Free Essay

Produccion

In:

Submitted By claudiagordo
Words 414
Pages 2
TALLER PRODUCCIÓN PUNTO NUMERO 3 cliente | modelo | unidades ordenadas | tiempo de entrega | RATA UND/DIA | TIEMPO DE PROCESO | HORAS/DIA | 1 | A | 2000 | 5 | 500 | 4 | 20 | | E | 2000 | 9 | 400 | 5 | 20 | 2 | A | 2000 | 8 | 500 | 4 | 20 | | C | 2500 | 16 | 500 | 5 | 20 | 3 | B | 2000 | 23 | 500 | 4 | 20 | | D | 2000 | 27 | 500 | 4 | 20 | | C | 2000 | 30 | 500 | 4 | 20 | 4 | A | 2000 | 12 | 500 | 4 | 20 | | D | 2500 | 20 | 500 | 5 | 20 | | B | 2000 | 26 | 500 | 4 | 20 |

A) MODELO | UNIDADES | LOTES | TIEMPO PROCESO/HORA | TIEMPO PROCESO/DIA | A | 6000 | 6 | 240 | 12 | B | 4000 | 4 | 160 | 8 | C | 4500 | 9 | 180 | 9 | D | 4500 | 9 | 180 | 9 | E | 2000 | 4 | 100 | 5 |

B) JOB | MODELO | PI | DI | FI | LI | 1 | A | 4 | 5 | 4 | 0 | 2 | E | 5 | 9 | 9 | 0 | 3 | A | 4 | 8 | 13 | 5 | 4 | C | 5 | 16 | 18 | 2 | 5 | B | 4 | 23 | 22 | 0 | 6 | D | 4 | 27 | 26 | 0 | 7 | C | 4 | 30 | 30 | 0 | 8 | A | 4 | 12 | 34 | 22 | 9 | D | 5 | 20 | 39 | 19 | 10 | B | 4 | 26 | 43 | 17 | | | | | 23,8 | 6,5 |

C) SE ORDENA DE MENOR A MAYOR | | | | | JOBS | MODELO | PI | DI | TIEMPO PROCESO | LI | | 1 | A | 4 | 5 | 4 | 0 | | 3 | A | 4 | 8 | 8 | 0 | | 2 | E | 5 | 9 | 13 | 4 | | 8 | A | 4 | 12 | 17 | 5 | | 4 | C | 5 | 16 | 22 | 6 | | 9 | D | 5 | 20 | 27 | 7 | | 5 | B | 4 | 23 | 31 | 8 | | 10 | B | 4 | 26 | 35 | 9 | | 6 | D | 4 | 27 | 39 | 12 | | 7 | C | 4 | 30 | 43 | 13 | LMAX | | | | | 23,9 | 6,4 | 13 |

6pumto del taller | sector 1 | sector 2 | sector 3 | sector 4 | | tiempo de viaje en un sentido | tiempo gastado en el negocio | tiempo de viaje en un sentido | tiempo gastado en el negocio | tiempo de viaje en un sentido | tiempo gastado en el negocio | tiempo de viaje en un sentido | tiempo gastado en el negocio | vendedor 1 | 10 | 20 | 7 | 20 | 12 | 10 | 12 | 20 | vendedor 2 | 12 | 25 | 8 | 10 | 15 | 15 | 14 | 12 | vendedor 3 | 8 | 22 | 5 | 15 | 10 | 20 | 10 | 23 | vendedor 4 | 10 | 19 | 5 | 12 | 10 | 30 | 11 | 15 |

Sector 1 | A | C | B | D | Sector 2 | B | A | C | - | Sector 3 | A | C | D | - | Sector 4 | C | B | A | - |

