scientific in its approach, not imaginative.... Man, according to this point of view, is merely an animal among other animals, the product of his heredity and environment which can be studied almost as in a laboratory and his behavior then predicted" (citado en Contemporary Authors Online). Zola iba por el campo recordando lo que veía y escribiendo sobre ello. Este método parece haber creado una crítica social a pesar de las protestaciones de Zola que no era el fin que buscaba. Hablaba de la gente cotidiana de su perspectiva y sobre sus problemas. Zola no inventó el antihéroe, pero creyó un concepto de héroe nuevo que no era ni poderoso ni en control de su propia vida (Harris, Contemporary Authors Online). Los antihéroes impotentes de Zola influyeron a los de Lillo en el Chiflón del Diablo y en otros cuentos donde se ve un antihéroe moderno. Durante el periodo de neoclasicismo la literatura enfocaba en la moraleja rígida de la iglesia católica (Reddick). En el romanticismo ponía hincapié en los sentamientos y lentamente la moraleja literaria alejaba de la iglesia católica. Casi todos las obras en estas épocas tienen un héroe en el papel principal de la obra. Unas de las características...

Words: 1499 - Pages: 6

Free Essay

Don Juan Tenerio

...2_____ Nombre # de lista_________ a) Datos generales. 1. Título de la obra: Don Juan Tenerio | 2. Año de publicación: 1844 | 3. Autor: José Zorrilla | 4. Biografía: Escritor español. Escritor español. Es el principal representante del romanticismo medievalizante y legendario. En 1833 ingresó en la Universidad de Toledo como estudiante de leyes, y en 1835 pasó a la Univerisdad de Valladolid. José Zorrilla publicó sus primeros versos en el diario vallisoletano El Artista. | 5. Producción literaria: Cuentos de un loco (1853), Recuerdos del tiempo viejo (1880) | b) Análisis de la Forma. 1. Estructura: Cuatro actos, capitulo diecinueve | c) Análisis del contenido. 1. Género literario: teatro | 2. Tema: El amor, hechos geograficos y históricas | 3. Narrador (punto de vista): Primera persona | 4. Personajes: Principales- Don Juan, Don Luis, Don Ines, Dona Ana de PantojaSecundarios- Don Diego, Don Gonzalo, Abadesa, Brigida, Marcos CiuttiAntagónicos- La Estatua Ambientales | 5. Tiempo de la obra: Medieval | 6. Espacio: La acción en Servilla por los anos de 1545 | 7. Argumento: Don juan y Don Luis tienen una apuesta para ver quien pueden hacer mas daño durante el curso del próximo doce meses. | 8. Conflicto y solución: Don Gonzalo es el papa de la muchacha que don juan se quiere casar. Don Gonzalo quiere oir las cosas malas que don juan esta haciendo. Don juan y don luis cayeron arresto, pero sus amigos los liberados. | 9. Recursos narrativos:...

Words: 296 - Pages: 2

Free Essay

El Ideal de Libertad Absoluta

...El ideal de la libertad absoluta El poema es 'Canción del Pirata', que es una cuenta personal dada por un pirata en el mar. El pirata está expresando lo que significa ser libre y lo que este tipo de vida conlleva. Un pirata en el siglo 18 era una persona que se miraba mal y no fue respetada. Un pirata era una revuelta contra a la tradición y los roles definido de una cultura. En el poema, Espronceda expresa que la libertad absoluta se consigue mediante la separación a de los ideales y de las estructuras de la sociedad. Él logra esto mediante la escritura en la perspectiva de un pirata y la importancia que tiene que el período de tiempo. La libertad es un tema periódico lo largo del poema, y ​​es muy importante para la comprensión del poema. En las líneas 32 y 95, que dice "que es mi dios la libertad" y es aquí donde la asociación de la «absoluta» viene. En el momento de Espronceda, Dios era visto como la absoluta y no hay mayor libertad que la posibilidad de los cielos. Espronceda revertir el concepto de mostrando la creencia que la libertad es Dios, por lo tanto Dios no puede ofrecer la libertad, sino más bien la libertad es Dios en sí mismo. Esto puede ser visto como un tema romántico debido a su subjetividad apasionada y cómo exótico lo ideal es. El poema tiene muchos temas comunes en los escritos del Romanticismo y refleja el período muy bien. Al rechazar la realidad de una manera naturalista, Espronceda destaca su pasión por la rebelión con el fin de alcanzar la libertad...