B
B

FIN
FIN
C
C
INICIO
INICIO
C
C
D
D
A
A
B
B
A
A
C
C
D
D
B
B
C
C
A
A

Similar Documents

Free Essay

Produccion Y Operaciones

...PRODUCCIÓN Y OPERACIONES- INVESTIGACIÓN Y OPERACIONES 1. La investigación de operaciones busca principalmente: A. El uso de la intuición y la percepción en los procesos de toma de decisiones. B. Proveer una metodología científica que permita un análisis profundo antes de tomar una decisión. C. Facilitar la toma de decisiones sobre problemas grandes y complejos mediante una aproximación que identifique la solución óptima. D. Proveer una respuesta correcta a las decisiones difíciles. 2. Cuando se utiliza la regresión lineal para hacer pronósticos, se debe: A. Calcular los valores de “a” y “b”. B. Conocer el valor futuro de la variable dependiente. C. Conocer el valor futuro de la variable independiente. D. Calcular los valores de “a” y “b” y conocer el valor futuro de la variable independiente. 3. En la regresión lineal simple el valor “r” define: A. La interceptación sobre el eje vertical. B. El valor de la variable dependiente. C. Coeficiente de correlación. D. Coeficiente de variación. 4. El principal objetivo de la programación lineal es: A. Asignar en forma óptima los limitados recursos entre las opciones posibles. B. Obtener una respuesta a una ecuación cuadrática compleja. C. Estandarizar los productos o servicios para satisfacer los clientes. D. Elaborar juicios probabilísticos de situaciones empresariales en tiempo real 5.Los coeficientes de las variables de decisión en la función objetivo representan: A. La contribución de cada variable al objetivo...

Words: 550 - Pages: 3

Free Essay

Produccion de Textos

...TALLERES PRODUCCION TEXTUAL DE TEXTOS PRESENTADO POR: DANY ALEJANDRO AREVALO 92071869905 JHORMAN IVAN CARRILLO DURAN 1090396918 GIOVANNY G. GONZALEZ GARCIA 90072453840 JESUS DAVID MANTILLA MENDEZ 88237482 DARWIN DAVID PEREZ GONZALES. 1094266232 PRESENTADO A: RAQUEL GUTIERREZ UNIVERSIDA DE PAMPLONA FACULTAD DE EDUCACION SAN JOSÉ DE CUCUTA 2013 TALLER 1 1. Teniendo en cuenta el texto anterior, desarrolla un párrafo similar donde aportes como mínimo tres soluciones a la problemática que allí se plantea 2. Escribe las consecuencias que consideres importantes acerca del calentamiento global. 3. Escribe con tus palabras por que se ha deteriorado nuestro medio ambiente. 4. ¿Cómo podría contribuir los científicos al mejoramiento del clima en nuestro planeta? 5. ¿Has notado algún cambio climático y algunos efectos invernaderos en tu ciudad? Explícalos. TALLER 1 Enfoque constructivista. Taller adaptado para niños de 12 a 13 años. 1. Teniendo en cuenta el texto anterior, desarrolla un párrafo similar donde aportes como mínimo tres soluciones a la problemática que allí se plantea 2. Escribe las consecuencias que consideres importantes acerca del calentamiento global. 3. Escribe con tus palabras por que se ha deteriorado nuestro medio ambiente. 4. ¿Cómo podría contribuir los científicos al mejoramiento del clima en nuestro planeta? 5. ¿Has notado algún cambio climático y algunos efectos invernaderos en tu ciudad...

Words: 731 - Pages: 3

Free Essay

Plan de Produccion

...PLAN DE PRODUCCION Orlando Avilés University of Phoenix Operation Management – OPS/571 22 March 2011 José Rodrigo Pons, P.E., MBA, DBA Doctoral Learner Plan de Producción Riordan Manufacturing es un Compañía que se dedica a la fabricación de plásticos a nivel global. Ellos se especializan en "Recipientes de plástico para todo tipo de bebidas, piezas especiales de plástico y piezas de plástico para abanico. El objetivo de la compañía es mantenerse líderes en la industria en la utilización de materiales poliméricos para proveer soluciones para sus clientes "(Universidad de Phoenix, 2004). Los nuevos productos de la compañía se van a estar desarrollando e investigando productos de las piezas. Se está investigando en la sede corporativa de la compañía en San José. Riordan tiene plantas de fabricación situada en Albany, Pontiac y Hangzhou, China. La planta en China se utiliza para producir los ventiladores eléctricos vendidos en todo el mundo. El plástico para cada ventilador eléctrico se produce en la planta, pero los motores de los ventiladores eléctricos se compran se produce en la planta, pero los motores de los ventiladores se compran como un conjunto completo a una compañía local en china. Las operaciones de la planta incluyen los siguientes procesos; predicciones de ventas, producción, compra de materiales, diseño y desarrollo personalizado, y transporte marítimo. En este trabajo de equipo C vamos a discutir...

Words: 1071 - Pages: 5

Free Essay

Contaminacion

...Componentes abióticos Los componentes abióticos de un ecosistema están formados por aspectos no orgánicos del medio ambiente que determinan las formas de vida pueden prosperar en el mismo. Algunos ejemplos de componentes abióticos son la temperatura, la humedad promedio, la topografía y las perturbaciones naturales. La temperatura varía según la latitud, por ejemplo en lugares cerca del ecuador hace más calor que en las zonas cerca de los polos o que en zonas templadas. La humedad influye en la cantidad de agua y humedad que haya en el aire y el suelo, el cual a su vez genera las lluvias. La topografía es la distribución de la tierra en términos de elevación. Por ejemplo, de acuerdo con la Universidad de Wisconsin, los terrenos ubicados en la sombra de una lluvia en las montañas recibirá menos precipitación. Las desastres naturales incluyen los tsunamis, las tormentas eléctricas, los huracanes y los incendios forestales. Componentes bióticos Los componentes bióticos de un ecosistema son los seres vivos que lo habitan. Las formas de vida de un ecosistema ayudan en la transferencia y el ciclo de la energía. Se agrupan en función de los medios que utilizan para obtener energía. Los productores de energía, como las plantas, producen su propia energía sin tener que consumir a otras formas de vida para obtenerla. Las plantas obtienen su energía de la fotosíntesis a través de la luz solar. Los consumidores existen en el siguiente nivel de la cadena alimentaria. Hay tres principales...

Words: 1201 - Pages: 5

Free Essay

Enron Corpoation, Case

...globalizado exigente y selectivo, determinando como requisito para la subsistencia de la Organización el optimizar la eficiencia en el desempeño de todas las facetas del proceso productivo. El Layout es la clave en la toma de decisiones para determinar la eficiencia en operaciones El diseño de los sistemas de producción se pueden clasificar en dos grandes ramas diseño del proceso y diseño del producto * Para definir la mejor estrategia de diseño de proceso es necesario evaluar los siguientes aspectos: la capacidad, la tecnología y la organización del proceso . Además, evaluar la condición de comprar vs. producir. Teniendo en cuenta estas relaciones, los procesos de fabricación podrían agruparse como sigue: * Orientados al producto: producción en serie. * Orientadas al proceso: producción por lotes. * Por posición fija: producción por proyecto. * Híbridos: mezcla entre producción en serie y por lotes. * La distribución por producto es una estrategia de flujo de línea apta para producción repetitiva o continua. Se distribuyen linealmente las estaciones de trabajo o departamentos Este tipo de distribución es conocido como línea de producción o de ensamble y puede adoptar las formas de L, O, S o U. Los recursos se distribuyen a lo largo de la ruta. Generalmente se requieren recursos especializados e intensivos de capital. El producto avanza de una estación a otra hasta que sale terminado al final de la línea. El operador es responsable de una estación...

Words: 554 - Pages: 3

Free Essay

Economía Internacional

...Ensayo: Todo lo que un gerente necesita saber sobre la economía internacional “El libre comercio entre países beneficia todo el mundo”. En la actualidad, no existe ningún país en el mundo que viva en pleno aislamiento económico. Todo lo que incluye la economía de determinado país (sus industrias, niveles de ingreso y empleo, así como estándares de vida) se relacionan con las economías que llevan sus socios comerciales. Esta interdependencia adquiere la forma de movimientos internacionales de productos y servicios, trabajo, empresas comerciales, fondos de inversión y tecnología. Inclusive, es tan tal que las políticas económicas que toma una nación no se pueden formular sin evaluar previamente sus influencias en las economías de otros países. El alto grado que existe de interdependencia económica entre las economías de la actualidad esboza la evolución histórica del orden económico y político del mundo: al final de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos solía ser la potencia económica y política número uno del mundo; una situación que una vez se expresó con la siguiente frase: “Cuando Estados Unidos estornuda, la economía de los demás países se resfrían”. Con el paso del tiempo, los Estados Unidos se fueron integrando a actividades económicas de demás países del mundo. Ejemplo de ello, la formación de la Comunidad Europea (conocida en la actualidad como la Unión Europea), en los 50s, la creciente importancia de corporaciones multinacionales en la década de...