Words: 615 - Pages: 3

Free Essay

Hola

...19:55 El pianista sin rostro Personajes principales: Jeanne Lefleix: Estudiante del colegio Chaptal en parís, su madre  murió cuando estaba teniendo el parto; y su padre, compositor e  ingeniero de sonido, murió diez años después cuando se incendió su  casa.  Daniel Dhérault: Estudiante del Chaptal en parís, se hace amigo de  Jeanne y con el tiempo novio. Personajes secundarios: Señora Lefleix: madre de Jeanne y profesora de alemán de Daniel. Oscar Lefleix: padre de Jeanne y esposo de la señora Lefleix, murió  hace más de 10 años, gravaba discos de otros compositores y era  compositor pero eso nadie lo sabía. Amado Riccorini: famoso pianista de París y profesor personal de  Daniel. Jean Jolibois: agente artístico de Amado Riccorini y con el tiempo de  Daniel. Madre de Daniel: es discapacitada y anda en silla de ruedas y por  eso Daniel tiene que hacer todo lo que ella no puede hacer en el  día.  Jean‐ Luís Dhérault: padre de Daniel y pianista compositor de series  televisivas. Desarrollo La novela trata sobre “La música clásica”. Relata la historia de una  chica, llamada Jeanne Lefleix, que había perdido a su madre y a su  padre. Sólo le quedaba su madrastra y su abuela. A través de una  casualidad la joven asiste a un concierto de música clásica y  descubre una gran afinidad entre ella y este género; esto se debió a  la muy buena impresión que le había dejado el “pianista sin rostro”  (Jeanne lo llamaba así porque en ningún momento del concierto le  pudo ver el rostro). Después de haber buscado chicos con su mismo ...

Words: 1885 - Pages: 8

Free Essay

Lab de Biol

...1. Según Enrique Dussel, existen varios problemas con las ciencias sociales y la modernidad, especialmente para nosotros que vivimos en el Sur. ¿Cuáles son estos problemas y qué propone Dussel? Para responder esta pregunta debemos dar un resumen de la lectura Europa, modernidad y eurocentrismo de Dussel empieza con el cambio del significado de Europa. El empieza a romper con el mito del cuento único de Europa donde tiene comienzo en los fenicios y semitas (Asia) Egipto (África) empieza a dar lugar a la historia de la Europa moderna y lo sitúa en el Oriente que es lo contrario a lo que se relata hoy en día. Dussel dice que el mito de la diacronía unilineal de Grecia, Roma y Europa, es un invento ideológico del siglo 18 el romanticismo alemán para su ideología racista del modelo “ario”. El occidental va a ar al imperio romano que ahora contiene al África del norte y esta opuesto a los reinos helenistas. Durante todo este proceso no se tiene todavía el concepto de Europa. Para el tercero el reino de Constantinopla cristiano va a se enfrenta al mundo árabe musulmán. Esto va a crear el mundo griego clásico este griego va a dar proceder el mundo romano occidental y al mundo bizantino oriental luego al mundo árabe-musulmán y judío. España y Portugal va a salir de los musulmanes y judíos que vivían en la península ibérica esto va a dar paso al descubrimiento del 1942, luego del descubrimiento de América empezaría la “Modernidad”. Esto da a conocer que la Europa latina es una cultura...

Words: 919 - Pages: 4

Free Essay

El Arte de Amar

...Andrea Lopez Hernández EL ARTE DE AMAR Erich Fromm Pienso que en parte el amor si puede ser la respuesta a la existencia humana porque tiene que hacer las relaciones para que el humano pueda continuar con su existencia y finalmente lo que dice el libro “el arte de amar” es que enfocas el amor de diferentes maneras, pero cada quien decide que peso darle a ese amor porque influyen muchos factores tales como el ser padres o no, ser hijos pequeños, tener o no pareja, la madurez o inmadurez de la persona, la región y la sociedad a la que el individuo pertenezca, aunque por otra parte yo no creo que el amor sea la razón de existencia ya se puede mantener una relación sexual sin amor y por medio del acto sexual se obtenga un bebe que no necesariamente fue engendrado con amor si no como una necesidad de satisfacer un deseo físico. Hoy en día pienso que el amor sea ha desintegrado casi por completo de la sociedad contemporánea porque cada día se van perdiendo más los valores porque no es lo mismo haber sido educado en el siglo pasado a la generación del siglo XX1 ¿Por qué? Porque influye todo, tecnología, dedicación, convivencia, etc. Finalmente ya no hay tanta convivencia familiar porque la tecnología te absorbe, la tecnología ha pasado a un primer plano y el ritmo de vida es mucho más acelerado; algo que también influye mucho es el físico porque le están dando casi el 100% de importancia, le dan más lugar a la estética que a los valores y personalidad del individuo, vivimos...

Words: 978 - Pages: 4

Free Essay

Erta

...discurso, la poética, el arte, la producción. Hay un todo mítico del encuentro: toda la filosofía, la psicología, el psicoanálisis, la terapia, el arte de este siglo son encuentros o búsqueda de los porqués de des-encuentros que comienzan por desocupaciones. Desocupación realística, (2) naturalística, expresiva, caótica, espiritual, tecnológica, etc. En arte, sucedió este siglo como con Freud. Muchos se proclamaban freudianos. En arte, muchos (fuera de unos pocos - y ello a condición de que suponían saber contra qué se oponían), muchos se afirmaban pioneros del arte. Para los siguientes, no lo eran. (3) El espectáculo: catástrofe y ruinas, desolación. Nosotros vemos datos bien organizados, sistematizados, con nexos cronológicos y/o causales. Tiempo homogéneo, continuo, científicamente explicado, para unos. El ángel de la historia ve otra cosa: un estado de desastres del que se trata de tomar cuenta, acaso para dar cuenta y acabar con él. No sólo explicar y señalar el paso del tiempo, sino reconstrucción de ese pasado tenebroso, "despertar a los muertos y recomponer lo despedazado". Pero el progreso le empuja de espaldas al futuro, sin poder cerrar sus alas, contemplando desválidamente cómo aumentan las ruinas. No desea un avance que se hace sobre ruinas; un futuro mejor, a través de no considerar lo ocurrido, no tiene sentido, si no es como reconstrucción de y desde las ruinas. No un paso del imperio, sino una reconstrucción desde la catástrofe. El positivismo, pragmatismo...