Words: 1755 - Pages: 8

Free Essay

Capital Humano

...[pic] [pic] El capital humano en las teorías Del crecimiento económico. André Gérald Destinobles Universidad Autónoma de Chihuahua Escuela de Economía Internacional Resumen En este trabajo se recalca la trascendencia que reviste el capital humano, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la Declaración de Hamburgo (1997) y en los organismos internacionales. Para familiarizarnos con el marco teórico en el cual se analiza el crecimiento económico y el capital humano en las teorías del crecimiento, se presenta el modelo de Solow (1956) por ser la referencia de las primeras modelizaciones del capital humano en el proceso de crecimiento económico y por el papel que juega en el programa de investigación neoclásico. Por otra parte, se presenta la Teoría del Capital Humano, resaltando la especificación de Mincer (1974), de igual forma, se presenta uno de los modelos empíricos de crecimiento con capital humano más notable actualmente dentro del programa de investigación neoclásico: el Modelo Ampliado de Solow, el cual explica analíticamente los hechos estilizados del crecimiento y convergencia de una economía, modelo también llamado Modelo de N. Gregory Mankiw, David Romer y David N. Weil (1990) (Modelo MRW). Este modelo constituye la piedra angular del resurgimiento del modelo neoclásico en los 90 a pesar de los numerosos cuestionamientos al que fue sometido por quienes buscaban...

Words: 22294 - Pages: 90

Free Essay

Resumen Pashigan

...Pashigan, capítulo 8 8.1 Requisitos para los equilibrios a corto plazo Equilibrio en la industria significa que ésta está en un estado de reposo donde la cantidad y el precio son estables. * Equilibrio en la industria a largo plazo: (Todos los factores son variables y las empresas pueden entrar o salir de la industria) 1) Ninguna empresa tiene incentivo para cambiar su método o escala de producción. 2) Los beneficios son 0. Ninguna empresa quiere entrar o salir de la industria. * Equilibrio de la ind. a CP: (No pueden entrar más empresas y los productores no pueden cambiar ningún factor de producción) 1) Empresas carecen de incentivos para cambiar la cantidad producida 8.2 La determinación del precio en una ind. con costos constantes Supuestos: 1) Todas las empresas tienen la misma función de costo total LP, Costo Marginal LP y C. Medio LP. Las nuevas empresas que entren tienen las mismas funciones de costos 2) La posición de la función de C.Me LP de una empresa no cambia al variar el volumen de producción de la industria. La función de oferta de la ind. a LP es horizontal. (ver gráfico 1) La línea punteada representa la función de oferta a LP de una empresa competitiva. La empresa maximiza el beneficio en q*; muchas empresas pueden entrar y vender q* a P* (a un precio menor, la cantidad ofrecida sería 0 porque P<C.Me min.). Cuando el precio es P* ninguna empresa obtiene beneficios en el equilibrio...

Words: 2027 - Pages: 9

Free Essay

No Se

...[pic] ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO: “PLANTA ELABORADORA DE COLCHONES” CAPÍTULO V “PROCESO PRODUCTIVO” |FECHA: |Santiago, Septiembre 28 de 2011. | |PROPONENTE: |Universidad Del Desarrollo. | |GERENTE GENERAL: |Sra. Marcela Zacarías. | |OFERENTE: |PROSOLVER CONSULTORA LIMITADA. | |INGENIEROS: |Jara O., Diego. | | |Oportus V., Gonzalo A. | | |Santibáñez R., Felipe A. | | |Toledo M., Claudio. | | |Ugalde C., Víctor. | | |Valenzuela V., Sebastián A. | ÍNDICE DE CONTENIDOS CAPÍTULO V: PROCESO PRODUCTIVO. 1. ANTECEDENTES PREVIOS. 3 2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO. 4 2.1. FABRICACIÓN. 4 2.2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE FABRICACIÓN POR OPERACIÓN. 5 2.3. DESCRIPCIÓN...

Words: 2354 - Pages: 10

Free Essay

Capitulo 12 Todaro

...Capítulo 12: Teoría del comercio internacional y estrategias de desarrollo 1.- Globalización económica: una introducción - Globalización: proceso por el que economías del mundo se vuelven más integradas. Se refiere a nueva cultura global. Mayor apertura de economías hacia comercio internacional. - Para algunos, la globalización es oportunidades de negocio, ganancia de eficiencia para el comercio, mayor crecimiento, innovación y conocimiento. Para otros, globalización trae preocupaciones: acentúa inequidades, acelera degradación ambiental, expansión de dominancia de países ricos. 2.- Comercio internacional: algunos aspectos clave. - Países pequeños: considerable porcentaje de ingresos monetarios de la economía se deriva de ventas agrícolas y de otros productos primarios o commodities. - Muchos PED dependen de importación de materia prima, maquinaria, bienes de capital, productores de bienes intermedios para expandir su industria y satisfacer consumo creciente - Cuenta corriente: déficit por pago de importaciones compensado por exceso de cuenta de capital (préstamos internacionales) - En 80´s y 90´s: adopción de medidas de austeridad fiscal y monetaria, lo que redujo crecimiento económico. Algunos países en superávit al pagar su deuda. Cinco preguntas básicas sobre comercio y desarrollo: - Cómo el comercio internacional afecta el crecimiento económico - Cómo el comercio altera distribución del ingreso y bienestar - Bajo qué circunstancias puede el comercio ayudar a una...

Words: 1146 - Pages: 5

Free Essay

Taylor Incorporated Inventory Management Challenge

...Taylor Incorporated Inventory Management Challenge ISCOM305 System Operations Management University of Phoenix Taylor Inc. está tratando de maximizar la productividad de la empresa y reducir al mínimo la compensación del trabajador. Con esta meta en mente, se empieza a ver las opciones disponibles para ellos. La mejor opción para evaluar las operaciones en la empresa es desglosar la información y ver cuáles son las mejores opciones de una matriz de costo-beneficio es mejor. La matriz de costo-beneficio muestra que la opción a seguir es una alternativa para maximizar la productividad con menores demandas de compensación de trabajadores. | | | Opción 1 | Opción 2 | | Número de personal | 17 | 6 | 9 | | Salarios por turno | $ 5.848 | 2.064 dólares | $ 3.096 | | Salarios por año | $ 2.105.280 | $ 743.040 | $ 1.114.560 | | Reclamos | 4 | 0,3 | 1,9 | | Declaraciones de gastos por año | $ 436.000 | $ 32.700 | $ 207.100 | | Salario + Costo Reclamos | $ 2.541.280 | $ 775.740 | $ 1.321.660 | | Gastos de Capital | 0 | $ 1.300.000 | $ 967.000 | | El ahorro en salarios + Costo Reclamo | 0 | $ 1.765.540 | $ 1.219.620 | | Año 1 Flujo de Caja | | $ 465.540 | $ 252.620 | | Año 2.5 Flujo de Caja | | $ 1.765.540 | $ 1.219.620 | | Salida | 208 | 392 | 288 | | Límite de peso | 42 | 12 | 23 | La matriz de costo-beneficio muestra que la alternativa...

Words: 696 - Pages: 3

Free Essay

Hablando de Politica Economica

...Hablando de Política Económica Introducción  Qué es la economía  Qué intenta resolver  Cuál es el problema económico  Definición de economía  Ramas de la economía  Principales indicadores económicos Política económica  Se puede definir como el ejercicio deliberado de los poderes legítimos del estado mediante la manipulación de diversos instrumentos, con el fin de alcanzar objetivos socio-económicos previamente establecidos.  El análisis de las políticas públicas puede ser estudiada desde distintas disciplinas Economía, Derecho, Sociología, Ciencias Políticas, Psicología, Ingeniería, entre otras.  La Política Económica es la intervención deliberada de un gobierno en la actividad económica, con el objeto de conseguir ciertos fines u objetivos mediante la utilización de determinados medios o instrumentos. Economía Positiva VS Economía Normativa  La economía positiva se define como aquella que busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos; se ocupa de lo que es o podría ser. En este sentido se dedica a establecer proposiciones (bajo determinadas circunstancias o supuestos se dan determinadas fenómenos o acontecimientos.  La economía normativa ofrece prescripciones para la acción basadas en juicios de valor personales y subjetivos ; se ocupa de lo que debería ser. Responde a criterios éticos, ideológicos, políticos sobre lo que se considere deseable o indeseable. Ejemplo rol y tamaño del estado.  En general...