Words: 17911 - Pages: 72

Free Essay

Organizacion

...Impreso en chile Agradecimientos a Ingrid Calvo Ivanovic por su tremendo aporte en recursos de aprendizaje de color. Por fomentar el estudio de este y compartir sus conocimientos libremente. Este libro, en gran parte es una recopilación de lo aprendido gracias a ella. Ingrid Calvo Ivanovic es Diseñadora Gráfica titulada en la Universidad de Chile. Miembro individual de la Asociación Internacional del Color (AIC). Miembro colaborativo del Study Group on Color Education de la AIC. Encargada de Extensión de la Asociación Chilena del Color. Miembro directivo del Grupo Color Santiago. También es docente en la Universidad de Chile y en el Instituto Profesional DuocUC. *************** Prólogo El mundo material es incoloro. Las teorías modernas del color engloban ahora las esferas físicas y perceptual, que se unen para vincular el color a una sensación. Está ampliamente aceptado que, en realidad, la hierba no es verde y que el cielo tampoco es azul. El color es algo interior, una reacción. El sistema visual humano decide sobre el color. Depende, claro está, de la luz con que se vea. Nuestra sensación del color cambiará bajo ciertas condiciones de iluminación y para objetos distintos; las diferencias en las fuentes de luz explican por qué los colores varían cuando cambia la fuente de luz. Para complicar más las cosas, objetos que tienen el mismo color...

Words: 12057 - Pages: 49

Free Essay

La Gallina Degollada

... Noé Jetrik el autor del artículo de “El matadero” demuestra que Esteban Echeverría escribió el cuento de ‘El matadero’ con fines de criticar al gobierno y a la iglesia católica. Ya que en el tiempo que se escribió este cuento, la Argentina se encontraba en una situación problemática con el gobierno del expresidente Rosas. Jetrik trata de omitir y evadir las ironías escritas por Echeverría, ya que a su ver desvía la idea del cuento. Jetrik divide el cuento en cinco secciones, lo cual a su ver lo hace ver más específico y completo. El primero lo titula “la forma específica,” en el cual habla de que en sus vacilaciones Echeverría cambia el tema sin que el lector se dé cuenta. Por un momento puede estar hablando del gobierno pero con una de sus pintorescas palabras cambie el tema hacia la iglesia o al pueblo. También dice que el cuento deja de ser cuento en unas ocasiones, más sin embargo Echeverría lo recrea y lo vuelve hacer cuento; a su estilo. La segunda sección la titula “el costumbrismo en El Matadero,” según Jetrik el cuento de es un texto costumbrista desde que Echeverría inicia a criticar y muestra que no está de acuerdo con el gobierno, y tampoco con la iglesia. También, otro aspecto costumbrista es cuando Echeverría asemeja la historia con la sensibilidad del ser humano. Con el fin de despertar al lector y luche por sus tierra. La tercera sección es titulada “La organización: sustrato temático, narrador, inflexión oscilatoria”. En el cual dice que la...

Words: 676 - Pages: 3

Free Essay

Narcotrafico

...NARCOTRAFICO ! La Real academia Española define el Narcotráfico como el comercio de drogas tóxicas en grandes cantidades. A pesar de que según esta definición el comercio de drogas tóxicas, tanto legal como ilegal, debe ser considerado narcotráfico, es común creer que el termino narcotráfico se refiere única y exclusivamente a actividades ilícitas. ! La causa principal del narcotráfico debe ser, claro, el hecho de que exista un mercado que debe ser llenado, el de las drogas, ahora cuando un individuo produce y/o distribuye dichas drogas, llena este mercado y se convierte así en un narcotraficante. La noción de que el narcotráfico se refiere únicamente a ilícitos, es probablemente causa de que aquellas drogas que son comerciadas por un narcotraficante son prohibidas en la mayoría de naciones modernas, haciendo que este individuo se convierta en un criminal y el termino narcotráfico en designio de una actividad ilegal. ! En un comienzo se pensaría que las únicas consecuencias reales del narcotráfico serian el daño a la salud de aquel que consuma drogas y el enriquecimiento de aquel que las comercie, así como la generación de empleo para muchos que servirían como vendedores, sin embargo, el hecho de que se prohiban este tipo de drogas (y por tanto de que el narcotráfico se vuelva ilegal) crea problemas judiciales entre las autoridades y quienes, ignorando la ley, continúan comerciando drogas; estos últimos a su vez, en un intento por evitar ser castigados por la justicia,...

Words: 286 - Pages: 2