Words: 2198 - Pages: 9

Free Essay

Pymes

...párrafos) Antes de entrar de lleno al tema se debe entender que sin excepción, todas las empresas requieren recursos para que se produzcan bienes o servicios. Estos recursos son llamados factores de producción, y se clasifican como: Tierra • Recursos naturales Trabajo Capital • Mano de obra física o intelectual • Recursos utilizados para aumentar la producción. Su adecuado aprovechamiento es primordial para un buen funcionamiento. Al explotar los recursos naturales con mano de obra calificada e invirtiendo para generar más capital, las empresas están cumpliendo los objetivos para las que fueron creadas. Explicación del tema (1 hora) Componentes y características de la empresa Es importante notar que para hacer que un proyecto funcione, primeramente se debe tener claro qué es lo que se busca, estableciendo objetivos a corto, mediano y largo plazo. Es necesario planear ya que de lo contrario difícilmente se puede tener éxito. En el caso de la empresa no es distinto; se tiene que comenzar por plantear objetivos, así como la misión y visión que guiarán su quehacer. Una vez teniendo claro este aspecto será más sencillo organizarla y sobre todo consolidarla. También se deben definir las áreas de operación, como son recursos humanos, producción, sistemas, administración, ventas y todos aquellos bajos las cuales la empresa va a funcionar. Evidentemente las áreas pueden variar dependiendo del giro y sobre todo del tamaño de la empresa. Es...

Words: 1508 - Pages: 7

Free Essay

Circuito Economico, Pib

...CIRCUITO ECONÓMICO El circuito económico es un flujo o circulación de recursos reales y recursos financieros, que se da entre los agentes que conforman un sistema económico basado en la División Internacional del Trabajo (DIT) y en el Intercambio. Entonces, a manera de recordatorio, cabe mencionar que los recursos reales son los bienes y servicios disponibles en una economía (mercado de bienes y servicios), mientras que los recursos financieros son los medios de pago dentro de la economía En efecto, basados en los cuatros factores de producción: capital, tierra, trabajo y tecnología, por un lado, y otra corriente de bienes y servicios del otro, nos encontramos que los recursos humanos, ó sea nosotros, generamos con nuestro trabajo, físico y mental, bienes y servicios que de una forma u otra nos lo es retribuido con un sueldo, ingreso, salario, pago, estipendio u otro concepto y que es gasto de la empresa. Además de ello, se adicionaron insumos diversos y materia prima ó materiales que al unirse a los resultados de nuestros esfuerzos de trabajo humano, se convierten en costos que aunado al beneficio que le imputa la empresa a esos bienes ó servicios, crea y lanza los diferentes productos y servicios al mercado. A su vez, nosotros mismos, como consumidores y habiendo recibido ya nuestro referido ingreso, compramos lo que nosotros mismos producimos y lo que producen diversas empresas que también producen bienes y servicios de diversos tipos. Usualmente, interdependientemente...

Words: 2160 - Pages: 9

Free Essay

Caso Crocss

...dedicada a elaboración de sandalias de plástico, la cual fue fundada en el año 2002, esta empresa comenzó en Colorado, algunas de sus características son: * Producto de Plástico sencillo e innovador * No guarda mal olor el zapato * Ligero * Resistente * Innovador * Diferentes Diseños * Tiene plantas de producción en: * Estados Unidos * Rumania * China * México * Italia * En cada una de estos países tiene su centro de distribución para proveer a los diversos clientes * Comunicación especial con minoristas * Ha ampliado su línea de zapatos incluyendo playeras, ropa deportiva. * Se ha asociado con diversas compañías como lo son Disney y equipos deportivos. * Ha tenido un gran crecimiento desde el año 2002. FODA Fuerzas de Porter: Identificación del Problema: Crocs es una compañía que ha crecido bastante, se tiene que pensar la manera en cómo se tiene que adaptar a los nuevos cambios de la empresa, la integración vertical es muy importante, actualmente se tiene inconvenientes con atrasos a grandes vendedores, debido a que la empresa por el manejo de inventario que tiene y la integración con los proveedores puede hacer un fácil cambio en la producción, pero esto lleva a veces en atrasos. Por lo cual es necesario ver la manera en cómo evitar estos atrasos y al innovar nuevosproductos, la manera de poder acoplar la cadena de suministros para que logre satisfacer la demanda del producto.  Como se puede ver ha crecido bastante en los últimos años desde el...

Words: 1181 - Pages: 5